Viewing post categorized under: Sin categoría



Martina Chumacero  (pop latino);  Josefina Torres (folklore);  Horacio Padilla (pop, canción propia);  Andrea Giménez  (romántico latino);  Cristian Alarcón ( reggaetón ) y Joaquín Garay hizo (rap, canción propia), fueron los seleccionados en el primer casting de “La Voz de Plaza Viva” organizado  por el  Ministerio de Cultura y Turismo junto a la productora “Disegramas” y Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Jujuy. El 14 de julio se presentarán en la nueva edición de “Plaza Viva” en el anfiteatro de Las Lavanderas en el Parque Lineal Xibi Xibi.

El casting se concretó recientemente en el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A)  donde llegaron 18 pre seleccionados a través del demo que enviaron oportunamente.

Los géneros musicales que participaron fueron: rap, trap, folclore, lirico, pop, romántico latino.

A cargo de la selección estuvieron: Cristina del Valle Tula (Productora Artística); Gustavo Martínez (Locutor); Omar Monaldi (Cantante, Jujeños) y Noelia Gareca (Artista, intérprete).

Las seis voces actuarán durante la nueva edición de “Plaza Viva” el día 14 de julio del año en curso, en el anfiteatro de Las Lavanderas en el Parque Lineal Xibi Xibi.

Cabe aclarar que desde esa fecha y por el lapso de 21 días se abre la instancia del “Voto del Público”.

Los cantantes  seleccionados actuarán en bares y restaurantes de la ciudad en la temporada invernal, ya que el objetivo de “La Voz de Plaza Viva” es fomentar la música y a los artistas jujeños, además que los  turistas tengan un espectáculo en vivo durante su paso por esos lugares.

Se anticipó que el 20 de Julio se concretará una nueva edición de “Plaza Viva” y el 2do. Casting  de “La Voz de Plaza Viva” donde participaron seis participantes que hicieron llegar su demo y por el “Voto del Público” podrán brindar su actuación en bares y  restaurantes.

Vale señalar que en diciembre se concretará la instancia final donde un jurado  de renombre elegirá “La Voz de Plaza Viva” 2019.

Se llevo a cabo en Jujuy el Pre-Summit Argentina Natural 2019, junto a referentes de la Secretaria de Turismo de Nación y autoridades y equipo técnico de la Dirección Provincial de Desarrollo de Productos del  Ministerio de Cultura y Turismo.

Hernán De La Colina y Gabriel Rojas, director de Argentina Natural y referente de Turismo Aventura y Activo de la Secretaría de Turismo de Nación, respectivamente, fueron los encargados de coordinar la capacitación dirigida a prestadores, operadores y agencias de viajes de Jujuy que tienen entre sus propuestas la modalidad de turismo activo y/o de naturaleza. Además, la actividad conto con la presencia del secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la directora de Desarrollo de Productos Turísticos, Sandra Nazar.

Al respecto, Valdecantos señaló estar “muy conformes» con el trabajo que se realiza junto a la Secretaria de Turismo de Nación, donde «se busca brindar herramientas a prestadores involucrados al turismo activo y  puedan diseñar la oferta de sus productos y paquetes». Consideró que «es importante seguir capacitándose en diferentes temas del turismo porque eso mejora la calidad de los servicios al turista”.

El taller tuvo lugar en las instalaciones de Infinito por Descubrir, con el objetivo de brindar herramientas concretas que permitan a los prestadores, operadores y destinos tener resultados en la mejora del negocio y la comercialización en la industria turística, no solo en temporadas altas, sino a lo largo del año.

La directora Nazar detalló que “se trabajó para que los representantes de Jujuy tengan una excelente presentación en el Summit Argentina Natural en Córdoba en el mes septiembre y puedan presentar sus propuestas con un mayor fundamento y contenido, puesto que allí se encontraran junto a prestadores de otras provincias que trabajan en el desarrollo del turismo activo y natural, con el objetivo de contribuir al crecimiento turístico nacional”.

El programa «Argentina Natural» es un programa cogestionado entre la Secretaría de Turismo de la Nación y Aves Argentinas, una entidad que representa a numerosas instituciones que involucran y/o representan a otras más pequeñas dedicadas al turismo activo y natural.

Con una veintena de asistentes se desarrolló el sexto módulo del Curso de Mozo y Camarero Profesional que llevan adelante en conjunto el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección Provincial de Gestión Turística, y la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Provincia.

Este curso, que consta de ocho módulos y una carga horaria de 128 horas reloj, comenzó a dictarse el año pasado y tiene como objetivo preparar al alumno para cubrir la demanda laboral de los servicios de atención en locales gastronómicos y eventos sociales, ya sea como mozo o camarera de manera profesional, además de brindarles conocimientos y técnicas específicas de atención y nuevos métodos para lograr un buen desempeño laboral.

Esta capacitación sobre «Enología» estuvo a cargo del enólogo Marcelo Escalada y asistieron al cierre, los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos; y de Empleo, Víctor Farfán; la directora provincial de Gestión Turística, Sandra Olmos, y la coordinadora de Capacitación, Jorgelina Duhart.

Sobre el particular, el secretario Valdecantos resaltó que «es importante seguir con la capacitación en diferentes aspectos del turismo, porque mejora la calidad de los servicios al turista y ello implica que, con buenas experiencias, los turistas se transformen en nuestros mejores promotores a partir de sus relatos y comentarios positivos».

Hernán De La Colina y Gabriel Rojas, director de Argentina Natural y referente de Tursimo Aventura y Activo de la Secretaría de Turismo de Nación, respectivamente, estarán al frente del Pre-Summit Argentina Natural 2019 dirigido a prestadores, operadores y agencias de viajes de Jujuy que tengan entre sus propuestas la modalidad de turismo activo y/o de naturaleza.

Este taller, que se desarrollará en las instalaciones de Infinito por Descubrir, tiene como objetivo brindar las pautas necesarias para que los actores involucrados con el turismo activo y en la naturaleza pueda diseñar comercialmente la oferta de sus productos y/o paquetes.

El programa «Argentina Natural» es un programa cogestionado entre la Secretaría de Turismo de la Nación y Aves Argentinas, una entidad que representa a numerosas instituciones que involucran y/o representan a otras más pequeñas dedicadas al turismo activo y natural.

Respecto del Pre-Summit, Hernán De La Colina, señaló que «se les brindará herramientas concretas que le permitan a los prestadores, operadores y destinos tener resultados concretos en la mejora del negocio y la comercialización en la industria turística, aprovechándolo a lo largo del año y que también puedan trabajar en la baja estacionalidad, porque la naturaleza en Argentina es un recurso requerido por todo el mundo».

«En este aspecto, se nota que Jujuy está teniendo un nivel de maduración turística muy importante -puntualizó-, que los recursos hoy son más valorados por los propios jujeños y al valorarlo, empiezan a ser más valorados del mundo», y sostuvo que los actores turísticos locales «están en un proceso de crecimiento muy importante, siendo uno de los principales recursos con los que se identifican un montón de oportunidades que pueden convertirse en realidad».

Por su parte, Gabriel Rojas comentó que el encuentro «es consecuencia del trabajo que se realiza desde hace tres años, donde se comenzó con un diagnóstico y algunas problemáticas que los prestadores presentaron y, básicamente, hoy tendrán las respuestas en las que se trabajó en este tiempo».

Explicó luego que durante el taller «se trabajará con los prestadores para formarlos y capacitarlos para que tengan una excelente presentación en el Summit Argentina Natural, en Córdoba, en septiembre, donde las provincias que apostaron al turismo naturaleza y vienen desarrollando la actividad, como lo9 está haciendo Jujuy, estarán presentes junto a otros prestadores».

En este sentido, Rojas resaltó las buenas expectativas para el Summit «porque hay un número importante de prestadores, algunos desarrollados y fácil promocionarlos, pero también se busca que aquellos que están comenzando tengan esa oportunidad de hacerlo». «Es una manera de fortalecer la cadena de comercialización donde el pequeño prestador trabaje con la agencia receptiva y a esa agencia promoverla a través de un catálogo que se está armando con historias, con experiencias, con el debido precio, y que puedan ofrecerla y trabajar con operadores internacionales», concluyó.

El Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas, a través de “Alturas Móvil” brindará una nueva función de Autocine a beneficio.

Este viernes a las 22 hs. en el predio de Ciudad Cultural se realizará una nueva función de Autocine con una excelente propuesta. La entrada será un alimento no perecedero y lo recaudado será destinado al Merendero Barrio Los Huaicos, que alimenta alrededor de 30 niños todos los sábados en el asentamiento del barrio.

Esta función iniciará con la proyección del cortometraje “Desolado” del director Emiliano Nadal, producción que participó en la Competencia “Cortos NOA” de la Edición 2018 del Festival Internacional de Cine de las Alturas. Luego del corto, continuará la película argentina “Rojo” del director Benjamín Naishtat, film que fue seleccionado y brindado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.

Los espectadores podrán disfrutar de la proyección al mejor estilo retro: desde sus autos y sintonizando el audio de la película en la radio. Para aquellos que no asistan en vehículo, habrá un sector habilitado con sillas, los espectadores deberán llevar su celular y sintonizar el audio en sus celulares, por lo que se recomienda llevar auriculares y tener la aplicación de radio instalada.

 El evento será suspendido en caso de mal tiempo y será informado a través de las redes sociales del Festival Internacional de Cine de las Alturas.

SINOPSIS

“Desolado”

Manuel busca sobrevivir en un ambiente inhabitable junto a su hija Lupe. Debilitado y hambriento debe llegar al objetivo marcado en su mapa.

“Rojo”

A mediados de los años 70, un hombre extraño llega a una tranquila ciudad de provincias. En un restaurante, y sin motivo aparente, comienza a agredir a Claudio, un reconocido abogado. La comunidad apoya al abogado y el extraño es humillado y expulsado del lugar. Más tarde y camino a casa, Claudio y su mujer, Susana, son interceptados por el hombre extraño, quien está determinado a cobrarse una terrible venganza. El abogado toma entonces un camino sin retorno, de muerte, secretos y silencios.

Sobre Alturas Móvil

Alturas Móvil es un programa del Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas que representa la posibilidad de llevar el séptimo arte fuera de las salas tradicionales. Para ello, cuenta con una camioneta equipada con una pantalla inflable para realizar proyecciones al aire libre y una antena que permite realizar funciones de autocine. El cine es considerado una poderosa herramienta de integración social y cultural que fomenta la conciencia crítica e identidades culturales y sociales, por ello la importancia de su difusión y democratización.

El Ministerio de Cultura y Turismo  informó que  hasta el 11 de agosto del presente año estará habilitada la recepción de proyectos para participar de la 2da. Convocatoria  de “Fondo estimulo de apoyo a iniciativas culturales comunitarias” organizado por el Consejo Regional Norte Cultura. Los interesados tendrán apoyo técnico gratuito,  el 3 de julio del año en curso, de 16 a 18 horas, a través de una videoconferencia en los centros CFI de cada provincia del NOA.

En esta 2da.convocatoria se seleccionarán dos proyectos por provincia que contarán con la siguiente financiación:

1)        Apoyo financiero de $70.000 (setenta mil pesos)

2)        Apoyo financiero de $35.000 (treinta y cinco mil pesos)

Desde el CRNC se indicó que tras el gran impacto generado en la primera edición se decidió lanzar la nueva convocatoria.

Al igual que la primera convocatoria,  está destinada a artistas, gestores y promotores culturales que integren grupos/instituciones independientes (con o sin personería jurídica), que presenten proyectos culturales con componente social, que se encuentren en curso y tengan más de un año ininterrumpido de implementación.

Podrán participar personas físicas mayores de  18 años o agrupaciones sin personería jurídica, así como personas jurídicas de cualquiera de las provincias que integran la región: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, o residentes en alguna de ellas durante un tiempo no inferior a dos años.

Como novedad y  a fin de trabajar sobre los conceptos de cultura comunitaria y la elaboración de proyectos, se realizará una capacitación por videoconferencia en simultáneo para todas las provincias del NOA, en los centros CFI de cada capital,  el día 3 de julio  de 16 a 18 horas. La entrada libre y gratuita hasta cubrir el cupo. Será dictado por integrantes del Programa de Puntos de Cultura de la  Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Nación.

 La recepción de proyectos será hasta el 11 de agosto de 2019, vía correo electrónico: fondoestimulonoa@gmail.com .  Deberán ser enviados en los formatos especialmente elaborados para la convocatoria.

Los interesados por mayor información podrán descarga de bases y formatos de presentación en: https://drive.google.com/open?id=12AQ3XtCJ5e6HM-T9IUjZAPHwKx9cHrB6

Paisajes de nuestra provincia son promocionados a través del primer videoclip del folclorista bonaerense Gabriel Macías. El cantante ponderó, a través de un mensaje a la Secretaría de Cultura, la gente y las distintas locaciones de Jujuy dónde filmo el corto para promocionar el tema musical “Yo soy el Huayno” .

La verdad que tienen un paisaje único» aseguró el artista de Jujuy

El artista que reside en la docta quedó maravillado con los lugares donde se filmó  y  lo expresó con el siguiente mensaje: “Les quería mostrar lo que grabe en diciembre del año pasado en su hermosa provincia, sin duda fue algo increíble!!! La verdad que tienen un paisaje único! Su gente es espectacular! Les mando un gran abrazo desde Cosquín, Córdoba!”.

Señaló que “es el primer corte de difusión de mi próximo disco «Hombre y Tierra». Una gran experiencia, y es hermosa oportunidad de mostrar parte de los increíbles e imponentes paisajes de nuestro país” concluyó.

En el videoclip se puede ver locaciones de Rinconada,  Pucará de Rinconada, Pozuelos, Monumento Natural Laguna de los Pozuelos, Humahuaca y Purmamarca.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo, subrayó que paulatinamente y firmemente se instala que Jujuy  es un lugar privilegiado  por sus bellezas paisajísticas, muestra de ello es que es elegida y elogiada  por distintas productoras y artistas del país y del exterior.

Finalmente invitó a  ingresar en el link:  www.youtube.com/watch?v=9HJQtjXIgKc&feature=share  donde podrán observarán  los maravillosos paisajes y escuchar el primer videoclip del folclorista lanzado el sábado 9 del presente mes.

«Yo soy el Huayno» forma parte de su disco «Hombre y Tierra»

A tono con el objetivo planteado por el sector público y privado de fortalecer la calidad de los servicios turísticos, algo más de una decena de agencias de viajes y turismo de Jujuy participaron de la segunda parte del curso “Calidad en la prestación de servicios” dictado por el Instituto de Capacitación Turística (INCATUR).

El curso taller es organizado por la Asociación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo (AAAVyT) Filial Jujuy a través de un convenio con la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), que lo aplica en diferentes provincias.

La capacitación, que está dirigida a empleados y gerentes de agencias de viajes y a profesionales del turismo, busca profundizar y fortalecer la calidad en la prestación de los servicios en las agencias de viajes.

“La determinación de desvíos y mejora de procesos”, “Costos de Calidad/No Calidad”, “Momentos de la verdad: Indicadores y objetivo”, “Análisis de riesgos”, “Partes interesadas”, “Diagrama de Ishikawa”, fueron algunos de los temas que desarrolló la capacitadora del INCATUR, Silvia Aloi, durante la jornada cumplida en el salón de conferencias de la Unión de Empresarios de Jujuy.

Sobre el particular, el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, quien estuvo en la apertura, destacó “la iniciativa de la AAAVyT Jujuy, que busca seguir mejorando y fortaleciendo la calidad de los servicios de sus asociados, involucrando en este curso tanto a agencias receptivas como emisivas, lo cual suma para que Jujuy se afiance como destino turístico”.

EL Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección Provincial de Desarrollo de Productos, invitó a participar del Pre-Summit Argentina Natural 2019 a prestadores, operadores y agencias de viajes que tengan en sus propuestas la modalidad de turismo activo.

Este encuentro taller tendrá lugar el próximo miércoles 26 de junio, a partir de las 15, en las instalaciones de Infinito por Descubrir y tiene como objetivo brindar las pautas necesarias para que los actores involucrados con el turismo activo y en la naturaleza pueda diseñar comercialmente la oferta de sus productos y/o paquetes.

La convocatoria es un paso previo para participar del Argentina Natural Summit 2019, que tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el 17 de septiembre próximo, siendo un evento de promoción del turismo activo y de naturaleza a nivel nacional, donde todas las provincias pondrán en consideración la oferta con que cuentan para esta modalidad ante operadores y agentes de viajes nacionales e internacionales.

El taller preparatorio del próximo miércoles, estará a cargo de dos referentes de Turismo de Naturaleza de la Secretaría de Turismo de la Nación, dirigido a prestadores, operadores, guías de turismo activo y de naturaleza y para agencias de viajes a fin de que puedan elaborar una oferta ordenada y concreta para presentarla en Córdoba.

Motivado por el creciente desarrollo turístico de la provincia, basado en la riqueza cultural, histórica y arqueológica además de sus paisajes, el Ministerio de Cultura y Turismo a través de un convenio con el CONICET, está brindando una capacitación sobre «Arqueología Prehispánica y Colonial de Jujuy».

El curso taller está dirigido a guías, idóneos, recursos humanos de las Oficinas de Información Turística de la provincia y los municipios y a los estudiantes de las carreras de Turismo, dictado por un equipo de docentes e investigadores del CONICET y la UNJu, que integran los Institutos de Ecoregiones Andinas y de Datación y Arqueometría.

La apertura del curso, que tiene lugar en las instalaciones del centro cultural «Héctor Tizón», estuvo a cargo del secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos; de la directora provincial de Gestión Turística, Sandra Olmos; y la referente del equipo docente, Clarisa Otero.

Al respecto, Valdecantos destacó que «es meritorio que decidan seguir capacitándose, porque eso habla de mejorar la calidad de servicio que se le brindará a los turistas que lleguen y para ello se está trabajando puesto que Jujuy, en particular, y el Noroeste en general, tienen una gran fortaleza en la arqueología y en su cultura».

Señaló que estos cursos «son fundamentales para estar capacitados y preparados para explicar e informar, con conocimiento de causa, de cada uno de esos lugares que los turistas vienen a visitar y conocer», concluyó.

En tanto, Sandra Olmos, agradeció al equipo docente y de investigadores del CONICET por brindar las capacitaciones en el marco del convenio del Ministerio de Cultura y Turismo y el CONICET «ya que es un avance importante porque son docentes universitarios, con un saber específico, y es una buena herramienta para lograr la excelencia de los guías y los informantes, es un valor agregado para cada uno, para ser cada vez mejores en el trabajo y que eso se traduzca en el resultado del contacto con el turista».

Por su parte, la investigadora del CONICET, Clarisa Otero, puntualizó que «es muy valioso para nosotros brindar estas capacitaciones, porque es una forma de poner en valor nuestro conocimiento, la información que se genera a través de las investigaciones que lleva adelante el CONICET con el respaldo de la UNJu, de la UBA y del Pucará de Tilcara». «Entonces, lograr difundir esta información e integrarla con los conocimientos y saberes de ustedes a través de la experiencia de años de trabajo, con esta interacción y ver que podemos contribuir, es sumamente importante para fortalecer el turismo arqueológico en Jujuy como estrategia para el desarrollo y progreso económico, siempre con el cuidado y la protección que se merece», finalizó.