Viewing post categorized under: Sin categoría



En San Antonio

La fuerte cultura gaucha de la región de los Valles fue reflejada en una serie de murales gigantes realizados en diferentes puntos del pueblo de San Antonio, siendo inaugurados en coincidencia con el 201 aniversario del fallecimiento del Coronel Manuel Eduardo Arias.

En el marco de una sencilla ceremonia recordatoria de uno de los Héroes Jujeños de la Guerra de la Independencia, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, dejó inaugurada la particular muestra que se puede apreciar en varios de los refugios del recorrido del transporte público y otros ámbitos.

Estos trabajos murales, reflejan la identidad de la región y el gran talento creativo de nuestros artistas, fueron diseñados y realizados en forma conjunta entre el MIM Italo Grassi, la Comisión Municipal de San Antonio, docentes y estudiantes del IES N°4 y el organismo provincial a través del Programa ARTE PUBLICO que coordina la Dirección Provincial de Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura.

 

MCyT-rm-200617

Qhapaq Ñan

Por decisión del Gobierno de Jujuy y a partir de la rúbrica del convenio pertinente a través del Ministerio de Cultura y Turismo, la provincia de Jujuy se incorporó formalmente a la Unidad de Gestión Federal QHAPAQ ÑAN Sistema Vial Andino.

La firma del documento, pendiente desde el año 2014, tuvo lugar en la Casa de Jujuy en Buenos Aires y la concretaron el coordinador nacional del Qhapaq Ñan, Américo Castilla, y el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler.

De esta forma, Jujuy tendrá una participación activa en la elaboración de proyectos y en la toma de decisiones que llegara a adoptar la mencionada Unidad respecto de la preservación de los sitios patrimoniales y el desarrollo de las comunidades involucradas en este Patrimonio de la Humanidad que abarca superficies definidas en cinco países y sudamericanos y sectores determinados en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La misión de la Unidad de Gestión es la de coordinar e implementar todas las acciones que coadyuven a la investigación, a la conservación y preservación, a la participación comunitaria y al desarrollo sostenible de los caminos y sitios arqueológicos y comunidades asociadas al Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino.

Asimismo, Jujuy podrá participar con propuestas de planes y proyectos de inversiones y/o actividades para el territorio asociado, como así también propiciar planes de capacitación y formación técnica profesional.

De la Unidad de Gestión, además de las provincias involucradas, también forman parte la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, el INAI, la Comisión Nacional de Cooperación para la UNESCO, diferentes áreas de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Cultura, de Turismo, y de Ambiente.

Exitosa promoción por el Noreste Argentino

La constante demanda de información turística en el tráiler y el alto interés puesto de manifiesto por los operadores respecto de la oferta y servicios turísticos en la provincia, confirman como “exitosa” la primera gira promocional de Jujuy realizada en las ciudades litoraleñas de Posadas (Misiones), Corrientes, Resistencia (Chaco) y Formosa.

Así lo confirmó el subdirector de Promoción, Gustavo Arévalos, quien agregó también que “se logró una más que interesante articulación con cada una de las provincias”. La pequeña delegación estuvo integrada por representantes del sector privado de Jujuy y miembros del equipo técnico de la Secretaría de Turismo, quienes recorrieron esas ciudades en el marco del Plan Promocional de la provincia de Jujuy a lo largo de la presente semana, acción que contó con el valioso apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación y de los máximos organismos de Turismo de aquellas provincias.

Uno de los objetivos de la promoción fue presentar ante el público en general los atractivos turísticos de Jujuy proponiéndoles disfrutar de la “Experiencia Jujuy 360º”, brindar toda la información requerida, visita al microcine del tráiler, juegos y entrega de merchandising, tarea que recayó en el equipo de informantes de la Secretaría.

Mientras tanto, en forma paralela, Arévalo, Walter Meijide (AJAVyT) y Rodrigo Torres (Asociaciòn de Turismo de Quebrada y Puna), desarrollaban capacitaciones ante operadores turísticos litoraleños y atendían a los medios periodísticos litoraleños, cumpliendo el segundo objetivo, que es el de fomentar las relaciones comerciales entre los operadores y prestadores de servicios de esas provincias con sus pares jujeños.

La delegación fue recibida por los ministros de Turismo de Corrientes, Inés Presman; y de Formosa, Ramiro Fernández Patri; y por la presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Mora Dicembrino, quienes brindaron todo el apoyo necesario para cada una de las presentaciones.

Estará coordinado con los Juegos Culturales Evita

Se puso en marcha la tercera edición del Concurso Provincial “Pachamama Joven”, destinado a jóvenes jujeños de 15 a 24 años interesados en expresar su talento y creatividad a través del arte a través de cinco disciplinas. El tema de la presente edición es “Viví y Sentí la Pachamama”.

El acto tuvo lugar esta mañana en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y fue encabezado por el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, acompañado por el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, y el secretario de Cultura de Jujuy, Alejandro Aldana, y participaron legisladores provinciales, jefes comunales, funcionarios y actores de la Cultura local.

Sobre el particular, el Mandatario Provincial destacó “el crecimiento que año a año tuvo este Concurso, con el valor de que Pachamama Joven no pierde identidad, ya es patrimonio nuestro”. A la vez, alentó a trabajar en pos de que la convocatoria “se convierta en un evento de más jerarquía en el sentido de mayor participación y que los ganadores puedan llegar a otros escenarios, crecer, desarrollarse, mostrar lo nuestro y ser embajadores culturales”.

Asimismo, convocó a los jefes comunales a tomar una mayor participación en la convocatoria y desarrollo del concurso. “Sucedió que en otras ocasiones había como más interés y en otras tal vez menos participación –puntualizó-, y en eso considero que los intendentes son actores centrales y pueden cumplir un rol importante para difundir los objetivos de Pachamama Joven”.

Convocatoria a los municipios

Por su parte, el ministro Oehler dijo que este año se modificó el contenido para hacerlo más amplio e integrarlo con los Juegos Culturales Evita, de forma tal que a través del Ministerio, la Secretaría de Cultura y el Consejo Provincial de Cultura se realice la convocatoria a nivel provincial

“La idea es que los municipios se involucren también en la promoción de la actividad cultural incentivando a los jóvenes del interior a mostrar su capacidad creativa para las diferentes disciplinas –manifestó- y que se pueda tener la posibilidad de lograr un gran evento final para darle el mejor cierre al mes de la Pachamama”.

Este año el concurso provincial Pachamama Joven estará integrado con los Juegos Culturales Evita para trabajar coordinadamente entre todas las áreas y que la actividad cultural esté enfocada en promover el desarrollo de las aptitudes artísticas de los adolescentes y jóvenes interesados en participar.

Para mayor información sobre el concurso, los interesados pueden ingresar a www.culturayturismo.jujuy.gob.ar/pachamama-joven .

Participaron más de 300 operadores minoristas

Durante tres jornadas, la pequeña embajada jujeña encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, acompañado por representantes del sector privado, desarrolló capacitaciones presenciales a 160 operadores turísticos minoristas en la ciudad de San Pablo, a otros 80 en Campinhas y un número idéntico en la afamada Rio de Janeiro.

“Debo reconocer que sorprendió el nivel de interés de los operadores por un destino como Jujuy, considerados por ellos como “exótico”, manifestó el ministro Oehler quien a la vez explicó que la capacitación se realizó en el marco de la campaña para compensar la baja estacionalidad y que cuenta con tres programas.

“Estas capacitaciones tendrán su continuidad en las ciudades de Salvador, Recife y Vitoria, al norte de Brasil y continuará luego en Porto Alegre, Curitiba y Florianópolis –detalló-, buscando cubrir la mayor cantidad de territorio con capacitaciones de operadores minoristas, que son quienes tienen un mayor contacto con potenciales viajeros, para que se involucren y generen vínculos sus pares de Jujuy para concretar la comercialización de los productos turísticos que se están desarrollando”.

Uruguay y el NEA

Señaló también, que en forma paralela se presentó el Destino Jujuy en la ciudad de Montevideo con el apoyo de la Embajada argentina en Uruguay, donde asistieron el secretario de Turismo, Sergio Chacón; la directora de Promoción, Nadia Serrano Antar, y un grupo de empresarios jujeños.

“Tanto en Brasil como en Uruguay hubo además sendos workshops encabezados por representantes del sector privado quienes presentaron la campaña “Jujuy Te Invita” –señaló-, un conjunto de paquetes turísticos con valores competitivos que alientan la visita a Jujuy para estos meses”.

Finalmente, Oehler anticipó que “por primera vez” se concretará una campaña de promoción en las provincias de Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Entre Ríos. “Se hará con el tráiler y un equipo de informantes turísticos de la Secretaría de Turismo y con representantes del sector privado. Con esto, desde el Gobierno, se trabaja en revertir la histórica baja actividad turística en esta época del año”, concluyó.

Por gestiones del MinTur y el ENACOM

Este Plan de Obras de Mejoramiento de Conectividad en la zona fue anunciado por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, y el titular del ENACOM, Miguel Angel Guiberguia, acompañados por el secretario de Turismo, Sergio Chacón, y del delegado del ENACOM en Jujuy, Hugo Calvó, en el marco de una conferencia de prensa realizada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.

Oehler detalló que el compromiso asumido por Telecom es “el resultado de las gestiones del Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo y del ENACOM, por el reclamo de entidades intermedias del turismo por la mala calidad de la señal de telefonía móvil, de internet por la red fija de telefonía y la imposibilidad de acceso a nuevas líneas telefónicas domiciliarias en los diferentes pueblos de la Quebrada de Humahuaca”.

Anticipó además, que se continúa trabajando a través del ENACOM para que las otras prestadoras de telefonía móvil (Claro y Movistar) también realicen las inversiones pertinentes para que se mejore la señal tanto la región de la Quebrada como en la Puna y las Yungas.

El funcionario dijo que “en este compromiso asumido por el Gobierno de Jujuy, destacamos el acompañamiento del ENACOM, a través del cual se finalizará el tendido de la fibra óptica y se comenzará con el proceso de ramificación, lo que permitirá una mejora sustancial en la conectividad”.

“Se está dejando atrás más de 20 años de ausencia de inversiones en la Quebrada y la Puna en materia de comunicación y por gestión del Gobierno se está logrando que las prestatarias del servicio aceleren las inversiones para dar una respuesta más rápida a estos requerimientos, porque tiene que ver con los sistemas de seguridad, de salud, de comunicación, y mejorar la conectividad es trabajar en mejorar la calidad de vida de la gente y ese, es el compromiso del Gobierno”.

Modernización tecnológica

Por su parte, Guiberguia explicó que las gestiones fueron realizadas a partir  de un planteo presentado por la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna “debido a la grave situación que significa la falta de conectividad y la falta de equipamiento de las empresas de telefonía para brindar un buen servicio”. Hizo hincapié en que la situación afecta fuertemente a los operadores turísticos ya que el Gobierno nacional obliga a la devolución del IVA a los turistas extranjeros, para lo que es obligatorio contar con la tecnología necesaria, fundamentalmente, el Posnet.

Señaló que la empresa Telecom comunicó que “esto está solucionado en el marco de las acciones del año 2016 y que cuentan con servicio de 4G las ciudades de Purmamarca, Humahuaca y La Quiaca y en el presente ejercicio quedarán integradas a las redes LTE las ciudades de Volcán y Tilcara completando así la modernización tecnológica de las ciudades más importantes de la Quebrada a través de la banda ancha móvil de Personal”.

En cuanto a la telefonía fija, detalló que a la fecha la ciudad de Humahuaca cuenta con el servicio de banda ancha fija y quedaron modernizadas las centrales telefónicas de Volcán, Purmamarca y Tres Cruces a través de la instalación de equipos NGN que permitirán el desarrollo de las comunicaciones fijas y dijo que Telecom se encuentra trabajando con la instalación de un equipo en Pumahuasi, el que dará cobertura de 2G y 3G a las comunidades de Cangrejillos, La Intermedia y Puesto del Marquéz.

IIIer Encuentro Federal de Calidad

Algo más de 500 asistentes participan del III Encuentro Federal de Calidad y Formación para una Gestión Turística Sustentable que se desarrolla en la sala principal del Teatro Mitre, en San Salvador de Jujuy. Encabezaron la apertura y el primer tramo de las disertaciones los ministros jujeños de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, y de Medio Ambiente, María Inés Zigarán, junto al secretario y de Innovación, Tecnología y Calidad Turística, Roberto Sposetti, y el subsecretario de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro, ambos del Ministerio de Turismo de la Nación. Los ministros Oehler y Zigarán desarrollaron los dos primeros temas, que son los proyectos del “Tren Turístico de Quebrada de Humahuaca” y “Jujuy Verde”, respectivamente, y Casanova Ferro destacó “La Calidad como componente de la Sustentabilidad”. Conforme con la respuesta de representantes de organismos públicos y de instituciones privadas vinculadas al turismo, Carlos Oehler, confió en que el Encuentro resulte un espacio de intercambio para abordar los múltiples desafíos que enfrenta el sector turístico, en pos de la mejora continua de la calidad y la formación integral de los distintos gestores públicos y privados. Los Encuentros Federales de Calidad y Formación proponen un espacio de intercambio para abordar los múltiples desafíos que en la actualidad enfrenta el sector turístico, en torno a la mejora continua de la calidad y la formación integral de las personas involucradas en la actividad.

Mañana 19, en el Teatro Mitre

En una clara apuesta de los Gobiernos nacional y provincial a la calidad y formación en materia turística, el 19 de mayo próximo Jujuy será sede del III Encuentro Federal de Calidad y Formación para una Gestión Turística Sustentable.

El ministro Oehler, remarcó que este será un “espacio de intercambio para abordar los múltiples desafíos que en la actualidad enfrenta el sector turístico, en busca de la mejora continua de la calidad y la formación integral de los actores involucrados, generándose un ámbito de intercambio de experiencias entre los distintos gestores públicos y privados”, resaltó.

Explicó que Jujuy presentará al país dos temas, el primero, referido al “Tren turístico de la Quebrada” como modelo del desarrollo de una infraestructura que enriquece la oferta turística y “Jujuy verde”, que será presentado por la ministra de Ambiente de la provincia, María Inés Zigarán. “Nos parece que la complementariedad entre sostenibilidad, cuidado del ambiente y rentabilidad, tiene mucho que ver con lo que podemos hacer en materia de desarrollo turístico”, subrayó.

El encuentro será un espacio de formación en temas claves del turismo, destinado a empresarios, académicos, funcionarios municipales, emprendedores, prestadores de servicios, miembros de asociaciones turísticas del sector privado, referentes técnicos y profesionales de turismo.

Los interesados en formar parte de este encuentro pueden registrar su inscripción hasta el jueves 18 de mayo, a través de la página web: http://www.yvera.gob.ar/eventos/evento/3er-encuentro-federal-calidad-formacion#inscripcion o vía email a: 3.encuentrofederal.jujuy2017@gmail.com.

Los Encuentros Federales de Calidad y Formación proponen un espacio de intercambio para abordar los múltiples desafíos que en la actualidad enfrenta el sector turístico, en torno a la mejora continua de la calidad y la formación integral de las personas involucradas en la actividad.

En tal sentido, orienta sus lineamientos en pos de potenciar el valor del trabajo de organismos públicos de turismo, instituciones educativas de nivel superior y el sector privado, con el objeto de impulsar un desarrollo turístico equilibrado, sustentable y acorde con las necesidades de visitantes y visitados.

Será del 28 al 30 de junio en San Salvador de Jujuy

 

La tercera edición de la Feria Internacional Andina de Turismo fue presentada ante funcionarios del Gobierno provincial y municipal. Asistieron invitados también los titulares de las entidades empresarias vinculadas a la actividad. La FIATUR se desarrollará del 28 al 30 de junio próximo en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Asistieron el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler; los secretarios de Turismo de la provincia, Sergio Chacón, y del municipio capitalino, José Rodríguez Bárcena; los jefes comunales de Purmamarca, Marcelo Aramayo, y de Libertador, Oscar Jayat; y el representante del Consejo Federal de Inversiones en Jujuy, Marcelo Abraham.

Luego de la presentación, el ministro Oehler ratificó el compromiso del Gobierno de la Provincia “para apoyar y hacer crecer esta feria” y señaló luego, que este evento “que ya se desarrolló en dos oportunidades en San Salvador de Jujuy, fue marcando el interés creciente de los operadores turísticos de toda la región andina por sumar esfuerzos para desarrollar un producto competitivo sustentado en el concepto de lo andino, es una propuesta turística que puede ser competitiva a nivel mundial”.

Destacó además que como resultado de las ediciones anteriores se conformó la Red Andina de Turismo de Prestadores Turísticos, un consorcio de empresas privadas que prestan servicios directos en el Norte de Chile, de Argentina, en Bolivia y en Perú, “que es un hecho destacable que muestra el compromiso del sector privado por desarrollar esa red”.

A su turno, el titular del Comité Ejecutivo, Hugo Ovando, destacó el apoyo que recibe de parte del Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo, como así también destacó el acompañamiento de parte de varias de las instituciones vinculadas a la actividad. Detalló las acciones de promoción y sensibilización encaradas en diferentes eventos y la visita realizada a ciudades de Bolivia, Chile y Perú mostrando la importancia de FIATUR y logrando la confirmación de presencia de numerosas empresas de esos lugares.

Explicó luego la agenda de actividades previstas para esas tres jornadas, de las que tomarán parte las representaciones de los otros tres países, entre las que se cuentan una feria gastronómica y una serie de propuestas culturales a través de la música, entre ellas. Resaltó además, la realización de un primer encuentro de funcionarios responsables de Turismo de las ciudades participantes.

MCyT-rm-090517

Convenio MinTur y AJAVyT

El Ministerio de Cultura y Turismo y la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo (AJAVyT) rubricaron un convenio de cooperación para generar condiciones atractivas a través de paquetes turísticos que se ofrecerán en los principales mercados emisores, incluyendo pasajes aéreos, alojamientos, gastronomía y excursiones, reimpulsando el programa promocional “Jujuy Te Invita”.

El acuerdo fue rubricado esta mañana en un acto que se desarrolló en la Sala Silvetti de la Secretaría de Turismo, por un lado el titular del organismo provincial, Carlos Oehler, y por la entidad empresaria lo hizo el presidente, Hugo Ovando. Asistieron también el secretario de Turismo, Sergio Chacón, y la directora de Promoción Turística, Nadia Serrano Antar, y los gerentes y titulares de las empresas turísticas involucradas en la propuesta.

Sobre el particular, el ministro Oehler destacó que el convenio “rescata la vinculación público privada que se busca desde el comienzo de la gestión” y que en este caso particular, se pretende generar condiciones atractivas para el incremento del arribo de turistas durante los meses de mayo y junio, considerados históricamente como de baja actividad.

El convenio de cooperación, a través del programa “Jujuy Te Invita”, tiene como objetivo generar las mejores condiciones posibles para la propuesta de actividades diversas, de alojamientos, de gastronomía y de visitas en la forma de paquetes turísticos “particularmente atractivos desde el punto de vista económico”, remarcó.

AJAVyT-Convenio paq turist-Fot1De manera particular, explicó que el convenio se rubrica con la AJAVyT porque “desde el punto de vista legal, las agencias son las únicas entidades habilitadas formalmente para comercializar los paquetes turísticos y a través de ellas se han visto incluida la hotelería, la gastronomía, las excursiones, los servicios conexos y, por supuesto, el transporte a través de las líneas aéreas”.

Hizo notar ante la prensa, que “esto se construyó a partir de aportes, tanto desde el sector privado como del Estado provincial para generar condiciones favorables y promover la visita de más turistas durante ese período a la provincia de Jujuy”.

Detalló que desde el Estado provincial se hace un “aporte económico importante” con los pasajes aéreos, mientras que el sector privado reajustó sus costos para ofrecer sus servicios “logrando, hoy, una tarifa del paquete en su conjunto que nos pone en competencia con cualquier otro destino del país”, concluyó.