Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Cultura y Turismo trabaja en una serie de estrategias para fortalecer el sector en el marco del Plan de Contingencia “Jujuy Asiste y Reactiva”. Mediante el acceso al financiamiento, la diversificación de la oferta turística y promoción del destino se busca que el sector generé empleo y desarrollo para la provincia.

El ministro Federico Posadas sostuvo que debido a la situación económica que atraviesa el país desde el Gobierno provincial se busca reactivar al sector turístico. A lo que indicó que “apuntamos a proteger el eslabón más dedil de la cadena en esta coyuntura y acompañar a todos los sectores vulnerables como micro emprendedores, cooperativas y a la gente que integra la red de turismo comunitario entre otros”.

Asimismo, sostuvo que  mediante políticas públicas en el acceso a líneas de crédito la actividad podrá crecer. “El lunes junto a autoridades del Banco Nación vamos a informar sobre los créditos que pueden aspirar los actores del sector”, aclaró Posadas.

Continuando el ministro ponderó que “es fundamental inyectar recursos a este sector, por eso estamos hablando de cerca de 60 millones de pesos que vamos a introducir al sistema financiero desde la provincia, ya sea con algunos créditos blandos y otros con créditos subsidiado que van a permitir que toda la cadena productiva turística pueda seguir reactivándose y no se corte”.

A su vez, Posadas indicó que la actividad turística, el proyecto de energía solar y de litio que contempla el ejecutivo provincial son pilares fundamentales para el crecimiento de la provincia.

También mencionó que se seguirá reforzando el vínculo y la articulación entre el sector privado y los municipios.

Con respecto a la promoción de Jujuy como destino turístico, el ministro Posadas señalo que “la visibilidad que está teniendo Jujuy a nivel nacional e internacional es récord en números con respecto al año pasado y no queremos que se corte por lo cual vamos a seguir apostando a la difusión mediante acciones conjuntas entre las áreas de turismo y cultura”.

Finalmente, Posadas remarcó que otro punto clave para la promoción de Jujuy como destino turístico es la continuidad de distintas propuestas en todos los circuitos como festivales, fiestas populares, celebraciones religiosas y eventos deportivos. “Septiembre es un mes intenso con la Fiesta Nacional de los Estudiantes y en octubre tenemos ExpoJuy, ENTEPOLA y luego el Festival de Corazón Andino en noviembre, estamos muy satisfechos porque hay propuestas que potencia esta plaza y permite que Jujuy siga creciendo como destino turístico”, concluyó Posadas.

La VIII Exposición Internacional de Bebidas Alcohólicas de China fue el marco en el que se presentaron la calidad y la producción de los vinos de altura del Norte Argentino, mostrando además el valor intangible de los paisajes de cada provincia de esta región.

De la muestra internacional participaron más de 2.000 empresas de todo el mundo que elaboran diferentes bebidas alcohólicas -vinos, vinos espumantes, tequilas, wiskies, vodkas, entre otras- y se desarrolló en Guiyang, provincia de Guizhou, suroeste de China, el 8 y 9 de septiembre últimos, siendo una de las más destacadas del sudoeste asiático.

Desde el Norte Argentino

Un gran porcentaje de las más de 15.000 personas que recorrieron la feria durante las dos jornadas, se vieron atraídas por la propuesta vitivinícola de Argentina, reconociendo como novedad la producción de Vinos de Altura.

La producción de estos vinos en el Norte Argentino, encabezados por los elaborados en los Valles Calchaquíes, sumándose los de la zona de Santa María (Catamarca) y los más jóvenes producidos en la Quebrada de Humahuaca, ganan espacio por sus características únicas y por las acciones de promoción encaradas.

En este sentido, el Ministerio de Cultura y Turismo lleva adelante visitas de periodistas de medios nacionales y extranjeros, y de operadores turísticos a bodegas de la Quebrada de Humahuaca, con el objetivo de destacar el sabor de los vinos jujeños y la calidad de sus varietales junto a la gastronomía propia, poniendo de manifiesto en ello la identidad y cultura local.

 MCyT-rm-130918

Ejecutarán mejoras urbanas en San Francisco de Alfarcito

De acuerdo a lo previsto, se cumplió con la recepción y apertura de sobres del concurso de precios para las obras de Mejoras Urbanas para el pueblo San Francisco de Alfarcito por un monto total de obra de 3 millones de pesos.


Los trabajos previstos se ejecutarán en el marco del programa Pueblos Auténticos, impulsado por el Ministerio de Turismo de Nación que brindará un aporte de 2,5 millones de pesos más una contrapartida provincial de 500 mil pesos, de acuerdo al convenio marco rubricado el año último entre el organismo nacional y el Gobierno de Jujuy.
Las tareas previstas consisten en la reconversión de techos de chapa a torta de barro o el tratamiento de la cubierta existente para atenuar el impacto visual; pintado de muros; construcción de pircas en diferentes sectores del pueblo con métodos y características propias; acondicionamiento y mejoras en la plaza; y recuperación de los invernaderos andinos y/o de bóveda.
A través del área de Inversiones de la Dirección Provincial de Desarrollo de Productos del Ministerio de Cultura y Turismo, el 29 de agosto se realizó la invitación para participar a tres empresas, entregándose los pliegos y la documentación técnica.
En la fecha se recibieron los sobres con las ofertas por parte de dos empresas, se cumplió con la apertura de la documentación presentada y la comisión evaluadora definirá la adjudicación.

El Hornocal y las Salinas Grandes son finalistas

Las Serranías de El Hornocal y las Salinas Grandes son los lugares de Jujuy, que por el voto popular, forman parte de los 28 sitios finalistas para ser elegidos como una de las 7 Maravillas de Argentina.

Hornocal - WalterReinaga-1

La nómina completa de los lugares elegidos fue presentada este mediodía en el Centro Cultural “Néstor Kirchner” por el director comercial de New 7 Wonders, Jean Paul De la Fuente, ante autoridades nacionales y provinciales presentes, entre otros invitados.

A partir del día de la fecha y hasta el 7 de abril de 2019, estará abierta la votación a través de la página web www.7mar.com.ar , para que el público pueda elegir entre los 28 lugares icónicos cuáles de ellos deben ser considerados como Maravillas Naturales de Argentina

Luego de la presentación, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, se mostró “muy conforme, muy contento, que hayan dos lugares icónicos de Jujuy estén incluidos en esta nómina, como son  la Serranía de El Hornocal, que está muy de moda y con mucha visibilidad, y las más reconocidas Salinas Grandes”.

En referencia a lo que fueron las etapas anteriores, donde al comienzo postularon más 300 lugares, reconoció que “hubo una representación muy homogénea de distintas provincias, que también se refleja en esta nómina que se dio a conocer”.

“La expectativa de aquí en más -continuó-, es que suceda algo parecido a cuando las Cataratas fueron elegidas entre las 7 Maravillas Naturales del Mundo, con un fuerte impacto en el turismo, por ello creemos que sucederá algo parecido a partir de esta elección, porque también es una forma de promoción y es la posibilidad de visibilizar cada uno de los paisajes”, concluyó.

Por su parte, Jean De la Fuente, señaló que “este es el resultado de una elección popular de los 28 finalistas y en los próximos meses todos los participantes mostrarán todo el espíritu, creatividad y energía, asegurando que los votantes tengan todo lo posible para elegir”.

Sobre el proceso, De la Fuente explicó que ” el rol del panel de expertos fue disponer de los 77 lugares más votados hasta la fecha y considerar a cada uno de ellos para seleccionar los finalistas tomando criterios de selección la espectacularidad escenográfica, originalidad geológica, singularidad y relevancia, biodiversidad y heterogeneidad, accesibilidad y potencialidad”.

Durante el tiempo de votación, fueron postulados más de 300 lugares de diferentes provincias, donde por Jujuy fueron propuestos El Cerro de 7 Colores, las Serranías del Hornocal, el Valle de la Luna (en Cusi Cusi), el Volcán de Yacoraite, Salinas Grandes, Barrancas, entre otros.

Salinas Gdes-Walter-1

Airbnb, plataforma web de reservas para alojamientos y servicios

Invitados por el Ministerio de Cultura y Turismo un equipo de trabajo de la empresa AirBnb estuvo en Jujuy con el objetivo de tomar contacto, principalmente, con las comunidades involucradas en el Turismo Rural y otros prestadores con el objetivo de explicar las bondades y la operatoria comercial de alojamientos que brinda esta plataforma web.

El pueblo de Maimará fue el lugar elegido para un primer contacto con representantes de comunidades rurales de la zona, con prestadores locales y varios interesados en avanzar en la capacitación sobre la modalidad de comercialización de alojamientos que lleva adelante la empresa internacional, lo que resulta además en un nuevo canal de promoción de Jujuy como destino.

Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, señaló que “es una herramienta para aumentar y mejorar la oferta de camas en la provincia, pero sobre todo darle visibilidad a las comunidades originarias para que puedan mostrar sus productos vinculados al turismo, que además del alojamiento se aproveche mostrar sus artesanías, gastronomía, relación con su entorno, pastoreo, agricultura, cuidado de llamas, entre otras cosas”.

“También es importante destacar que alentar el uso de esta plataforma web no es aislado -continuó-, se complementa con la mejora de la infraestructura que está llevan adelante otras áreas del Poder Ejecutivo en esas zonas, como caminos y ampliación de las redes de internet y de telefonía celular para potenciar los pueblos y comunidades más alejadas”, concluyó.

De igual forma, recordó que “la expectativa fijada es aumentar la cantidad de camas, alrededor de 300 plazas, para los próximos 6 meses en lo que tiene que ver la red de Turismo Rural Comunitario y algo más del doble con pequeñas unidades habitacionales para llegar a 1.000 camas más y continuar trabajando con este impulso que hoy tiene el turismo en Jujuy aumentando la oferta”.

Airbnb – acrónimo de airbed and breakfast (colchón inflable y desayuno)- es una empresa y una plataforma de software formada en 2008 en Estados Unidos, dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos con una oferta cercana a las 2 millones de propiedades en 192 países y 33.000 ciudades.

MCyT-rm-060918

Será del 29 de septiembre al 2 de octubre en CABA

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy recibió a representantes del sector privado de la actividad a fin de avanzar en la definición de las acciones a realizarse durante la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT 2018), que tendrá lugar a fines de este mes.

Del encuentro tomaron parte los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos, y de Gestión Turística, Sergio Chacón; la directora provincial de Promoción, Estefanía Camacci, y la presidenta de la Cámara de Turismo de Jujuy, Graciela Millán.

Sobre el particular, Valdecantos indicó que “se abordaron temas referidos a las actividades a desarrollar por Jujuy durante la Feria, como ser espectáculos, ayudar a preparar la participación privada en rondas de negocios y la presentación de nuevos productos”.

“Como se trató de una primera reunión, de carácter preparatoria -continuó- la agenda aún puede mejorarse, y más teniendo en cuenta que la comercialización de los escritorios, que está a cargo de la Cámara de Turismo, tiene una más que interesante demanda por parte de los operadores locales”.

La Feria Internacional de Turismo (FIT 2018) se desarrollará desde el 29 de septiembre al 2 de octubre próximos en el predio de la Sociedad Rural Argentina, ubicada en el barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocando a más 40 países.

En la presente edición, Jujuy cuenta con un stand de 280 metros cuadrados en el Pabellón Argentina, dentro de lo que es la región Norte Argentino junto a las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.

La FIT es la feria de turismo más importante de Latinoamérica, habiendo sido visitada la última edición por más de 105 mil personas, quienes conocieron la oferta de 1.575 expositores, mientras que los operadores concretaron algo más de 3.900 citas de negocios.

MCyT-rm-030918

Puesta en valor del patrimonio arquitectónico de la ciudad

Entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy rubricaron un convenio para ejecutar una de las etapas de la obra de “Refacción del Edificio del Mercado Central 6 de Agosto”, con un plazo de obra de dieciocho meses, edificio destacado del patrimonio arquitectónico de la ciudad.

La ejecución de estos trabajos, que demandarán algo más de 3,5 millones de pesos, se enmarcan en el convenio suscripto el 26 de octubre del año 2017 por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el intendente capitalino, Raúl Jorge.

La rúbrica del documento, que tuvo lugar en el Salón de los Intendentes del edificio comunal, la hicieron el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y el intendente Raúl Jorge, acompañados por los secretarios de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos; de Gobierno municipal, Gastón Millón; y de Cultura y Turismo municipal, José Rodríguez Bárcena, y la directora provincial de Desarrollo de Productos Turísticos, Sandra Nazar.

En referencia al proyecto, Posadas puntualizó que “es un paso más en el trabajo articulado encarado con el municipio, y la ciudad viene haciendo un esfuerzo muy grande en la recuperación de espacios públicos y culturales, buscando la generación de nuevos productos turísticos y en este caso particular, en conjunto, lo vamos a poner en valor”.

Destacó y agradeció el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación, “que es un aliado fundamental de Jujuy y de la ciudad, acompañando cada proyecto presentado que tienen que ver con poner en valor turístico a la ciudad para que sea un centro distribuidor y receptor del turismo en la provincia”.

“La puesta en valor de este mercado, que es un proyecto ambicioso -continuó-, con el aporte de Nación y el esfuerzo de la provincia y el municipio, estará en sintonía con lo que son los mercados de grandes destinos turísticos como Barcelona, Lima y México, junto a la gastronomía y la cultura local, jugarán un papel importante para poner en valor una ciudad realmente hermosa”, concluyó.

Teniendo como objetivo que las obras estén finalizadas en octubre de 2019, los trabajos principales serán la construcción de baños, baños para discapacitados, escaleras, rampas y ascensores, con el objetivo de trabajar en pos de una ciudad más accesible.

MCyT-rm-310818

Sensibilización para un Turismo Accesible

En el marco de las jornadas de Sensibilización sobre Turismo Accesible, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy presentó las Directrices de Accesibilidad para Alojamientos y Servicios Turísticos, dirigido a prestadores de servicios turísticos interesados en adaptar sus establecimientos y servicios para recibir a personas con diferentes discapacidades.

Las directrices forman parte del convenio rubricado entre el organismo provincial y el Ministerio de Turismo de la Nación, mediante el cual se busca articular lo que son las Directrices de Accesibilidad a nivel nacional, al que los interesados deben adherirse para llevar adelante todo el proceso, con asistencias técnicas individuales y un taller vivencial en octubre próximo.

La presentación fue encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto al secretario de Gestión turística, Sergio Chacón; la directora de Gestión turística, Sandra Olmos; Gabriel Díaz Benítez, de la Agencia Nacional de Discapacidad; y la directora de Turismo de la Municipalidad de la Capital, Gabriela Canoniero.

En la sensibilización e implementación de las directrices trabajan en coordinación el Ministerio de Turismo de la Nación, la Agencia Nacional de Discapacidad, la Dirección Provincial de Inclusión a Personas con Discapacidad de Jujuy (dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano), el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Al respecto, el ministro Posadas señaló que “es buscar romper las barreras arquitectónicas, y también las culturales, respecto de la discapacidad, buscando  convertir Jujuy en un destino de mayor calidad, trabajando con el sector privado para que acompañe este proceso que se debe convertir definitivamente en una tendencia, no solo en una moda, cambiar la conciencia es fundamental no sólo para que mejorar como destino turístico sino poder integrar desde la lógica de los valores humanos”.

“Hay que seguir sembrando conciencia –agregó- y el objetivo es hacerlo a través de este tipo de cursos y talleres, replicar experiencias exitosas en Jujuy, como la del hotel Howard Johnson que permitió mayor accesibilidad, o la del restaurante Viracocha que tiene un menú en braille, aprender de otros destinos que aplicaron estas políticas y articulas con todas las áreas posibles”, concluyó.

MCyT-rm-300818

Las instalaciones del INTA Miraflores, en Abra Pampa, fue sede de unas jornadas de capacitación sobre elaboración de chacinados de llama y manejo y amansado de llamas dirigidas a miembros de la comunidades rurales de la región.

CapacTurComunit APampa-1
Las capacitaciones -desarrolladas el pasado fin de semana- fueron organizadas por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de la Dirección de Desarrollo de Productos, dictadas por el equipo docente de Turismo Rural Comunitario y asistieron algo más de 60 personas de las comunidades de Potrero de la Puna, Rumi Cruz, Tabladitas, Arbolito, Tinate, Sayate Este, Santa Ana de la Puna, Tusaquillas y Barrancas.
“Fueron muy positivas estas jornadas, asistieron más de 60 personas de las comunidades cercanas a Abra Pampa, y lo más interesantes es que vino un buen número de jóvenes”, aseguró Natalia Lamas, coordinadora de Turismo Rural de la Secretaría de Turismo.
“Fue muy gratificante -continuó- porque quienes participaron se llevan una herramienta más a sus comunidades para poder trabajar con el turismo rural comunitario, mejorar la calidad en su gastronomía y poder brindarle un mayor valor al aprovechamiento de sus circuitos turísticos”.
Respecto al particular trabajo de amanse de llamas, explicó que “de esta forma van a poder llevar las llamas a tiro para realizar caminatas con los turistas que los visiten, ya que es un producto turístico que está teniendo mucha demanda acá en Jujuy y es una herramienta doblemente valiosa porque, además de proponer el paseo con los turistas podrán aprovecharla para algunos quehaceres cotidianos”.
Antes de concluir, Natalia Lamas puntualizó que el objetivo “es darle continuidad a estas capacitaciones, para que las comunidades cuenten con las herramientas necesarias para trabajar con el turismo y que a la vez los ayuden al desarrollo de sus comunidades”.

CapacTurComunit APampa-4 CapacTurComunit APampa-6

 

El 2° Desafío Trail por los Diques es organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo, la Secretaría de Deportes y la Agencia de Desarrollo Sostenible de Los Diques. Se desarrollará el próximo 9 de septiembre.

290818-Turismo-01-1140x708

En una conferencia de prensa, el Ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, indicó que desde esa área se quiere dar visibilidad a este tipo de competencias, constituyendo una gran oportunidad de mostrar los circuitos turísticos que tenemos en Jujuy.

“En este caso se trata del circuito de los diques, un lugar que se proyecta como uno de los grandes atractivos turísticos de la provincia, porque tiene todo para crecer en términos de inversiones y proyectos. La idea es darle difusión a la región, que tiene una característica ideal para ser una zona de circuitos de senderos”, expresó.

En tanto, la Secretaria de Deporte, Analía Franco, dijo que es la tercera vez que se realiza esta propuesta, señalando que dentro del perímetro se definieron tres circuitos, de 15, 7 y 3 kilómetros de extensión.

“Estamos apostando a que nuestra geografía se convierta en el escenario para la competencia deportiva; que la gente compita y disfrute del paisaje”, expresó.

Por su parte, el titular de la Agencia de Desarrollo Sostenible de los Diques, Víctor Hugo González, dijo que el 2do Trail tiene como objetivo poner en valor la zona y revalorizarla a través del deporte, recordando que las oficinas del organismo están ubicadas en República de Siria 147, la oficina operativa en el Dique Los Alisos y otra dependencia en el dique la Ciénaga, ubicada en ruta 62.

290818-Turismo-960x609