Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Cultura y Turismo junto a la productora Disegramas y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Republica Argentina (FEHGRA), lanzaron el programa “La Voz de  Plaza Viva”, para los artistas solistas de la Provincia de Jujuy, con el objetivo de fomentar el canto y promocionar artistas emergentes.

El Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, agradeció la presencia de Mateo Giménez y Cristian Boglione, de Disegrama y Vicepresidente de FEHGRA, respectivamente, la realización de la actividad, a al respecto expresó “este lanzamiento de La Voz de Plaza Viva viene de la mano con lo que venimos realizando anteriormente en distintas plazas como la  Plaza Belgrano y distintas Plazas de la ciudad capital, donde la intención es seguir fomentando la música y a los artistas jujeños en este espacio, largando esta nueva convocatoria, que tiene que ver con la inclusión del músicos en distintos bares y restaurantes de la ciudad y darle un mayor movimiento a la capital”. Y agregó “tenemos una temporada por delante y muchos turistas esperan compartir una comida con música en vivo”.

Por su parte, Mateo Giménez explicó, “este movimiento nace con el fin de dar difusión a los músicos, como una necesidad de dar a conocer lo que uno hace, como un canal de difusión para la gente de toda la provincia que quiera dar a conocer su talento en un espacio público. Es un certamen de Solistas que quieran dar a conocer lo que hacen, solo tienen que mandar un video hasta este sábado 22 de junio, por las redes de Plaza Viva, @plazavivajujuy, allí están las pautas del concurso, simplemente tienen que grabarse con un celular, presentarse, contarnos un sueño y cantar. Luego haremos una preselección y el 25 de junio haremos un casting en CAJA (Centro de Arte Joven Andino)”.

Por último, el vicepresidente de FEHGRA, Cristian Boglione, comentó “apoyamos esta iniciativa entre el sector público y privado, vamos a convocar a todos nuestros socios de bares y restaurantes para aportar y brindar espectáculos y seguir mejorando el turismo en Jujuy”.

El Ministerio de Cultura y Turismo invita al público en general a disfrutar del programa de estrenos de cinematografía nacional que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, desde el Miércoles 19 al sábado 22 de junio con el esperado estreno de BADUR HOGAR, la comedia romántica que llega a su 5ta semana en cartel en salas de todo el país, realizada íntegramente en la provincia de Salta.

El «Miércoles Cinéfilo», doble función, a las 19 horas el documental histórico MANUEL BELGRANO Y EL PUEBLO DE JUJUY, dirigido por Jorge Vargas. Función especial por el Día de la Bandera – 199º Aniversario del Fallecimiento de Gral. Manuel Belgrano. Desde la historia local, el documental recorre la vida de Manuel Belgrano e indaga en el especial vínculo con pueblo de Jujuy, aportando nuevos significados para comprender y analizar las nociones de “Patria”, “Revolución”, “Libertad”, “Historia” e “Identidad”, y la vigencia del “Legado Belgraniano”.

A las 20 horas ARRIBA LOS QUE LUCHAN, del Grupo Cine Maldito, CINE DEBATE POR EL DÍA DEL PERIODISTA sobre la historia de Ricardo Masetti, fundador de la agencia Prensa Latina. Documental que cuenta la vida y obra del periodista y guerrillero desaparecido Jorge Ricardo Masetti, una de las figuras destacadas dentro del periodismo y la cultura latinoamericana. Masetti fue el creador de la Agencia Prensa Latina, donde fundó las bases para un nuevo periodismo en la región.

Para el jueves a las 19 horas el drama DE NUEVO OTRA VEZ de la directora Romina Paula. Romina vuelve a la casa familiar, después de haber sido madre. Provisoriamente alejada de su novio, el padre de Ramón, se refugia en la casa de su madre Mónica, incapaz de tomar una decisión respecto de su pareja. De visita en Buenos Aires, Romina da clases de alemán, intenta retomar su vida de soltera, salir de noche, conectarse con quien era antes de ser madre.

Luego continúa a las 21 horas con el estreno BADUR HOGAR, dirigido por Rodrigo Moscoso. Juan conoce a Luciana en el peor momento de su vida. Construyen, casi por error, una relación extraña y atípica en esta comedia dramática en la que van enredándose mentira tras mentira. Se pasan todo el verano dentro de Badur Hogar elaborando juntos una ficción que los conduce a enfrentar la realidad.

Para el viernes la cartelera vuelve a exhibir  a las 19 INFIERNO GRANDE del director Alberto Romero. María es profesora en un pequeño pueblo de La Pampa. Su esposo Lionel es un político mezquino con hábitos violentos. Ella ha decidido dejarlo y criar a su hijo en un lugar mejor. Tras una discusión doméstica que viene de la mano de un arma de fuego, los planes de María salen a la luz. Un disparo en mitad de la noche acelera su huida. Ahora ella debe embarcarse en un viaje al desierto más profundo de La Pampa. A las 21 horas BADUR HOGAR.

Finalmente el sábado a las 19 horas, función especial , La rebelión de Stonewall dirigida por Kate Davis, David Heilbroner. En 1969, la policía neoyorquina hizo una redada en The Stonewall Inn, un bar gay de Greenwich Village. Los clientes ofrecieron resistencia, se iniciaron violentas revueltas y manifestaciones en las calles; y así nació el núcleo de la revolución gay y lesbiana que perduró en EE.UU. en los años siguientes y a las 21 horas BADUR HOGAR.

El Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera.

En el marco del Programa de Fortalecimiento de las Oficinas de Información Turística (OIT) un grupo de informantes turísticos, asignados en diferentes puntos de la provincia, cumplieron uno de los recorridos previstos en la capacitación para conocer diferentes atractivos y servicios turísticos de San Salvador de Jujuy, Yala, Lozano y Palpalá.

La capacitación, que lleva adelante la Dirección Provincial de Gestión Turística dependiente de la Secretaría de Turismo, está dirigida específicamente a los recursos humanos de las casillas de Información Turística dependientes de los organismo de Turismo de los diferentes municipios y comisiones municipales, a fin de brindar información adecuada de Jujuy en temáticas que responden a las principales consultas de los turistas cuando llegan a la provincia.

En esta oportunidad, acompañados por la técnica de la Dirección Provincial de Gestión Turística, Orlandina Piozzi, el grupo de informantes recorrió el Parque Botánico Municipal y sus senderos, el circuito del City Tour y el Salón de la Bandera con la nueva puesta en valor, además de varios alojamientos y establecimientos gastronómicos.

De igual forma, visitaron la oferta turística de Yala, tanto las Lagunas, sus senderos y la nueva hostería Las Tarucas como las cabañas La Comarca del Hobit y Las Vertientes en Lozano, El Refugio en Yala, y los miradores de RN 9 y de la RP 4, que une Yala con Termas de Reyes, mientras que en Palpalá, por cuestiones climáticas, recorrieron los principales puntos de la ciudad siderúrgica, quedando pendiente la visita a las Serranías de Zapla.

Sobre el particular, la directora de Gestión Turística, Sandra Olmos, detalló que este programa se extiende por tres años y consiste en viajes de reconocimiento y cursos de capacitación.

Destacó además que «se lleva adelante con el apoyo de los municipios y el sector privado, con el objetivo de que los informantes de los distintas OIT comunales y de la provincia conozcan los diferentes circuitos con sus atractivos, servicios y actividades para poder brindar información de calidad». La primera edición del programa se realizó con éxito entre los años 2016 y 2018, capacitándose a treinta informantes, mientras que en esta edición 2019-2021 participan quince informantes, habiéndose concretado ya los dos viajes programados a la región de los Valles, siendo el anterior recorrido por El Carmen y San Antonio.



El fin de semana largo nuevamente arrojó buenos indicadores en materia de turismo y continua reflejando el posicionamiento de Jujuy como uno de los destinos más elegidos, no sólo en temporada alta sino también en los fines de semana largos.

Sobre el particular, el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo, indicó que los datos finales del fin de semana largo, reflejó que hubo un 75 por ciento de ocupación promedio en toda la provincia, destacándose el 85 por ciento en la región de la Quebrada, el 66 por ciento en los Valles, el 52 por ciento en la Puna y el 54 por ciento en las Yungas, con 1,98 noches de promedio en Pernoctes.

El fin de semana involucró los festejos familiares por el Día del Padre, el cierre de Big Data y Endeavour, 15ta. Feria Provincial del Libro y el feriado nacional del día lunes en conmemoración a la Muerte del General Martín Miguel de Güemes, sumado a la nutrida agenda de actividades culturales en la ciudad capital y en otras del interior provincial.

Sobre el particular, el titular del organismo provincial, Federico Posadas, se mostró muy conforme por el resultado y sostuvo que “esto se debe al trabajo articulado que se está llevando adelante con el sector privado y con los municipios del interior y de San Salvador de Jujuy, lo que a la vez genera amplias expectativas de cara a la temporada de vacaciones de invierno que se acerca”.

“Observamos que cada vez son más los que decidieron ponerse la camiseta turística para que el turismo en Jujuy siga creciendo y fortaleciéndose, haciendo de la provincia un lugar ideal para visitar todo el año”, concluyó.

Hasta el 30 del presente mes está habilitado la Exposición “Expiación” del Artista Fernando Lamas, en el C.A.J.A. (Centro de Arte Joven Andino), así lo recordó la  Secretaría de Cultura. Además invitó a seguir participando de la agenda cultural  prevista para el  mencionado espacio cultural. 

Hoy, adultos mayores de la UNJu  tuvieron una visita guiada a la exposición a cargo del artista Lamas.

La muestra es visitada en el horario  de 9 a 13 horas y de 16 a 21 horas de lunes a viernes y de 17 a 21 horas los días sábados.

Cabe señalar que esta es una de las tantas actividades de C.A.J.A, ya que para el  mes en curso es variada la grilla.

Entre las propuestas figuran: para los días 15 y 29 de junio, de 19 a 21 horas, Proyección “Historia de las Historietas”,  a cargo del grupo literario y artístico “Letras en Red”. Está dirigida a todo el público  en general con entrada libre y gratuita.

El martes  18 de junio, a las 20 horas, Homenaje a Ricardo Vilca,  a cargo de Orquestas de jóvenes músicos de la Provincia de Jujuy dirigida por el Profesor Javier Soria, brindará al público en general un concierto con músicos invitados, donde se escucharán obras del homenajeado.

El día 21 a las 21 horas, “Popurrí de Cuentos”, función de Narración Oral Escénica a cargo de Claudia Cardinale como cuentera que brindará relatos, cuentos, experiencias y discursos con base teatral. La actividad está dirigida a adolescentes, jóvenes y adultos con entrada a la “gorra”.-

Los días 22, 23, 27 y 28 a las 19,30, “Concierto Multisensorial”,  en el transcurso del evento el público experimentará a través de los sentidos, sabores, texturas, sonidos y sabores con los ojos vendados. Entrada $450 pesos, se adquiere vía online en la página de Facebook: “Concierto Multisensorial en Jujuy”.

El día 24  de 20 a 23 horas, “Homenaje a Carlos Gardel” a cargo del grupo de baile “Tango Jujeño”. Entrada $ 50. Actividad a beneficio de la Fundación del Hospital de Niños.   

El día 30 de junio de 16 a 22 horas, Festival de Hip-Hop, a cargo de la Asociación Civil “Evolución Urbana”. Durante el evento habrá batallas de break-dance, beat-box, beat- boy, hip hop y rap con jóvenes artista noveles de Jujuy.-

Todas las actividades se desarrollan en C.A.J.A., ubicada en Alvear 534 de la Capital.

El gobernador Gerardo Morales participó de la segunda jornada del Jujuy Big Data Summit 2019, oportunidad en la cual destacó que este rubro representa una gran oportunidad de desarrollo que atraviesa a todos los sectores del aparato económico, como fuente generadora de producto bruto, capacitación y empleo.

Tras llamar a todo el arco emprendedor a «posicionar al país en esta revolución digital», el mandatario recalcó los avances que experimenta Jujuy en el campo de la innovación, proceso que se consolidará con la formación de nuevos talentos, a partir del modelo educativo de avanzada definido para nuestra provincia.

Morales estuvo acompañado por el secretario de Gobierno de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra; y el secretario de Emprendedores y PyMEs de la Nación, Mariano Mayer; quienes compartieron diversas instancias del encuentro internacional que tiene lugar en Infinito por Descubrir.

«DEMOCRATIZAR LA COMUNICACIÓN»

Prosiguió indicando que «hay que tener compromiso con el desarrollo de Big Data, es por eso que estamos abiertos al aporte de los emprendedores, como también está abierto Jujuy Digital – SAPEM, sociedad concebida para motorizar inversiones». «El gran objetivo de fondo es democratizar la comunicación», expresó.

Confirmó que Jujuy tendrá 300 kilómetros de fibra óptica de 48 pelos, «la cual reforzará las inversiones privadas que se hicieron», puntualizó y añadió que «también tendremos cientos de kilómetros con las inversiones previstas en educación».

«Estamos siguiendo la hoja de ruta al desarrollo como la provincia china de Guizhou», comentó y subrayó que «Jujuy puede ser escenario para que se radiquen los data center».

«Estamos preparando La Quiaca para esto, con la zona franca, el régimen de exención de impuestos, inversiones públicas y privadas en infraestructura y conectividad, generación de energía renovables, esquemas de incentivos, todo al servicio de la industria del conocimiento», manifestó.

«JUJUY ES UN EJEMPLO EN GOBIERNO ABIERTO»

Ibarra, enfatizó que Jujuy alcanzó un sobresaliente posicionamiento en materia de gobierno abierto, logro que lo lleva a considerar que nuestra provincia es «un ejemplo» en este campo.

Digo que Jujuy Big Data Summit 2019, constituye un acontecimiento de inconmensurable importancia, «puesto que desde diciembre de 2015 Argentina inició un camino estratégico de transformaciones especialmente enfocadas en la consolidación de una serie de valores que hacen a la transparencia, la división de poderes y la República».

Apuntó que, en este contexto, los conceptos de gobierno abierto y transparencia «están en el tope de nuestra creencia en el campo de la gestión pública».

Resaltó que Argentina fue merecedora del reconocimiento internacional al presidir la Organización Mundial de Gobierno Abierto, acompañada por más de 80 países que están en el mismo camino. «Este logro es el resultado de la tarea diaria que se cumple desde el Gobierno de la Nación y muchas provincias, entre ellas Jujuy que es un ejemplo», aseveró.

Continuó señalando, que para generar el concepto del Big Data «es necesario promover el desarrollo que impulsa Jujuy en infraestructura y particularmente en infraestructura de comunicaciones y desarrollo de tecnología» y consignó que «la combinación de todo esto, sumado a los nuevos sistemas de gestión, nos permite abordar el Big Data, concepto que se encamina a ser sinónimo de crecimiento económico, empleo y mejor calidad de vida».

En otro orden, indicó que «para que las empresas innoven, produzcan y creen en sus lugares de origen, es clave la comunicación», definición que patentiza la importancia de la infraestructura aplicada a las comunicaciones.

En este sentido, remarcó que «en los últimos años avanzamos en el despliegue de telefonía móvil 4G» y recordó que «al iniciar la actual gestión, encontramos que el despliegue llegaba sólo al 16%, situación que se revirtió con inversiones que nos permitieron alcanzar un 70% del despliegue».

«Hacia fin de año daremos otro salto para llegar al 85%», completó.

«EN JUJUY SE PUEDE»

En tanto, Mayer ponderó la inserción de Jujuy en la agenda de la economía del conocimiento, «sector que exporta, genera empleo en todo el país y tiene la potencia para mejorar al resto de los sectores mediante la transformación digital», sostuvo para luego sentenciar: «Está claro que en Jujuy se puede».

«Esto -prosiguió- plantea el desafío de formar talentos, de allí la necesidad de gestar un nuevo modelo educativo, ya que habrá muchas oportunidades de desarrollo».

El gobernador Gerardo Morales participó hoy del ciclo entrevistas del Big Data Summit, siendo entrevistado por Eduardo P. Braum, especialista en liderazgo, consultor  y  ex CEO  de DisneyWord, sobre el tema “Proyecto Jujuy”.

Morales señaló como clave el cambio en la legislación y en materia de regulación en lo que respecta a data, y adelantó que «las próximas semanas junto al comité público privado vamos a tener una legislación para Jujuy» en las tres fases necesarias para el desarrollo de la industria.

Con respecto almacenamiento, el Mandatario expresó que «Jujuy está en condiciones de tener un Data Center», y destacó que La Quiaca cumple con requerimientos para la instalación «como la temperatura, la amplitud térmica cerca de la fibra que atraviesa el océano y llega a Arica».

Agregó: «tenemos un lugar estratégico, contamos con energía solar y vamos a tener una buena infraestructura energética».

Subrayó la importancia de la formación y de los procesos democratizadores que se generan con el open data, y ponderó la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento que beneficiará a empresas que desarrollen software, nanotecnología, servicios de comunicación, robótica, inteligencia artificial y biotecnología entre otras.

«Venimos generando beneficios impositivos y promoviendo fondos de fomento para la producción, y lo vamos a hacer enfocando al desarrollo del manejo de los datos», expresó.

Por último, Gerardo Morales, señaló que habrá «gran demanda de recursos humanos» y que será fundamental para el desarrollo de la industria «la actitud de las personas» para integrase al proceso, al tiempo que ratificó el apoyo del gobierno.

«En Jujuy se pude desarrollar la industria de la Big Data y vamos generar las condiciones para eso», concluyó.

La Secretaría de Cultura invita a la comunidad en general  a participar mañana, viernes 14, a las 20 horas en la Sala A  de la Feria del Libro Jujuy 2019,   de la presentación de las obras ganadoras del “II Certamen Literario Provincial 2019” en los géneros Novela y Poesía.

Autoridades de Cultura y Turismo, de la Provincia y la municipalidad de Capital junto a los organizadores en el stand de ministerio del área ganador de la Feria Internacional del Libro 2019

Ellas son: “Decime Julieta”, de Santiago Jorge;  “Salto al cielo” de Raúl Enrique Sendin; “Ningún suceso que haya ocurrido de verdad tiene la más mínima importancia” de Víctor Oscar García y “Casa rodante” de Ezequiel Villarroel.

Cabe recordar que la Feria del Libro “15 Años de Historia” dio inicio el pasado lunes 10 y se extenderá  hasta el lunes 17 del presente mes, ofrece a los asistentes una variada grilla de talleres, exposiciones y  obras, entre otras propuestas que difunden y promocionan  la lectura, además de contactar con la presencia de nuestros autores y editoriales.

La prestigiosa feria está organizada por la Librería Horizonte y Producciones «La vuelta del Siglo». La Secretaría de Cultura apoya económicamente la nueva edición además de poner a disposición el Teatro Mitre, la Sala Raúl Martín Galán, la Plaza Ricardo Vilca y Centro Cultural y Museo “Casa Macedonio Graz”, además del personal y la logística.

La nueva edición, como todos los años, cuenta con la participación masiva de la familia jujeña, especialmente de jóvenes, y turistas que visitan la Capital.

Con una carga horaria de 50 horas cátedra comenzó a desarrollarse el Seminario «La Bandera Nacional de la Libertad Civil», dirigido a los docentes de todos los niveles y cuenta con Resolución con Aprobación del IES N° 5 «José Eugenio Tello».

El seminario tendrá lugar los días 10, 11, 24 y 25 de junio de 2019, organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo en el marco del programa de Concientización Turística, a través de la Dirección Provincial de Gestión Turística y la de Patrimonio, y dictado por los directivos del Instituto Belgraniano de Jujuy, Joaquín Carrillo y Luis Grenni.

Uno de los objetivos del seminario, es el de proporcionar un conocimiento racional y crítico de la Historia y de los Héroes de la Patria, a fin de que los docentes puedan organizar las secuencias didácticas de  los contenidos históricos a ser enseñados y transmitidos a los niños de 4to Grado acerca de la importancia de la Promesa a la Bandera.

De manera específica, se busca trasladar conocimientos acerca del Protocolo de la Bandera, resaltar el significado y valorización de la Bandera Nacional de la Libertad Civil y de la Bandera Nacional, además de desarrollar competencias y habilidades para conocer y comprender los procesos históricos y sociales, y su relación con la identidad regional, nacional y universal.

Al respecto, la directora provincial de Patrimonio, Valentina Millón, señaló que «tiene que ver con la puesta en valor de la Bandera Nacional de la Libertad Civil y que los docentes cuenten con las herramientas para dar a conocer y trasladar el conocimiento a los niños y los alumnos, que puedan conocer nuestra historia y en base a ella nuestra identidad, reconociendo la importancia de este paño, que es el cuarto Símbolo Patrio».

De manera particular, la Dirección Provincial de Patrimonio explicará los trabajos realizados en los últimos años para la restauración y puesta en valor de la bandera, el diseño del centro de interpretación, las características en las que debe estar expuesta y sus implicancias y los trabajos de preservación para asegurar su resguardo.

Bajo el lema “Quince años de Historia”, dio inicio la 15º Feria del Libro edición 2019 en plaza Ricardo Vilca del Teatro Mitre. La misma, durará hasta el 17 del corriente mes en horario corrido de 10 a 18 horas, y contará con la presencia tanto de reconocidos escritores, artistas y muestras de estudiantes de diferentes establecimientos de la provincia.

Cabe mencionar que las diferentes muestras, talleres y actividades tendrán lugar en Sala Galán, Explanada Plaza Vilte, Teatro Mitre, Carpa Taller y Pabellón Principal.

En ese marco, el secretario de Cultura, Luis Medina Zar, destacó la importancia de la Feria, afirmando que “se trata de un importante espacio para la promoción de la cultura y lectura”, por lo que ponderó la conformación de la grilla “con artistas y actividades muy variadas”.

“Va a estar variada la agenda de este año” explicó, oportunidad en la que subrayó no solo la presentación de obras teatrales representadas por estudiantes, sino también la gran convocatoria de comisiones escolares que se inscribieron para recorrer los stands de la Feria.

Anticipó que para el día 16, en el marco del fallecimiento del Coronel Manuel Eduardo Arias, “se está trabajando con las diferentes comisiones” para la realización de un homenaje a la figura del  héroe humahuaqueño en la Guerra por la Independencia.

A su turno, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, valorizó el espacio cultural, explicando que “fue algo que empezó pequeño y ahora ya nos está quedando chico”, refiriéndose a la amplia convocatoria y participación de artistas, editoriales, escritores y jóvenes.

“Cuando trabajamos todos de manera articulada y con un objetivo en común, tenemos como resultado un espacio muy importante para la promoción de la cultura, la lectura, y por sobre todo, para el encuentro de la familia, como es esta nueva edición de la Feria del Libro”, acotó.