Viewing post categorized under: Sin categoría



 

La Garganta del Diablo y el Pucará de Tilcara, el Paseo de los Colorados en Purmamarca, Hornaditas y El Hornocal de Humahuaca y las Salinas Grandes junto a Tomás Lipán, son figuras principales en un video particular elaborado por el afamado diario norteamericano The New York Times para sus suscriptores.

New York Times-1

En el marco de la “Experiencia Viví Argentina” que lleva adelante la actual Secretaría de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción turística (INPROTUR), a fines de agosto próximo pasado el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy recibió al grupo de periodistas y productores del The New York Times para recorrer puntos icónicos de la provincia a lo largo de tres jornadas.

Los visitantes tuvieron como anfitriones al músico Tomás Lipán y a la coordinadora de Promoción del organismo provincial, Josefina Calderón, y tomaron contacto con la comunidad indígena de Hornaditas -donde cumplieron el ritual de la Pachamama- para vivenciar el turismo rural y luego visitaron un par de bodegas establecidas en la región que elaboran vinos de altura.

La “Experiencia Viví Argentina” tiene como objetivo visibilizar los paisajes, las propuestas y los servicios turísticos en medios de comunicación -nacionales y extranjeros- de diferentes perfiles a fin de ampliar el nicho de mercado de potenciales visitantes. Además de recorrer Jujuy, los neoyorquinos visitaron las Cataratas del Iguazú y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Ministerio de Cultura y Turismo recibió sistemas access point para destinar a Tilcara, Purmamarca y Humahuaca, con el fin de dotar a dichas localidades de red inalámbrica de Internet, permitiendo la conexión de dispositivos móviles y facilitando la vinculación al mundo desde la Quebrada.

DSC_6762-1140x755

Se trata de un servicio altamente demandado no sólo por vecinos, sino especialmente por turistas que eligen el destino Jujuy.

Los equipos fueron gestionados por País Digital, a través de la Secretaría de Asuntos y Relaciones Municipales, atento a la necesidad de optimizar la conectividad en lugares que registran intenso movimiento de gente, creciente dinámica comercial y consumo de servicios turísticos.

Cabe destacar, que dentro del plan de despliegue de conectividad, se avanza en el desarrollo de una aplicación turística que contenga información útil sobre clima, circuitos, rutas y calendario para quienes opten por la oferta jujeña.

De la ceremonia, realizada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, participaron el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; la subsecretaria de Desarrollo de País Digital, Laura Borsato; el secretario de Asuntos y Relaciones Municipales, Diego Rotela; el coordinador NOA de País Digital, Juan Benaglia; la diputada nacional Gabriela Burgos, representantes de las comunas beneficiadas y legisladores.

En este contexto, Posadas indicó que “en términos turísticos la conectividad es un eje central de gestión, puesto que se traduce en más y mejores servicios, en este caso en la Quebrada que es una de las perlas turísticas de Jujuy” y puntualizó que “el sistema de Internet público nos permitirá poner en valor aún más estas tres localidades estratégicas para el crecimiento de la provincia”.

En tanto, Borsato resaltó el valor estratégico de la conectividad en el desarrollo económico local, potenciando recursos humanos y naturales al servicio del turismo.

“Tilcara, Humahuaca y Purmamarca sumarán un nuevo atractivo”, señaló y puntualizó que los dispositivos entregados permitirán acceder a conectividad libre y gratuita en espacios públicos. “Esto es muy importante para el turista que podrá estar cerca de sus familiares y compartir experiencias con sus afectos”, manifestó.

Rotela, por su parte, enfatizó que “sumamos un servicio más para el turista que es conectividad libre en espacios públicos” y recalcó que esta estrategia se potencia con los Puntos Digitales que crecieron significativamente en cantidad y calidad en toda la provincia.

En este sentido, planteó el desafío de generar contenidos para mostrar a todo el mundo el potencial de Jujuy.

DSC_6794-1024x678

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto a Tulia Snopek, encabezó el acto de inauguración del festival “Jujuy, Corazón Andino” por un planeta en armonía, que se llevó a cabo en instalaciones del Centro Cultural Culturarte. En este marco, se realizarán diversas actividades y presentaciones artísticas en paisajes naturales de Jujuy hasta el próximo 10 del corriente.

DSC_6865-1024x678

Morales señaló que “esto nació como un sueño, con el ímpetu y la energía que le puso Andrea Merenzon, que tiene la experiencia de presentaciones de este tipo en el país y que ésta es bastante particular, con la participación de artistas y músicos nacionales e internacionales”.

Estas presentaciones están previstas en varias partes de la provincia y con el agregado de un concepto importante, que es la sustentabilidad y el cuidado del planeta. Arte, pintura y cuidado del planeta son componentes que generan una sinergia, una energía importante, destacó Morales.

“Hoy, Jujuy tiene la presencia de grandes artistas, para que nos vea el mundo, que vean nuestros paisajes, nuestra cultura, pero también asumiendo el desafío de cuidar el planeta”, resaltó el mandatario provincial respecto a la importancia del festival.

Además, hizo hincapié en que fue fundamentalmente una iniciativa de Merenzon, que vio nuestra cultura, con el desafío del cuidado del planeta, “ella tuvo la idea de mezclar estos conceptos, ya que van de la mano y provocan una gran sinergia”.

“Aquí estamos, después de varios meses de trabajo, con una alta exigencia para hacer las cosas por parte de Merenzon, ya que es la única manera de lograr objetivos. Todo esto vuelve a poner a Jujuy en el primer plano, tanto nacional como internacional”, afirmó Morales.

Un evento con connotación andina

Por su parte, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, indicó que este “es un festival con muchas expectativas, que busca generar la centralidad de Jujuy en el escenario continental, cambiar la lógica periférica de los últimos años, y apalancarnos en los 14 mil años de toda esta región”.

“Habrá más de mil artistas, muchos de ellos de Jujuy, que darán vida a un evento con la connotación andina, con todas las particularidades de Jujuy en una semana a todo color,” dijo Posadas.

Por último, el funcionario provincial ponderó que esta apuesta artística, además, servirá para mostrar la riqueza paisajística de la provincia, “con una combinación de cultura y paisajes que hacen al festival una interesante propuesta para Jujuy”.

Arte y Sustentabilidad

En tanto, Andrea Merenzon, directora y productora general del festival, expresó que Jujuy ya se ha posicionado con este evento, por los artistas que vinieron y serán seguidos vía streaming. “Ahora también hay que acompañar la calidad artística con la seriedad que tiene que ver con lo sustentable, y ahí apelo a los espectadores que tendrán que ir en colectivos”, puntualizó.

Además, explicó que “este es un festival que tiene un monitoreo internacional y queremos cumplir lo máximo posible” y agregó que “se hicieron reuniones con empresas que ponen los micros para que se traslade la gente que concurrirá a los eventos programados”.

Destacó que los espectáculos son totalmente gratuitos, pero que el público que desee puede adquirir una entrada con ubicación preferencial. Los fondos que se recauden se destinarán a entidades culturales.

Por su parte, Ariel Cortéz, plástico jujeño, puso énfasis en que el evento es una ambiciosa apuesta de la provincia ya que enlaza la pintura, la escenografía natural, y las grandes figuras de la música.

Cabe consignar, que el acto sirvió para dar por iniciada también la exposición “Muestras de Artes Visuales” que se desarrollará hasta el próximo 30 de noviembre en Culturarte.

En la ocasión se dio a conocer el Decreto 7950 mediante el cual el Poder Ejecutivo declara de Interés Provincial al Festival Internacional de Arte Sustentable “Jujuy, Corazón Andino”.

Estuvieron presentes además de los mencionados, el senador nacional Mario Fiad, la diputada nacional Alejandra Martínez, el intendente de la Capital, Raúl Jorge; funcionarios de la cartera de Cultura y Turismo y representante del mundo artístico local.

DSC_6865-1024x678DSC_6803-1024x678

Ahora, fue el turno de la Revista Para Ti

“El color, la aridez, la neutralidad y la belleza extrema” de muchos lugares conocidos, y no tanto, sumados a la calidad de tejidos y artesanías, fueron algunos de los motivos por los que la Revista Para Ti eligió Jujuy para realizar sesiones fotográficas con la modelo Estefanía Bernal y el fotógrafo Juan Jauregui, en diferentes locaciones.

Al igual que con otras productoras de contenidos similares pero para diferentes nichos de mercado, desde el Ministerio de Cultura y Turismo a través de las direcciones de Comunicación y de Promoción, se les brindó información y datos sobre posibles locaciones como también un apoyo logístico general.

“La revista siempre está en la búsqueda de escenarios naturales impactantes y Jujuy, sin duda alguna, sobrepasa este requisito brindándonos todas las opciones en una misma provincia, como el color, la aridez, la neutralidad y la belleza extrema”, manifestó Paola Reyes Andaur, productora de moda de la Revista Para Ti, al señalar los motivos para hacer esta producción en Jujuy.

Pero no sólo los paisajes son protagonistas en la nota. “Se decidió también incorporar accesorios jujeños -continuó-, con la clara intención de mostrar a nuestros lectores la calidad de artesanos que existen en nuestro país y de alguna manera, poder colaborar en la difusión de sus trabajos, y todos sorprendieron gratamente”.

“En tiempos donde la amabilidad y cordialidad escasean, los jujeños fueron excelentes anfitriones, no quisiera olvidarme de nadie y agradecer a cada uno por su tiempo, como fueron los chicos de la caravana de llamas, de Los Puestos, Nazareno, Villa del Cielo, entre todos logramos lo que Para Ti, fiel a su estilo de moda y tendencia, mostrará una amalgama entre naturaleza, indumentaria, cultura, en ediciones que se publicaran entre diciembre y enero próximos”, concluyó.

MCyT-rm-301018

Con capacitaciones a equipos técnicos de los organismos de Turismo de la provincia y el municipio, comenzó a dictarse el Programa Directrices de Accesibilidad para Alojamientos y Establecimientos Gastronómicos destinado a prestadores de San Salvador de Jujuy.

20181025_114446 ed

El objetivo de las Directrices es fomentar el proceso de planificación de actividades turísticas y recreativas que contemplen la plena integración desde lo funcional y lo psicológico de las personas con movilidad y/o comunicación reducida, como también evaluar en los establecimientos las modificaciones arquitectónicas necesarias.

La primera reunión tuvo lugar en el Museo Histórico Provincial “Lavalle”, donde se explicó la metodología de trabajo a lo largo de los ocho meses que dura la implementación del programa, que consiste en capacitaciones y recomendaciones dirigidas al responsable del establecimiento y al equipo de trabajo.

El desarrollo del programa está a cargo de la Secretaria de Turismo a través de la Dirección Provincial de Gestión Turística del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, las capacitaciones fueron dictadas por Natalia Zabaleta, de la Secretaría de Turismo de la Nación; Gabriel Díaz Benítez, del Servicio Nacional de Rehabilitación de la Nación; y Rodrigo Erdozain, de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Haciendo hincapié en que la participación de los emprendimientos es voluntaria, Erdozaín resaltó que “en Jujuy se formó un lindo equipo técnico en distintas áreas, algo que no es frecuente, ya con una base desde el año 2015 cuando se decidió implementar el programa y se sumaron algunas áreas del municipio y la provincia, que son quienes estarán en contacto permanente con el prestador”.

La implementación de directrices de accesibilidad fortalecen el valor de un destino turístico, “pero para las personas con discapacidad es un derecho y es necesario tomar conciencia de ello -continuó-, que todos tienen el derecho a visitar también diferentes lugares turísticos, con la familia o amigos, y no tenga que solicitar ayuda a cada momento, y la idea es esa, tener el concepto que la persona con discapacidad no necesite asistencia permanente por parte de los prestadores”.

“No es que se piense en tirar un cerro para que pase una silla de ruedas, por ejemplo, pero sí considerar que se pueda ingresar fácilmente a un museo, a un restaurante, moverse en el alojamiento, transitar por las veredas con las rampas correspondientes; es un trabajo conjunto tanto del sector privado como del sector público, ponerse de acuerdo y trabajar en ello”, concluyó.

20181025_114913 ed 20181025_114215 ed

Asociación Civil “Alimentos y Cocinas de América”

Con el objetivo de promover el desarrollo de los sistemas alimentarios tradicionales y populares, fortalecer y promover el patrimonio culinario del Continente Americano, se creó la Asociación Civil “Alimentos y Cocinas de América”.

productos 2
El acta constitutiva fue rubricada en el marco del 1er Foro de Alimentos y Cocinas Regionales de América el pasado 24 de octubre, figurando entre los socios fundadores la directora provincial de Desarrollo de Productos del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, Sandra Nazar, y la coordinadora de la Universidad Nacional de Jujuy en la Quebrada, Magda Choquevilca.
La entidad tiene entre sus metas fomentar la integración de cadenas de valor desde la producción en el campo hasta el consumo, con especial énfasis en los sectores del turismo y la gastronomía de los países de América, buscando valorizar y promover el uso de alimentos regionales en y entre los países del continente.
De igual forma, la Asociación ayudará a promover el diseño y la difusión de circuitos turísticos vinculados al desarrollo de las actividades culinarias, fomentando la integración de los países del continente a través de la gastronomía, alimentos y productos regionales, además de fomentar el turismo gastronómico en la región.
La Comisión Directiva de la Asociación, para el período 2018/21, la integran Hugo García como presidente; Claudia Rita Bachur como vicepresidente; Magda Alejandra Choquevilca como secretaria; Eleonor María Fernández, prosecretaria; Horacio Julio Recuchi, tesorero; Juan Alberto González, protesorero.

Productos productos 1

 

Los datos estadísticos logrados hasta el momento, las actividades y acciones promocionales previstas hasta fin de año y la autorización que permite el uso de vehículos de menor porte a las agencias de viajes y turismo habilitadas fueron los puntos destacados en la reunión del Consejo Consultivo de Turismo.

El hecho destacado fue la comunicación por parte del director de Transporte respecto de la firma por parte del Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, del Decreto N° 782/18, mediante el cual se autoriza a las agencias de viajes y turismo, a utilizar vehículos de menor porte, hasta 7 pasajeros, para realizar excursiones y/o traslados de turistas en todo el territorio de la provincia.

Otro punto que se debatió, aprovechando la participación del secretario de Seguridad, fue la gestión de la constancia del REBA que se le exige tanto a establecimientos hoteleros (con servicio de cocina), a locales gastronómicos y a organizadores de eventos.

Así también, tanto Posadas como Valdecantos, dieron a conocer los datos estadísticos logrados por el Observatorio Turístico de enero a septiembre de 2018, haciendo hincapié en el Perfil de la Demanda y la Imagen Percibida por los turistas en las últimas Vacaciones de Invierno, en los que se reflejó un fuerte posicionamiento de Jujuy a nivel nacional e internacional como destino elegible motivados por los paisajes, la cultura, la gastronomía y la seguridad.

Luego, los funcionarios detallaron los próximos eventos que tendrán lugar en Jujuy como son el Festival Internacional de Arte Sustentable (del 3 al 10 de noviembre), la Semana de la Gastronomía (del 10 al 18 de noviembre), “las Mujeres y el Vino”, ronda de cata en Bodegas Dupont (13 de diciembre), entre otros.

Y respecto de las acciones promocionales previstas, confirmaron la presencia de Jujuy en la World Travel Market (WTM en Londres, del 5 al 7 de noviembre), el Neo Workshop Federal, en Córdoba (21 de noviembre), el 31° Encuentro de Destinos sede de Eventos, en San Rafael, Mendoza (21 al 23 de noviembre).

La jornada de trabajo, que tuvo lugar en Purmamarca, fue encabezada por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos; y las directoras de Promoción, Estefanía Camacci, de Gestión turística, Sandra Olmos y la de Comunicación y relaciones institucionales, Silvia Oller; el director de Transporte, Eduardo Anachuri, y el secretario de Seguridad, Guillermo Tejerina.

En tanto, por el sector privado, asistieron los titulares de AAAVyT Filial Jujuy, Hugo Ovando; de Jujuy Bureau y Eventos, José Ortíz; de la Cámara de Hoteles y Gastronómicos, Cristian Boglione; de la Asociación de Turismo de quebrada y Puna, Rodrigo Torres; de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de el Carmen, Héctor Cáceres; de Destino Jujuy, Mario Insausti; y de la Unión de Empresarios, Luis Alonso.

20181024_173006 ed 20181024_175848 ed 20181024_174051 ed

 

La decisión del Gobierno de la Provincia de renovar la infraestructura aeroportuaria y desarrollar el destino turístico a nivel global y considerar Jujuy como referente turístico en el Norte Argentino, fueron los conceptos destacados por el panel “Líneas Aéreas” en el marco del 1er Foro de Inversiones y Negocios Turísticos que tuvo lugar días atrás en San Salvador de Jujuy.

Aerop Jujuy-1

Este panel -que generó mucha expectativa- estuvo integrado por el gerente comercial de Avianca Argentina, Hugo Díaz, y la directora de Comunicaciones Corporativas de Flybondi, Lucia Ginzo, quienes hicieron referencia a la valía de Jujuy para el mercado aerocomercial y destacaron la política nacional para el desarrollo del segmento aeronáutico.

Luego de agradecer la invitación a formar parte del Foro, Ginzo destacó que su realización “es el vínculo necesario y el puntapié inicial entre los sectores privados que luego harán las inversiones, hoteleros, transportes y otras áreas, que se integran con la gestión gubernamental para permitir el establecimiento de compañías y/o empresas”.

“Sabido es que Argentina estuvo muchos años sin trabajar en el desarrollo del segmento aeronáutico de transporte de pasajeros -agregó- para promover los viajes de ocio y esparcimiento, pero la situación actual obviamente, va a generar más tránsito de turismo y consecuentemente, la generación de más puestos de trabajo”.

Por su parte, Hugo Díaz, destacó la renovación que lleva adelante la provincia en materia de infraestructura, particularmente en el aeropuerto “Dr. Horacio Guzmán” y puntualizó que “el interés de Avianca por Jujuy se debe a que por naturaleza es el punto turístico del Norte argentino, y gracias a estas inversiones e interés que tiene el Gobierno de la Provincia por desarrollar el destino turístico a nivel global, ahora sí permite enfocarnos en Jujuy para cubrir esa brecha que facilite a todos los viajeros internacionales llegar a Jujuy no solo desde Buenos Aires sino del resto del país”.

Avianca es una compañía aérea casi centenaria radicada recientemente en Argentina que comenzó a operar en noviembre del año pasado, poniendo el foco en cubrir vuelos regionales, no troncales., y tiene proyectado establecer un HUB de operaciones en las ciudades de Córdoba y en Tucumán, para conectar destinos como Mar del Plata, Santa Fe, Rosario y otras ciudades.

Flybondi es la primera aerolínea de bajo costo de Argentina, fundada en 2016. Desde el comienzo de sus operaciones en enero de este año, se convirtió en el cuarto operador más importante de Argentina después de Aerolíneas Argentinas, LATAM y Andes.

aeropuesto-600x401

 

La participación de numerosos prestadores, operadores y empresarios del sector turístico de Jujuy reflejó el éxito que tuvo el 1er Foro de Inversiones y Negocios Turísticos desarrollado la semana pasada, donde se expusieron la firme intención de varias empresas de invertir en la provincia y las posibilidades de negocios y financiamientos para encarar nuevos emprendimientos y/o fortalecer los existentes.

20181018_100349

En el marco de la ExpoJuy 2018, desde el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia convocó a empresas de diferentes rubros interesadas en invertir en Jujuy y a la vez, sumar a todos los actores del sector para asociarse, para trabajar en conjunto o para desarrollarse a partir de compartir experiencias o el “know how”.

Al respecto, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, señaló que “en un contexto complejo de Argentina, la provincia se puso al frente en la posibilidad de invertir, sustentada en un contexto de paz social que ayudó y ayuda al turismo a seguir creciendo”.

“Los números en términos de demanda reflejan un crecimiento sostenido en cantidad de turistas, en el gasto promedio diario, en la permanencia, el impacto económico crece exponencialmente -continuó- pero aún falta crecer desde la inversión privada, y para ello debe saber que hay créditos subsidiados, créditos fiscales, y aprovechar una coyuntura económica nacional que si bien es de crisis es de gran oportunidad para el sector”.

Sostuvo que por ese motivo, fueron convocadas las destacadas cadenas hoteleras Amerian y el Grupo Álvarez Argüelles, las líneas aéreas Avianca, “que está muy interesada en invertir y empezar a volar el año próximo”, Norwegian, Andes, Flybondi -“ambas se sumarán con más frecuencias”, dijo- Aerolíneas Argentinas, “a la que se le están solicitando más frecuencias en función de la alta ocupación en todos los vuelos que llegan a Jujuy a un aeropuerto que duplicará su capacidad y será unos de los más importantes del Norte”.

Posadas destacó también el panel de Plataformas Digitales. “Estuvo AirBnb, la plataforma de visitantes más importante del mundo con la que Jujuy es la primera provincia que firmó un convenio, reconociendo la existencia de un fenómeno en el que hay que trabajar mucho más fuerte, incluso desde el Estado, donde hay mucho por hacer teniendo en cuenta que el Estado piensa mucho en términos analógicos y el mundo turístico piensa en términos digitales”.

“A ellos se suma la gente de Pueblos Originales, un producto espectacular que está en Jujuy y está trabajando con los comunidades, asociándolas y además, brinda servicios de altísima calidad -agregó- mostrando lo mejor de Jujuy en términos culturales y de paisajes pero también entendiendo que sobre lo que hay que trabajar es el canal de comercialización en lo digital, mientras que la gente de Nubimetrics contó una experiencia inspiradora con recursos jujeños que se asoció a Mercado Libre y la apuesta es que trabajen con el sector turístico, con plataforma jujeña y con recursos humanos y tecnológicos jujeños”.

“El financiamiento del sector turístico, aspectos fundamentales de un plan de negocios” fue, quizás, el panel más esperado por los asistentes. Allí, el Consejo Federal de Inversio9nes (CFI), el Consejo de la Microempresa, el Banco de Desarrollo y la Producción y el Banco de la Nación Argentina transmitieron al sector empresario y a los emprendedores del turismo las posibilidades que se ofrecen a través de las diferentes líneas de financiamiento dirigidas a las Pymes turísticas, detallando las diferentes líneas, tasas, plazos, períodos de gracia, requisitos, y demás.

“Este lleno total, que superó las expectativas, demuestra que hay ganas de invertir en el turismo de Jujuy y que el sector siga creciendo, y la presencia de todo el abanico de toda la cadena de valor asociada a la inversión turística ayudará a  crecer aún más a una provincia que está llamada a cambiar su matriz económica con la energía solar es una pata, la minería con el litio y el efecto multiplicador que representa el turismo”, concluyó.

 

 

El efectivo uso y aprovechamiento de las plataformas digitales es uno de los eslabones en la cadena de comercialización turística que mayor desarrollo tuvo en los últimos tiempos, y para el caso de Jujuy es fundamental no sólo para mostrar sus atractivos naturales sino que también es necesaria para visibilizar a las comunidades que están dispuestas a formar parte del negocio turístico.

Con ese objetivo, en el marco del 1er Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en el panel de Plataformas Digitales participó “Pueblos Originales”, una plataforma de desarrollo socio-comunitaria que crea, identifica, organiza y comercializa experiencias turísticas, buscando además poner en valor las comunidades originarias.

Fernanda Tellería, una de las responsables de la plataforma, señaló que el proyecto turístico de la provincia “es muy potenciador y generará un desarrollo estratégico porque Jujuy tiene un gran potencial y este plan no sólo se hace énfasis en el atractivo turístico natural sino también en las personas, que es lo que más se valora siendo el atributo diferencial la calidez humana, destacándose que el habitante local está muy arraigado a su cultura, a su costumbres, a su tierra, a sus pares”.

“El proyecto Pueblos Originales es nuevo y hay mucha gente que se está sumando -detalló-, como es el acuerdo con Destino Jujuy que está dispuesto a sumarse y se elaboró un acuerdo para desarrollar en conjunto la actividad y además, el apoyo desde el sector público es fundamental para que se pueda llevar adelante correctamente”.

Esta plataforma tiene el objetivo de poner en valor a las comunidades originarias con un proceso de empoderamiento y trabajo cooperativo, teniendo como valor diferencial el uso extensivo e intensivo de valores y recursos tecnológicos, permitiendo no solo a los visitantes vivir experiencias extraordinarias y auténticas con una vivencia en primera persona sino que efectivamente las mismas sean transaccionales.

En términos sociales, la plataforma se funda a partir de la generación de un modelo de negocios sustentable y responsable, donde los habitantes locales (prestadores de servicios turísticos) son Socios Estratégicos y beneficiarios de los réditos económicos de manera equitativa y proporcional. Y bajo la premisa, asimismo, de generar beneficios colectivos para sus comunidades autóctonas.