Viewing post categorized under: Sin categoría



Desde el viernes 10 al domingo 12 se desarrollará en nuestra provincia la “Experiencia Cultura”, impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación, con un programa que va desde conciertos, talleres, actividades para chicos, charlas y exposiciones, con entradas libres y gratuitas. En ese marco se realizará el MICA  (Mercado de Industrias Creativas Argentinas) y el Mercado Regional NOA. Además se concretará la reunión del  Consejo Federal de Cultura.

Jujuy-Experiencia_Cultura-1140x1593

Entre los shows previstos, estarán los consagrados Kevin Johansen y Los Pericos, quienes compartirán escenario con reconocidos artistas regionales como Combo Locoto y Orquesta Típica Jujeña.

Los más pequeños podrán formar parte de talleres de creación de instrumentos y del Club de Pequeños Creadores, que ofrece un circuito de talleres de sensibilización hacia la lectura y de creación de personajes e historias a partir mitos, leyendas e historias de la región. Para los amantes de la danza habrá un taller de creación y montaje escénico que culmina en una obra que se transformará en una fiesta de la que participa el público.

La cultura joven también tendrá su espacio a través del hip hop, en el que confluirán los cuatro elementos básicos del género: la danza, el grafitti, la palabra y las bandejas. Los aficionados al ajedrez podrán participar en partidas múltiples con reconocidos jugadores nacionales, y los entusiastas del ritmo y el movimiento tendrán la posibilidad de participar en el taller de cultura afro, en el que se desarrolla música en vivo a partir de la percusión corporal. También habrá muestras y exposiciones que se montarán especialmente para este evento.

Esta nueva edición también contará con la realización del MICA, una oportunidad para que emprendedores culturales, creativos y artistas del NOA puedan comercializar productos y servicios, intercambiar experiencias, conectarse con otros actores culturales y compartir conocimientos.

Las actividades tendrán lugar en diversas sedes de la ciudad, con entrada libre y gratuita. El escenario principal estará ubicado en el Centro Cultural “Manuel Belgrano” (Vieja Estación), por donde pasarán importantes artistas de la escena local y nacional. También estará “Experiencia Cultura” en Culturarte, Centro de Arte Joven Andino,  Teatro Mitre, Casa “Macedonio Graz” y Biblioteca Popular Jujuy.

Para el ámbito institucional se realizará la reunión del Consejo Federal de Cultura, con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, y autoridades provinciales del área.

“Experiencia Cultura” será el epicentro durante tres jornadas que permitirá disfrutar del patrimonio regional e identitario de la region del NOA.

El Gobierno de la Provincia y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), celebraron un acuerdo que permitirá establecer condiciones de legalidad en servicios turísticos indispensables para el futuro de la nueva matriz productiva y económica de Jujuy.

IMG_1602-1-1140x760

Con este propósito, el Ministerio de Cultura y Turismo intensificará y eficientizará su rol de contralor, fiscalizando y registrando los establecimientos turísticos, con miras a gestar un escenario de mayor calidad y buen trato a favor de quienes nos visiten.

El convenio fue firmado por el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales; y la presidenta de FEHGRA, Graciela Frezno; en ceremonia realizada en el Salón Blanco, de la cual también participaron el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; su par de Gestión Turística, Sergio Chacón; y representantes de la filial Jujuy de FEHGRA.

El mandatario enfatizó que “la consigna de esta gestión es resolver los problemas de la informalidad en todo aspecto y actividades comerciales y productivas” y añadió que “este convenio refleja este interés”.

Puntualizó que “el turismo de Jujuy está creciendo y esta situación nos impone nuevos desafíos” y remarcó que “en consecuencia debemos estar preparados como corresponde”.

Frezno, por su parte, dijo que “cuidar al turista es nuestra prioridad”, puesto que “es quien deja divisas para encaminar un proceso de desarrollo”.
Manifestó que “Jujuy, por naturaleza, es turismo por lo tanto celebramos que acepte este trabajo conjunto que involucrará también a los municipios” y agregó que “así lograremos el cumplimiento de normas para que más argentinos y extranjeros viajen más por los destinos del país”.

Chacón, a su turno, consideró que “el acuerdo con FEHGRA se traducirá en más garantías para el turista, puesto que complementará nuestra tarea de fiscalización” y subrayó que “vamos en busca de calidad y nuevos alojamientos, lo que demandará a su vez más inversiones”.

“También -prosiguió- se hace necesaria la adhesión de municipios a la Ley de Alojamiento de la Provincia, en especial aquellos de neto perfil turístico”.

IMG_1636-4-1024x683

Al pie del Monumento a los Héroes de la Independencia, se puso en marcha el Agosto Cultural de la Pachamama, en cuyo marco se realizó la ancestral ceremonia de dar de comer y beber a la Madre Tierra, agradecer los favores recibidos y pedir sabiduría y fortaleza. Además, durante la jornada se inauguró una base del SAME en Humahuaca.

PACHA-02-1140x760

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, participó del acto que se multiplicó en toda la geografía jujeña, junto a representantes de comunidades originarias.

En compañía del intendente anfitrión, Leonel Herrera, el mandatrio agradeció a la Pacha “por la fuerza que nos da para seguir luchando y no bajar los brazos, en aras de la paz y el reencuentro de los jujeños”.

Además, pidió “fortaleza para multiplicar la tolerancia y el respeto por la diversidad, para así seguir construyendo una provincia mejor”.

“Agosto es intenso y me gusta comenzarlo en Humahuaca”, expresó Morales y resaltó que la ofrenda a la Pacha “renovó la convicción de seguir luchando como pueblo ante la adversidad”.

Indicó que la Madre Tierra “nos dio agua luego de una sequía muy dura en el norte, en consecuencia la producción y el campo tuvieron un buen año, de hecho la Puna está verde”.

Tras recordar que la Provincia de Jujuy fue distinguida como Capital Nacional de la Pachamama, señaló que “esto no es casualidad, es un claro reconocimiento a la mayor diversidad cultural y el mundo la está conociendo”.

A su turno, la secretaria de Asuntos Indígenas, Natalia Sarapura, pidió a la Pacha “sabiduría para seguir construyendo en la diversidad”.

Herrera, en tanto, destacó que la Madre Tierra “nos hermana” e hizo votos para que “el año próximo nos vuelva a encontrar trabajando juntos”.

Por otra parte, la coordinadora Región NOA del Ministerio del Interior de la Nación, Belén Fernández, transmitió las especiales salutaciones del ministro Rogelio Frigerio y llamó a todos los jujeños a afianzar su fe y seguir trabajando por la recuperación de la provincia y el país.

Además, se dio lectura al dispositivo emanado de la Cámara de Diputados de la Provincia por el cual se declara de “Interés Legislativo” al ritual llevado a cavo en la Histórica Ciudad.

PACHA-01-1024x683

Durante las vacaciones de invierno, alrededor de 10 mil  niños y niñas de San Salvador de Jujuy y distintos puntos de la Provincia se sumaron a la propuesta Recreo Laaaargo impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura.

reunion Balance de Recreo Largo

Se dictaron 27 talleres gratuitos y se pusieron en escena 16 obras teatrales de compañías jujeñas y tres invitadas de Salta, sumando más de 60 funciones.

Recreo Laaargo, ofreció a la familia obras de teatro infantil,  diversos talleres artísticos, tecnológicos y proyecciones de películas durante las dos semanas pasadas. Entre ellas se destacó Infinito por Descubrir, espacio de innovación educativa de los ministerios de Educación de la Provincia y la Nación.

Los alumnos del interior pernoctaron uno o dos días en la capital donde participaron de talleres, espectáculos, recorridos guiados por la ciudad y demás propuestas del programa.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas destacó que “fue un programa ambicioso lleno de contenidos para niños y niñas, nos llena de orgullo haber generado una sinergia entre artistas, talleristas, y 16 espacios culturales en los que la comunidad sabía que podía encontrar actividades para los chicos, tanto de capital como del interior.”

 

Esto significó que las actividades se multiplicaron por la Capital en coordinación con áreas de Gobierno y del municipio, para que todos disfruten del arte y la cultura. Más de 300 chicos de comunidades de las cuatro regiones se sumaron a este Recreo.

“Se planificó muy bien y estamos muy contentos de articular con los municipios y fundamentalmente con los actores de la cultura. Agradezco a la familia jujeña que confío en la propuesta alentándonos a darle continuidad”.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar puntualizó finalmente  que “Recreo Largo fue el inicio de un programa semestral pensado para los niños, que luego se transformó en un programa familiar por el acompañamiento de los padres, no solo en las obras y funciones de cine, sino también en los talleres, también permitió que niños del interior junto a sus maestros vengan a nuestra capital, algunos por primera vez, quizás eso fue lo más gratificante”.

Cabe recordar que Recreo Laaaargo contó con la colaboración de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y los espacios  culturales, El Pasillo, La mar en coche y el Salón Auditorium Espacio INCAA Mercosur. También se sumaron el Ministerio de Educación;  Desarrollo Humano;  Infraestructura y las Secretarias de Asistencia Directa, Equidad, Transporte, las Áreas de Cultura de Palpalá, Monterrico y Libertador General San Martín y las comisiones municipales de Santa Ana, Valle Colorado, Caspalá, Barrios, Volcán, San Francisco y Valle Grande.  Además los establecimientos  Educativos de Ocloyas,  Tilquiza, Tunalito, Cangrejillos, Puesto Viejo,  Huachichocana y Tres Cruces.

La Secretaria de Cultura agradece el acompañamiento de los talleristas, artistas, técnicos y facilitadores por haber brindado cultura y diversión en estas vacaciones de invierno.

recreo largo

Durante todos los sábados de agosto estará funcionando el centro comercial a cielo abierto “Tacita de Plata”, iniciativa proyectada por la Unión de Empresarios de Jujuy y la CAME Filial Jujuy, la que cuenta con el apoyo del Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo, y de la Municipalidad de la Capital.


Teniendo como eje principal la calle Belgrano y su peatonal, en esas jornadas se van a desarrollar diferentes actividades y espectáculos musicales, a la vez que los comercios ofrecerán sus servicios y productos enmarcados en la “Promoción Pacha” como resultado de convenios a rubricarse con diferentes bancos y tarjetas de crédito.
Sobre el particular, el secretario de Turismo de Jujuy, diego Valdecantos, señaló que la propuesta de este centro comercial a cielo abierto “es una iniciativa de la Unión de Empresarios y de la CAME para apoyar a los comercios del centro”.
Detalló que todos los sábados del mes habrá espectáculos musicales sobre la peatonal entre las 11 y 13 horas y desde la municipalidad, a través de los canales pertinentes, están trabajando en todo lo vinculado a los permisos y organización del tránsito.
En este sentido, resaltó que “los espectáculos musicales buscarán revalorizar y mostrar nuestra cultura, siendo el más representativo el sábado 18, cuando se realizará la Marcha de las Quenas que transitará por la peatonal, sumado a que será la víspera del Día del Niño, motivo por el cual habrá algunas sorpresas especiales”.
“Con esto se busca que el principal sector comercial tenga mayor actividad –continuó-, la idea es que el jujeño y los visitantes sepan que todos los días sábados habrá actividades, promociones, una propuesta más para todo lo que es la agenda del Agosto Cultural”, concluyó.

Funcionarios de la cartera de Cultura y Turismo, encabezados por el ministro Federico Posadas, y representantes del sector analizaron los diversos índices de lo que dejó el receso invernal en Jujuy, registros que reflejan una exponencial evolución de la actividad con proyección sustentable. Las partes destacaron que el panorama también se presenta auspicioso para de agosto y setiembre.

20180727_124559 ed

“Logramos una temporada récord y estos resultados nos estimulan a seguir trabajando el resto del año”, ponderó Posadas.

Precisó que ingresó al circuito económico local más de 20 millones de dólares, es decir, unos 600 millones de pesos, con una presencia de más 200 mil turistas durante todo el mes de julio y con un crecimiento significativo con respecto a años anteriores.

El funcionario provincial explicó que se creció en tres variables fundamentales en el impacto turístico de la provincia: la cantidad de turistas, la cantidad de tiempo que se quedan, y la cantidad de plata que gastan por día. “Esto habla de una coyuntura económica que favorece a la provincia de Jujuy, pero, además, demuestra el éxito de las políticas promocionales que estamos generando”, ponderó Posadas.

En tal sentido, agregó que se están generando también más productos para permitirle al turista que se quede, que no esté solo de paso, sino que pernocte más tiempo en Jujuy, y gaste más en nuestra provincia.

En esta época del año sube mucho la proporción del turismo nacional, con más del 90% de gente proveniente de otras provincias, y tenemos 9% de turismo internacional (Francia, Brasil, Uruguay como principales puntos de origen).

Adelantó que “las proyecciones para agosto y setiembre son muy buenas, con buenos niveles de reserva para ambos meses”.

“Hay un nivel de optimismo y entusiasmo del sector privado que se ve que es un sector de la economía que viene trabajando muy bien, y de alguna forma reactiva otros sectores económicos”, resaltó.

Asimismo, afirmó que se debe trabajar fuerte con lo que es la fiscalización, que la economía informal se transforme. Y que este control se hace a través de diversos organismos que contribuyen a ese objetivo.

RÉCORD

Esta temporada tuvo la particularidad de que no solo fue la Quebrada, que estuvo en un 96% de ocupación, el promedio provincial durante la tercer y cuarta semana de julio estuvo por arriba del 90%, y el promedio provincial en todo el mes de julio fue arriba del 80%. La Ciudad Capital estuvo a pleno en la tercera semana de julio, y la cuarta semana con buenos niveles de ocupación.

“Agradecemos a cada jujeño -prosiguió- que se puso la camiseta del turismo. Lo que más rescatan en cada una de las encuestas los turistas que nos visitan, es la calidad de su gente, los paisajes, la cultura, pero que los jujeños los reciben con los brazos abiertos es fundamental, con lo cual esto es un éxito de cada jujeño”.

Por último, indicó que más del 40% de turistas que nos visitaron ya habían venido en otra oportunidad, lo que demuestra que el boca a boca funciona. “Hay un turista crónico que sigue viviendo a nuestra provincia y, lógicamente, el marketing más importante es ese, que vuelva a su destino y hable bien de la provincia de Jujuy”.

“VAMOS POR BUEN CAMINO”

Por su parte, Matías Pemberton, titular de la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, expresó que “se hizo un análisis de lo que fue la temporada invernal, y los números fueron muy buenos. Se trabajó muy bien, el clima nos acompañó”. “Vamos por buen camino”, definió.

Dijo que este escenario les da fuerzas para la segunda mitad del año, porque empiezan tanto en Capital como en otras partes de la provincia con distintas actividades y fundamentalmente en la Quebrada con la llegada de muchos visitantes extranjeros.

Afirmó que “es muy importante lo que se está dando desde hace unos años, de poder trabajar en conjunto el sector privado y el sector público con un objetivo común, que es lograr un desarrollo importante de la actividad en Jujuy”.

“Hubo buen trabajo desde la información y de promoción. Cada vez estamos mejorando más desde el sector privado los servicios, por lo que me parece que el grado de satisfacción de la gente que nos visita es cada vez mayor; y eso hace que cuando vuelven a sus lugares de origen comparten lo que vivieron acá y eso es positivo”, sostuvo finalmente Pemberton.

La reunión se desarrolló en instalaciones de la Secretaría de Turismo y participaron además de los mencionados, Cristian Bulgleoni, representante de la Cámara Hotelera Gastronómica; Hugo Ovando, presidente de la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo; José Ortiz y Rodrigo Torres, representantes del Bureau de Convenciones; y Carolina Pedano, en representación de la Asociación de Hoteles de Turismo.

20180727_132816 ed 20180727_124517 ed

Un impacto económico de casi 600 millones de pesos tuvo el arribo de más de 171 mil turistas a la provincia de Jujuy en las recientes vacaciones de Invierno.
Se registraron dos jornadas de ocupación hotelera plena en todas las regiones de la provincia y visitas a la ciudad capital, Valles y Yungas.

EnBsAs_Posadas
El Ministro Federico Posadas se mostró muy satisfecho por la temporada en nuestra provincia, “estamos orgullosos de que el turismo haya crecido en Jujuy, gracias al fruto de la promoción, del trabajo articulado con privados y municipios y a los jujeño porque nota que se puso la camiseta turística, además agradecer el trabajo que realiza todo nuestro equipo. Nuestras secretarias y direcciones que lograron que la cultura y el turismo de Jujuy se conozcan en el mundo y esté de moda.

Los datos estadísticos muestran un crecimiento exponencial respecto de años anteriores, marcado por los 171.870 turistas arribados, que son un 15,2 por ciento más que el año pasado en el mismo mes, con un aumento de plazas ofrecidas de un 4,2 por ciento respecto de 2017.
La Estadía Promedio aumentó un 19,6 por ciento respecto de 2017, pasando de 1,84 noches a 2,2 noches y creció un 46,7 por ciento respecto a julio de 2015, con 1,5 noches.
El Gasto Promedio diario se incrementó un 108,1 por ciento, pasando de 788 pesos a 1.639,98 pesos para estas vacaciones de julio, resultando un impacto en la economía provincial de 571 millones de pesos (U$S 20.037.900,69), un 61,1 por ciento más que en 2017, considerando la cotización de la divisa americana para el mismo mes.

Si bien la Quebrada es el atractivo principal, los turistas también visitaron y se alojaron en San Salvador de Jujuy, El Carmen, Lozano, Palpalá, Perico, Villa Jardín de Reyes, Termas de Reyes, San Pablo de Reyes, Yala, La Quiaca, Susques, Libertador, San Francisco, Villamonte, además de Huacalera, Humahuaca, Tilcara, Abra Pampa, Juella, Maimará, Purmamarca, Uquía y Volcán, llevando al 100 por ciento de ocupación los días 18 y 19 de julio.

Cabe destacar que los “Vuelos” también ayudaron a estos resultados. Los 164 vuelos arribados en julio de 2018 (de Aerolíneas Argentinas, Andes y Flybondi) transportaron 18.743 turistas provenientes de Buenos Aires y Córdoba, un 98,3 por ciento más que los 9.452 pasajeros trasladados por los 107 vuelos del 2015.

En cuanto al Perfil del Visitante, el 90,8 por ciento de los turistas fueron argentinos (de Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, CABA, Mendoza, Salta) y el 9,2 por ciento extranjeros (principalmente de Francia, Brasil y Uruguay); el 96,1 por ciento lo hizo por vacaciones, el 1,4 estuvo de paso a otro destino, el 1,3 visitó familia/amigos y el 1,2 por ciento por “Eventos”.

De ellos, el 63 por ciento se alojó en hoteles y hosterías, el 31 por ciento en cabañas, deptos. Y otros, y el 6 por ciento en Casas de familia y camping. La mayoría, el 67 por ciento, llegó en vehículo propio, el 22 por ciento en micro y el 11 por ciento en avión, y la Fuente de Información sobre Jujuy, el 43 por ciento la tomó de internet y redes sociales, el 33 por ciento por recomendación de familiares y amigos, el 19 por ciento por una visita anterior y el 5 por ciento a través de agencias de viajes.

Por último el ministro agregó “agradezco elapoyo del Gobernador y del pueblo jujeño por la confianza a nuestra forma de trabajar, apuntando siempre al desarrollo integral de la provincia, objetivo de nuestro Gobierno”. NUMEROS JULIO 2018

 

Se presentó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno la agenda del “Agosto Cultural de la Pachamama” que prevé actividades durante todo el mes con la finalidad de enriquecer la propuesta turística y cultural de Jujuy.

El Gobernador Morales indicó que “agosto es el mes más intenso que tenemos, y Jujuy es la capital nacional de la Pachamama. Ese reconocimiento nacional con nuestra cultura tiene que ver con la profundidad de nuestra diversidad cultural”.

El Mandatario provincial destacó que se estén presentando tantos eventos durante agosto, reflejando un trabajo conjunto con los municipios, no solo el de la Ciudad Capital. Y recalcó que “la ofrenda a la Madre Tierra es algo de todos los días y en toda la provincia”.

“Arrancamos en Humahuaca, en el Monumento a los Héroes a la Independencia al mediodía, y en la misma jornada se estará largando, el 1 de agosto, el Censo Agropecuario Nacional en la provincia de Jujuy”, indicó Morales.

Finalmente, felicitó al equipo del Ministerio de Cultura y Turismo, por el trabajo llevado adelante en la conformación de la agenda de eventos que forman parte del Agosto Cultural de la Pachamama.

Romper la estacionalidad turística

Por su parte, el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, explicó que “cuando nos pusimos a armar la agenda, tomamos conciencia de que teníamos una gran oportunidad de mostrar un producto de alta calidad para todos los jujeños y para todos los que nos quieran visitar”.

Posadas, además, expresó: “estamos terminando una temporada récord en Jujuy que se extiende al mes de agosto. Por eso queremos seguir trabajando para romper la estacionalidad, tal como lo estamos planteando, y para eso tenemos que crear productos turísticos culturales que nos den la oportunidad de seguir siendo visitados por turistas del país y del mundo”.

En tal sentido, ponderó que “para eso, poner en valor el patrimonio cultural es fundamental. Por eso, ir generando actividades, visibilizarlas, incluirlas en un cronograma nos parece muy importante”.

“Jujuy tiene un potencial increíble, Jujuy no tiene techo, Jujuy es cultura, Jujuy es turismo, y cada fin de semana largo esto se pone en evidencia”, recalcó el funcionario provincial.

Finalmente, sostuvo que, en un contexto económico complicado, el turismo forma parte de una política anti cíclica que está demostrando que puede reactivar la economía y puede generarle muchas divisas a la provincia que está cambiando su matriz económica, y que de la mano del turismo y la cultura se está haciendo una Jujuy cada vez más grande.

En tanto, el Secretario de Cultura y Turismo de la comuna capitalina, José Rodríguez Bárcena, puso de relieve que el mes que se inicia en pocos días, es el mes de la Pachamama, el mes del Éxodo Jujeño, y el mes del santo patrono de San Salvador de Jujuy.

E indicó que estos acontecimientos generan una amplia variedad de eventos que se desarrollan desde el primero hasta el último día del mes de agosto, y en plena colaboración entre el Estado provincial y las comunas de toda la provincia.

Además de los mencionados estuvo presente en el acto que se concretó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos; y el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar.

Cabe mencionar que, al término de la presentación del Agosto Cultural de la Pachamama, la artista Micaela Chauque interpretó canciones del folclore jujeño.

Actividades del 31 de julio al 5 de agosto

Martes 31 a las 18 horas tendrá lugar la inauguración del Parque Lineal Xibi-Xibi.

Miércoles 1 de agosto, Celebración del Día de la Pachamama en las 4 regiones de Jujuy.

Jueves 2 de agosto, presentación de Iñaki Urlezeaga, a las 20.30 horas en Complejo José Hernández. / Presentación de Festival Internacional de Cine de las Alturas en Buenos Aires. / Inauguración Muestra de Cine en Teatro Select a las 20 horas en el marco del Festival de la Luz.

Viernes 3 de agosto, Inauguración muestras en Casa Macedonio Graz y Centro Cultural Héctor Tizón en el marco del Festival de la Luz.

Sábado 4 de agosto, presentación artística en peatonal Belgrano a las 12 horas. / Desfile folclórico Evocativo del 193° Aniversario de la Independencia de Bolivia a las 16 horas. / Inauguración exposición Culturarte en el marco del Festival de la Luz.

Domingo 5 de agosto, actividades en La Quiaca por el Festival de la Luz. / Música en la glorieta de Plaza Belgrano a las 18 horas.

En el marco del 48° Festival Nacional del Poncho, Jujuy continuó con su plan de promoción turística, poniendo a consideración ante el numeroso público todas las propuestas de actividades y variedad de servicios con que cuenta la provincia para ser visitada a lo largo del año.

PONCHO-2018-1-1024x703

En el marco del 48° Festival Nacional del Poncho, Jujuy continuó con su plan de promoción turística.

Encabezado por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, el equipo de Promoción Turística invitó a catamarqueños y turistas a visitar Jujuy en cualquier momento.

La acción promocional en uno de los festivales más importantes del país, forma parte de la campaña diseñada que se desarrollará en la segunda mitad del corriente año.

De manera particular, la secretaria de Turismo de Catamarca y anfitriona en el festival, Natalia Ponferrada, visitó el stand de la provincia e invitó a Valdecantos a recorrer también el predio ferial y propuso que en el escenario principal del pabellón de Turismo el funcionario jujeño haga la invitación formal para visitar Jujuy.

“Es muy importante haber estado presentes en este festival, con muchísima concurrencia, pudiendo mostrar los distintos productos y la variada oferta de servicios para seguir posicionando a Jujuy como unos de los destinos turísticos más importantes en el país”, señaló el funcionario.

El Festival Nacional del Poncho tuvo lugar en el predio ferial de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, y se calcula que pasaron más de 250 mil visitantes entre catamarqueños y turistas.

PONCHO-2018-2-1024x683 PONCHO-2018-3-A

Se puso en funcionamiento la División de la Policía Turística en Purmamarca y Tilcara, que se suman a las sedes que ya están trabajando en la Nueva Terminal de Ómnibus y en la plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy.

El servicio consiste en colaborar, asistir y brindar seguridad a los visitantes.

Los actos fueron encabezados por el ministro de Seguridad de la Provincia,  Ekel Meyer, y el jefe de Policía de Jujuy, Guillermo Corro, quienes junto a autoridades del lugar y al personal policial presentaron ante los turistas el nuevo servicio.

En Tilcara se entregó un cuatrciclo que se utilizará en toda la zona.

El ministro de Seguridad, Ekel Meyer, dijo que “nuestra provincia recibe a muchos turistas y nosotros debemos asistirlos, cuidarlos, y ésta división de la Policía de Jujuy fue preparada para eso y seguirá capacitandose, aprenden inglés, francés y también estudiarán chino”.

Además, recordó que los policías turísticos dependen de la Unidad Regional a la que pertenece la localidad donde se encuentran”, al finalizar explicó que “no dejarán de lado su primera función que es brindar seguridad a la comunidad”.

La Policía Turística pertenece al Comando de Seguridad y Prevención Ciudadana, un cuerpo que sigue creciendo y que constantemente da resultados.

El Comando se encarga de prevenir y asistir con presencia policial en las calles.

Los policías motorizados, bicipolicias, patrulleros y el personal de calle forman parte del Comando.

“Es una gran decisión la creación de la División Turística, necesitábamos personal capacitado que sepa cómo tratar al turista y brindarle seguridad”, valoró Guillermo Corro, Jefe de Policía .

El paseo de Los Colorados fue el escenario de la presentación en la localidad de Purmamarca con la presencia del titular de la Agencia de Delitos Complejos, Luis Martín; el director de Seguridad, Omar Lamas; el diputado provincial Humberto López y la vocal de la Comisión Municipal de Purmamarca, Emilia Sandoval.

En Tilcara, la plaza central reunió a los turistas, además del intendente Ricardo Romero y la diputada provincial Susana Haquim; el jefe de la Unidad Regional N°3, y oficiales superiores.