Viewing post categorized under: Sin categoría



IIIer Encuentro Federal de Calidad

Algo más de 500 asistentes participan del III Encuentro Federal de Calidad y Formación para una Gestión Turística Sustentable que se desarrolla en la sala principal del Teatro Mitre, en San Salvador de Jujuy. Encabezaron la apertura y el primer tramo de las disertaciones los ministros jujeños de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, y de Medio Ambiente, María Inés Zigarán, junto al secretario y de Innovación, Tecnología y Calidad Turística, Roberto Sposetti, y el subsecretario de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro, ambos del Ministerio de Turismo de la Nación. Los ministros Oehler y Zigarán desarrollaron los dos primeros temas, que son los proyectos del “Tren Turístico de Quebrada de Humahuaca” y “Jujuy Verde”, respectivamente, y Casanova Ferro destacó “La Calidad como componente de la Sustentabilidad”. Conforme con la respuesta de representantes de organismos públicos y de instituciones privadas vinculadas al turismo, Carlos Oehler, confió en que el Encuentro resulte un espacio de intercambio para abordar los múltiples desafíos que enfrenta el sector turístico, en pos de la mejora continua de la calidad y la formación integral de los distintos gestores públicos y privados. Los Encuentros Federales de Calidad y Formación proponen un espacio de intercambio para abordar los múltiples desafíos que en la actualidad enfrenta el sector turístico, en torno a la mejora continua de la calidad y la formación integral de las personas involucradas en la actividad.

Mañana 19, en el Teatro Mitre

En una clara apuesta de los Gobiernos nacional y provincial a la calidad y formación en materia turística, el 19 de mayo próximo Jujuy será sede del III Encuentro Federal de Calidad y Formación para una Gestión Turística Sustentable.

El ministro Oehler, remarcó que este será un “espacio de intercambio para abordar los múltiples desafíos que en la actualidad enfrenta el sector turístico, en busca de la mejora continua de la calidad y la formación integral de los actores involucrados, generándose un ámbito de intercambio de experiencias entre los distintos gestores públicos y privados”, resaltó.

Explicó que Jujuy presentará al país dos temas, el primero, referido al “Tren turístico de la Quebrada” como modelo del desarrollo de una infraestructura que enriquece la oferta turística y “Jujuy verde”, que será presentado por la ministra de Ambiente de la provincia, María Inés Zigarán. “Nos parece que la complementariedad entre sostenibilidad, cuidado del ambiente y rentabilidad, tiene mucho que ver con lo que podemos hacer en materia de desarrollo turístico”, subrayó.

El encuentro será un espacio de formación en temas claves del turismo, destinado a empresarios, académicos, funcionarios municipales, emprendedores, prestadores de servicios, miembros de asociaciones turísticas del sector privado, referentes técnicos y profesionales de turismo.

Los interesados en formar parte de este encuentro pueden registrar su inscripción hasta el jueves 18 de mayo, a través de la página web: http://www.yvera.gob.ar/eventos/evento/3er-encuentro-federal-calidad-formacion#inscripcion o vía email a: 3.encuentrofederal.jujuy2017@gmail.com.

Los Encuentros Federales de Calidad y Formación proponen un espacio de intercambio para abordar los múltiples desafíos que en la actualidad enfrenta el sector turístico, en torno a la mejora continua de la calidad y la formación integral de las personas involucradas en la actividad.

En tal sentido, orienta sus lineamientos en pos de potenciar el valor del trabajo de organismos públicos de turismo, instituciones educativas de nivel superior y el sector privado, con el objeto de impulsar un desarrollo turístico equilibrado, sustentable y acorde con las necesidades de visitantes y visitados.

Será del 28 al 30 de junio en San Salvador de Jujuy

 

La tercera edición de la Feria Internacional Andina de Turismo fue presentada ante funcionarios del Gobierno provincial y municipal. Asistieron invitados también los titulares de las entidades empresarias vinculadas a la actividad. La FIATUR se desarrollará del 28 al 30 de junio próximo en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Asistieron el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler; los secretarios de Turismo de la provincia, Sergio Chacón, y del municipio capitalino, José Rodríguez Bárcena; los jefes comunales de Purmamarca, Marcelo Aramayo, y de Libertador, Oscar Jayat; y el representante del Consejo Federal de Inversiones en Jujuy, Marcelo Abraham.

Luego de la presentación, el ministro Oehler ratificó el compromiso del Gobierno de la Provincia “para apoyar y hacer crecer esta feria” y señaló luego, que este evento “que ya se desarrolló en dos oportunidades en San Salvador de Jujuy, fue marcando el interés creciente de los operadores turísticos de toda la región andina por sumar esfuerzos para desarrollar un producto competitivo sustentado en el concepto de lo andino, es una propuesta turística que puede ser competitiva a nivel mundial”.

Destacó además que como resultado de las ediciones anteriores se conformó la Red Andina de Turismo de Prestadores Turísticos, un consorcio de empresas privadas que prestan servicios directos en el Norte de Chile, de Argentina, en Bolivia y en Perú, “que es un hecho destacable que muestra el compromiso del sector privado por desarrollar esa red”.

A su turno, el titular del Comité Ejecutivo, Hugo Ovando, destacó el apoyo que recibe de parte del Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo, como así también destacó el acompañamiento de parte de varias de las instituciones vinculadas a la actividad. Detalló las acciones de promoción y sensibilización encaradas en diferentes eventos y la visita realizada a ciudades de Bolivia, Chile y Perú mostrando la importancia de FIATUR y logrando la confirmación de presencia de numerosas empresas de esos lugares.

Explicó luego la agenda de actividades previstas para esas tres jornadas, de las que tomarán parte las representaciones de los otros tres países, entre las que se cuentan una feria gastronómica y una serie de propuestas culturales a través de la música, entre ellas. Resaltó además, la realización de un primer encuentro de funcionarios responsables de Turismo de las ciudades participantes.

MCyT-rm-090517

Convenio MinTur y AJAVyT

El Ministerio de Cultura y Turismo y la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo (AJAVyT) rubricaron un convenio de cooperación para generar condiciones atractivas a través de paquetes turísticos que se ofrecerán en los principales mercados emisores, incluyendo pasajes aéreos, alojamientos, gastronomía y excursiones, reimpulsando el programa promocional “Jujuy Te Invita”.

El acuerdo fue rubricado esta mañana en un acto que se desarrolló en la Sala Silvetti de la Secretaría de Turismo, por un lado el titular del organismo provincial, Carlos Oehler, y por la entidad empresaria lo hizo el presidente, Hugo Ovando. Asistieron también el secretario de Turismo, Sergio Chacón, y la directora de Promoción Turística, Nadia Serrano Antar, y los gerentes y titulares de las empresas turísticas involucradas en la propuesta.

Sobre el particular, el ministro Oehler destacó que el convenio “rescata la vinculación público privada que se busca desde el comienzo de la gestión” y que en este caso particular, se pretende generar condiciones atractivas para el incremento del arribo de turistas durante los meses de mayo y junio, considerados históricamente como de baja actividad.

El convenio de cooperación, a través del programa “Jujuy Te Invita”, tiene como objetivo generar las mejores condiciones posibles para la propuesta de actividades diversas, de alojamientos, de gastronomía y de visitas en la forma de paquetes turísticos “particularmente atractivos desde el punto de vista económico”, remarcó.

AJAVyT-Convenio paq turist-Fot1De manera particular, explicó que el convenio se rubrica con la AJAVyT porque “desde el punto de vista legal, las agencias son las únicas entidades habilitadas formalmente para comercializar los paquetes turísticos y a través de ellas se han visto incluida la hotelería, la gastronomía, las excursiones, los servicios conexos y, por supuesto, el transporte a través de las líneas aéreas”.

Hizo notar ante la prensa, que “esto se construyó a partir de aportes, tanto desde el sector privado como del Estado provincial para generar condiciones favorables y promover la visita de más turistas durante ese período a la provincia de Jujuy”.

Detalló que desde el Estado provincial se hace un “aporte económico importante” con los pasajes aéreos, mientras que el sector privado reajustó sus costos para ofrecer sus servicios “logrando, hoy, una tarifa del paquete en su conjunto que nos pone en competencia con cualquier otro destino del país”, concluyó.

Convenio Nación Provincia Municipios

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Municipalidad de Humahuaca rubricaron un convenio que permitirá la ejecución de los trabajos para el mirador turístico en las serranías del Hornocal, uno de los principales atractivos turísticos de Humahuaca y la región.

El acuerdo destaca una inversión monetaria de 200.000 pesos para una primera etapa, los fondos provienen del programa nacional de Inversiones Turísticas en un 70 por ciento, el otro 30 por ciento lo aporta el Gobierno Provincial mientras que la Municipalidad de Humahuaca hace su aporte con los recursos humanos necesarios y la administración de la obra.

El acto tuvo lugar en el salón principal del Hotel de Turismo de Humahuaca y fue encabezado por el ministro de Cultura y Turismo Carlos Oehler; el intendente Leonel Herrera; la directora de Desarrollo de Productos, Sandra Nazar; y el director de Turismo comunal, Claudio Mamaní.

El ministro Oehler señaló que además de este proyecto en el Hornocal “hay en carpeta un par de proyectos más, que también beneficiarán a Humahuaca, como el Museo del Carnaval y el espectáculo de luz y sonido en el Monumento  a los Héroes de la Independencia, que es complementario al museo ya existente en subsuelo”.

Puntualizó luego que “el objetivo, primero es ir fortaleciendo las actividades de base, aquí en Humahuaca con el Ministerio de Producción, como la agricultura, ganadería, minería y a partir de allí, sumar en las comunidades de forma complementaria el turismo una actividad económica que ayude a incrementar sus ingresos principales”.

Reiteró que este convenio “es para avanzar y complementar las obras en el mirador del Hornocal, pero hay otros proyectos de trabajo con las comunidades que tienen que ver con el fortalecimiento de las aptitudes de cada comunidad, en lo que sabe hacer para atender al turista”.

Por su parte, el jefe comunal destacó “el fuerte acompañamiento del Gobierno de la Provincia y de la Nación, impulsando a Humahuaca con diferentes tipos de programas productivos, de agricultura, ganadería, minería y el turismo”.

“La firma del convenio aportará el financiamiento para la ejecución de unas obras a realizarse en el Hornocal –señaló-, algo que se fue trabajando con la comunidad, y luego de la firma queda reunirnos con la comunidad para acomodar los pasos a seguir, que en cierta manera ellos mismos ya habían delineado”, concluyó.

Con la presencia de Jujuy en el predio ferial de Costa Salguero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, concluye hoy la Exposición Internacional de Organización de Eventos y Turismo de Reuniones “ExpoEventos 2017”, que organiza anualmente la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA).

Jujuy estuvo participando en la muestra con un stand institucional con el que mostró y ofreció todas las ventajas y posibilidades con que cuenta la provincia para el turismo de reuniones. A lo largo de las tres jornadas se entregó material promocional gráfico, brindándose además información pormenorizada sobre las alternativas con que se cuenta para la organización de eventos, congresos, convenciones y exposiciones.

El ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler; el secretario de Turismo, Sergio Chacón, y la directora provincial de Promoción Turística, Nadia Serrano Antar, estuvieron en el acto de apertura y luego recibieron en el stand al ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; al presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; y al presidente de AOCA, Enrique Pepino.

Asimismo, Oehler, Chacón y Serrano Antar acompañaron a los integrantes del Jujuy Bureau Eventos y Congresos en una serie de reuniones con operadores turísticos que han manifestado su interés en realizar acciones importantes y rondas de negocios con otras asociaciones, grupos, bureaus, operadores, federaciones, entes mixtos y proveedoras regionales y nacionales, por lo que el resultado fue altamente positivo.

Sobre el particular, el ministro Oehler destacó la importancia de este encuentro “que es rector en el mundo de los eventos y congresos en Latinoamérica, abarcando a todos los actores y poniendo en contacto a los organizadores y proveedores con los destinos de la Argentina y América Latina aptos para congresos, exposiciones, ferias, eventos corporativos y viajes de incentivos, entre otros”.

Primera reunión del año

 

La reunión del Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR) fue el ámbito donde se presentó la planificación de las diferentes acciones previstas a ejecutarse durante el corriente año y a la vez, fueron convocados a proponer y debatir proyectos desde su visión, los municipios y el sector privado.

La legislación vigente en materia de construcción edilicia en la Quebrada de Humahuaca como área Patrimonio de la Humanidad fue uno de los temas destacados, remarcándoles a los jefes comunales la obligatoriedad de cumplir con los pasos requeridos ante la Unidad de Gestión, previos a la autorización municipal para la construcción.

El otro punto destacado, fue la presentación del 1er Foro de Empresarios Turísticos, que tendrá lugar en San Salvador de Jujuy el próximo lunes 24, al que se convocó al sector privado del turismo para definir estrategias y articular acciones para el fortalecimiento de la actividad, entre otros aspectos.

El encuentro, que tuvo lugar en el centro cultural “Héctor Tizón”, fue encabezado por el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, acompañado por el secretario de Turismo, Sergio Chacón, y los responsables de las direcciones del organismo y asistieron intendentes y comisionados de municipios turísticos.

Por el sector privado participaron la Cámara de Turismo de Jujuy, la Asociación de Agentes de Viajes y Turismo, la Cámara Hotelera Gastronómica, la Asociación de Hoteles de Turismo, el Bureau Jujuy Eventos, la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de El Carmen.

Sobre el particular, el secretario de Turismo manifestó que se  repasaron los objetivos que se cumplieron desde la anterior reunión del COPROTUR y se socializó la planificación propuesta para lo que resta del año en curso. De manera particular, se realizó una evaluación de los resultados estadísticos desde comienzo de año a la fecha, haciendo hincapié en la marcada influencia que tuvieron los fenómenos naturales, particularmente en la región de la Quebrada.

Festejo en Tarija (Bolivia)

Una embajada encabezada por el Gobernador Gerardo Morales, con algo más de cien integrantes, entre gauchos, artistas, empresarios y funcionarios de Jujuy participarán de los festejos del Bicentenario de la Batalla de la Tablada de Tarija el próximo 15 de abril en esa ciudad boliviana.

En este sentido, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Toconás; y el presidente del Instituto Belgraniano, Luis Grenni, brindaron algunos detalles de lo que será la presencia jujeña.

Si bien las ceremonias oficiales y actos protocolares se desarrollarán durante los días 14 y 15 de abril, en la primera jornada se cumplirá un Plenario del ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano) encabezado por Presidente Pro Tempore de la ZICOSUR y gobernador de Tucumán, Juan Luis Manzur.

Por su lado, los gauchos jujeños y sus montas serán parte del desfile principal mientras que el Ballet Juventud Prolongada serán protagonistas en los espectáculos artísticos.

Para el pueblo tarijeños en particular, y para los americanos de esta parte del continente, el Bicentenario de la Batalla de La Tablada de Tarija representa la unión de los pueblos en la lucha por la libertad y la independencia americana, en una región que comparte una historia y un futuro común.

 

MCyT-rm-120417

En un acto desarrollado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el Gobernador Gerardo Morales tomó juramento a Sergio Orlando Chacón, quien a partir de ahora se desempañará como secretario de Turismo de la Provincia. Participaron de la asunción, los ministros de Cultura y Turismo, Carlos Oehler; de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi, y de Seguridad, Ekel Meyer, acompañados también por miembros de las cámaras de Turismo y de Empresario de Jujuy.

Gerardo Morales, ponderó el arribo al cargo del nuevo Secretario quien será parte del equipo de gobierno que tiene la característica de “trabajar colectivamente”.

“Bienvenido y gracias por asumir el desafío de trabajar por el desarrollo del turismo y la cultura de Jujuy, que es uno de los ejes centrales de nuestro gobierno”, expresó el Gobernador. También destacó los conocimientos de Chacón en el área, quien cuenta con una larga experiencia en políticas de desarrollo turístico, ya que estuvo al frente de la coordinación ministerial de Turismo, Cultura y Deportes de la provincia de San Luis.

Morales valoró como positiva la labor desarrollada el saliente Secretario del área. “Quiero destacar el compromiso y la vocación de Cesar Siufi que gracias a su impronta la provincia logró crecer, y los datos dan cuenta del incremento significativo de turistas, de vuelos y como de todos los indicadores del turismo”, enfatizó.

Plan de desarrollo turístico

Sergio Chacón agradeció al titular del Ejecutivo Provincial la convocatoria a formar parte del gobierno. “Estoy muy feliz de volver a Jujuy después de 37 años para tomar este cargo”, señaló el funcionario quien anticipó que los objetivos planteados “incluyen un plan de desarrollo estratégico, en el que se trabajará fuertemente, pensando en los próximos 30 años”.

En esta primera etapa de trabajo las acciones se centrarán de potenciar los atractivos de la Puna y la Quebrada, para después trabajar en el desarrollo de las otras regiones de Jujuy.

“Vamos a potenciar el turismo en lo que respecta al Patrimonio de la Humanidad, intercambiando actividades con el Ministerio de Ambiente para que estos avances no sean agresivos con nuestros pueblos aborígenes”, continuó Chacón.

“Apuntamos a que la Fiesta Nacional de los Estudiantes sea vista de otra manera a nivel nacional, como también a que se nos respete nuestro patrimonio”, expresó el funcionario en referencia a la utilización de las bellezas paisajísticas y culturales jujeñas por operadores turísticos de la provincia de Salta.

Serie “Supermax”

La serie televisiva “Supermax”, coprodución audiovisual argentino brasilera, que tuvo a las Salinas Grandes como escenario exclusivo de exteriores y que contó con el pleno apoyo del Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo, fue presentada en San Salvador de Jujuy.

Esta producción, que movilizó en muchos aspectos al cercano pueblo de Purmamarca, se extenderá a lo largo de diez capítulos y es una puesta conjunta entre la cadena brasileña Globo, TV Pública Argentina, Mediaset España, TV Azteca de México, y Teledoce de Uruguay, la que está proyectado emitirse en el año 2017 para los públicos de Brasil, España, México y Uruguay en principio.

La presentación de la serie, estuvo encabezada por el Gobernador Gerardo Morales; el ministro de Medios y Comunicación de la Nación, Hernán Lombardi; el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler; y el director de la serie, Daniel Burman, a la que asistieron también funcionarios provinciales y municipales y medios de prensa.

Sobre el particular, el ministro Oehler agradeció y destacó los conceptos elogiosos expresados por Lombardi y Burman respecto del escenario elegido para la filmación, el esfuerzo logístico brindado por la provincia y el acompañamiento del pueblo de Purmamarca.

“Sentí gratificación en escuchar la cantidad de elogios por el escenario natural que fueron las Salinas Grandes y resulta un orgullo el reconocimiento a la logística que se preparó y les permitió quince días de filmación intensiva, y siendo una primera experiencia para el equipo que coordinó todo esto, es altamente positivo”, puntualizó.

Señaló que como una forma de capitalizar ese impulso, se decidió instrumentar la Film Comission Jujuy como un espacio institucional para que se vinculen quienes quieran hacer producciones audiovisuales en Jujuy, a lo que se está buscando dotarla de una estructura mínima.

Confió en que el interés por los escenarios naturales de Jujuy para trabajos de estas características “será creciente” ya que a la fecha ya hay cuatro solicitudes para aprovecharlos y filmar, en algunos casos, cortos publicitarios y en otras series, como la ya confirmada de Paka Paka en la zona de las Yungas, también junto a la Televisión Pública.