Tag Archives: #JujuyEnergiaViva



Están los 77 lugares pre-finalistas

La provincia de Jujuy cuenta con 34 nominaciones en 5 de las categorías definidas en el marco de la campaña “7 Maravillas Argentinas” (www.7mar.com.ar), que organiza New 7 Wonders y que tiene como objetivo inspirar y concientizar sobre la conservación de las bellezas naturales de Argentina con carácter de excepcionales, impulsando la selección de siete íconos.

Esta convocatoria tiene características similares a la campaña “New 7 Wonders of Nature” (Las Nuevas 7 Maravillas Naturales del Mundo) realizada en el año 2011 y que llevó a las Cataratas del Iguazú (Misiones) a estar entre las nominadas.

En este lapso de tiempo, en el que ya se cumplió la primera etapa, fueron postulados más de 300 lugares de diferentes provincias, donde además de Jujuy se destacan Neuquén, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, de donde surgieron los 77 pre-finalistas.

En el caso particular de Jujuy, entre los lugares propuestos están el Cerro de 7 Colores, Serranías del Hornocal, Valle de la Luna (en Cusi Cusi), Lagunas de Yala, el volcán Yacoraite (Pollera Coya), la Cascada de San Francisco, Salinas Grandes, Barrancas, Tunalito, entre otros.

Las categorías en que la campaña segmentó los lugares elegidos son Ríos, Bosques y Selvas, Desiertos, Llanos, Montañas y Sierras, Lagos y Glaciares, y Mar y Costas.

MCyT-rm-190618

“El Turismo va a la escuela”

Algo más de medio centenar de docentes de 35 establecimientos educativos de Palpalá concluyeron el curso “El Turismo va a la escuela” organizado y dictado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de la Secretaría de Gestión Turística.

La capacitación forma parte del programa de sensibilización y sociabilización diagramado por el organismo provincial, dirigido particularmente a docentes de 4to Grado, con el objetivo de brindar mayores detalles de la geografía, historia, cultura y potencialidad turística de la provincia.

Así también, se da a conocer diferentes aspectos de la actividad turística propiamente dicha, mostrando lo que es cada espacio de la infraestructura turística y sus servicios, como así también la potencialidad que tiene como generadora de fuentes de empleo.

“Fue altamente satisfactorio el resultado de esta capacitación, hubo prácticamente un 100 por ciento de asistencia de los docentes”, manifestó el secretario de Gestión Turística, Sergio Chacón, en el acto de cierre del curso acompañado por el jefe comunal, Pablo Palomares, y la directora provincial de Gestión Turística, Sandra Olmos.

Consideró además que “es porque se trata de una temática muy profunda, que genera infraestructura de turismo y se está trabajando sobre los futuros licenciados en turismo u hoteleros o prestadores de servicios o guías de turismo, sobre el futuro del turismo de Jujuy concretamente”.

La capacitación estuvo dirigida a los docentes de 4to grado, ya que es el curso en el que se estudian todas las facetas de la provincia de Jujuy y en este sentido, se les brindó un conocimiento extra a la currícula definida para los alumnos.

“Por ello, se pretendió darle un enfoque nuevo a este curso y generar algunas condiciones favorables para que puedan innovar en la enseñanza para los niños en un tema tan importante como es el turismo para el futuro de Jujuy”, concluyó el funcionario.

MCyT-rm-150618

La alumna tilcareña, Ambar Luna Saad, formará parte de la campaña promocional diseñada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, que tiene por concepto los colores y la identidad, junto a la reconocida modelo Sofía “Jujuy” Jiménez.

En esta nueva propuesta, el organismo provincial fijó como objetivo difundir con mayor ahínco las festividades locales que en su espíritu demuestran un mayor rango identitario, como es la Fiesta Nacional de los Estudiantes, y relacionar su imagen a su lugar de origen, Jujuy.

Respecto de esta nueva experiencia –la de participar en sesiones fotográficas con la modelo profesional, sumado a su presencia en otras fiestas – Ambar señaló que “la experiencia fue genial, además Sofía es muy buena onda, supe de sus experiencias que me llevaron a ver nuevas cosas, fue muy importante compartir muchas cosas y además, ella es una persona increíble”.

La destacada alumna del Colegio Secundario de Arte N° 49, de Tilcara, se mostró “muy contenta por la propuesta que llegó de parte del Ente, porque sí  quería participar de alguna forma en la promoción de Jujuy, y hacerlo desde la fiesta me pareció buenísimo porque también es parte de Jujuy”.

“Es buenísimo poder mostrar paisajes de la Quebrada de Humahuaca, que es patrimonio mundial, mostrar lugares de otras regiones y que se los integre a la fiesta, porque todo es parte de Jujuy –continuó- y que se pueda dar a conocer esto, ser promotora, representar a mi provincia, a mi lugar, no me alcanzan las palabras para definir este año”.

Como reina nacional de los Estudiantes, Ambar estuvo recorriendo numerosos lugares, pueblos y ciudades de Jujuy compartiendo vivencias, aprendiendo de sus historias. Desde el comienzo de su reinado, la alumna tilcareña estuvo presente en diversos acontecimientos promocionando la FNE, como fueron la Feria Internacional de Turismo 2017, en Ciudad de Buenos Aires; en la Fiesta Nacional de la Vendimia, en Mendoza; en el Festival Nacional del Folclore Cosquín 2018, entre otros.

MCyT-rm-150618

Valle Colorado, Valle Grande y San Francisco

Con algo más de medio centenar de participantes en las diferentes etapas, concluyeron las capacitaciones específicas sobre gastronomía y hospedajes turísticos dictadas en los pueblos de Valle Colorado, Valle Grande y San Francisco.

Estas capacitaciones fueron organizadas y dictadas por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de la Dirección Provincial de Productos Turísticos en el marco del Proceso de Formación Específica para Emprendedores de Turismo Rural Comunitario de los corredores sobre las Rutas Provincial 73, Provincial 83 y la Ruta Nacional 40.

Además de los equipos técnicos del MinTur también formaron parte del proceso la secretaría de Economía Popular y la Dirección de Agricultura Familiar, dependientes del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.

 “Este proceso fue un espacio de acompañamiento para las comunidades para que puedan tener una alternativa económica y que se pueda transformar en un núcleo de trabajo complementario a las actividades productivas que tienen las familias y que sea una alternativa que pueda generar un impulso interno a través de la actividad turística”, puntualizó la coordinadora de Turismo Rural y Desarrollo Local, Natalia Lamas.

Explicó luego, que en las comunidades identificadas en los tres corredores se trabajó a través de diferentes líneas, como ser la formación de nuevos guías locales, emprendimientos gastronómicos, proyectos de formación de hospedajes y en el mejoramiento de algunos pequeños espacios que serán ofrecidos como hospedaje en el marco del turismo rural comunitario.

Para esta etapa, al frente de las capacitaciones estuvieron Mariana Chazarreta, en Hospedaje Rural; Natalia Lamas en Gastronomía Turística, y Tili Morales para Anfitriones Turísticos.

MCyT-rm-210518

El Consejo Provincial de Turismo se reunió con el objetivo de analizar el avance de la política pública orientada al desarrollo turístico en la provincia. También, se socializaron las acciones realizadas desde el sector privado ligado a la actividad, a través de las cámaras y asociaciones de turismo.

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Federico Posadas, quien estuvo acompañado por los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos y de Gestión Turística, Sergio Chacón; además contó con la participación de autoridades y funcionarios de los municipios turísticos de la provincia, de representantes del empresariado, de asociaciones y las cámaras de turismo de Jujuy.

En la oportunidad, Federico Posadas destacó la importancia de la convocatoria del COPROTUR, en que se compartieron ideas superadoras para fortalecer el desarrollo de la actividad. Dichas acciones son parte de los ejes centrales del plan estratégico proyectado para el 2018.

“El turismo es una de las actividades más trasversales de la Provincia, donde tiene injerencia el sector privado y los municipios. Atendiendo esto es que desde el Gobierno de la Provincia facilitamos las condiciones para el turismo sea negocio y que el privado tenga iniciativa para invertir”, expresó Posadas, y añadió que “hoy en Jujuy están dadas las condiciones para que los que quieran dedicarse al turismo les vaya bien”.

El titular de la cartera de Cultura y Turismo, señaló que plan estratégico implementado tendrá resultados que “se verán en plazos diferentes”, y agregó el objetivo es que  “el turismo crezca el doble en los próximos síes años y que el impacto en la economía se duplique”.

“Tenemos que invertir en la oferta, promocionar mucho más el destino, además potenciar la Capital como centro distribuidor de Jujuy, para lo cual trabajamos integradamente entre el Municipio y la Provincia y con el apoyo de Nación”, manifestó.

Posadas destacó también el potencial de la Puna y de las Yungas. En tal sentido, ponderó el trabajo que el Ejecutivo viene desarrollando con las comunidades indígenas para que se sumen al proyecto del Centro de Interpretación Turística en Salinas Grandes, en el que se invertirán 40 millones de pesos para dotar de infraestructura y servicios al lugar. Con respecto al Parque Nacional Calilegua, recordó que resta muy poco para finalizar el camino que conectará las Yungas con la quebrada de Humahuaca, lo que posibilitará cerrar el circuito.

MCyT-dppd-180518

Charla taller

Prestadores turísticos, gastronómicos y productores vitivinícolas, además de chefs de cocinas, responsables de restaurantes y hoteles de la Quebrada participaron de la charla taller referida al Acuerdo de Cooperación para el Desarrollo del Turismo del Vino.

El encuentro –que tuvo lugar en el pueblo de Purmamarca- fue organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación en el marco del convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo,  y el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, siendo responsable de la disertación el coordinador del proyecto, profesor de la UNC, consultor y especialista en enoturismo, Gabriel Fidel, quien a su vez es autor de la publicación “Turismo del Vino. La experiencia Argentina”.

Participaron también, el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos; la directora provincial de Productos Turísticos, Sandra Nasar, y el presidente del Consejo Consultivo del Vino, Ezequiel Bellone, quienes pusieron de manifiesto el protagonismo de esta producción tanto para la economía como para la actividad turística.

“Cómo transformamos nuestros recursos en productos enoturísticos”, “Ejes de desarrollo del enoturismo en el territorio”, “El cluster de turismo de vino”, “Vender turismo del vino es vender experiencias en el territorio”, “Desarrollo de rutas enoturísticas”, fueron algunos de los temas desarrollados.

MCyT-rm-160518

Fortalecimiento del destino

Con la mira puesta en fortalecer diferentes aspectos que hagan de Jujuy un destino turístico de alto nivel, se capacitó a efectivos de la Policía de la Provincia para lograr la especialización en la atención, asistencia y contención de los turistas.

De esta forma, durante dos jornadas un equipo especializado de la Policía Metropolitana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, encabezado por el comisario mayor Gustavo Lotocki, estuvo al frente de una capacitación específica de la temática a efectivos locales quienes pasarán a integrar las filas de la Policía Turística de Jujuy.

El curso fue organizado por el ministerio de Seguridad y el de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Gestión Turística, dirigido a policías y civiles relacionados directa o indirectamente con la actividad turística.

Sobre el particular, el secretario de Gestión Turística, Sergio Chacón, manifestó que “resulta necesario y muy beneficioso aprovechar la vasta experiencia de quienes trabajan con este tema puntual desde hace casi 20 años, habiendo comenzado cuando aún era la Policía Federal la que custodiaba la Capital Federal”.

En base al plan de gobierno de ubicar al turismo como una de las actividades económicas principales en la provincia, la necesidad de conformar la Policía Turística comenzó a tomar preponderancia.

“Para ello se ha diseñado un plan de capacitación –señaló el funcionario-, primero, de captación y concientización de los efectivos designados que están formando parte de este comienzo de la Policía Turística en Jujuy y de allí lograr la especialización, fomentar conductas proactivas para resolver conflictos inherentes al turismo, de cambio en la cultura del compromiso, la contención y la asistencia”.

MCyT-rm-150518

Primera reunión del 2018

El Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR) cumplirá con su primera reunión del año el próximo jueves 17 de mayo, en cumplimiento a lo establecido por la Ley 5319, Marco para la Actividad Turística, para la que fueron convocados los municipios turísticos y las cámaras y asociaciones representativas del sector de toda la provincia.

Para el encuentro, que será encabezado por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, se extendieron las pertinentes invitaciones a los municipios turísticos ya establecidos y a los emergentes -quienes vienen articulando acciones y tareas con el organismo provincial- y en el caso del sector privado, habrán de participar los presidentes de las entidades empresarias.

La reunión tendrá lugar en la del Centro de Arte Joven Andino (CAJA), sito en Alvear 534, de San Salvador de Jujuy, con horario de inicio fijado para las 8.30 con la acreditación de los asistentes y se extenderá hasta el mediodía.

Entre los temas destacados de la agenda, figura la socialización de los avances desarrollados desde los diferentes sectores de la actividad (Gobiernos municipales y provincial e instituciones privadas del Turismo); la generación de propuestas y acciones superadoras orientadas al trabajo interinstitucional periodo 2018; proposición y definición de los ejes principales del turismo a trabajar en el periodo 2018, buscando que tanto los municipios como el empresariado se exprese a través de propuestas definidas y concretas.

El COPROTUR es el órgano establecido por la Ley Marco para la Actividad Turística, a través del cual se convoca a los municipios o comisiones municipales de carácter turístico a través de su jefe comunal y su funcionario del área turismo, como así también a los presidentes de las instituciones privadas de turismo, con el objetivo de avanzar en la construcción de políticas públicas de turismo para el ámbito municipal y/o provincial y en la definición de una agenda de trabajo periódica a favor del sector.

MCyT-rm-140518

Más de 2.000 competidores de trail running

Una nueva edición del Raid Columbia de los Andes, competencia extrema de trail running con más de 2.000 competidores de diferentes puntos del país, se desarrollará por senderos y paisajes de Jujuy y Salta cumplimentando tres etapas.

El lanzamiento de la competencia se concretó ayer en la ciudad de Salta y esta mañana en el marco de una conferencia de prensa brindada en la sede del Ministerio de Cultura y Turismo a cargo de su titular, Federico Posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos; junto al comisionado municipal de Tumbaya, Hugo Mamani; el secretario de Turismo y Cultura de Purmamarca, Alberto Castagnolo, y la directora provincial de Promoción, Silvia Oller.

Esta prueba de alto rendimiento, comenzó esta mañana en la provincia de Salta, entre la estación Chorrillos del Tren a las Nubes, hacia Campo Quijano, en un tramo de 28 kilómetros que se eleva entre los 1.500 y 1.800 m.s.n.m..

La segunda etapa, que se correrá mañana entre Tumbaya y Purmamarca, ingresando por el paseo Los Colorados, tendrá una extensión de 24 kilómetros sorteando altitudes comprendidas entre los 2.100 y 2.500 m.s.n.m., y la tercera etapa será el domingo en un trazado de 10 kilómetros en el corazón de las Salinas Grandes, a 3.300 m.s.n.m..

“Que esta carrera que combina paisajes, deportes y sustentabilidad, vuelva a tener de protagonista a Jujuy, es una muy buena oportunidad de mostrar turísticamente lo que es la provincia y como uno de los circuitos más lindos del país para este tipo de eventos”, aseguró el ministro Posadas a la vez de confirmar que “Purmamarca está con ocupación plena la hotelería y la gastronomía, hay un rebalse hacia los pueblos de Maimará y Tilcara, y algo menos hacia la ciudad capital”.

Sostuvo además que “el objetivo desde el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio, es seguir trabajando con este tipo de eventos que en la temporada baja garantizan un alto nivel de ocupación y a la vez, garantiza alto nivel de visibilidad a nivel promocional haciéndolo con grandes empresas que buscan paisajes espectaculares como los de Jujuy”.

MCyT-rm-040518

Quebrada y Valles, destinos preferidos

El 25 por ciento más de ocupación y pernoctes que se reflejó con respecto al mismo período de 2017 durante el último fin de semana largo marcó un nuevo récord en la actividad turística de Jujuy, impactando con alrededor de 46 millones de pesos en cuatro días en la economía local.

De acuerdo a los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura y Turismo en el relevamiento efectuado a través del Observatorio Turístico, con 31.240 pernoctes el promedio de toda la provincia llegó al 71 por ciento, destacándose la ocupación del 80 por ciento en la región de la Quebrada, el 70 por ciento en los Valles y el 50 por ciento en las Yungas y la Puna.

Asimismo, el trabajo estadístico reveló que el 80 por ciento de turistas fueron de origen nacional –de Salta, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires- y el 20 por ciento restante fueron extranjeros, particularmente franceses y alemanes.

“Fue un muy buen fin de semana no obstante haber coincidido con fin de mes”, expresó el titular del organismo provincial, Federico Posadas, quien consideró que “es el resultado del trabajo promocional encarado a nivel nacional e internacional y también por el hecho de concentrar el movimiento de dos aeropuertos del Norte argentino generando una situación inédita donde la ciudad de San Salvador de Jujuy tuvo uno de los índices más altos de ocupación”.

Ponderó los altos niveles de ocupación en los principales pueblos de la Quebrada, como Tilcara, Purmamarca y Humahuaca “que tuvo como atractivo principal la serranía de El Hornocal, siendo uno de los lugares más visitados” y destacó luego que “comienzan a aparecer también en las estadísticas, los turistas brasileros, como respuesta al vuelo que une Jujuy con San Pablo”, concluyó.

MCyT-rm-020518