Viewing post categorized under: Sin categoría



Centros gauchos, fortines e instituciones gauchas nucleados en la Federación y la Asociación Gaucha de Jujuy conmemoraron el Día Nacional de la Tradición, instituido en memoria del natalicio del escritor José Hernández, autor del “Martín Fierro”.

Los actos se desarrollaron en Casa de Gobierno donde funcionarios del Poder Ejecutivo, saludaron en el Salón de la Bandera a integrantes de las distintas delegaciones gauchas allí reunidas y que estaban encabezadas por los presidentes de la Federación Gaucha Jujeña  y de la Asociación Gaucha, Albino Ríos y Gabriel Alemán, respectivamente.

Posteriormente los presentes se trasladaron hasta plazoleta España ubicada atrás del edificio gubernamental donde depositaron una ofrenda floral al pie del busto de José Hernández y se guardó un minuto de silencio.

Finalmente, en Plaza Belgrano fueron enarboladas las banderas Nacional y de la Libertad Civil ceremonia que estuvo a cargo de los Ministros de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi, de Seguridad, Ekel Meyer y de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, los Secretarios de Gobierno, Luciano Rivas y de Asuntos Institucionales Sebastián Echavarri, junto a los presidentes Rios y Alemán y las paisanas, Luciana Alfaro por la Federación y Ana Alarcón, de la Asociación.

El Ministro Oheler en su alocución transmitió el saludo del Gobernador Gerardo Morales en este día tan especial para el gauchaje jujeño, que conserva y transmite las tradiciones y costumbres arraigadas en nuestra provincia a las generaciones futuras para que no se pierdan.

Ponderó el cotidiano quehacer de la gente de campo “por mantener viva las tradiciones del gauchaje” dijo y agregó que “eso es importante para nosotros y como gobierno debemos contribuir a que se sostenga, a que crezca y no se pierda” reiteró.

En tanto Ríos como Alemán y en representación de los distintos centros y fortines gauchos, se mostraron satisfechos por las distintas actividades desarrolladas en el transcurso de los últimos días durante la Semana de la Tradición, como la peregrinación al santuario de la Virgen de Río Blanco, la elección de la Paisana Nacional en nuestra Provincia con la presencia de candidatas de distintos puntos del país y culminando hoy con el festejo central y destacaron que “tradición es un conjunto de costumbre que hacen a la identidad de un pueblo, entonces tenemos que poner todo el esfuerzo para que nuestros hijos, nuestros nietos y los que vengan en el futuro hereden estas tradiciones gauchas”, concluyeron.-

DPPD-101116

La Secretaría de Cultura a través de la Coordinación de Planificación de los  Activos Culturales, convocó al público en general y especialmente a la comunidad académica e intelectual, que mañana, viernes 11, a las 19 horas, en el Centro de Arte Joven Andino(C.A.J.A), se concretará el 7mo. Encuentro del Ciclo de Debates sobre las metas y los desafíos del tercer sigo “Pensar Argentina”. La entrada es libre.

El Tema del encuentro será “Federalismo e integración” donde se abordará: “De provincianos a argentinos”;  “La historia de la formación y las disputas en torno a la unidad nacional” y “Nuevas perspectivas sobre el problema de las autonomías y la descentralización”.

Los disertantes serán: Luis Alberto Romero (Academia Nacional de Historia), Germán Lodola (UTDT), María Virginia Mellado (UNCo), Darío Roldan (UTDT), Marcelo Luis Capello (FIEL Córdoba) y Amalia Eizayaga (Periodista/UNJ). Será moderadora: Silvia Naishtat (Periodista).

El Programa “Pensar la Argentina”  del nuevo siglo, que impulsa el Ministerio de Cultura de la Nación,  es un ciclo de ocho encuentros que se proyectaron para llevarse adelante en las ciudades de Rosario, Corrientes, Mar del Plata, Neuquén, Ushuaia, Córdoba, Jujuy y Tucumán, entre los meses de Septiembre y Noviembre de 2016.

El ciclo convoca a un debate franco y respetuoso, plural e intergeneracional, con intelectuales y académicos de diversas procedencias y pertenencias para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro del país, de cara a la ciudadanía, y con el compromiso de contribuir a dar respuesta a los problemas comunes y a construir las promesas para un futuro mejor.

Pensar Argentina apunta también a recomponer la convivencia en la comunidad académica e intelectual allí donde ésta se reconozca dañada y a dar un alcance federal a las celebraciones y debates sobre el Bicentenario.

El carácter federal del programa es visible tanto en las temáticas y los participantes como en la distribuida localización de los encuentros. Conmemorar la conformación de las “Provincias Unidas” significa rememorar el origen federal y democrático de nuestra república.

MCyT-crm-101116

Ciclos Culturales en Casa de Gobierno

 

El reconocido artista plástico, Juan Carlos Entrocassi expone sus obras denominado “Homenaje a la Montaña” en el hall de Casa de Gobierno hasta el 30 de noviembre en el marco de la segunda edición de los Ciclos Culturales.

En cuanto a su participación el artista señaló que “estoy satisfecho de exponer en este hall maravilloso como lo es el palacio de Casa de Gobierno, porque posibilita que el público pueda apreciar mis obras y al mismo tiempo resignificar la arquitectura que tiene este espacio”.

Explicó que su técnica utilizada es en acuarela, acrílico y óleo sobre tela. El contenido esencial de sus trabajos intenta mostrar la magia y singularidad del mundo andino.

Juan Carlos Entrocassi, nació en Rosario de Santa Fe en 1934, vive en Jujuy desde 1962 y se integra en dicha década al movimiento de las artes plásticas y a la enseñanza artística en la provincia.

Logra obtener los más importantes primeros premios y distinciones; sus obras integran colecciones de arte en instituciones y museos, privados y oficiales, en Jujuy, la región y en el ámbito nacional e internacional.

Cabe destacar que la propuesta de los Ciclos Culturales se apoya en la Ley 5633, la que tiene por objeto el incremento de la difusión y promoción de los artistas provinciales, garantizando que en edificios de la administración pública provincial se habilite un ámbito propicio para exhibir obras de arte y otros tipos de manifestaciones culturales.

Calidad turística

 

Tendiente a mejorar los servicios involucrados en la actividad turística, mañana jueves 10 de noviembre se desarrollará la primera capacitación para taxistas, implementada a través del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Infraestructura y el acompañamiento de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

La propuesta se encuentra enmarcada en el programa de articulación público-privada del sector turístico y tiene como objetivo fortalecer competencias en la atención al turista y la mejora en la calidad de los servicios, siendo los prestadores de este sistema de transporte alternativo el que tiene el primer contacto con los visitantes.

En esta propuesta, los beneficiarios de esta acción formativa serán los conductores del servicios de taxistas de la ciudad capital, quienes desarrollan a diario prestaciones para jujeños y visitantes, ubicándolos como actores clave del sector y con la potencialidad de dar valor agregado a su trabajo mediante prácticas estratégicas.

Con este objetivo, el titular del Ministerio de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, gestionó ante las autoridades del Ministerio de Turismo de Nación la presencia de la directora nacional de Calidad Turística, Marcela Lujan, y de Natalia Alvarez Zabaleta, para llevar adelante esta capacitación.

Entre las temáticas a desarrollar están “El rol del conductor y la atención al visitante”, “El vocabulario apropiado para dirigirse al pasajero”, “Presencia y recepción”, “La veracidad de la información que se brinda y la asistencia al turista” y también tópicos como “Quejas y reclamos”, “Legislación vial” y “Estado y presentación de vehículos”, entre otros, y se incluirá un taller participativo con todos los asistentes.

MCyT-rm-091116-a

En pos de afianzar la vinculación de los diferentes actores de los sectores público y privado de la actividad turística, se concretó una reunión entre las autoridades de las entidades empresarias del sector y autoridades del Ministerio de Turismo de la Nación para sociabilizar una serie de programas para las áreas de calidad, planificación y promoción.

El encuentro tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno encabezado por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, junto al secretario de Turismo, César Siufi, y la directora nacional de Calidad, Marcela Luján; y técnicos de las direcciones nacionales de Promoción y de Planificación del Ministerio de Turismo de la Nación.

Oehler señaló que se coordinó la visita de los funcionarios nacionales “con el objetivo de vincular el sector público con el privado”, que en esta oportunidad involucra a las áreas de Calidad, Planificación y Promoción e Innovación.

“Los funcionarios que llegaron, encabezados por Marcela Luján –señaló-, lo hicieron para transmitir la disponibilidad de programas, particularmente los referidos a capacitación para distintos actores de la actividad turística con el concepto de planificar esta acciones a lo largo del año 2017”.

Hizo notar que a lo largo de la reunión, los funcionarios nacionales buscaron socializar todos los programas de diferente índole con que cuenta el Ministerio de Turismo de la Nación y que están a disposición del sector privado, en sus diferentes rubros, a fin de trabajar en la mejora de sus aptitudes para la prestación de los servicios turísticos.

Recordó que en este sentido, ya se han ejecutado trabajos con el sector público tanto en Purmamarca como en Humahuaca avanzando en lo que son directrices de Calidad, “pero resulta sumamente importante la participación del sector privado porque en definitiva, la calidad en la prestación del servicio del sector privado es lo que redunda en la atractividad de un destino turístico, concluyó.

MCyT-rm-081116

Semana de la Tradición

 

Gabriela Tapia, representante de la provincia de Tucumán, fue elegida Paisana Nacional en el marco de la IV Elección de la Paisana Nacional, uno de los momentos destacados de la agenda prevista para la Semana de la Tradición, siendo coronada por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Alberto Oehler.

La joven representante del Jardín de la República se consagró luego de destacarse en la ejecución de diferentes actividades gauchas separadas en dos jornadas, la elegancia en las danzas folclóricas y en su habilidad en las destrezas de campo. La representante de la provincia de Córdoba, Brian Guzmán como Primera Donosa Nacional, y Mariela Rodríguez, de Santiago del Estero, como Segunda Donosa Nacional.

En referencia a su acompañamiento, un distendido ministro de Cultura y Turismo, puntualizó que “la cultura tradicionalista en Jujuy, es una de las más importantes, reconociendo que los gauchos fueron, y son, una parte importante de nuestra expresión cultural y de nuestra historia”, sin dejar de remarcar que “esta gestión de gobierno tiene entre sus metas acompañar el proceso de visibilización de las diferentes expresiones culturales de Jujuy”.

MCyT-rm-071116a
Fotos: gentileza: David Alancay, Jorge Vilte, Javier Calizaya

Del 5 al 13 de noviembre

Representantes de la Federación Gaucha Jujeña y de la Asociación Gaucha Jujeña “Éxodo Jujeño”, junto al ministro de Cultura y Turismo, cumplieron con el lanzamiento de la Semana de la Tradición que comenzará el próximo sábado 5 con la tradicional peregrinación gaucha al santuario de Río Blanco.

Se resaltó el trabajo conjunto de ambas entidades tradicionalistas en pos de la preservación y la difusión de la cultura gaucha tanto en el ámbito de la provincia como a nivel nacional. Como actividades sobresalientes de la agenda están, la marcha a caballo del sábado 5, que dará comienzo a la Semana de la Tradición, los actos protocolares del 10 de noviembre que tendrán lugar en el Salón de la Bandera en horas de la mañana, la tradicional Mateada en plaza Belgrano ese mismo día –con la presencia de las paisanas de otras provincias y de Jujuy- y la elección de la Paisana Nacional, prevista para el sábado 12 y domingo 13 de noviembre.

Sobre el particular, el ministro Oehler señaló que el acompañamiento “responde a la decisión del Gobernador Gerardo Morales de acompañar el proceso de visibilización de las distintas expresiones culturales que tiene Jujuy” y puntualizó que “la cultura tradicionalista es una de las más importantes en la provincia ya que los gauchos han sido, y son, una parte importante de nuestra expresión cultural”.

Resaltó luego el trabajo que llevan adelante la Asociación Gaucha y la Federación Gaucha “en ocasiones en forma individual, por sus propios objetivos, pero en mucho otros lo hacen en conjunto, y esto gratifica y reconforta y lleva a que los jujeños comencemos a pensar seriamente en que juntos siempre es más fácil lograr metas que hacerlo separados, disgregados o distanciados”.

Junto al ministro Oehler, estuvieron el presidente de la Asociación Gaucha Jujeña “Exodo Jujeño”, Gabriel Alemán; la secretaria y el pro-secretario de la Federación Gaucha, Carina Venencia y Viterman Ramos, respectivamente, y la Paisana Provincial, Ivana Ramos.

MCyT-rm-031116

Participaron todas las comunas

 

Una evaluación de la agenda cultural del corriente año, comenzar a definir las actividades para el año 2017 y cumplir con integración total del comité ejecutivo, fueron los puntos salientes de la segunda reunión del Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL), del que toman parte los responsables de las áreas de Cultura de todos los municipios y comisiones municipales.

El foro fue encabezado por el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, a la vez presidente del COPROCUL, acompañado por el secretario de Cultura de la provincia, Alejandro Aldana, en su carácter de vicepresidente, y se desarrolló en las instalaciones del Centro Cultural “Héctor Tizón”, de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

A partir de la presencia de los representantes del área de Cultura de todas las comunas, se resolvió completar el comité ejecutivo del Consejo, decidiéndose que un representante por región ocupe las vocalía del cuerpo. Luego se evaluaron los resultados de las actividades culturales que se cumplieron en las diferentes localidades, haciéndose hincapié en los aspectos a mejorar. Asimismo, para la agenda de 2017 se definieron las actividades que ya tienen una fecha fija, a las que se sumarán otras que por una cuestión de costumbre tienen fechas móviles en el calendario comunal.

Sobre el particular, el ministro Oehler que la reunión tuvo como objetivo “conformar el Comité Ejecutivo del cuerpo y luego determinar la agenda cultural 2017 en base a las prioridades que surjan de las propuestas de los municipios y localidades del interior”.

“La idea fue hacer una evaluación del desarrollo de la agenda cultural de este año en base a los diferentes acontecimientos culturales que se dieron en distintos municipios y localidades del interior, para empezar a trabajar desde allí para la agenda 2017”, explicó.

“Con esa información, se buscará eficientizar lo más posible el uso de los recursos del Estado Provincial –agregó- acompañando y asistiendo a las comunas para que desarrollen su propia agenda cultural, teniendo en cuenta que hay actividades que son más destacadas por sobre otras, lo que determinará una concurrencia o asistencia, un poco más fuerte para que se pueda desarrollar de la mejor manera posible”.

Puntualizó que el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Cultura, dispone una agenda de fiestas patronales, festivales y de hechos destacados, los que normalmente integran y aportan la cartelera de los ministerios de Turismo y de Cultura de la Nación.

Sostuvo que el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, indicó claramente “acompañar y asistir las iniciativas de los municipios tanto financiera como organizativamente, ya que la agenda provincial se construye a partir del accionar cultural de cada comuna”, concluyó.

Fuente: DPPD-251016

Jujuy en Mar del Plata

 

Integrando la delegación sub-18 que representa a Jujuy para participar de los Juegos Nacionales Evita 2016, en la ciudad de Mar del Plata, se encuentra un grupo de diez jóvenes que se destacaron en el concurso Pachamama Joven de este año.

En el espacio brindado a la cultura la embajada jujeña, con la coordinación del Ministerio de Cultura y Turismo y de la Secretaría de Cultura, estará participando en los rubros de Canto Solista, Pintura, Teatro y Conjunto Musical, y a la vez asistirán a talleres, clínicas, exposiciones y espectáculos junto a representantes de todo el país.

De tal forma, en “Canto Solista” participará Jonatan Orlando Benito Tolaba, de la Escuela Normal “República de Bolivia de Humahuaca; en Pintura, Agustina Alejandra Wierna, del Colegio Nuestra Señora del Huerto de San Salvador de Jujuy; en Teatro harán lo propio Georgina Violeta Apaza, Gastón Martín Mamaní, Juan Pablo Mamaní y Andrés Tejerina, del grupo “Suspiro de mi tierra” del Bachillerato Provincial Nº17 de San Antonio; y en Conjunto Musical, Ezequiel Nazareno Maidana Peñaloza, Celso Uziel Cussi, Felipe Silvia López y Pablo Ezequiel Laureano, del grupo “Sin Límite” de la Escuela de Comercio Nº1 de La Quiaca.

MCyT-rm-241016

Intercambio de experiencias

 

Con el objetivo de convertir Purmamarca en “Pueblo Peatonal”, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, junto al comisionado municipal de esa localidad, Marcelo Aramayo; el presidente comunal de La Cumbrecita (Córdoba) Daniel López, e integrantes de los equipos técnicos, trataron el proyecto de transformación de la localidad quebradeña, cuestión que la ubicaría como la segunda de su tipo en el país.

Al respecto, Oehler explicó que este ambicioso proyecto es producto del importante intercambio turístico, cultural y de experiencias que llevan adelante Jujuy y Córdoba, lo que ayudará a Purmamarca eficientizar el manejo y la administración de todo el potencial turístico del que dispone, además de ampliar las posibilidades de desarrollo para sus habitantes.

“El turismo es una herramienta que nos puede permitir hacer una vuelta de página a la realidad económica social que tiene la provincia, y todo esto nos ayuda, además, para que estas localidades puedan incluirse en la Red Latinoamericano de Pueblos con Identidad y ubicarnos fuertemente en el plano internacional”, señaló.

Por su parte, el comisionado municipal Marcelo Aramayo manifestó que el objetivo del proyecto “es poder ubicar a Purmamarca como un importante destino turístico, no solo a nivel nacional sino también internacional” y destacó que para ello cuentan con el fuerte apoyo del Gobierno Provincial para optimizar los modelos de administración y control del potencial turístico disponible.

Participaron también de la reunión desarrollada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el secretario de Turismo de Jujuy, Cesar Siufi; el diputado provincial Humberto López; integrantes del equipo técnico del Ministerio de Cultura y Turismo, y una importante comitiva de autoridades de la comuna cordobesa de La Cumbrecita.