Viewing post categorized under: Sin categoría



La reposición de la obra «Belgrano en Jujuy», una nueva feria de artesanos, productores con workshop y capacitaciones, y las celebraciones destacadas a San Salvador, a la Pachamama y la recordación del Éxodo Jujeño, son algunas de las actividades establecidas para toda la provincia en el calendario del Agosto Cultural en Jujuy.

La presentación de esta agenda de actividades estuvo a cargo del ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto a los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos; de Cultura, Luis Medina Zar; y de Cultura y Turismo de la Municipalidad de la Capital, José Rodríguez Bárcena.

Los funcionarios coincidieron en destacar, por un lado, el «trabajo mancomunado y coordinado» de los organismos provinciales y comunales involucrados en cada actividad, y por otro, «el poder ocupar todos los días de agosto con una celebración que refleje la riqueza y la fuerza cultural que tiene Jujuy para mostrar a los propios jujeños y a los turistas que llegan a la provincia». Anticiparon además, que el detalle diario de actividades se dará a conocer a medida que transcurra el mes.

Sobre el particular, Posadas señaló que «se trabajó para ordenar y poner en valor todas las actividades que había dispersas y se ordenaron en un cronograma con muchas acciones que se realizan en toda la provincia, con la idea de generar conciencia en los jujeños y todos los turistas que arriban, de la importancia que tiene para Jujuy el mes de agosto, el mes de la Pachamama y cruzado transversalmente por toda la riqueza y diversidad cultural de Jujuy».

Hizo notar además, que «a este fantástico mes de Julio en términos turísticos, se articularon con los municipios y los artistas una agenda intensa de actividades para todos los turistas y para que los mismos jujeños puedan recorrer toda la provincia y disfrutar de toda la riqueza cultural de Jujuy, la que queremos poner en valor y darle más visibilidad y que sea turística durante todo el año».

Por su parte, Luis Medina Zar resaltó que este Agosto Cultural «es una propuesta del trabajo conjunto del Ministerio de Cultura y Turismo con la Municipalidad de la Capital y, muchos de los eventos, son el resultado de un trabajo interministerial, entendiendo que al sumar voluntades se logran grandes objetivos».

En este sentido, detalló que se repondrá la obra «Belgrano en Jujuy» en articulación con el Ministerio de Educación dirigido a los colegios durante dos semanas de agosto, que junto al municipio capitalino se ofrecerá en la Plaza Vilca durante 12 días una feria de artesanos y productores con la realización de pequeños workshop y capacitaciones para distintas áreas. A su turno, Rodríguez Bárcena hizo notar que «este calendario intenso de agosto muestra su fuerza cultural con la celebración a la Pachamama, muestra la Historia con el Éxodo Jujeño, y la devoción con las honras a San Salvador, patrono de la ciudad, y en Casabindo con la fiesta de la Asunción de la Virgen y el Toreo de la Vincha, celebraciones icónicas que también tendrán actividades vinculadas», concluyó.

En el marco de las vacaciones de invierno, la provincia de Jujuy recibió una cantidad importante de turistas que se llegaron a conocer sus paisajes y su cultura. Uno de los lugares más visitados es la Quebrada de Humahuaca, que en las últimas horas, y a consecuencia de las bajas temperaturas, registró una inédita nevada que cubrió de blanco sitios emblemáticos de la ciudad histórica de Humahuaca. 

Mabel Coro, turista proveniente de Mar de Plata, comentó que su recorrida por la provincia justo coincidió con la jornada en la que nevó en la Quebrada de Humahuaca, y aprovechó para sacar muchas fotografías que se lleva de recuerdo de esta provincia, con un paisaje inolvidable y único.

Además, destacó la cultura de Jujuy, algo que los atrajo a visitar, y conocer también estos paisajes en esta época invernal, empezando su periplo jujeño por la ciudad fronteriza de La Quiaca.

En tanto, la familia Barlum, originaria de Formosa, destacó la hospitalidad y la amabilidad de la gente que los atendió, y que ésta estuvo siempre atenta a cualquier inquietud o duda que tuvieron.

Asimismo, puso de relieve que decidieron llegar por buenas referencias de conocidos y amigos, que ya habían visitado Jujuy anteriormente.

Cabe mencionar que las localidades de Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, son las que están recibiendo de manera constante la mayor cantidad de turistas que llegan tanto en vehículos propios como en contingentes.

Del 7 al 14 de septiembre se desarrollará en Jujuy la 5ª Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas que contará con tres Competencias Oficiales: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción, Competencia Internacional de Largometraje Documental y la Competencia Regional Cortos NOA. El jurado elegirá las mejores producciones en cada categoría.

Para esta edición, el reconocido guionista argentino Andrés Duprat presidirá el jurado de ficción, en tanto Mauricio Cadena (Director de Difusión del Instituto de Cine y Creación Audiovisual del Ecuador) y Mela Márquez (Directora Ejecutiva de la Cinemateca Boliviana) completarán el equipo internacional que elegirá no sólo el mejor largometraje de ficción, sino también el Mejor Director, Mejor Guión, Mejor Actuación, y Mención Especial.

En cuanto a la Competencia de Documental, Antonella Estévez (fundadora y directora del FEMCINE de Chile) será la presidenta del jurado. La acompañará el documentalista argentino Pablo Zubizarreta y la realizadora y docente colombiana Talía Osorio Cardona. Un equipo con una amplia trayectoria en el mundo del cine que valorará los films en competencia, elegirá el mejor documental y también dará una Mención Especial.

En lo que respecta a la Competencia Cortos NOA, la presidenta del jurado será Adriana Chaya quien actualmente se desempeña como Directora de Medios Audiovisuales en el Ente Cultural de Tucumán. Además, Juan Pablo Salomón, Productor general en Santiago del Estero Film Fest y la realizadora jujeña Soledad San Julián conformarán el jurado que elegirá el mejor cortometraje del noroeste argentino.

Cabe destacar que los largometrajes de cada categoría competirán por una Estatuilla Andes y $180.000 pesos argentinos (o su equivalente en dólares) y el mejor cortometraje de la región obtendrá, además de la Estatuilla $80.000 pesos argentinos.

En el marco del encuentro con miembros del Club de Anfitriones de Jujuy, el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia dio a conocer los datos de la plataforma Airbnb sobre la cantidad de turistas que registra la provincia, donde se destaca un resultado altamente positivo con respecto al 2018. Además, en la reunión se trabajó sobre la Guía de Recomendaciones para recorrer Jujuy.

Miembros del Club de Anfitriones de San Salvador, Lozano, Maimará, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca y Huacalera se reunieron en San Pablo de Reyes para compartir un almuerzo junto a autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo con el objetivo de dar a conocer sus iniciativas como Club, reflejando su compromiso con el turismo auténtico y local.

Además dieron a conocer las estadísticas publicadas por la plataforma Airbnb con respecto a la cantidad de camas que fueron ocupadas esta temporada turística invernal. Las mismas arrojan que con respecto al año 2018 la cantidad de camas ocupadas eran de 800, llegando a este año a una ocupación de 1.600 camas. Asimismo se triplicó la cantidad de turistas que vinieron por medio de esta plataforma en un año.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas expresó, «son estadísticas y números muy favorables a la temporada turística de Jujuy, de visitantes que vinieron a través de la plataforma en un año, además nos informaron que el 80% de las reseñas de los turistas que vinieron son de cinco estrellas. «Además», continuó, «con esta plataforma estamos garantizando la calidad de la ocupación que tenemos, que está alrededor del 95% de ocupación, muy similar a la ocupación de tiene la hotelería complementaria, a la que sumamos más circuitos no tradicionales, a las comunidades, democratizando la oferta turística en todo lo que es hotelería», finalizó.

El Ministerio de Cultura y Turismo, a través del Observatorio Turístico de Jujuy, informó que la ciudad de San Salvador de Jujuy llegó al 100% en ocupación de habitaciones en la noche de ayer, en lo que se espera sea la mejor temporada turística invernal de la historia.

Luego de tres años de intensa labor, el Ministro Federico Posadas, expresó que “esto es resultado de un trabajo articulado entre nuestras secretarias y direcciones con los municipios del interior y el municipio capitalino, hemos cumplido con el objetivo que nos planteamos desde el inicio de esta gestión, en que nuestra capital sea el centro de distribución del turismo hacia las otras regiones, es muy importante todo lo que logramos junto al sector privado ideando estrategias en conjunto para mejorar prestaciones, con los gastronómicos para brindar al turista lo mejor de nuestra cultura culinaria y el importante desarrollo que generamos con nuestros productos y  nuestra cultura”.

La temporada invernal continúa hasta el cuatro de agosto y se espera la llegada de más turistas en la cuatro regiones de Jujuy. Posadas finalizó diciendo, “agradecemos el acompañamiento de todos los actores involucrados en el turismo y de todos los jujeños que se pusieron la camiseta turística. Esta temporada avizora que Jujuy será uno de los destinos con más crecimiento en nuestro país y todavía nos queda tiempo para finalizar la temporada para seguir con este crecimiento en lo que es la mejor temporada invernal en Jujuy”.

La Secretaría de Cultura de la Provincia lleva adelante distintas actividades especialmente pensadas para las vacaciones de invierno, que incluyen actividades lúdicas, talleres de expresión cultural, recreación y aprendizaje para niños de entre 5 a 11 años.

Las actividades se concretan desde el 15 al 28 de julio en salas independientes, espacios culturales de la Secretaría de Cultura y de las comunas de distintos puntos de la Provincia e Infinito por Descubrir.

Recreo Largo es un proyecto que busca promover la apertura de espacios de recreación y aprendizaje de niñas y niños haciéndolos partícipes y protagonistas de la actividad cultural.

Las actividades se desarrollan de 9 a 18 horas con entrada libre y gratuita, mientras que las muestras de teatro tienen un costo de estrada de 100 pesos.

Inició la feria de productos, artesanías y gastronomía de las regiones, “Identidad productiva”. El evento se extenderá hasta mañana y se podrá disfrutar de espacios de exposición y venta de productos de las cuatro regiones de la provincia, de talleres formativos y de cocina en vivo.

El evento está organizado por los ministerios de Cultura y Turismo y de Desarrollo Económico y Producción.

En la apertura oficial estuvieron presentes: el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; el secretario de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente, Antonio Alejo; la directora de Productos Turísticos, Sandra Nazar y la diputada Nacional, Alejandra Martínez.

La feria “Identidad productiva” pretende poner en valor los productos jujeños y vincularlos con el turismo y la identidad cultural y gastronómica de Jujuy.

Entre los productos que se exhibieron estuvo presente el Chilto, también conocido como «tomate árbol». Se trata de un recurso presente en la zona de las Yungas Jujeñas, aprovechado de manera sustentable por las comunidades de la zona que encuentran en él una alternativa productiva y económica, en equilibrio con el cuidado del ambiente, los bosques, y los recursos naturales.

En este sentido, desde el Ministerio de Ambiente resaltaron la participación de productores y productoras de la zona de Ocloyas y Valle Grande que estuvieron presentes en el evento, pero con quienes se viene trabajando hace tiempo ya, en el marco del Proyecto de Uso Sustentable de la Biodiversidad (USUBI), desarrollando y potenciando junto a Nación, el uso del tomate chilto para producciones gastronómicas.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo se mostraron altamente satisfecho por la respuesta a las variadas propuestas que se planificaron para la comunidad jujeña como para los numerosos  turistas que cada vez están eligiendo la Capital Jujeña como Destino.

Posadas junto al intendente Raúl Jorge y el Secretario de Cultura y Turismo Municipal, José Rodríguez Bárcena, entre otras autoridades recorrieron la Feria Artesanías y Productos Regionales

Mostrar a más de 200 emprendedores en la Feria de Artesanía y Productos Regionales, ubicado en la playa de estacionamiento de avenida 19 de abril, entre calles Sarmiento y Canónigo Gorriti y ofrecer, a través del programa “Recreo largo”,  diversos talleres, espectáculos, y la propuesta innovadora de Infinito  forman parte de las políticas públicas que permiten trabajar junto a otros carteras ministeriales, municipalidades y comisiones municipales de distintos puntos de la provincia para beneficio de la comunidad en general y  ser un punto elegido por los turistas.

Al respecto,  el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Federico Posadas, destacó que es un el trabajo mancomunado para que todos los jujeños y turistas puedan disfrutar y acotó que  “lo que esperamos es darles buenos motivos para que se queden. Estamos posicionando cada vez más este destino y lo mejor es poder mostrar el potencial productivo de la provincia”.

Remarcó que “con la Feria de Artesanía y Productos Regionales el gran desafío es alentar el espíritu emprendedor, por lo cual desde el Gobierno Provincial, suma esfuerzos con distintas carteras ministerial y la Municipalidad de la Capital para mostrar toda la riqueza que tiene Jujuy a propios y nuestros visitantes”.

Por otra parte, subrayó que Recreo Largo, en este segundo año, cuanta con el apoyo y participación de la familia y todos los centros culturales dependientes de la Secretaría de Cultura y distintas municipalidades, entre otros grupos independientes, que abren sus puertas para promover  el crecimiento de capacidades expresivas y reflexivas de  niñas y niños de entre 5 y 11 años.

Finalmente Posadas invito a continuar apostando a esta propuesta donde se desarrollan  talleres de arte, lúdicos y  recreativos, además de poder disfrutar de espectáculos teatrales que pueden disfrutar en familia y también instó a visitar la Feria donde se sorprenderán con la variada gama artesanal y productiva.

Uno de los talleres que se dicta Culturarte en el marco de Recreo Largo
Numerosos jujeños y turistas recorren la Feria a diario
Recreo Largo en la Puna a través de Cine Móvil

A partir del 85,25 por ciento de Ocupación Promedio Provincial registrado a lo largo de las dos primeras semanas del mes de julio, se están consolidando las altas expectativas puestas en las Vacaciones de Invierno por parte del sector turístico de Jujuy.

De acuerdo a los datos obtenidos por el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo, el promedio de Pernocte de los turistas llega 1,97 noches para un total de 11.244 plazas (o camas) registradas en toda la provincia, a lo que habría de sumarse la comercialización individual a través de la plataforma AirBnb.

En este sentido, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, resaltó que «esto responde al trabajo en conjunto que se lleva adelante desde cada área del ministerio con el sector privado y los municipios del interior y de la capital, es el resultado de una política de estado planteada en el inicio de gestión y se continuará trabajando para que el turismo en Jujuy crezca y sea uno de los pilares de la economía en Jujuy».

Las estadísticas del Observatorio Turístico detallan que la región de los Valles registró un 78,3 por ciento, la Quebrada un 93,6 por ciento, la Puna un 72,4 por ciento y las Yungas un 56,5 por ciento. En tanto, San Salvador de Jujuy tuvo un 81,42 por ciento de ocupación, Tilcara llegó al 93,8 por ciento, Purmamarca un 96,9 por ciento, Humahuaca un 82 por ciento.

A partir de que en la provincia hay 11.244 plazas registradas y con 1,97 noches de promedio, se contabilizaron 33.501 turistas en alojamientos registrados, llegándose a un estimado de 39.852 turistas si se consideran las plazas informales ofrecidas a través de alguna plataforma digital, «reflejando una clara decisión de los turistas de venir a visitar Jujuy y de poder lograr la mejor temporada de la historia», concluyó el funcionario.

La famosa marca Las Oreiro eligió nuestra provincia como lugar para la presentación de su colección verano 2020, la producción contó con colaboración y acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.

Nuestra provincia sigue a la vanguardia del crecimiento turístico, debido al trabajo de promoción que viene realizando el Ministerio de Cultura y Turismo a lo largo y ancho del país, en diferentes eventos, como así también en diversas ferias internacionales de turismo. Para recordar Jujuy fue escenario de las presentaciones de marcas como Union Pacific y Tifani, Toche, Cid Kohan, Lady Fit, Bendito Pie y Para Ti. 

Adriana Oreiro, diseñadora y socia Gerente de la Empresa comentó sobre su estadia y trabajo en la quebrada, “se eligió Jujuy ya que la colección está pensada en lo natural, tratando de mostrar una mujer auténtica, divertida y fresca, y los distintos escenarios naturales nos permiten el contraste con las prendas para poder mostrar lo nuevo de Las Oreiro.

Participaron en fotografía, Juan Jauregui reconocido fotógrafo de moda Junto a sus productores, Carina Fabiani y Sebastián Centeno. «Es un sitio que recomendaríamos por siempre es un hermoso destino que es bien argentino y nos da la posibilidad de disfrutar de las maravillas que tenemos en el norte argentino. Asimismo, agradecemos a todo Jujuy por el amor tan cálido y esperamos que puedan ver nuestra colección muy pronto».