Viewing post categorized under: Sin categoría



Interesada también por el enoturismo en la Quebrada de Humahuaca

La producción de vinos de extrema altura y la incipiente propuesta del enoturismo en la Quebrada de Humahuaca, fueron los motivos que impulsó la visita a la región del empresario francés David Zienkiewicz, CEO de la empresa Exult World Wines, importador de vinos e interesado, particularmente, por invertir en Jujuy.

Inv Vino

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; al presidente del Consejo Consultivo Vitivinícola de Jujuy, Ezequiel Bellone; y los propietarios de las bodegas Amanecer Andino, Alfredo González, y Viñedos Yacoraite, Alejandro Izquierdo, lo acompañaron en su recorrido por la Quebrada y los emprendimientos en marcha.

En su visita, Zienkiewicz, puso de manifiesto la intención de comprar un primer embarque del orden de 900 botellas de vinos de extrema altura para ubicarlas en el mercado francés y, también, la intención de adquirir tierras para implantar viñedos propios o asociarse a algún proyecto local que ya se encuentre en funcionamiento, ya sea sólo productivo o vinculado ya al enoturismo.

Al respecto, el ministro Posadas comentó que “en el recorrido fue posible mostrarle la producción local, los proyectos donde puede invertir junto a vitivinicultores jujeños y pudo degustar los vinos que no probó en Francia y de esta forma se llevó un panorama completo de la vitivinicultura jujeña”.

“Además de plantear ellos (la empresa francesa) la posibilidad de concretar un emprendimiento de 20 hectáreas para los viñedos -continuó-, están muy interesados en el desarrollo del enoturismo, destacando el concepto de Vino de Altura, por su mayor amplitud térmica que le brinda mayor cuerpo a los vinos, sabor más fuerte y consistente”.

Luego puntualizó que “se pretende convertir el vino de extrema altura en un producto de alta gama para el mercado francés y vincularlo con la idea de que si se producen vinos de tan alta calidad, también se brinda un producto de alta calidad turística para un mercado cada vez más exigente”.

“Por ello, invito a los jujeños que en sus paseos de fin de semana a la Quebrada se animen a recorrer las bodegas, a que ingresen y conozcan cómo son los emprendimientos y que prueben y disfruten de productos jujeños que el mundo los está deseando y los tenemos acá, bien cerca nuestro”, concluyó.

Inv Vino-3 Inv Vino-2

En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el Gobernador Gerardo Morales, junto al ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, brindaron una conferencia de prensa sobre la agenda gubernamental que desarrollaron en Francia. Ambas autoridades destacaron como positiva la visita institucional al país europeo, ya que se logró concretar financiamiento para una planta solar, acuerdo en intercambio profesional, y posicionar a Jujuy como destino turístico por su gastronomía y vinos de calidad.

CONFERENCIA-FRANCIA-2-1024x399

También estuvieron presentes, el titular del Consejo Consultivo Vitivinícola provincial, Ezequiel Bellone; y el chef jujeño de reconocimiento internacional, Walter Leal.

Acciones e intercambio en Salud

En primer lugar, el mandatario provincial señaló que en la ciudad de La Vienne se profundizó el vínculo que ya existía. Por un lado, se logró un intercambio de conocimientos de profesionales.

“El 15 de octubre viajan dos médicos, el Dr. Ulises Parra y el Dr. Matías Farfán, junto al enfermero Pablo Castro, para una capacitación de dos semanas, ya que son expertos del trabajo cardiovascular en situaciones de emergencias”, indicó el gobernador.

También indicó que se acordó para la especialización de oncología que dos profesionales jujeños viajen en el mes de febrero. Serán las doctoras Daniela Carillo y María Luz Consentino, ambas profesionales oncológicas.

Morales agregó que se suma además, una persona que maneja el sistema informativo del ministerio de salud ya que “se comprometieron en compartir el software del sistema hospitalario del Centro Hospitalario de Poitiers”.

Para los días 9, 10 y 11 de noviembre estará una delegación de La Vienne en Jujuy, “vamos a abordar no tan solo el tema de salud y ambiente, sino que se firmará también un convenio entre la Universidad de Poitiers y la UNJu”. Además, comentó que se trabajará mancomunadamente con el área de emergencias y rescate de Francia para transmitir experiencias, que incluirá capacitación para un comisario de bomberos de la provincia.

Morales explicó que todas las capacitaciones e intercambio de conocimientos es un proyecto que será financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Planta Solar por 85 MW

Sobre la línea de financiamiento para la ejecución de un nuevo proyecto de energía renovable, expresó que se traducirá en la construcción de una planta solar con capacidad de generación de 85 Mw que será financiado por Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

En tal sentido, Morales sostuvo que “la buena noticia es que no solo nos van a financiar el 50% para la planta solar, sino que van a venir los directores para conocer los proyectos energéticos de Jujuy Verde y de Litio”.

Continuando, resaltó la reunión con directivos de Total Eren, firma interesada en invertir en programas de energías renovables a desarrollar en Jujuy.

Turismo

El gobernador sostuvo que en París se mostró la cultura, la gastronomía, los vinos, y el Destino Jujuy, a lo cual indicó que “contactamos con algunos inversores por el proyecto de vino de altura y prometieron venir a la provincia para interiorizarse”.

Morales ponderó que para los turistas franceses el primer destino dejó de ser Perú y ahora es Argentina. Por esta razón, indicó que se está trabajando en conexión aérea entre Mendoza y Misiones, para tener vuelos regionales y que exista una frecuencia desde Aerolíneas Argentinas.

En su oportunidad, el ministro Posadas acotó que el viaje fue altamente positivo, e informó que Argentina recibe 140 mil turistas franceses, cifra de la cual el 50 por ciento tiende a venir al norte, y de esa mitad vienen a Jujuy.

“Tenemos 35 mil turistas franceses al año que llegan a Jujuy, que gastan alrededor de 60 dólares diarios y se quedan promedio dos días, lo cual genera un impacto económico alrededor de cinco millones de dólares. Es la primera vez que la provincia está en la Feria Internacional de la Industria del Turismo Top Resa 2018, que es la más importante de Europa, e hicimos una presencia también en la Embajada Argentina en Francia, generando buenas expectativas con agencias de turismo masivo”, manifestó Posadas.

El ministro enfatizó que existe mucho interés en venir a Jujuy, y agregó que el año que viene, entre el 13 de abril al 3 de mayo, se realizará la carrera Rosas de los Andes en Jujuy y en Salta.

Finalmente, Posadas sostuvo que “los franceses ya estaban llegando a la provincia, pero debemos empezar a visibilizarnos más como región, y vernos como un destino dentro del norte”.

Gastronomía Andina

Walter Leal, chef jujeño, reflexionó sobre la experiencia junto a la comitiva de gobierno a Francia: “pudimos mostrar la cocina jujeña al mundo, contamos la historia de los productos andinos, y la variedad de quínoa. Hicimos una calapurca netamente jujeña con sal, maíz, trucha ahumada que impacto a los franceses. Sabemos que eso es altamente positivo, porque ellos son los reyes de la gastronomía y que vean que tenemos productos de alto nivel, suma”.

Por ultimo, indicó Leal que “Jujuy es el portal andino, y hoy el turismo se mueve con mucha gastronomía, así que fue una experiencia espectacular mostrar todo lo que tenemos”.

Vinos de Altura

Ezequiel Bellone, titular del Consejo Consultivo Vitivinícola provincial, por su parte expresó que “los franceses están interesados en conocer cómo se hace vino a cuatro mil metros de altura, y también existe la posibilidad de un intercambio comercial en la materia. También hay interés en venir a trabajar en bodegas, tanto profesionales como técnicos, en pos de enriquecer el desarrollo vitivinícola”.

Finalmente, sostuvo que “fue un placer poder iniciar la promoción en Francia y que Jujuy exponga su heterogeneidad en los vinos”.

CONFERENCIA-FRANCIA-1-1140x428

 

 

A poco de concluir la edición 2018 de la Feria Internacional de Turismo,  desde el sector público y desde el sector privado coincidieron en que “fue una FIT muy positiva para Jujuy”, tanto en la organización como en el interés que generó la oferta turística de “una provincia que está de moda”.

FIT 2018-1 (1)

En esta edición, Jujuy participó con un stand de 280 metros cuadrados dentro de lo que es la región Norte Argentino junto a las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, en el pabellón Argentina, con una veintena de operadores turísticos y casi una decena de municipios.

Además de la atracción que significaron las degustaciones de sabores jujeños y vinos de extrema altura brindadas al público en general, el stand fue visitado a diario por por el secretario de Gobierno de turismo, Gustavo Santos, y de manera particular lo hicieron el Jefe de Gabinete de la Presidencia, Marcos Peña, y el propio Presidente de la Nación, Mauricio Macri.

Sobre el particular, el secretario de Turismo de la provincia, Diego Valdecantos, afirmó que “esta fue una FIT muy positiva para Jujuy, se contó con el doble de espacio que años anteriores, durante el sábado y domingo la afluencia de público fue muy importante y sobre todo, porque buscaron saber sobre cómo visitar Jujuy el próximo verano”.

Resaltó además, las visitas de Peña y el Presidente Macri, como así también destacó la respuesta de los operadores nacionales para las presentaciones de los productos “Jujuy Turismo Activo” y “Circuito Integrado de Avistaje de Aves” como también al lanzamiento de la campaña para la temporada de verano.

“La visita de Peña y el Presidente Macri fue muy importante, sobre todo para los operadores jujeños -agregó-, recorrieron el stand, dialogaron con cada uno de ellos, les obsequiaron productos regionales, vinos de altura, alfajores jujeños y comentaron que tienen a Jujuy como uno de los destinos que está de moda en Argentina y que la gente tiene que conocerlo”.

Por su parte, la presidente de la Cámara de Turismo de Jujuy, Graciela Millán, resaltó que “este año fue una FIT de buenos resultados y muy convocante, fue importante la visita de funcionarios destacados, como fue la del Presidente (Mauricio) Macri y el Jefe de Gabinete, porque este acompañamiento para el turismo es sumamente importante, algo que no se vio en las FIT anteriores”.

Destacó también “la visita diaria de Gustavo Santos (secretario de Gobierno de Turismo), que con su apoyo hizo que los privados de todas las provincias se sientan acompañados y es algo que se destacó en la reunión de la Cámara Argentina de Turismo, el acompañamiento del sector público, y que en el caso de Jujuy también se siente, se nota el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo y el afán de trabajar en conjunto el sector público y privado”, concluyó.

FIT 2018-4 FIT 2018-5 FIT 2018-3 FIT 2018-2

 

Desde mañana miércoles 3 y hasta el domingo 7 de octubre, el Trailer Norte Experiencia 360° estará en la ciudad de San Salvador de Jujuy dando a conocer las propuestas, atractivos y servicios con que cuentan las seis provincias de la región, tal como lo viene haciendo desde el 31 de agosto último en diferentes ciudades del país.

Foto Trailer Ente Norte-1

El equipo estará ubicado en la explanada de la avenida 19 de Abril y Gorriti, siendo el horario de visita de 8 a 12 y de 17 a 21 horas, con acceso libre y gratuito

La gira y la presentación del trailer fueron organizadas por Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Catamarca y La Rioja -que conforman la región Norte Argentino- y cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción turística (INPROTUR), y será atendido por integrantes de los equipos técnicos tanto del MinTur como de las provincias.

Esta gira es una propuesta conjunta y tiene como objetivo promocionar la región en todo el país a través de este trailer, con una gráfica renovada y que en el caso de Jujuy, la representación será la imagen de las serranías de El Hornocal.

El equipo comenzó su derrotero el 31 de agosto en la ciudad de La Plata y continuó por Rosario, Córdoba, La Rioja, Catamarca, ahora Jujuy y seguirá por Salta, Tucumán, Santiago del Estero, para concluir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 21 de octubre próximo.

De la campaña participan todas las provincias del Norte y el equipo cuenta con un espacio preparado para que el público pueda disfrutar de un video en 360° y se entrega además folletería, información turística y merchandising.

 

En su reciente visita al país europeo, el Gobernador Gerardo Morales, se reunió con el Secretario de Gobierno de Turismo, Gustavo Santos y autoridades de Jujuy y Salta, para abordar aspectos organizativos  de la prueba femenina “Rosas de Los Andes” que se desarrollará del 21 de abril al 3 de mayo del próximo año.

RALY FEMENINO

Será la quinta edición de la competencia, que ya tuvo como escenario el año pasado a las provincias de Jujuy y Salta.

La prueba, declarada de Interés turístico, es protagonizada en su totalidad por mujeres provenientes de cualquier parte del mundo, quienes conducen al límite sus vehículos doble tracción por los caminos más tradicionales y pintorescos de ambas provincias, persiguiendo no solo un objetivo competitivo, sino también un fin solidario.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, participó de la apertura de la Feria Internacional de Turismo 2018 que se realiza en predio ferial de Palermo en Buenos Aires, y luego estuvo presente en el stand provincial donde se expusieron y degustaron gastronomía y vinos de Jujuy.

FIT

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, en referencia al inicio de la FIT 2018 y la presencia de Jujuy en la misma, indicó que se arrancó con más de 30 empresarios, con 15 municipios representados, y que en el stand provincial se contó con vinos jujeños, con gastronomía y cervezas artesanales.

Además, el funcionario provincial comentó que en el marco de la realización de dicho evento se procedió a la entrega de los certificados de los dos destinos que van a representar a Jujuy en la elección de las 7 maravillas naturales de Argentina. Cabe mencionar que son las Serranías del Hornocal y las Salinas Grandes los paisajes jujeños en dicha elección.

Posadas explicó que las dimensiones del stand de Jujuy se duplicaron en relación a años anteriores. “Estamos con mucha visibilidad en uno de los encuentros más importantes del turismo en todo el año”, destacó el titular de la cartera de Cultura y Turismo.

Sobre la FIT

Del 29 de septiembre al 2 de octubre se realiza la 23° edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) más importante de América Latina, que se hace en el predio ferial de Palermo y que reúne a todo el turismo, la innovación y la tecnología en un solo lugar.

La Feria Internacional de Turismo recibe miles de visitantes que disfrutarán de las mejores opciones turísticas, renovados destinos, shows, degustaciones y atracciones especiales, con la presencia de las 24 provincias argentinas y 49 países (este año se incorporan Grecia y Portugal) en 34.625 metros cuadrados totales disponibles, además de tour operadores, hoteles, aerolíneas, y empresas del sector.

FIT 1

La provincia de Jujuy participó del stand Argentina en el marco de la ABAV Expo que se desarrolló en la ciudad de San Pablo (Brasil), donde se mostró la oferta turística federal y donde estuvieron presentes autoridades de las provincias argentinas que son los destinos más requeridos por el mercado brasilero.

BRASIL

La feria, que organiza anualmente la Asociación Brasileña de Operadores de Turismo (BRAZTOA), tuvo lugar del 26 al 28 de septiembre último y fue visitada por más de 40.000 personas entre operadores, prestadores y público en general.

“Este encuentro de comercialización es una gran oportunidad para seguir promocionando Jujuy en particular, y Argentina en general, en uno de los mercados prioritarios como es Brasil”, manifestó la directora provincial de Desarrollo de Productos de la Secretaría de Turismo de Jujuy, Sandra Nazar, quien fue acompañada por la representante de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) Filial Jujuy, Carolina Cox.

Por su parte, la coordinadora del INPROTUR en el stand, Natalia Pisoni, señaló que “fue una muy buena feria al decir de los operadores argentinos, dio sus frutos teniendo en cuenta que Argentina es el principal destino de turismo para los brasileros”.

Respecto de la presencia de Jujuy, en función de su conocimiento de este mercado, Pisoni reconoció que “el Norte en general era un destino completamente desconocido hasta hace un par de años, pero con la mayor presencia junto al INPROTUR el destino comenzó a destacarse y a mi parecer Jujuy es el corazón del Norte Argentino”.

“Cada provincia tiene su característica pero, la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad y la cultura jujeña -continuó-, definen lo que es el Norte Argentino y se ubicó como un destino diferente que ofrece cultura, aventura, gastronomía, una identidad propia muy marcada, entonces la presencia de Jujuy también hace una diferencia en la participación Argentina”.

En la actualidad, Argentina lleva adelante una campaña promocional online para atraer turistas brasileños no sólo hacia Buenos Aires y los destinos de nieve, ya conocidos, sino también al Norte Argentino, basado en la investigación de mercado sobre Brasil y sus preferencias, siendo las piezas publicitarias de lugares icónicos de la región las que muestran el mayor rendimiento de la campaña.

 

Con la participación de 52 países y las 24 provincias argentinas, con las mejores ofertas y promociones y eventos gastronómicos especiales que brillaron durante todo el fin de semana, la Feria Internacional de Turismo FIT 2018 volvió a convocar al público porteño como en cada edición, además de asistir todos los profesionales del sector turístico y amantes de los viajes.

20180929_122608

A lo largo de las jornadas del sábado y domingo último, el predio de la Sociedad Rural Argentina, en el barrio porteño de Palermo, se escucharon zambas, bailecitos, cuecas y el ritmo de las comparsas litoraleñas, mientras que el público degustó comidas típicas de las diferentes regiones como las empanadas norteñas, los vinos cuyanos y lisos santafesinos.

En los auditorios con los que cuenta la FIT 2018 y al igual que otros destinos, Jujuy presentó el producto “Turismo Activo en Jujuy” y el “Circuito Integrado de Aves Jujuy/Salta” por parte de los operadores locales acompañados por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, acompañado por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la directora de Desarrollo de Productos, Sandra Nasar.

De manera particular, el ministro Posadas recibió de manos del secretario de Gobierno de Turismo, Gustavo Santos, y del CEO de 7 Maravillas Argentinas, Carlos Giménez Vetere, los certificados que distinguen a los 28 lugares finalistas de “7 Maravillas Naturales de Argentina”.

La provincia de Jujuy participa de la FIT 2018 -la feria de turismo más importante de Latinoamérica- con veintidós operadores turísticos locales y una decena de municipios en el stand del Norte Argentino junto a las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Catamarca y La Rioja.

20180929_141454 20180929_133713 image4

“El turismo para Jujuy significa oportunidad de fortalecimiento y desarrollo local, crecimiento personal, profesional y empresario, es una herramienta para frenar el desarraigo, oportunidad para el arribo de inversiones, entre otras cosas”, refirió desde Francia el vicepresidente de la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, Rodrigo Torres, desde Francia, al recordar el Día Mundial del Turismo.

jujuy en francia

“Además, es una de las actividades que genera ingresos genuinos y produce un efecto derrame, muy valioso, no sólo ligadas directamente al turismo, es una de las actividades con mayor crecimiento en la actualidad y hay que aprovecharla”, agregó el gerente de UMA Travel, sucursal Jujuy, quien participa de la Feria Internacional de la Industria del Turismo Top Resa 2018.

Respecto de la participación de Jujuy en una de las ferias de turismo más importantes de Europa, Torres señaló que “cada vez es más notorio el interés que hay por una región en particular y no por una provincia, y más allá de una promoción individual, es necesario aunar esfuerzos para lograr una imagen consolidada, como la que logró Patagonia por ejemplo.

El empresario resaltó “por primera vez asiste un gobernador de la provincia, por primera vez participa un representante del sector privado de turismo, por  primera vez se presenta un producto como los vinos de altura de Jujuy, por primera vez hay una presentación de la gastronomía jujeña en Francia, sin dudas, significa presentarnos con fuerza en un mercado significativo como es Francia, como es Europa”.

“Y esto coincide con los datos del Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy – agregó – que son más de 30 mil turistas de Francia que visitan la provincia siendo, el más alto número de turistas extranjeros que recibe Jujuy”.

“Es necesario acordar y consensuar que esta es la forma en la que se debe trabajar -continuó-, articulando políticas de trabajo y creando alternativas para desarrollar las posibilidades de Jujuy para transformarla en un destino turístico como un lugar atractivo que quieran visitarla turistas de todo el mundo”.

En este sentido, el empresario consideró que “las próximas metas son consolidar el Norte Argentino como destino turístico regional, mejorar el trabajo conjunto con las otras provincias norteñas para lograr un desarrollo homogéneo y sostenido con acciones más eficientes como destino, significando además una inversión público-privada más equilibrada con quienes quieran participar de estas acciones en conjunto”.

Hizo notar también, que “la política que está proponiendo el Gobierno de la Provincia y el Consejo de la Microempresa de disponer créditos blandos para la actividad, es una clara condición para que la población jujeña dispuesta a invertir en pequeños y medianos proyectos pueda hacerlo”.

Antes de concluir, Torres hizo hincapié en que “otro objetivo fundamental, es  lograr instituciones intermedias representativas del sector en las que todos sus actores sean proactivos y logren un consenso para realizar un plan de trabajo, con objetivos claros y definan metas a corto, mediano y largo plazo, y llevarlos adelante”, finalizó.

El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo y la Organización Mundial del Turismo (OMT) propuso como tema para la jornada “El turismo y la transformación digital” centrándose en los avances de la tecnología digital, que transformó los comportamientos actuales, cambiando drásticamente la forma de vivir el tiempo de descanso, las vacaciones, la movilidad y el turismo bajo todas sus formas.

 

El objetivo final de la reflexión propuesta por la OMT, es el de buscar que el uso progresivo de la tecnología sea acompañado de una creciente conciencia de la persona y de la comunidad con respecto al uso respetuoso del medio ambiente para un desarrollo sostenible e implementar el turismo con las nuevas tecnologías digitales.

De igual forma, junto a los saludos para todos los que forman parte de la familia del Turismo, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, destacó la importancia de las tecnologías digitales para el sector “haciendo que el turismo crezca exponencialmente en los últimos años y que el aumento de viajeros a nivel internacional, el abaratamiento de los costos del transporte aerocomercial y la posibilidad de aprovechar las tecnologías, permitieron que el turismo siga creciendo a pesar de las guerras, las catástrofes climáticas y las crisis económicas”.

Hizo hincapié en que “la capacidad de adaptación del turismo a las diferentes circunstancias le permitió ser una de las actividades económicas más dinámicas del mundo y promete ser una de las que más mano de obra especializada le va a dar a la humanidad” y aseguro que “Jujuy está en sintonía con estas nuevas tendencias, se abrió al país y al mundo en los últimos años y esto le permitió crecer a tasas superiores al promedio nacional y regional”.

Recordó que “el Gobernador (de la Provincia) Gerardo Morales denominó el 2018 como el Año del Turismo y el compromiso del Gobierno es seguir apostando al sector, trabajar junto al sector privado sin el cual es imposible crecer, abrir la economía para quienes quieran invertir en suelo jujeño lo puedan hacer y generar las condiciones para que tanto la oferta -de la mano de las inversiones- y la demanda -de la mano de la promoción- sigan creciendo en la provincia”.

“El compromiso es seguir trabajando para convertir Jujuy en una provincia cada vez más turística porque hay todo para crecer, están los paisajes más increíbles de Argentina y Sudamérica, tenemos una cultura ancestral que le da un plus a la provincia y tenemos además lo más valioso, los jujeños, quienes convencidos de que el turismo es una herramienta de transformación, aumenta el potencial que tenemos como destino para seguir creciendo”, concluyó.

“Seguir creciendo”

Por su parte, el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, destacó al turismo como “una fuente genuina de ingresos y trabajo, por lo que las próximas metas son el seguir creciendo en la cantidad de arribos a la provincia, llegar a 1,1 millón de turistas, más del 20 por ciento que en 2017, y que las inversiones para el turismo sigan llegando a Jujuy aumentar las plazas hoteleras”.

Anticipó que otro objetivo al mediano plazo “es involucrar al ciudadano en la política de turismo, haciéndolo participe a través de capacitaciones y resultados, demostrando que es tan importante el ciudadano como quien presta los servicios ya que los turistas pasean y disfrutan de todos los pueblos y acuden a los lugareños por información, anécdotas e historias de vida”.

“De esa forma, si los turistas se sienten bien recibidos, tranquilos y seguros -continuó-, con un ciudadano involucrado y partícipe del turismo, van a seguir llegando turistas, dejando divisas y se generarán puestos de trabajo para todos los jujeños”, concluyó.