Gabriela Tapia, representante de la provincia de Tucumán, fue elegida Paisana Nacional en el marco de la IV Elección de la Paisana Nacional, uno de los momentos destacados de la agenda prevista para la Semana de la Tradición, siendo coronada por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Alberto Oehler.
La joven representante del Jardín de la República se consagró luego de destacarse en la ejecución de diferentes actividades gauchas separadas en dos jornadas, la elegancia en las danzas folclóricas y en su habilidad en las destrezas de campo. La representante de la provincia de Córdoba, Brian Guzmán como Primera Donosa Nacional, y Mariela Rodríguez, de Santiago del Estero, como Segunda Donosa Nacional.
En referencia a su acompañamiento, un distendido ministro de Cultura y Turismo, puntualizó que “la cultura tradicionalista en Jujuy, es una de las más importantes, reconociendo que los gauchos fueron, y son, una parte importante de nuestra expresión cultural y de nuestra historia”, sin dejar de remarcar que “esta gestión de gobierno tiene entre sus metas acompañar el proceso de visibilización de las diferentes expresiones culturales de Jujuy”.
MCyT-rm-071116a
Fotos: gentileza: David Alancay, Jorge Vilte, Javier Calizaya
Representantes de la Federación Gaucha Jujeña y de la Asociación Gaucha Jujeña “Éxodo Jujeño”, junto al ministro de Cultura y Turismo, cumplieron con el lanzamiento de la Semana de la Tradición que comenzará el próximo sábado 5 con la tradicional peregrinación gaucha al santuario de Río Blanco.
Se resaltó el trabajo conjunto de ambas entidades tradicionalistas en pos de la preservación y la difusión de la cultura gaucha tanto en el ámbito de la provincia como a nivel nacional. Como actividades sobresalientes de la agenda están, la marcha a caballo del sábado 5, que dará comienzo a la Semana de la Tradición, los actos protocolares del 10 de noviembre que tendrán lugar en el Salón de la Bandera en horas de la mañana, la tradicional Mateada en plaza Belgrano ese mismo día –con la presencia de las paisanas de otras provincias y de Jujuy- y la elección de la Paisana Nacional, prevista para el sábado 12 y domingo 13 de noviembre.
Sobre el particular, el ministro Oehler señaló que el acompañamiento “responde a la decisión del Gobernador Gerardo Morales de acompañar el proceso de visibilización de las distintas expresiones culturales que tiene Jujuy” y puntualizó que “la cultura tradicionalista es una de las más importantes en la provincia ya que los gauchos han sido, y son, una parte importante de nuestra expresión cultural”.
Resaltó luego el trabajo que llevan adelante la Asociación Gaucha y la Federación Gaucha “en ocasiones en forma individual, por sus propios objetivos, pero en mucho otros lo hacen en conjunto, y esto gratifica y reconforta y lleva a que los jujeños comencemos a pensar seriamente en que juntos siempre es más fácil lograr metas que hacerlo separados, disgregados o distanciados”.
Junto al ministro Oehler, estuvieron el presidente de la Asociación Gaucha Jujeña “Exodo Jujeño”, Gabriel Alemán; la secretaria y el pro-secretario de la Federación Gaucha, Carina Venencia y Viterman Ramos, respectivamente, y la Paisana Provincial, Ivana Ramos.
Una evaluación de la agenda cultural del corriente año, comenzar a definir las actividades para el año 2017 y cumplir con integración total del comité ejecutivo, fueron los puntos salientes de la segunda reunión del Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL), del que toman parte los responsables de las áreas de Cultura de todos los municipios y comisiones municipales.
El foro fue encabezado por el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, a la vez presidente del COPROCUL, acompañado por el secretario de Cultura de la provincia, Alejandro Aldana, en su carácter de vicepresidente, y se desarrolló en las instalaciones del Centro Cultural “Héctor Tizón”, de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
A partir de la presencia de los representantes del área de Cultura de todas las comunas, se resolvió completar el comité ejecutivo del Consejo, decidiéndose que un representante por región ocupe las vocalía del cuerpo. Luego se evaluaron los resultados de las actividades culturales que se cumplieron en las diferentes localidades, haciéndose hincapié en los aspectos a mejorar. Asimismo, para la agenda de 2017 se definieron las actividades que ya tienen una fecha fija, a las que se sumarán otras que por una cuestión de costumbre tienen fechas móviles en el calendario comunal.
Sobre el particular, el ministro Oehler que la reunión tuvo como objetivo “conformar el Comité Ejecutivo del cuerpo y luego determinar la agenda cultural 2017 en base a las prioridades que surjan de las propuestas de los municipios y localidades del interior”.
“La idea fue hacer una evaluación del desarrollo de la agenda cultural de este año en base a los diferentes acontecimientos culturales que se dieron en distintos municipios y localidades del interior, para empezar a trabajar desde allí para la agenda 2017”, explicó.
“Con esa información, se buscará eficientizar lo más posible el uso de los recursos del Estado Provincial –agregó- acompañando y asistiendo a las comunas para que desarrollen su propia agenda cultural, teniendo en cuenta que hay actividades que son más destacadas por sobre otras, lo que determinará una concurrencia o asistencia, un poco más fuerte para que se pueda desarrollar de la mejor manera posible”.
Puntualizó que el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Cultura, dispone una agenda de fiestas patronales, festivales y de hechos destacados, los que normalmente integran y aportan la cartelera de los ministerios de Turismo y de Cultura de la Nación.
Sostuvo que el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, indicó claramente “acompañar y asistir las iniciativas de los municipios tanto financiera como organizativamente, ya que la agenda provincial se construye a partir del accionar cultural de cada comuna”, concluyó.
Integrando la delegación sub-18 que representa a Jujuy para participar de los Juegos Nacionales Evita 2016, en la ciudad de Mar del Plata, se encuentra un grupo de diez jóvenes que se destacaron en el concurso Pachamama Joven de este año.
En el espacio brindado a la cultura la embajada jujeña, con la coordinación del Ministerio de Cultura y Turismo y de la Secretaría de Cultura, estará participando en los rubros de Canto Solista, Pintura, Teatro y Conjunto Musical, y a la vez asistirán a talleres, clínicas, exposiciones y espectáculos junto a representantes de todo el país.
De tal forma, en “Canto Solista” participará Jonatan Orlando Benito Tolaba, de la Escuela Normal “República de Bolivia de Humahuaca; en Pintura, Agustina Alejandra Wierna, del Colegio Nuestra Señora del Huerto de San Salvador de Jujuy; en Teatro harán lo propio Georgina Violeta Apaza, Gastón Martín Mamaní, Juan Pablo Mamaní y Andrés Tejerina, del grupo “Suspiro de mi tierra” del Bachillerato Provincial Nº17 de San Antonio; y en Conjunto Musical, Ezequiel Nazareno Maidana Peñaloza, Celso Uziel Cussi, Felipe Silvia López y Pablo Ezequiel Laureano, del grupo “Sin Límite” de la Escuela de Comercio Nº1 de La Quiaca.
Con el objetivo de convertir Purmamarca en “Pueblo Peatonal”, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, junto al comisionado municipal de esa localidad, Marcelo Aramayo; el presidente comunal de La Cumbrecita (Córdoba) Daniel López, e integrantes de los equipos técnicos, trataron el proyecto de transformación de la localidad quebradeña, cuestión que la ubicaría como la segunda de su tipo en el país.
Al respecto, Oehler explicó que este ambicioso proyecto es producto del importante intercambio turístico, cultural y de experiencias que llevan adelante Jujuy y Córdoba, lo que ayudará a Purmamarca eficientizar el manejo y la administración de todo el potencial turístico del que dispone, además de ampliar las posibilidades de desarrollo para sus habitantes.
“El turismo es una herramienta que nos puede permitir hacer una vuelta de página a la realidad económica social que tiene la provincia, y todo esto nos ayuda, además, para que estas localidades puedan incluirse en la Red Latinoamericano de Pueblos con Identidad y ubicarnos fuertemente en el plano internacional”, señaló.
Por su parte, el comisionado municipal Marcelo Aramayo manifestó que el objetivo del proyecto “es poder ubicar a Purmamarca como un importante destino turístico, no solo a nivel nacional sino también internacional” y destacó que para ello cuentan con el fuerte apoyo del Gobierno Provincial para optimizar los modelos de administración y control del potencial turístico disponible.
Participaron también de la reunión desarrollada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el secretario de Turismo de Jujuy, Cesar Siufi; el diputado provincial Humberto López; integrantes del equipo técnico del Ministerio de Cultura y Turismo, y una importante comitiva de autoridades de la comuna cordobesa de La Cumbrecita.
Las agregadas culturales de las embajadas de Chile, Bolivia, Ecuador y Perú junto al ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, en el marco del Festival de Cine de las Alturas, acordaron definir una agenda de trabajo en común en pos de lograr una integración cultural regional.
“Dándole continuidad al esquema de integración que se está manifestando durante los distintos eventos internacionales que se han realizado, donde participaron diferentes países de América Latina, se volvió a poner de manifiesto la voluntad de integrarnos, en este caso a través de la cultura”, indicó el funcionario provincial.
En este sentido, Oehler consideró “muy positiva” la presencia de las agregadas culturales de las embajadas de Perú, Bolivia y Chile “puesto que se aprovechó de definir una serie de puntos en común dándose la posibilidad de concretar intercambios culturales de expresiones nuestras y recibir expresiones de aquéllos países”.
Resaltó que de esta forma se comenzarán a derribar las barreras, implementándose un proceso de integración cultural que “permitirá que nuestros pueblos puedan conocerse mejor” y en este sentido, a partir de las agendas de actividades que ya tienen definidas estas representaciones diplomáticas, se buscará coordinar su presencia en Jujuy.
El funcionario provincial puso de relieve que uno de los tópicos en los que se hará hincapié en este escenario de integración, desde lo cultural, será la Pachamama, ya que es una celebración común a los pueblos de toda la región andina.
Finalmente, expresó que más allá de la participación de estos países en el Festival de Cine de las Alturas, “existe la intención de que Jujuy participe de expresiones culturales que se realicen en estos estados”.
Junto a Oehler estuvieron las agregadas culturales María Fontecilla (Chile); Licia Osinaga (Bolivia); María Guevara (Ecuador); y Giovanna Gómez Valdivia (Perú) y participaron los secretarios de Cultura, Alejandro Aldana; de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Toconás; y de Turismo y Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, José Rodríguez Bárcena.
Con el convencimiento que Jujuy es la puerta del altiplano, sostenida en la enorme riqueza cultural de que dispone para fomentar el desarrollo del Séptimo Arte, se concretó el inicio de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas (FICA) que se extenderá hasta el próximo 22 de octubre y reúne a artistas, directores y profesionales audiovisuales.
El Gobernador Gerardo Morales participó de la ceremonia apertura de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, en el que durante una semana serán proyectadas alrededor de un centenar de películas argentinas y de Latinoamérica tanto en la ciudad capital como en diferentes pueblos del interior de la provincia mediante los equipos de Cines Móviles.
Sobre el particular, Morales destacó el acompañamiento del Estado Provincia y sostuvo que junto al municipio capitalino y los directores artísticos el FICA tendrá una mayor envergadura. “Jujuy es la provincia más latinoamericana de la Argentina –señaló-, es la puerta del altiplano y por ello el carácter internacional porque cuenta con la participación de Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela que le dan valor al arte, la cultura y el cine”.
Afirmó luego que el objetivo del festival es visibilizar el esfuerzo y tanta capacidad creadora de los directores, artistas y actores de las películas que se disfrutarán a lo largo de una semana y resaltó que el Festival Internacional de Cine de las Alturas es el tercero a nivel nacional y que desde su gestión se trabajara para ser el primero.
Por su parte, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, señaló que “las películas que se mostrarán en este festival hablan de un enorme compromiso de hermanarnos porque el arte es un instrumento importante para que Jujuy trascienda las fronteras”.
“Vamos a recorrer el camino para hablar en serio del cine, es un gusto que se realice aquí en Jujuy por la riqueza cultural que se expresa en cada rincón de la provincia, por nuestra Quebrada de Humahuaca declarada Patrimonio de la Humanidad reconocida como Paisaje Cultural, nuestro mayor exponente, para desarrollar la industria del cine”.
Participaron de la apertura junto al Gobernador Morales y el ministro Oehler, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; los directores artísticos del festival, Daniel Desaloms y Marcelo Pont, y el gerente general del Incaa, Pablo Galli, entre otras autoridades, personalidades y funcionarios provinciales.
Enmarcado en el proyecto Pueblos de Argentina del Ministerio de Turismo de la Nación, se desarrolló el Taller de Planificación Turística Inicial para Municipios en el pueblo de Purmamarca a cargo de los directores nacionales de Calidad Turística y de Desarrollo Turístico, Marcela Luján y Mariano Alguacil, respectivamente.
La apertura fue encabezada por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, quien explicó que el taller responde a una solicitud puntual de la Comisión Municipal, a través del cual se busca sensibilizar sobre la importancia de la gestión integral de la calidad basada en la sustentabilidad y brindarles a distintas comunidades de gestión municipal las herramientas para empezar a trabajar en todo lo referido a la planificación del desarrollo turístico en sus respectivas localidades.
El ministro Oehler, quien resaltó que del taller toman parte referentes de Humahuaca, Abra Pampa, Yala, San Salvador de Jujuy, Palpalá y Libertador, estuvo acompañado por el comisionado municipal de Purmamarca, Marcelo Aramayo, y los intendentes de Libertador, Oscar Jayat, y de Abra Pampa, Luis Liquín, además del diputado provincial Humberto López.
Respecto de las expectativas, el funcionario señaló que al lograrse que las unidades de gestión municipal que participan incorporen las herramientas de planificación “posibilitará concretar las propuestas de desarrollo de la propia comunidad, facilitando así también el desarrollo de la política pública provincial coordinando los intereses de los municipios reflejados en su programa con el que se trabaja desde la provincia”.
La agenda de trabajo prevé concretar un relevamiento del patrimonio natural y cultural del pueblo de San Francisco de Alfarcito, grupo que encabezará el director nacional de Desarrollo Turístico, Mariano Alguacil, tarea similar que también efectuará en el propio pueblo de Purmamarca. Por su parte, la directora nacional de Calidad Turística, estará al frente de la capacitación propiamente dicha.
Respecto del relevamiento en Alfarcito, Oehler explicó que está vinculado al programa nacional “Pueblos de Argentina” que está preparando el Ministerio de Turismo de Nación. “Es un programa identificado con pueblos que por sus características se destacan del resto de los pueblos –continuó-, y están avanzando con los pueblos de Purmamamrca y Alfarcito, dos pueblos con características que les permitirían entrar en este programa nacional lo que, obviamente, significará un aporte importante desde Nación en lo económico, lo estructural, lo logístico, para que logren desarrollar esas características que los hacen únicos”, concluyó.
Mediante la firma del Decreto N°2013-G-2016 del Poder Ejecutivo provincial se le otorgó la personería jurídica a la Asociación Civil Bureau Eventos y Convenciones Jujuy, documento que fue entregado por el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler.
El sencillo acto tuvo lugar esta mañana en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, donde se destacó el compromiso que muestra la gestión del Gobernador Gerardo Morales para impulsar el turismo de Jujuy, fortaleciendo a las entidades empresarias de la actividad turística. El documento fue recibido por el presidente del bureau, José Ortíz, quien estuvo acompañado por integrantes de la comisión directiva.
Sobre el particular, el ministro Oehler destacó que “se trata de una herramienta importantísima para trabajar el turismo de reuniones y esto marca el compromiso del Gobernador Morales con el turismo de Jujuy”, a la vez que se mostró confiado en lograr “una actividad más prolífica y contínua con el compromiso de todos los sectores que hacen al turismo de Jujuy”.
Por su parte, José Ortiz, recordó que fueron muchos años de gestión para obtener la personería jurídica “con demoras incomprensibles”, en lo que buscaban como único objetivo “contar con una herramienta para lograr posicionar a Jujuy como destino de sede de eventos en el turismo de reuniones, un nicho tan importante en esta actividad, que además permite combatir la baja estacionalidad, una de las debilidades en Jujuy”.
Hizo notar que las actuales autoridades “dieron un apoyo muy fuerte para poder destrabar esto” y sostuvo que el objetivo a partir de ahora es trabajar en conjunto, el sector privado con el sector público, para que Jujuy sea considerado como un destino importante para el turismo de reuniones, convenciones, congresos y otros eventos de magnitud.
Dando cumplimiento a la Ley N° 5198 Marco de Turismo, de septiembre del 2000, y N° 5319, Reglamentaria de la Ley Marco de Turismo, de julio del año 2002, el Ministerio de Cultura y Turismo convocó y concretó la primera reunión del Comité Interministerial de Facilitación Turística (CIFAT) con la participación de representantes de primer nivel de los organismos del Estado Provincial.
Encabezado por el titular del organismo de aplicación, Carlos Oehler, se desarrolló esta mañana la primera reunión del CIFAT con el objetivo de transformarse en un espacio de coordinación de políticas públicas tendientes a facilitar el desarrollo y fortalecimiento de la actividad turística en el ámbito de la provincia.
Junto a Oehler, estuvieron secretarios y subsecretarios de los ministerios de Trabajo, de Educación, de Salud, de Hacienda, de Infraestructura, de Gobierno, de Fiscalía de Estado, y de las secretarías de Cultura, de Turismo, de Comunicación, de Transporte y de Integración Regional.
Al término del encuentro, el ministro de Cultura y Turismo puntualizó que “se está cumplimentando, por primera vez, con lo establecido en las leyes N°5198 y 5319, que en ambas plantea la creación de este cuerpo interministerial como un espacio de coordinación de las políticas públicas en aras de facilitar la actividad turística en Jujuy”.
Explicó que se tratará de un ámbito de coordinación operativa con la participación de todos los ministerios y las secretarías que dependen del Poder Ejecutivo, para trabajar en lograr soluciones a las problemáticas que se recogen de diferente manera.
“Uno de los ámbitos donde se plantea este tipo de cuestiones –dijo- es el Consejo Provincial de Turismo, también contemplado en las normativas mencionadas, donde los municipios pueden establecer un diálogo con el Poder Ejecutivo Provincial, y lo que se recoge allí se lo traslada a esta mesa justamente para gestionar la resolución a esas demandas y planteos a través de a los organismos técnicos que correspondan”.
En este primer encuentro se hizo una evaluación sobre la red de caminos, de agua potable, sobre algunos incumplimientos advertidos por la UNESCO sobre la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad. Se planteó también la necesidad de coordinar acciones en cuanto a la presencia de Jujuy en ferias y eventos nacionales e internacionales, se propuso la creación de cuatro subcomités que abordarán específicamente temas de comunicación, infraestructura, servicios de salud, “en definitiva cuestiones que si bien facilitan la actividad turística, tienen que ver también con la insatisfacción de muchas localidades del interior que hay que comenzar a atenderlas”, concluyó.
Comentarios recientes