A partir de una iniciativa de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de El Carmen, que busca fortalecer el notable crecimiento del sector en la Ciudad de los Diques, se realizó una reunión donde trataron inquietudes y propuestas desde el punto de vista del sector privado ligada a la actividad turística.

Participaron de la misma, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el secretario de Gestión Turística, Sergio Chacón; el coordinador del Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR), Ramón Aisama; mientras que por la CICT lo hicieron su presidente, Héctor Cáceres, y demás miembros de la comisión directiva.
En este sentido, Valdecantos destacó que la iniciativa empresaria “resultó beneficiosa para escuchar sus inquietudes y las propuestas que acercaron para trabajar específicamente lo vinculado al turismo, la gastronomía que es lo que más destaca, y también sobre alojamiento y excursiones”.
“Nos indicaron que requieren la solución a algunas problemáticas –dijo-, trabajándose ya en algunas de ellas y otras, en vías de solución, pero lo más importante, es saber que estamos en el mismo camino, con idéntica política, y demuestran intenciones de trabajar fuerte junto al Estado, lo que satisface, ya que beneficia al destino en su conjunto”.
Por su parte, Sergio Chacón, resaltó que “además de apoyo en la promoción, solicitaron apoyo de capacitación en particular para el sector gastronómico, para personal que atiende al público y los cheff”.
De manera particular plantearon el inconveniente del alojamiento con las casas de familia, que se ofrecen como alojamientos y no están inscriptas como hoteles, “en eso sí se está trabajando la fiscalización, pero es necesario un mayor control en las habilitaciones por parte del municipio, ya que estas casas serían competencia desleal para los hoteles instalados que pagan impuestos y tributos”, concluyó.











Con más de 400 participantes de las regiones de Puna, Quebrada y Yungas concluyó la Etapa III del Ciclo de Capacitaciones Específicas dictado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy durante el año 2017 a través de la Dirección Provincial de Productos Turísticos, dirigidas a las comunidades interesadas en sumarse al Turismo Rural de Base Comunitaria.
“Este proceso fue un espacio de acompañamiento para las comunidades para que puedan tener una alternativa económica dignificante y que se pueda transformar en un núcleo de trabajo complementario a las actividades productivas que tienen las familias –puntualizó la coordinadora de Turismo Rural y Desarrollo Local, Natalia Lamas- y que sea una alternativa que pueda generar un impulso interno a través de la actividad turística”.
Como resultado de la tarea de los capacitadores, quienes trabajaron en el entorno de cada comunidad, dijo que “en el Corredor de la RP 83 fueron identificados 10 emprendedores en Valle Colorado, otros 30 en Valle Grande, alrededor de 80 familias de San Francisco dispuestas a trabajar en Turismo Rural Comunitario, aunque el número de participantes fue mayor”.
Con la presencia de autoridades nacionales y del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy como anfitriones, se realizó una capacitación para funcionarios y equipos técnicos de todo el sector turístico de la provincia.
Comentarios recientes