Viewing post categorized under: Sin categoría



La provincia de Jujuy es uno de los destinos objetivos en la nueva programación de vuelos que dio a conocer Aerolíneas Argentinas para la próxima temporada de Invierno 2019.

Según lo informó la empresa aérea, tiene previsto disponer un refuerzo especial para los meses de julio y agosto de alrededor de las 900 mil plazas que tendrán como destino, además de Jujuy, otras provincias del Norte Argentino, como Misiones, Corrientes, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Salta, Córdoba y Río Hondo, lo que representa un  diez por ciento más de plazas que idéntico periodo de 2018.

Al respecto, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, consideró que «esta decisión de Aerolíneas Argentinas alienta aún más las expectativas por lograr un excelente temporada de Invierno en la provincia».

«Si sumamos este anuncio a las actividades que se han preparado desde la Provincia y los municipios, más el trabajo promocional que se encaró en conjunto con el sector privado dando a conocer todos los servicios y las cosas de que pueden disfrutar quienes nos visiten, los resultados pueden ser mejores que en 2018», puntualizó.
Etiquetas: #JujuyEnergíaViva, Aerolíneas Argentinas, Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, Vacaciones

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, junto a los organizadores de URKU y autoridades de Villa Jardín de Reyes, lanzaron el nuevo desafío que se realizará el domingo 7 de julio en Termas de Reyes.

El ministro de cultura y turismo Federico Posadas expreso al respecto,”agradecemos y felicitamos a URKU por la realización de una nueva carrera, para nosotros es muy importante seguir vinculando al turismo con el deporte, estando en vacaciones de julio esto va a ser un elemento más para quienes vengan a visitar Jujuy, además se ve que este circuito, aparte de su belleza paisajística tendrá un alto grado de exigencia, debido a la subida que tendrán las tres distancias”. Agrego “estas actividades son muy importantes, tanto para los turistas como para los jujeños, sabemos que esta competencia va creciendo en participantes  en cada edición y hay un movimiento de turistas a nivel regional que favorece al crecimiento turístico”.

Ulrico Gruber uno de los organizadores del evento se mostro agradecido con las autoridades por el apoyo recibido y agregó, “estamos muy contentos porque ya tenemos más de 450 inscripto para el domingo 7 de julio que será la carrera, recordamos que el 6 seran las acreditaciones en el Hotel Termas de Reyes. Se largaran tres distancias 21, 10 y 5 kilómetros en distintas categorías por edad, le pedimos a todos que nos acompañen ya que es un circuito muy bello y técnico, debido a los ascensos que tendrán cada distancia, realmente el paisaje es maravilloso e invitamos a todos a participar”.

Participaron de la conferencia el director General de la Delegación de Villa Jardín de Reyes, Juan Casasco, junto a la subdirectora, Natalia Lovito,, quienes agradecieron la realización del la primera carrera en Reyes.

El Ministerio de Cultura y Turismo lleva adelante en Córdoba, en el marco del Lanzamiento Temporada de Invierno en Jujuy, una campaña de promoción de Jujuy como destino turístico. Dicha actividad la realiza en conjunto con instituciones privadas de turismo de nuestra provincia.

El Secretario de Cultura Diego Valdecanto se expresó al respecto, “vinimos a promocionar Jujuy de la mano del sector privado, para nosotros es muy importante que estas acciones se realicen en forma conjunta, tratando de representar a las instituciones de la provincia”. Asimismo, indicó que “el objetivo en la jornada es promocionar el destino, su hotelería, gastronomía, brindar información, y evacuar cualquier duda que los interesados pudieran tener sobre su visita a Jujuy”. En tal sentido, ponderó que, “es un gran trabajo de nuestro equipo y agradecemos a Córdoba la cordialidad de su gente”.

Durante el día de ayer la delegación jujeña llevo adelante un Workshop en La Casa de Jujuy, lanzo la temporada turística de invierno 2019 en Mama Coya y hoy durante todo el día promocionará las cuatro regiones de nuestra provincia en la Iglesia El Buen Pastor de la Docta.

La ciudad de Córdoba fue el escenario del lanzamiento de la temporada turística invernal de Jujuy, con espectáculos folclóricos, degustaciones y toda la información de las diferentes propuestas que ofrece la provincia para las próximas vacaciones de invierno.

La presentación fue encabezada por el Secretario de Turismo Diego Valdecantos, acompañado del director de la Casa de Jujuy en Córdoba Alberto Del Cura,  quienes junto a la Directora Provincial de Promoción Turística, Estefanía Camacci, y el equipo técnico del Ministerio de Cultura y Turismo, están llevando adelante el encuentro que es de gran importancia para el desarrollo y promoción de Jujuy como destino.

Al respecto, Diego Valdecantos expresó, “estamos muy contentos de estar en Córdoba, una de las ciudades más importante de nuestro país, donde recibimos a más de veinte operadores turísticos cordobeses, reunidos en la Casa de Jujuy con las empresas jujeñas que pertenecen a AJAVIT, muy conformes de tener este acompañamiento  en este lanzamiento de temporada. Vamos a desarrollar dos acciones especificas de promoción, una destinada a operadores turísticos  la cual se está llevando a cabo y la otra tendrá lugar mañana en la iglesia El Buen Pastor con una actividad dirigida a público en general, donde promocionaremos las cuatro regiones que integran Jujuy”. Agregó, “como sector público ponemos a disposición el espacio para el sector privado, hicimos la convocatoria junto a Aerolíneas Argentinas, agradecemos la presencia y el acompañamiento de las diferentes empresas jujeñas, para poder llevar adelante este encuentro, e invitar a todos los cordobeses a que visiten Jujuy”.

En representación del sector privado, Atilio Córdoba de la empresa Norterama dijo, “agradecemos la invitación al Ministerio y Aerolíneas que nos dan esta posibilidad de poder llegar a los agentes turísticos de Córdoba. Yo represento a una empresa de turismo que cuenta con servicios propios, con una trayectoria de más de veinte años en la provincia, operando el destino Jujuy y Salta, tenemos una buena conectividad con San Pedro de Atacama en Chile y con el Salar de Uyuni, en el sur de Bolivia, eso es lo que ofrecemos a los operadores de Córdoba. Se ve un interés en la gente de Córdoba por visitar la Quebrada de Humahuaca, por su clima, el atractivo de sus paisajes y por toda nuestra cultura”.

El Director de la Casa de Jujuy en Córdoba Alberto Del Cura manifestó “la verdad estamos muy contentos, es uno de los tanto servicios que la casa presta y el objetivo fundamental es difundir y tratar de ayudar al desarrollo de Jujuy en todas sus áreas, esto es muy importante para la provincia, porque estuvieron los operadores turísticos visitando nuestra casa, ofreciendo sus servicios y también operadores turísticos de Córdoba que vienen a requerir servicios sobre Jujuy, nos sentimos halagados junto a todo el personal, esto sirve para el desarrollo de nuestra región, estamos agradecidos al Ministerio de Cultura y Turismo y vamos a seguir trabajando codo a codo para que se siguen desarrollando el potencial que tiene Jujuy en Córdoba, una ciudad con un enorme importancia comercial y económica del continente”.

Concluyó hoy la primera etapa de Implementación de Programa de Calidad “Buenas Prácticas en Sede de Eventos”, destinado a miembros del Jujuy Bureau Eventos y Convenciones con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, la Secretaría de Turismo de la Nación, el INPROTUR, AOCA y el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA).

La apertura de esta etapa de capacitación estuvo a cargo del secretario de Turismo, Diego Valdecantos; la directora provincial de Gestión Turística, Sandra Olmos; el presidente de Jujuy Bureau, José Ortíz, y la encargada de dictar el taller, en representación de AOCA y de la Secretaría de Turismo de Nación, Emilia Sanín Milián.

Sobre la propuesta, Valdecantos resaltó que “se busca mejorar la atención y la calidad en la atención de quienes eligen Jujuy para la realización de un evento o congreso, como así también para los turistas que visitan la provincia”.

“En este sentido -dijo- estamos muy conformes con el trabajo que se viene realizando con la Secretaría de Turismo de Nación y también con el sector privado, con quienes se apostó a seguir creciendo y fortaleciendo el turismo como se hizo a lo largo de todo el último año”.

Por su parte Emilia Milián, de quién depende la coordinación general de este programa cuya referente es Soledad Urtubey, señaló que el programa tiene como objetivo mejorar el desempeño de la cadena de valor en el Turismo de Reuniones, “para que cada empresa entienda y comience a practicar lo que es el turismo de eventos desde cada uno de sus roles y aportar al asociativismo que promueve el Jujuy Bureau”.

A su turno, Sandra Olmos indicó que desde el área a su cargo durante el 2019 se están ejecutando nueve programas de calidad, “los que no sólo implican capacitaciones, sino asistencias técnicas personalizadas a los emprendedores adheridos”.

Entre esos programas se destacan el de Directrices de Gestión Municipal en Fraile Pintado y en Yala; el Programa Nacional de Calidad para OIT SecTur y Normas ISO 141285; Directrices de Competitividad en San Salvador de Jujuy; Directrices de Gestión Turística para Feria de Artesanía de Calilegua; Directrices para Bodegas para los establecimientos  de la Quebrada de Humahuaca; el Sello Cocinar en Quebrada Humahuaca y los Programas de Iniciación a la Calidad (PIC) que están dictándose en toda la provincia y que contribuyen a mejorar la calidad de los destinos.

Martina Chumacero  (pop latino);  Josefina Torres (folklore);  Horacio Padilla (pop, canción propia);  Andrea Giménez  (romántico latino);  Cristian Alarcón ( reggaetón ) y Joaquín Garay hizo (rap, canción propia), fueron los seleccionados en el primer casting de “La Voz de Plaza Viva” organizado  por el  Ministerio de Cultura y Turismo junto a la productora “Disegramas” y Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Jujuy. El 14 de julio se presentarán en la nueva edición de “Plaza Viva” en el anfiteatro de Las Lavanderas en el Parque Lineal Xibi Xibi.

El casting se concretó recientemente en el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A)  donde llegaron 18 pre seleccionados a través del demo que enviaron oportunamente.

Los géneros musicales que participaron fueron: rap, trap, folclore, lirico, pop, romántico latino.

A cargo de la selección estuvieron: Cristina del Valle Tula (Productora Artística); Gustavo Martínez (Locutor); Omar Monaldi (Cantante, Jujeños) y Noelia Gareca (Artista, intérprete).

Las seis voces actuarán durante la nueva edición de “Plaza Viva” el día 14 de julio del año en curso, en el anfiteatro de Las Lavanderas en el Parque Lineal Xibi Xibi.

Cabe aclarar que desde esa fecha y por el lapso de 21 días se abre la instancia del “Voto del Público”.

Los cantantes  seleccionados actuarán en bares y restaurantes de la ciudad en la temporada invernal, ya que el objetivo de “La Voz de Plaza Viva” es fomentar la música y a los artistas jujeños, además que los  turistas tengan un espectáculo en vivo durante su paso por esos lugares.

Se anticipó que el 20 de Julio se concretará una nueva edición de “Plaza Viva” y el 2do. Casting  de “La Voz de Plaza Viva” donde participaron seis participantes que hicieron llegar su demo y por el “Voto del Público” podrán brindar su actuación en bares y  restaurantes.

Vale señalar que en diciembre se concretará la instancia final donde un jurado  de renombre elegirá “La Voz de Plaza Viva” 2019.

Se llevo a cabo en Jujuy el Pre-Summit Argentina Natural 2019, junto a referentes de la Secretaria de Turismo de Nación y autoridades y equipo técnico de la Dirección Provincial de Desarrollo de Productos del  Ministerio de Cultura y Turismo.

Hernán De La Colina y Gabriel Rojas, director de Argentina Natural y referente de Turismo Aventura y Activo de la Secretaría de Turismo de Nación, respectivamente, fueron los encargados de coordinar la capacitación dirigida a prestadores, operadores y agencias de viajes de Jujuy que tienen entre sus propuestas la modalidad de turismo activo y/o de naturaleza. Además, la actividad conto con la presencia del secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la directora de Desarrollo de Productos Turísticos, Sandra Nazar.

Al respecto, Valdecantos señaló estar “muy conformes» con el trabajo que se realiza junto a la Secretaria de Turismo de Nación, donde «se busca brindar herramientas a prestadores involucrados al turismo activo y  puedan diseñar la oferta de sus productos y paquetes». Consideró que «es importante seguir capacitándose en diferentes temas del turismo porque eso mejora la calidad de los servicios al turista”.

El taller tuvo lugar en las instalaciones de Infinito por Descubrir, con el objetivo de brindar herramientas concretas que permitan a los prestadores, operadores y destinos tener resultados en la mejora del negocio y la comercialización en la industria turística, no solo en temporadas altas, sino a lo largo del año.

La directora Nazar detalló que “se trabajó para que los representantes de Jujuy tengan una excelente presentación en el Summit Argentina Natural en Córdoba en el mes septiembre y puedan presentar sus propuestas con un mayor fundamento y contenido, puesto que allí se encontraran junto a prestadores de otras provincias que trabajan en el desarrollo del turismo activo y natural, con el objetivo de contribuir al crecimiento turístico nacional”.

El programa «Argentina Natural» es un programa cogestionado entre la Secretaría de Turismo de la Nación y Aves Argentinas, una entidad que representa a numerosas instituciones que involucran y/o representan a otras más pequeñas dedicadas al turismo activo y natural.

Con una veintena de asistentes se desarrolló el sexto módulo del Curso de Mozo y Camarero Profesional que llevan adelante en conjunto el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección Provincial de Gestión Turística, y la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Provincia.

Este curso, que consta de ocho módulos y una carga horaria de 128 horas reloj, comenzó a dictarse el año pasado y tiene como objetivo preparar al alumno para cubrir la demanda laboral de los servicios de atención en locales gastronómicos y eventos sociales, ya sea como mozo o camarera de manera profesional, además de brindarles conocimientos y técnicas específicas de atención y nuevos métodos para lograr un buen desempeño laboral.

Esta capacitación sobre «Enología» estuvo a cargo del enólogo Marcelo Escalada y asistieron al cierre, los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos; y de Empleo, Víctor Farfán; la directora provincial de Gestión Turística, Sandra Olmos, y la coordinadora de Capacitación, Jorgelina Duhart.

Sobre el particular, el secretario Valdecantos resaltó que «es importante seguir con la capacitación en diferentes aspectos del turismo, porque mejora la calidad de los servicios al turista y ello implica que, con buenas experiencias, los turistas se transformen en nuestros mejores promotores a partir de sus relatos y comentarios positivos».

Hernán De La Colina y Gabriel Rojas, director de Argentina Natural y referente de Tursimo Aventura y Activo de la Secretaría de Turismo de Nación, respectivamente, estarán al frente del Pre-Summit Argentina Natural 2019 dirigido a prestadores, operadores y agencias de viajes de Jujuy que tengan entre sus propuestas la modalidad de turismo activo y/o de naturaleza.

Este taller, que se desarrollará en las instalaciones de Infinito por Descubrir, tiene como objetivo brindar las pautas necesarias para que los actores involucrados con el turismo activo y en la naturaleza pueda diseñar comercialmente la oferta de sus productos y/o paquetes.

El programa «Argentina Natural» es un programa cogestionado entre la Secretaría de Turismo de la Nación y Aves Argentinas, una entidad que representa a numerosas instituciones que involucran y/o representan a otras más pequeñas dedicadas al turismo activo y natural.

Respecto del Pre-Summit, Hernán De La Colina, señaló que «se les brindará herramientas concretas que le permitan a los prestadores, operadores y destinos tener resultados concretos en la mejora del negocio y la comercialización en la industria turística, aprovechándolo a lo largo del año y que también puedan trabajar en la baja estacionalidad, porque la naturaleza en Argentina es un recurso requerido por todo el mundo».

«En este aspecto, se nota que Jujuy está teniendo un nivel de maduración turística muy importante -puntualizó-, que los recursos hoy son más valorados por los propios jujeños y al valorarlo, empiezan a ser más valorados del mundo», y sostuvo que los actores turísticos locales «están en un proceso de crecimiento muy importante, siendo uno de los principales recursos con los que se identifican un montón de oportunidades que pueden convertirse en realidad».

Por su parte, Gabriel Rojas comentó que el encuentro «es consecuencia del trabajo que se realiza desde hace tres años, donde se comenzó con un diagnóstico y algunas problemáticas que los prestadores presentaron y, básicamente, hoy tendrán las respuestas en las que se trabajó en este tiempo».

Explicó luego que durante el taller «se trabajará con los prestadores para formarlos y capacitarlos para que tengan una excelente presentación en el Summit Argentina Natural, en Córdoba, en septiembre, donde las provincias que apostaron al turismo naturaleza y vienen desarrollando la actividad, como lo9 está haciendo Jujuy, estarán presentes junto a otros prestadores».

En este sentido, Rojas resaltó las buenas expectativas para el Summit «porque hay un número importante de prestadores, algunos desarrollados y fácil promocionarlos, pero también se busca que aquellos que están comenzando tengan esa oportunidad de hacerlo». «Es una manera de fortalecer la cadena de comercialización donde el pequeño prestador trabaje con la agencia receptiva y a esa agencia promoverla a través de un catálogo que se está armando con historias, con experiencias, con el debido precio, y que puedan ofrecerla y trabajar con operadores internacionales», concluyó.

El Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas, a través de “Alturas Móvil” brindará una nueva función de Autocine a beneficio.

Este viernes a las 22 hs. en el predio de Ciudad Cultural se realizará una nueva función de Autocine con una excelente propuesta. La entrada será un alimento no perecedero y lo recaudado será destinado al Merendero Barrio Los Huaicos, que alimenta alrededor de 30 niños todos los sábados en el asentamiento del barrio.

Esta función iniciará con la proyección del cortometraje “Desolado” del director Emiliano Nadal, producción que participó en la Competencia “Cortos NOA” de la Edición 2018 del Festival Internacional de Cine de las Alturas. Luego del corto, continuará la película argentina “Rojo” del director Benjamín Naishtat, film que fue seleccionado y brindado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.

Los espectadores podrán disfrutar de la proyección al mejor estilo retro: desde sus autos y sintonizando el audio de la película en la radio. Para aquellos que no asistan en vehículo, habrá un sector habilitado con sillas, los espectadores deberán llevar su celular y sintonizar el audio en sus celulares, por lo que se recomienda llevar auriculares y tener la aplicación de radio instalada.

 El evento será suspendido en caso de mal tiempo y será informado a través de las redes sociales del Festival Internacional de Cine de las Alturas.

SINOPSIS

“Desolado”

Manuel busca sobrevivir en un ambiente inhabitable junto a su hija Lupe. Debilitado y hambriento debe llegar al objetivo marcado en su mapa.

“Rojo”

A mediados de los años 70, un hombre extraño llega a una tranquila ciudad de provincias. En un restaurante, y sin motivo aparente, comienza a agredir a Claudio, un reconocido abogado. La comunidad apoya al abogado y el extraño es humillado y expulsado del lugar. Más tarde y camino a casa, Claudio y su mujer, Susana, son interceptados por el hombre extraño, quien está determinado a cobrarse una terrible venganza. El abogado toma entonces un camino sin retorno, de muerte, secretos y silencios.

Sobre Alturas Móvil

Alturas Móvil es un programa del Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas que representa la posibilidad de llevar el séptimo arte fuera de las salas tradicionales. Para ello, cuenta con una camioneta equipada con una pantalla inflable para realizar proyecciones al aire libre y una antena que permite realizar funciones de autocine. El cine es considerado una poderosa herramienta de integración social y cultural que fomenta la conciencia crítica e identidades culturales y sociales, por ello la importancia de su difusión y democratización.