Viewing post categorized under: Sin categoría



El ministerio de Cultura y Turismo invita al público en general y a los actores del turismo a participar de la X Jornada de “Concientización Turística del Turismo todos somos parte” que se concretará el próximo viernes 20 de julio a partir de las 9, en el Salón Auditorium del Ministerio de Salud.

La nueva jornada, organizada por la ONG Brindar, “Buenas Practicas Turísticas”, pretende generar conciencia tanto en los actores turísticos como en la comunidad jujeña acerca de las problemáticas actuales generadas ante el desarrollo y crecimiento productivo de la provincia de Jujuy.  De tal manera se propone poner en mesa de debate determinados criterios relevantes para fomentar ideas superadoras en el nuevo escenario que presenta el sector turístico.

Por lo cual es necesario dar cuenta que la actitud de  liderazgo  y el conocimiento de los nuevos desafíos en las prácticas individuales y colectivas son columnas de crecimiento y oportunidad de enriquecimiento del sector para lograr así también la revalorización de áreas diversas aún no reconocidas en su valor cultural.

El programa de actividades prevé a las 9, acreditaciones, palabras de bienvenida y 9,40 la primera Mesa Panel: El estado como Gestor y Promotor de la actividad del turismo estarán presente autoridades de la  Municipalidad de la Ciudad de El Carmen – Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy – Concejo Deliberante de la Ciudad de San Salvador de Jujuy.

A las 10,10, se desarrollará la Segunda Mesa Panel: Destinada a Áreas protegidas: Parque Botánico de Barón Schuel – Parque Provincial Potrero de Yala – Parque Nacional Calilegua. A las 10,40 un coffe break  y  a las 11 la conferencia: “Liderar para construir nuevos e innovadores procesos en el Turismo”.

A las 11, 30 continúa la Segunda Mesa Panel: Diálogo participativo con Profesionales de Turismo: realidad del sector, oportunidades para revalorizar la profesión; a las 12 la Tercera Mesa Panel: Los valores de la cultura como principal recurso de la actividad del turismo. La historia y tradiciones de Jujuy – Comunidad Patrimonial: Ava guaraní – La Gastronomía ancestral y a las 12:30 se realizará el cierre de la jornada.

En síntesis, es fomentar el crecimiento del sector turístico de la Provincia de Jujuy, revalorizar la creatividad y el desarrollo de las comunidades de producción y apuntar a la raíz de la construcción cultural como recurso principal por explotar a nivel personal, colectivo y patrimonial, mediante el Estado como promotor y sostén de edificación del turismo.

Luego de la presentación del nuevo cuerpo policial que se dedicará a brindar asistencia y seguridad a los turistas que visiten nuestra provincia, el trabajo comenzó a funcionar. Este martes, el personal logró asistir a un visitante de nacionalidad brasilera y recuperar sus pertenencias.

Marcel De Cruz Stalter, de 28 años, llegó a la nueva Terminal de Ómnibus desde Salta en un colectivo de una reconocida empresa de viajes, bajó del colectivo olvidando en el interior del trasporte una riñonera que contenía en su interior dólares y dos tarjetas de crédito. El personal policial  dialogó con el turista con un poco de dificultad debido al idioma pero se logró establecer lo ocurrido. Además, se tuvo una importante colaboración de la Secretaría Gestión Turística, que incorporó a una traductora con quien se coordinó para realizar la correspondiente exposición en la Comisaría Seccional 62.

A través de la División Turística se brindó toda la contención, apoyo y asesoramiento correspondiente y las gestiones necesarias para poder dar una solución inmediata al turista.

Luego de realizar todos los tramites en la dependencia, De Cruz Stalter junto con un efectivo de la policía turística, volvieron a la terminal, donde se esperó al colectivo en el que olvidó su riñonera, al llegar personal policial le solicitó al chofer poder ingresar junto a De Cruz Stalter para buscar sus pertenencias, el resultado fue positivo ya que se encontraron el DNI y las Tarjetas de Crédito a nombre del turista.

Se inauguró la Oficina de Información Turística “Jujuy Energía Viva”, que funcionará en la terminal de ómnibus de la capital. También, se puso en funcionamiento la oficina de la Policía Turística que brindará servicio en el predio.

190718-GM-Oficina-Turistica-24-e1532026622204-1140x820

El flamante centro de atención turística fue inaugurado por el Gobernador, Gerardo Morales, acompañado del ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas y el intendente de la capital, Raúl Jorge. También estuvo presente, el titular de la cartera de Seguridad, Ekel Meyer, ya que se puso oficialmente en funcionamiento la sede de la Policía Turística.

La oficina de Información Turística “Jujuy Energía Viva”, está ubicada en el pasillo central de la terminal de ómnibus, lugar estratégico para la atención de los visitantes que arriben a la capital jujeña a disfrutar del “Invierno Mágico en Jujuy”.

El espacio fue montado atendiendo a estándares de las agencias de información turística gubernamentales más importantes del país. Está ambientado en el concepto Pachamama y en la marca de la provincia “Jujuy Energía Viva”, y será atendido por un equipo de expertos conocedores en turismo y servicios, que brindarán a los visitantes y a los jujeños, información completa de lugares, servicios y recorridos turísticos de toda la provincia.

En ese contexto, Gerardo Morales ponderó la inauguración de la oficia que unifica el trabajo de la Provincia y la ciudad, como también “la puesta en funcionamiento de la oficina de la Policía Turística y la incorporación de la Defensoría del Turista, en convenio con la Defensoría de la Provincia”.

“Somos uno de los destinos que más ocupación tiene en el país”, expresó el Mandatario y resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la institucionalidad y el trabajo con el sector privado.

“Estamos teniendo una muy buena temporada, y lo mejor es que esto ya es permanente y lo estamos viendo todo el año”, subrayó Morales, en ese sentido, señaló que como consecuencia de la plena ocupación, tanto, en la Quebrada como en la capital “se va a apelar a familias que puedan alojar turistas”.

“Tenemos que seguir trabajando en más infraestructura, conectividad, servicios y capacitación, además tenemos que recibir bien a los turistas”, manifestó Morales y expresó: “Jujuy, además del color, paisajes y del patrimonio de la Humanidad de nuestra Quebrada de Humahuaca, es magia y es la gente”.

Por su parte, el intendente, Raúl Jorge expresó satisfacción de tener “este nuevo centro de interpretación en un trabajo conjunto entre Ciudad y Provincia”, y señaló como importante “el trabajo de política pública en materia turística que se viene desarrollando para que San Salvador se convierta en una ciudad de distribución para toda la provincia”.

Cabe aclarar que la oficina centralizará la atención que antes brindaban por separado, las oficinas turísticas que el Gobierno de la Provincia y de la ciudad de San Salvador de Jujuy tenía en la terminal de ómnibus.

Ocupación invernal a pleno

La temporada invernal es de las más exitosas de los últimos años. La ocupación tanto en la región de la Quebrada de Humahuaca como en la capital es del 100 por ciento, mientras en que la Puna y las Yungas se registra una ocupación del 90 por ciento.

“Jujuy esta colmado y a pleno. Estamos habilitando casas de familia porque en la Quebrada y en la capital hay una ocupación total de las plazas, además hay una población flotante de 15 mil turistas en toda la provincia”, expresó el ministro Federico Posadas.

“Jujuy está de moda y tenemos mucha expectativa en eso, además porque hay una agenda para el desarrollo del turismo”, concluyó.

El programa “Recreo Largo” se viene desarrollando con una masiva participación de niños procedentes de distintos puntos de la provincia, quienes llegan a San Salvador para disfrutar de la innovadora experiencia de aprender en forma divertida en estas vacaciones de invierno.

WhatsApp Image 2018-07-20 at 13.23.16

Entre las propuestas para este período vacacional, figuran  las obras de teatro, talleres, proyección de películas en salas y el Cinemóvil en el interior de la provincia. La iniciativa está a cargo del Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Cultura, en cogestión con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

En ese sentido, se programó para mañana viernes 20 de Julio, a partir de las 16, en el complejo Éxodo Jujeño,  “Risas y Caramelos”, del grupo Sala 8; en sala teatral La Mar en Coche, también en el mismo horario “La niña del Cerro” del grupo Florcita de Cardón; en el teatro El Pasillo, “Urpichay” del Grupo T Kay; a las 17 en el Teatro Mitre “Valentina y los Valientes en… Las Aventuras de la Llama que Baila”; luego a las 18.30 “El ratón Pérez” del Grupo La Auténtica.

Otra de las propuestas es ver cine. En este marco, el Cine Teatro Select proyectará a partir de las 17:00  “La historia de la cabra – queso de cabra” de Jan Tománek, República Checa, films que participó del  Festival Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud;  en el Auditorio Espacio INCCA Mercosur, a partir de las 18:00, “Habanastation” de Ian Patrón; y el Cinemovil estará en la localidad de Guerrero, proyectando “ Perfume de Gol “ de Fátima Genovese.

Con respecto  a los talleres que se dictarán este viernes, los mismos se realizarán en distintas temáticas por la mañana y por la tarde en la sala de exposiciones de Culturarte, Macedonio Graz, Casa de las Letras y El Faro.

WhatsApp Image 2018-07-20 at 13.23.56 WhatsApp Image 2018-07-20 at 13.24.17

El Ministerio de Cultura y Turismo confirmó el incremento de la conectividad aérea y la circulación de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán.

20180314_184953

Al respecto el Secretario de Turismo Diego Valdecantos expresó, “venimos trabajando con las compañías aéreas, tanto para incrementar los vuelos como la cantidad de pasajeros,  teniendo en cuenta que las obras de remodelación del Aeropuerto duplicarán su capacidad, y esto permitirá el ingreso de nuevas empresas aéreas”.

Para ejemplificar aportó datos del Observatorio Turístico que indican que “en el historial de vuelos, en el 2015 teníamos 2 vuelos diarios a Buenos Aires  y 1 vuelo 4 veces por semana a Córdoba, hoy los pasajeros cuentan con 5 vuelos diarios a Buenos Aires y 1 diario a La Docta, es decir que hemos duplicado y crecido en esta materia”.

En relación a los pasajeros detalló que “en el 2015 no se llegaba a los 200 mil y en el 2017 se cerró en 262 mil el movimiento de arribos y salidas de pasajeros”, y agregó que “se proyecta para el 2023 llegar a aproximadamente a los 500 mil viajeros. Continuó “estamos hablando con diferentes compañías, tanto las low cost como compañías tradicionales, Avianca ya confirmó que en el segundo semestre tendra frecuencias Jujuy – Córdoba – Mendoza, también estamos dialogando con Latam Argentina para evaluar nuevos vuelos el año que viene, con Gol en Brasil y Avianca para reanudar los vuelos a San Pablo, y con Norwegian, que va a volar este segundo semestre a otros lugares del interior de la Argentina.

Para cerrar agradeció el trabajo del Observatorio Turístico plasmado en el Informe estadístico del Aeropuerto Internacional, y destacó que “estamos felices por este gran año que vamos a tener, y seguiremos trabajando para que Jujuy sea conocida por la mayor cantidad de turistas del mundo”.

080218 GM Dietrich Aeropuerto (72)

El Ministerio de Cultura y Turismo convoca a dueños de casa de familia, interesados en a prestar el servicio temporal de hospedaje para turistas, a inscribirse en la oficina de Registro y Fiscalización de la Secretaría de Gestión Turística.
Logo gestion turistica

Entre alguno de los requisitos indispensables que se debe presentar para la habilitación  como Casa de Familia, figuran: 1.Declaración Jurada Completa;  2.Fotocopia del DNI del titular y 3. Fotografías (impresas en hojas A4) que den idea acabada en su integridad del inmueble, de los ambientes y su decoración. Se sugiere, fachada del edificio, sala de estar, habitación tipo, desayunador, confitería, cocheras, etc.).

En caso de no cumplimentar con estos requisitos, no serán aceptadas las solicitudes.

El servicio temporal está avalado por la Ley Nº 5737 “De Regulación de Alojamientos Turísticos para la Provincia de Jujuy”, Art. 6 Facultades, inciso ñ) “La autorización del alojamiento en casas de familia, que cumplan con los recaudos que a tal fin se establezcan, cuando la demanda turística colme la capacidad de los establecimientos existentes y únicamente mientras subsistan dichas circunstancias excepcionales”.

Próximamente  se estrenará “Mi Obra Maestra” protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni y dirigida por Gastón Duprat. Es una película que cuenta con escenas filmadas en locaciones de la nuestra provincia a través de la gestión y asistencia de la Jujuy Film Commission.

3eb410fb-75d6-4a6f-ab83-8d8ea9596884

Sobre la película, Duprat señaló que “cuenta la historia de un arriesgado fraude en el mundo del arte, pero en paralelo cuenta la historia de la amistad entre los personajes que interpretan Guillermo Francella y Luis Brandoni” y agregó que “el tono de este film le sienta de maravillas a estos grandes actores, quienes le han brindado a la película dos trabajos interpretativos memorables”.

Detalló que el film tiene tensión, drama, emoción, pero también tiene mucho humor y  se trata del regreso a la comedia de Francella y Brandoni. Actúan también Andrea Frigerio, a quien se  volvió a convocar luego de su destacado rol en la película “El Ciudadano Ilustre”, y Raúl Arévalo, gran actor y director español.

Se filmó durante 8 semanas en Buenos Aires, Rio de Janeiro y Duprat remarcó que “en impresionantes escenarios naturales de Jujuy (El Hornocal, Volcán y Cuesta de Lipán) ”.

Mariano Cohn (co director de El Ciudadano Ilustre y El hombre de al lado) esta vez tomó el rol de productor, diseñando una coproducción con Mediapro de España que “garantizó a la película un despliegue visual imponente”. Y el guión de Andrés Duprat (guionista de El Ciudadano Ilustre y El hombre de al lado) es “extraordinario, un mecanismo perfecto”.

25457b33-45b3-4d12-a7b9-ce58cbad260f _MCH4882

En el marco del Programa Recreo Largo que se lleva a cabo en toda la provincia, el cual tiene como finalidad llenar de contenidos y actividades interactivas durante el receso escolar de invierno a través de proyecciones de cine, obras de teatro infantil y talleres, se desarrollan en Culturarte diferentes muestras organizadas por Infinito por Descubrir del Ministerio de Educación de la Provincia.

Las ofertas de talleres propuestas varían desde propuestas vinculadas a la música, robótica, química, diseño y otras actividades interactivas donde tanto los niños como las familias que concurren pueden aprender jugando y llevarse una experiencia recreativa diferente.

Agustina Tizekker, guía del centro Infinito por Descubrir, explicó que todos los chicos que concurren a las actividades propuestas en Culturarte “reaccionan muy bien porque es algo nuevo y les encanta experimentar”, pero quienes se llevan una mayor sorpresa son los padres “que se quedan muy sorprendidos de ver como sus hijos juegan y aprenden de una manera muy divertido”.

 “Recreo Largo es una buena oportunidad para diversificar las ofertas que tienen los chicos en estas vacaciones” indicó, y agregó que “esta es solo una muestra de lo que tienen en Infinito por Descubrir y que pueden darles continuidad durante todo el año en nuestro edificio que está en la Ciudad Cultural”.

Finalmente, Alejandra y Javier Moderant, de Buenos Aires, destacaron la variedad y calidad de las propuestas planteadas para los niños y la familia durante este Recreo Largo, “es algo muy hermoso y totalmente recomendable”.

“Nuestro hijos pasaron un día hermoso y se van contentos, así que mañana volveremos a seguir disfrutando de estas actividades”, afirmaron.

Para más información sobre las actividades y talleres disponibles durante Recreo Largo ingresar a https://culturayturismo.jujuy.gob.ar/

El Ministerio de Cultura y Turismo hizo entrega de cinco rollos de telas picote, de llama, oveja y algodón a los comisionados municipales de Caspalá, Santa y Valle Colorado con el objetivo que las bordadoras de la zona puedan elaborar artesanías textiles y constituir una sólida cadena de valor local.

20180718_124952

Con la obtención de la materia prima (loden beige, picote llama y oveja, sarga de llama y algodón, picote llama y algodón y picote llama negro) de la hilandería Warmi ubicada en Palpalá junto a las técnicas ancestrales de las mujeres bordadoras, se logrará un producto textil con valor agregado cien por ciento jujeño.

El ministro Federico Posadas expresó que la idea es continuar promocionado la técnica del rebozo de Santa Ana, Valle Colorado y Caspalá. “Estamos poniendo en valor a cada una de las artesanías jujeñas y queremos que esta técnica del bordado no se pierda, porque son cultura viva de nuestra provincia”, indicó.

Señaló que la intención también es trabajar en conjunto con las distintas industrias locales y difundir los productos jujeños, como la lana de llama y de oveja que son materia prima que deben conocer no sólo todos los turistas que visitan la provincia, sino los jujeños.

“Queremos que las comunidades de Santa Ana, Valle Colorado y Caspalá aumenten su volumen de producción y así puedan mejorar su calidad de vida sin intención de migrar y a su vez tras la revalorización de esta técnica con más de 10 mil años de historia podremos trabajar en fortalecer nuestra cultura, nuestra tradición e historia a nivel local y seguir descentralizando porque de eso también se trata el turismo”, finalizó Posadas.

Por su parte, la directora de Derechos Cultuales, Rebeca Chambi, resaltó que la entrega se enmarca dentro del proyecto denominado Artesanía Textil 100% Jujeña y sostuvo que “las mujeres van a bordar e intervenir con sus diseños únicos telas hechas con materia prima jujeña y esto tendrá un valor agregado que dará puntapié inicial para otras experiencias y ampliar el abanico de oferta en artesanía textil”.

La comisionada municipal de Caspalá, Liliana Balcaza, subrayó que “esta entrega nos da fuerza para seguir adelante con las mujeres emprendedoras y motivarlas a seguir trabajando”.

Por último, Daniel Flores, comisionado de Santa Ana y Valle Colorado, afirmó que con la materia prima entregada se incentiva a las artesanas a realizar nuevas prendas textiles. “Agradecemos el gran apoyo del gobierno por estas telas”, completó.

20180718_125025

El Ministerio de Cultura y Turismo hizo saber que empezada la primera semana de la temporada invernal, la ciudad de San Salvador tiene colmada su capacidad hotelera, derivando a los visitantes a establecimientos en localidades como Yala, Lozano y Perico que aún cuentan con plazas disponibles.

Asimismo se informó que Reyes y la ciudad de Palpalá se encuentran cubiertas en un cien por ciento.

Al respecto el Ministro de Cultura y Turismo, Lic. Federico Posadas, manifestó que “estamos orgullosos de este crecimiento en materia turística, y ello nos lleva a redoblar esfuerzos para que éste desarrollo sea un pilar en la economía de nuestra provincia, como lo indica nuestro gobernador”.

En este sentido detalló que “hoy capital está derivando a turistas a otras localidades donde quedan algunos espacios, estamos trabajando con casas de familia que ya se encuentran registradas y considerando las casas que se encuentran con todas las condiciones para su registro.

“Hemos logrado cumplir con el objetivo de que San Salvador sea el distribuidor del turismo en nuestra provincia, gracias al apoyo y trabajo en conjunto que realizamos con el sector privado, la gastronomía y sobre todo a la cultura, motor fundamental para nuestra gestión”, afirmó.

En relación al año anterior en materia turística el ministro remarcó que “Jujuy se encuentra en su mejor año”. “Hemos logrado concretar ideas para crecer y ser hoy unos de los principales destinos en nuestro país y tener reconocimiento internacional, cuidando nuestro patrimonio y la naturaleza, Jujuy es energía viva y en este invierno mágico lo hemos demostrado”, enfatizó.

Federico Posadas concluyó agradeciendo el apoyo del Gobernador y de los sectores que promueven y hacen crecer a la cultura y al turismo.