Tag Archives: #JujuyEnergiaViva



El próximo 18 de enero, Humahuaca será el escenario de una nueva edición del Festival de la Cerveza Artesanal, que se llevará a cabo en el marco del Alborozo Humahuaqueño, un evento que promete ser una fiesta para los sentidos.

Durante toda la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de cervezas artesanales elaboradas por productores locales, que darán muestra de la calidad y creatividad de la región. Además de las degustaciones, habrá música, gastronomía y un ambiente único que fusiona la tradición cervecera con la cultura humahuaqueña.

El IV Festival de la Cerveza Artesanal Humahuaca 2025 es una excelente oportunidad para conocer más sobre la cerveza artesanal de la zona, disfrutar de una tarde agradable y vivir el espíritu del Alborozo Humahuaqueño, una festividad que destaca lo mejor de la cultura local.

Se desarrollará en el Salón del Bicentenario, ubicado en la esquina de Calle Santa Fe y Salta, desde las 12:00 horas.

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy participó del Festival “La Falda bajo las estrellas” en la provincia de Córdoba.  En ese marco se vivió una experiencia de promoción turística y la firma de un convenio de colaboración mutua.

Con la presencia del Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy Federico Posadas, acompañado por el Secretario de Turismo Diego Valdecantos, la Directora de Promoción Turística Melina Ainstein y el Secretario de Gobierno de Jujuy en Córdoba Alberto del Cura junto a Javier Dieminger Intendente de la localidad de La Falda, la Secretaria de Turismo  y desarrollo local Gisela Godino y la Directora de fiestas, festivales y eventos Lara López Mazzucco, firmaron un convenio de colaboración y asistencia turística entre la Municipalidad de la Ciudad de La Falda y la Provincia de Jujuy.

El objetivo del convenio es estrechar la colaboración mutua, coordinar acciones sobre desarrollo sustentable, armónico, sostenido y competitivo para potenciar juntos ambos destinos. 

El Ministro Federico Posadas, en esta oportunidad afirmó: “es muy importante que Jujuy tenga presencia en Córdoba; en todos y cada uno de los municipios turísticos, aprender de sus políticas públicas exitosas y dar a conocer las de Jujuy, hacer un intercambio promocional y seguir articulando lazos con el corazón de nuestro país, también lo haremos con Carlos Paz y Jesús María”. 

En este marco, Javier Dieminger, Intendente de La Falda, destacó “es valorable poder intercambiar experiencias y conocer las estrategias que realizan los equipos del MInisterio de Turismo y Cultura en la Provincia de Jujuy a nivel nacional e internacional. Todo esto nos va a ayudar mucho para seguir aprendiendo sobre promoción turística e intercambiar mejores prácticas para potenciarnos”. 

El Intendente también acentuó “el crecimiento del turismo emergente y los parecidos con Jujuy para seguir creciendo son muy importantes, sabiendo que el turismo es algo cambiante, que exige sus actualizaciones y hay que trabajarlo para que nos sigan eligiendo como destino”. 

Luego del encuentro con las autoridades turísticas de la Falda, siguen los espacios de promoción turística de Jujuy en Córdoba 2025, participando en Jesús María en el “Festival de doma y folklore” y en Carlos Paz, compartiendo la  “Noche de Jujuy“, entre el día de hoy y mañana 13 de enero.

El lanzamiento y la apertura de inscripciones para participar del 5to Salón Provincial de Artes Visuales se realizó en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA), encabezado por el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, junto a los coordinadores del Salón Provincial, Marcelo Coca, y de Artes e Industrias Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante, quienes invitaron a participar a los artistas de toda la provincia.

De esta forma, convocaron a los artistas visuales a inscribirse a través de la página web de la Secretaría de Cultura en las disciplinas de Dibujo, Escultura e Instalaciones y Medios Alternativos, pudiendo participar artistas jujeños mayores de 18 años o residentes que acrediten permanencia en la provincia durante un tiempo continuo y comprobable no inferior a 2 años a la fecha de presentación a esta convocatoria.

Para esta edición, para cada categoría, el Primer Premio Adquisición es de 1.000.000 de pesos, el segundo es de 600.000 pesos y un Premio Estímulo Artista Joven (menor de 30 años) de 300.000 pesos. A la vez, en esta edición, el jurado está facultado para otorgar una mención adicional si considera que hay obras con méritos suficientes para ello, provenientes de cualquiera de las regiones.

Al respecto, el secretario de Cultura puntualizó que “se pretende dar continuidad como concepto de políticas públicas culturales a este salón, el que con su trayectoria y amplia convocatoria es una posibilidad de participación para quienes cultivan las artes visuales en distintos lugares de la provincia”.

“Otro punto fundamental consiste en que las obras que son premiadas con el Premio Adquisición -continuó-, pasarán a formar parte del patrimonio artístico de la provincia a través de la colección de los maestros de la pintura jujeña conformada por las adquisiciones a lo largo de los años de vigencia de este salón”.

La muestra de todos los trabajos que se presenten serán exhibidas en los diferentes espacios culturales la provincia, como Culturarte, el C.A.J.A. y la Casa Macedonio Graz para que sean visitadas y disfrutadas por el público “que es una manera de apoyar a las industrias culturales, y particularmente a quienes se dedican con esta vocación, a las artes visuales”, concluyó.

La Municipalidad de El Carmen presentó las actividades que fueron organizadas para desarrollar a lo largo del mes de julio, vinculando las celebraciones patronales y la temporada turística invernal.

En el marco de una conferencia de prensa realizada en el Centro Cultural “Culturarte”, el intendente de la Ciudad de los Diques, Alejandro Torres, acompañado por la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar, dieron a conocer la agenda de actividades para la temporada turística invernal e invitaron a los jujeños a participar de las celebraciones en honor a la Virgen de El Carmen.

Al respecto, el jefe comunal señaló que “julio es un mes de mucha importancia para el carmense en particular, ya que se honra a la patrona de la ciudad, la Virgen de El Carmen, y como todos los años coincide con las vacaciones de invierno, por lo que a lo largo de todo el mes habrá actividades”.

En paralelo a la conferencia de prensa, una pequeña embajada de prestadores turísticos de El Carmen hizo una presentación de los atractivos de la región en la la explanada de la Vieja Estación, mostrando toda la cultura gaucha y vallista y la degustación de característicos y sabrosos buñuelos.

En este sentido, Torres anunció que “mañana se concretará la firma de un convenio con el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Seguridad y la Policía Turística, para fortalecer la seguridad en toda la zona y cuidar tanto del turista y como de quienes nos visiten”.

“El próximo domingo -continuó- tendrá lugar la tradicional Mateada en la Rotonda de la Virgen, cada uno con su mate para cumplir con los protocolos, y luego se cumplirá con la entronización de la Sagrada Imagen para dar inicio a la Novena”.

De manera particular, el funcionario apuntó que “el 10 de julio se destaca en la agenda, ya que ese día se desarrollará la peregrinación itinerante alrededor de los diques, que este año se hará en vehículo y en caravana respetando los protocolos, mientras que el 18 de julio será La Octava y el 30 de julio, vía streaming, se realizará el festival del Buñuelo”, concluyó.

A través de la plataforma virtual Google Meet, se desarrollará mañana 20 de abril, la Charla sobre “Cosmogonía Guaraní y su incidencia en el turismo”. La propuesta cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de la Coordinación de Capacitación del organismo.

La propuesta tiene como objetivo dar a conocer aspectos fundamentales de la cultura Ava Guaraní, de fuerte raigambre en las Yungas jujeñas, enfatizando que se trata de un eje central y transversal para las actividades turísticas en la región del Este provincial.

La charla, prevista para las 20 horas, estará a cargo de Héctor René Malus, quien es representante del Pueblo Guaraní a nivel nacional e internacional, y presidente y Mburuvicha Guazu, junto a Luis Marcelo Cuellar, Mburuvicha Guazu, presidente de su comunidad y delegado del Consejo de Participación Indígena (C.P.I.).

A lo largo del encuentro, se abordarán temas como “El Origen del Pueblo Guaraní en América”, “Elementos de la conjunción guaraní en el Arete Guazu”, “La Espiritualidad del pueblo Guaraní”, entre otros.

Malus detalló, con respecto a los contenidos que se desarrollarán, “será partiendo del término de la cosmogonía, que es una narración mitológica a través de la cual se pretende establecer el origen del mundo, el ser humano y el universo, y es un  eje central transversal a las actividades turísticas en las yungas”.

Señaló además, que “se hablará del Yerure, que es un acto ceremonial igual al que se realiza por la Pachamama pero sin cavar un pozo, explicando qué sentido tiene, cual es la complementariedad para hacerlo efectivo, qué sentido tiene esto para el pueblo guaraní”, concluyó.

Entre todos los turistas que arribaron a Jujuy durante una de las mini vacaciones más esperadas, Semana Santa, fueron varios los personajes destacados que optaron disfrutar de un entorno diferente y fuera del alcance de “los radares” de las cámaras y las luces.

Motivados por el reencuentro familiar, o atraídos por conocer un nuevo destino turístico, o invitados por un viejo amigo, durante el fin de semana se los pudo ver a la modelo y actriz jujeña Isabel Macedo y su marido, el ex-gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; también al modelo Hernán Drago, y a uno de los jurados de Masterchef Celebrity, Donato De Santis.

Macedo y Urtubey, en familia, disfrutaron de Purmamarca, mientras que Drago recorrió la ciudad capital, visitó Purmamarca y el Paseo de Los Colorados, mientras De Santis visitó Maimará, Yacoraite, Salinas Grandes, Barrancas y Purmamarca junto a su amigo y “guía local”, el chef Walter Leal.

“Feliz de recibir un amigo como Donato (De Santis) y poder hacerlo vivir una Semana Santa intensa, como acostumbra a ser Jujuy”, relató Walter Leal, quien detalló que visitaron el circuito clásico de la Quebrada “pero las paradas en Yacoraite y Barrancas, fueron lo más impactante para él, ver esa cultura intacta y es algo que quería mostrarle, que lo sintiera”, puntualizó.

Por su parte, el mediático chef italiano dijo estar “muy contento, pleno de información, de postales, de sabores, de colores. Jujuy es una provincia que es un regalo de la humanidad, los paisajes, la sensación que te produce venir acá, salir de la capital, es una Argentina que merece ser apreciada y conocida”, remarcó.

“Me llevo de Jujuy mucha tranquilidad, mucha inspiración, mucha ganas de vivir en armonía, con ganas de hacer cosas  -continuó-, disfruté de muy lindas experiencias, conocí lugares increíbles donde encontré humanidad y nada de indiferencia, me llevo esa linda carga de energía, con ganas de hacer cosas inspirado en base a todo lo que he recibido”, concluyó.

La Jujuy Film Comission dio a conocer los ganadores de los concursos propuestos en el marco del Programa “Cine Jujeño en Construcción”, en los segmentos de “Beca y Tutoría de Guión” y “Diseño de Carpeta de Producción”.

El mencionado programa tiene como objetivo el fomento a la producción audiovisual jujeña, además de estar destinado al acompañamiento, fortalecimiento y apoyo a los diversos proyectos audiovisuales locales en etapa de desarrollo, haciéndolo mediante instancias de becas, capacitación y tutorías.

Los proyectos beneficiarios para el rubro “Beca y Tutoría de Guión” son, “la búsqueda de Charlee Espinosa” de José Luis Gonzalo Contreras; “Mundo de bestias” de Micaela Montaño; “Tierramar” de Nancy Iris Quiroga, y “El Intrépido soñador de Caimancito” de Bail Oscar Chaer.

En tanto, para el rubro “Diseño de Carpeta de Producción” los proyectos  seleccionados fueron “Cara o Cruz” de Melisa Iglesias; “Las Deudas” de María Belén Suárez Parussini, y “Aida” de Belén Revollo.

El concurso “Becas y Tutorías de Guión” representa un apoyo económico a guionistas para facilitar su dedicación a la escritura de guión y labores creativas, además de brindarles un seguimiento y asesoría de un tutor a lo largo del desarrollo de su escritura.

Por su parte, “Diseño de Carpeta de Producción” promueve el financiamiento del diseño de las carpetas de producción a fin de enriquecer proyectos cinematográficos para la búsqueda de coproducciones y de financiamiento nacional e internacional para su concreción.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy llamó a licitación pública para la ejecución de una serie de obras en el edificio del Cabildo, tendientes a continuar con los trabajos para la puesta en valor de uno de íconos del patrimonio histórico y cultural de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Con un presupuesto oficial de casi 100 millones de pesos, el organismo provincial con el apoyo del Ministerio de Infraestructura, tiene como objetivo poner en valor el edificio histórico, preservar el Sitio de la Memoria, la creación de un nuevo edificio para el Archivo Histórico Provincial y generar el mayor espacio posible para una siguiente etapa de obras.

Al respecto, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, señaló que “se consiguieron los fondos necesarios para efectuar una licitación para una serie de obras en el edificio del Cabildo, con el objetivo de seguir poniendo en valor un patrimonio cultural e histórico muy destacado en la ciudad capital, buscando convertirlo en el mejor centro cultural del Norte Argentino”.

Por su parte, el titular del Ministerio de Infraestructura, Carlos Stanic, detalló que “ya se trabajó con en una primera etapa se trabjó la fachada y las columnas, ahora se hará lo propio con el refuerzo estructural del edificio y se permitirá avanzar en la reubicación de las dependencias de la Policía que aún se mantienen allí”.

“Desde el Ministerio -continuó-, se brindará todo el apoyo técnico necesario, se continuará trabajando con el proyecto de la siguiente etapa, Cabildo II, que involucrá la plaza seca y todo lo referente a los servicios de infraestructura. El objetivo es dotar a la ciudad de un atractivo turístico adicional, que permita armar también un museo para contar la Historia de la provincia”.

La licitación pública convocada, tiene un presupuesto oficial de 99.388.832,16 pesos y la fecha de apertura será el próximo 29 de marzo de 2021 en la sede del Ministerio de Cultura y Turismo. El valor del pliego es de 20 mil pesos y se lo puede obtener en la sede del organismo -Secretaría de Gestión y Administración-, sita en Canónigo Gorriti 295, de San Salvador de Jujuy, en el horario de 8 a 12, de lunes a viernes.

El MinTur rubricó convenios

Entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Turismo, y la Fundación Biodiversidad rubricaron un Convenio de Cooperación General a fin de impulsar acciones conjuntas enmarcadas en los principios de la conservación y el desarrollo sustentable de la diversidad biológica, teniendo como protagonista destacado al yaguareté.

Como base del acuerdo, ambas partes coincidieron en la importancia de promover la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, que garantiza el uso sustentable y la conservación de los recursos biológicos y en las ventajas de aumentar el alcance de sus esfuerzos a través de una complementación en sus respectivos recursos humanos, infraestructura y equipamiento.

A la vez, la Secretaría de Turismo y la Fundación Biodiversidad junto a las secretarías de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de Jujuy y de Pueblos Indígenas suscribieron una Carta Acuerdo con el objetivo de impulsar y fomentar el trabajo conjunto en el proyecto “Apoyando la consolidación del Corredor Calilegua – Baritú para la conservación del yaguareté en las Yungas argentinas”.

La firma de los documentos estuvieron a cargo del secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos; de las secretarias de Biodiversidad, Verónica Sato, y de Pueblos Indígenas, Carolina Pérez, y por el presidente de la Fundación Biodiversidad Argentina, Tomás Waller.

Al respecto, el secretario Valdecantos resaltó que “es una excelente idea este proyecto, particularmente por hacerlo en el terreno, que es cuando se los puede concretar poniéndole atención a la mayoría de los detalles y necesidades”.

“La importancia con este convenio es poder crecer aún más -remarcó-, fortaleciendo el turismo de naturaleza y trabajar para el crecimiento de las comunidades involucradas, porque somos parte de la naturaleza y descuidarla seria descuidarnos a nosotros mismos”, concluyó.

El mencionado proyecto, que involucra comunidades y territorios de las provincias de Jujuy y Salta, resultó beneficiado por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La propuesta tiene como objetivo general, además de la conservación del icónico felino, generar oportunidades a pobladores locales de desarrollo económico que impliquen la valoración de la biodiversidad regional y brinden una alternativa a la ganadería tradicional.

Además de ello, buscará fortalecer un área destinada a la conservación que amplíe el mosaico de bosques bajo protección legal y evaluar participativamente la funcionalidad ecológica del corredor para el yaguareté.

En el caso puntual de la Secretaría de Turismo, será el de apoyar en la provisión de contenidos y personal formado para desarrollar la capacitación de “Anfitriones de turismo local”; asesorar y acompañar el proceso participativo para la definición de contenidos y mejoras en el circuito de turismo de naturaleza y educación ambiental.

Se lo podrá visitar hasta el martes 22

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy invitó a la población en general, a visitar el Trailer Promocional del Norte Argentino que se encontrará en el predio de Ciudad Cultural, ubicado en barrio Alto Padilla, a lo largo de todo el fin de semana y hasta el próximo martes 22 de diciembre.

La presencia del equipo móvil en estos días responde a un itinerario definido por el Ente Norte de Turismo, que tiene como objetivo fomentar e impulsar el turismo de cercanía en esta nueva etapa de Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio.

El trailer tiene agendado un recorrido por todas las provincias que conforman el Norte Argentino durante el verano ofreciendo la oferta turística de las seis provincias, alentando al turismo regional, y para ello cuenta con tecnología multimedia y dispositivos que permitirán disfrutar de proyecciones en 360º de las principales propuestas, atractivos y servicios con que cuenta cada provincia norteña.

Los jujeños podrán visitar el trailer promocional desde hoy Viernes 18, entre las 16 y 22 horas; el sábado 19, de 10 a 21; el domingo 20 desde las 10 hasta las 19; el lunes 21 y martes 22 entre las 15 y 22 horas, sin cargo alguno.

La gira promocional y la presentación del trailer es organizada por las provincias de la región, con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y luego de las fiestas navideñas continuará viaje del 6 al 11 de enero en La Rioja; del 13 al 17 en Catamarca; del 20 al 24 en Santiago del Estero y del 27 al 31 en Tucumán.