Hernán De La Colina y Gabriel Rojas, director de Argentina Natural y referente de Tursimo Aventura y Activo de la Secretaría de Turismo de Nación, respectivamente, estarán al frente del Pre-Summit Argentina Natural 2019 dirigido a prestadores, operadores y agencias de viajes de Jujuy que tengan entre sus propuestas la modalidad de turismo activo y/o de naturaleza.
Este taller,
que se desarrollará en las instalaciones de Infinito por Descubrir, tiene como
objetivo brindar las pautas necesarias para que los actores involucrados con el
turismo activo y en la naturaleza pueda diseñar comercialmente la oferta de sus
productos y/o paquetes.
El programa «Argentina Natural» es un programa cogestionado entre la Secretaría de Turismo de la Nación y Aves Argentinas,
una entidad que representa a numerosas instituciones que involucran y/o
representan a otras más pequeñas dedicadas al turismo activo y natural.
Respecto
del Pre-Summit, Hernán De La Colina, señaló que «se les brindará herramientas
concretas que le permitan a los prestadores, operadores y destinos tener
resultados concretos en la mejora del negocio y la comercialización en la
industria turística, aprovechándolo a lo largo del año y que también puedan
trabajar en la baja estacionalidad, porque la naturaleza en Argentina es un
recurso requerido por todo el mundo».
«En
este aspecto, se nota que Jujuy está teniendo un nivel de maduración turística
muy importante -puntualizó-, que los recursos hoy son más valorados por los propios
jujeños y al valorarlo, empiezan a ser más valorados del mundo», y sostuvo
que los actores turísticos locales «están en un proceso de crecimiento muy
importante, siendo uno de los principales recursos con los que se identifican un
montón de oportunidades que pueden convertirse en realidad».
Por
su parte, Gabriel Rojas comentó que el encuentro «es consecuencia del
trabajo que se realiza desde hace tres años, donde se comenzó con un
diagnóstico y algunas problemáticas que los prestadores presentaron y,
básicamente, hoy tendrán las respuestas en las que se trabajó en este
tiempo».
Explicó
luego que durante el taller «se trabajará con los prestadores para
formarlos y capacitarlos para que tengan una excelente presentación en el Summit
Argentina Natural, en Córdoba, en septiembre, donde las provincias que
apostaron al turismo naturaleza y vienen desarrollando la actividad, como lo9
está haciendo Jujuy, estarán presentes junto a otros prestadores».
En
este sentido, Rojas resaltó las buenas expectativas para el Summit «porque
hay un número importante de prestadores, algunos desarrollados y fácil
promocionarlos, pero también se busca que aquellos que están comenzando tengan
esa oportunidad de hacerlo».
«Es
una manera de fortalecer la cadena de comercialización donde el pequeño prestador
trabaje con la agencia receptiva y a esa agencia promoverla a través de un
catálogo que se está armando con historias, con experiencias, con el debido
precio, y que puedan ofrecerla y trabajar con operadores internacionales»,
concluyó.
Comentarios recientes