Tag Archives: #JujuyEnergiaViva



Ente Norte de Turismo

El lanzamiento oficial del Trailer de Promoción y la participación del sector privado de la región, fueron los puntos destacados durante la última reunión anual del Ente Norte de Turismo, que nuclea a las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.

El encuentro del Ente de Turismo -en donde Jujuy ocupa la presidencia- tuvo lugar en la ciudad de Salta y participaron los secretarios de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos; y de La Rioja, José Rosas; el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña; el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo; y el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina.

Referente a ello, Diego Valdecantos manifestó que “el trailer recorrerá las provincias que conforman el Norte Argentino durante el verano ofreciendo la oferta turística de las seis provincias, fomentando el turismo de cercanía”.

Detalló además, que el equipo cuenta con tecnología multimedia y dispositivos que permitirán disfrutar de proyecciones en 360º de las principales propuestas, atractivos y servicios con lo que cuentan cada provincia norteña.

La gira promocional y la presentación del trailer fueron organizadas por las provincias de la región, con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y se lo podrá visitar, en Jujuy desde el viernes 18 hasta el martes 22 de diciembre; luego de las fiestas navideñas continuará desde el 6 al 11 de enero en La Rioja; del 13 al 17 en Catamarca; del 20 al 24 en Santiago del Estero y del 27 al 31 en Tucumán.

Por otra parte, el funcionario detalló que “en esta ocasión el Ente Norte se reunió con representantes del sector privado, por Jujuy asistió Santiago Carrillo, presidente de la AJAVyT, con quienes se trataron temas referidos a la conectividad aérea y de promoción, planificando para el 2021, con la expectativa de que sea un buen año”, concluyó.

El MinTur, la Municipalidad capitalina y el Colegio de Profesores de Historia

Entre el Ministerio de Cultura y Turismo, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y el Colegio de Profesores de Historia de Jujuy rubricaron un convenio de Trabajo y Colaboración Mutua tendientes al fortalecimiento de los recursos humanos de los organismos provinciales y al desarrollo de programas relacionados a la docencia.

La firma del documento tuvo lugar esta mañana en la Sala Silvetti del ministerio y estuvo a cargo de la directora provincial de Turismo en representación del organismo provincial, Sandra Nazar; la directora general de Turismo en representación del municipio, Gabriela Canoniero; y la secretaria del Colegio de Profesores de Historia, Angélica del Valle Ruiz.

El objetivo del convenio es el de colaborar en forma recíproca en la organización de actividades, jornadas y desarrollo de programas relacionados a la docencia, además de la difusión, capacitación e investigación histórica, cultural y de las Ciencias Sociales.

A fines de la preparación, difusión y realización de las actividades que se proyecten, se elaborarán anexos específicos detallando el alcance respectivo como también, las modalidades de gestión, las responsabilidades particulares y las condiciones necesarias.

Sobre el particular, la directora provincial de Turismo manifestó que el convenio “es una herramienta más que ayudará acrecentar los conocimientos que tienen los recursos humanos de las distintas áreas sobre el valor histórico y cultural de Jujuy”.

La semana próxima habría una frecuencia diaria

El aeropuerto internacional “Dr. Horacio Guzmán”, luego de más de ocho meses, recibió en la mañana de hoy el primer vuelo de cabotaje Aerolíneas Argentinas post pandemia, autorizado para el traslado de turistas nacionales hacia Jujuy.

La nave, un Boeing 737-200, arribó a las 7.15 horas con más de 150 pasajeros, los que fueron recibidos por el ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar.

El hall principal de la aeroestación se transformó en un improvisado escenario para que la banda del Regimiento de Infanteria 20 “Cazadores de los Andes” y el ballet folclórico “Portal de mi País” brindan un sencillo espectáculo, a la vez que los artistas Ariel Cortéz y Juan Manuel Taritolay pintaron un cuadro para ser sorteado entre los pasajeros a quienes, también, se les obsequió un libro de la Quebrada de Humahuaca.

“Estamos contentos y expectantes por el arribo de este primer vuelo en la reapertura del turismo nacional”, manifestó el ministro Posadas quien sostuvo que luego tantos de meses de encierro “el argentino está queriendo salir de vacaciones”.

“Tanto desde el sector privado como desde el Gobierno (de la Provincia) hay mucha expectativa y confianza en que se reactive la actividad en el corto plazo -agregó-, ya que las consultas son numerosas sobre lo que ofrecerá Jujuy para diciembre y el verano”.

Señaló además, que en función de ello “se le realizó a Aerolíneas Argentinas un pedido para que aumente la cantidad de vuelos hacia Jujuy porque la demanda de los turistas está creciendo exponencialmente” y anunció que “a partir de la semana próxima habrá una frecuencia diaria a Buenos Aires y si se confirma antes del fin de semana, se sumarán dos frecuencias semanales de FlyBondi”.

Indicó luego, que ya se plasmó un acuerdo con las provincias de Salta y Tucumán para conformar una zona integrada, particularmente en lo que es el tránsito interprovincial, y anticipó que “desde el 4 de diciembre se sumará Santiago del Estero y el 14 de diciembre harán lo propio Catamarca y La Rioja”.

Los turistas que deseen viajar a Jujuy deberán contar solamente con el certificado tramitado en la página www.argentina.gob.ar/verano  donde deberán completar con sus datos y tener en su poder el comprobante.

“A su ingreso se les controlará la temperatura y se les hará un seguimiento a través de la telemedicina, y en el caso de superar los 37.5° de temperatura a su ingreso, se le realizará un test rápido a cargo de la provincia, y si es positivo, se activarán los protocolos de rigor”, finalizó.

La plataforma virtual para el ingreso de turistas a las provincias

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en forma coincidente con la decisión de habilitar el turismo nacional a partir de la fecha, presentó la Web Verano, la plataforma virtual que brinda los requisitos necesarios para el ingreso de turistas a todas las provincias, bajo el lema “Este verano disfrutá y cuidate”.

El sitio oficial del Gobierno nacional (www.argentina.gob.ar/verano) cuenta con toda la información necesaria de cara a la temporada, pudiéndose conocer los requisitos de ingresos y completar y obtener el “Certificado Verano”, que es de utilización obligatoria en varias provincias.

Para el caso particular de Jujuy, los viajeros que arriben a la provincia ya sea vía aérea o terrestre (en ómnibus o en auto particular) deberán contar solamente con el certificado de esta aplicación, Web Verano, y se le hará un seguimiento epidemiológico durante la estadía, ya no será requisito el seguro de viajero por Covid-19.

De igual forma, el sitio tiene a disposición recomendaciones que se deberán tener en cuenta antes, durante y después de las vacaciones; sugerencias para el paso por establecimientos gastronómicos, alojamientos, playas, actividades, entre otros.

En tanto, los prestadores turísticos también podrán acceder a folleteria y material descargable para ser colocados en sus establecimientos como así también los protocolos elaborados para alojamientos, establecimientos gastronómicos, agencias de viajes y turismo, prestadores, parques temáticos y de atracciones, guías de turismo, enoturismo, turismo rural, playas y balnearios, entre otros.

Para el diseño y los contenidos de la aplicación, a través del Consejo Interministerial que se conformó para la apertura gradual de la actividad, se elaboraron 16 protocolos con recomendaciones sanitarias junto con el sector privado y las provincias, se coordinó la construcción de 19 Centros Modulares Sanitarios con el Ministerio de Obras Públicas y se decidió llevar adelante el plan DetectAR en los principales destinos del país.

Convenios de cooperación entre los ministerios de Turismo y de Seguridad y el ISSP

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy junto al Ministerio de Seguridad y el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) rubricaron sendos convenios de cooperación y asistencia que posibilitarán un mayor trabajo de fiscalización turística y de pasantías durante el período de formación de los alumnos del ISSP.

La firma de los documentos estuvo a cargo de los ministros de Turismo, Federico Posadas, y de Seguridad, Ekel Meyer, acompañados por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la directora del ISSP, Carolina Calvó.

El primero de los convenios firmados por los tres organismos, dispone una pasantía educativa para que todos los alumnos de 2do y 3er año de la carrera, puedan realizar prácticas complementarias con su formación académica específica en materia de seguridad, coincidiendo con las políticas implementadas en aquellos lugares donde el factor clave es la promoción del turismo y preservación de la cultura.

En tanto, el segundo acuerdo tiene como objeto la cooperación y articulación entre ambos ministerios para el desarrollo de estrategias turísticas y preventivas, promoviendo el trabajo conjunto entre los equipos de ambos organismos, presentando como eje central la fiscalización turística a través de la Policía Turística.

Al respecto, el ministro Posadas destacó la importancia de ambos convenios, “nos van a permitir fiscalizar y garantizar un mejor servicio para lo que será la reapertura del turismo en la provincia a partir del 1 de diciembre próximo para los visitantes de todo el país”.

En este sentido, puntualizó que “el tema de la seguridad va a ser clave tanto en lo referido a lo que es salud como para el turista, será una ventaja competitiva a favor de la provincia que ya recibió el Sello de Destino Seguro a nivel internacional”.

Por su parte, el titular del Ministerio de Seguridad resaltó el valor de estos convenios “particularmente, previendo lo que será la próxima temporada turística en Jujuy y se está trabajando para que la provincia sea el primer destino elegido en el país y a la vez, que sea un destino seguro, como ya fue reconocido a nivel internacional”.

Al finalizar, Meyer agradeció la colaboración que ya dispusieron los jefes comunales para la atención de los alumnos del ISSP que realicen las pasantías, como así también el apoyo comprometido por parte del Ministerio de Desarrollo Humano para la atención de los 90 estudiantes que cumplirán esa tarea, concluyó.

Día Nacional del Vino Argentino

Con motivo de celebrarse el Día Nacional del Vino Argentino Bebida Nacional, hoy 24 de noviembre, el Programa de Pequeños Productores de COVIAR -de carácter nacional-, desarrolló una serie de presentaciones vía Zoom desde las principales zonas vitivinícolas del país, entre ellas Jujuy, para dar a conocer la oferta de este producto tan particular.

De esta forma, el Programa de Pequeños Productores invitó a los gobiernos provinciales, organismos e instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, a participar de una agenda de festejos federales incluyendo los diferentes eslabones de la cadena productiva alrededor de la “Bebida Nacional”.

Cabe destacar, que el Vino Argentino fue declarado “Bebida Nacional” mediante Decreto Presidencial N° 1800 del año 2010 y mediante Ley Nacional 26870, del año 2013, se declaró que el 24 de noviembre se celebre el Día Nacional del Vino Argentino, Bebida Nacional.

Vía Zoom y a través del canal de YouTube de los Pequeños Productores Vitivinícolas, la directora de Turismo del Ministerio de Cultura y Turismo, Sandra Nazar, y el titular del Consejo Consultivo del Vino, Ezequiel Bellone, dieron a conocer la oferta enológica y gastronómica de Jujuy.

La directora de Turismo agradeció la invitación formulada “ya que permite mostrar el trabajo que se lleva adelante en Jujuy para poner en valor el legado cultural de gastronomía y también la producción vitivinícola que encararon numerosos productores, pequeños, que están logrando vinos de muy buena calidad en lugares de particular belleza”.

Asimismo, la funcionaria presentó los atractivos y las propuestas de actividades y servicios que ofrecen las regiones turísticas de Jujuy para los visitantes, además de puntualizar los lugares donde se ubican los viñedos y las bodegas.

Por su parte, Ezequiel Bellone explicó las particularidades de la producción vitivinícola en la provincia, haciendo hincapié en que se divide en dos regiones y que la mayoría de los viñedos son jóvenes y con alta calidad.

“Jujuy tiene dos regiones bien diferenciadas -dijo-, en los valles templados ubicados entre los 700 y 1.300 msnm, con una vitivinicultura de menos de 5 años, con varietales finos, en zonas donde hace muchos años existían viñas que fueron dando lugar a la producción tabacalera”.

Señaló que “en el año 2015 se comenzaron a hacer plantaciones y experimentos en los valles templados, los que siguen en fase experimental, y es una vitivinicultura distinta, zona de abundante lluvia, con suelos más fértiles, vendimias tempranas, y se comenzó con uvas blancas como chardonnay y sauvignon blanc, vinos jóvenes y frescos, distintos a los de la Quebrada”.

“En el caso de la otra zona, que es la Quebrada de Humahuaca -continuó-, es la que nos llevó a mostrar y vincular Jujuy con la vitivinicultura, se ubica entre los 2.000 y 3.329 msnm y allí hay alrededor de 50 hectáreas plantadas, nueve productores, cuatro bodegas y muchos profesionales de renombre que ven a Jujuy con posibilidad de hacer cosas distintas con los vinos”.

Jujuy despertó un marcado interés

Afrontando el gran desafío de aprovechar los recursos virtuales, el Ente Norte de Turismo participó de la World Travel Market (WTM) de Londres, una de las principales ferias de turismo de Europa, que se desarrolló del 9 al 12 de noviembre próximo pasado.

En esta particular edición, en la que no se realizaron las tradicionales rondas de negocios personalizadas, el Ente Norte participó integrando la sección “Destinos Argentinos” donde Jujuy tuvo una destacada participación junto a las provincias de la región, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.

La plataforma permitió programar una decena de reuniones con tour operadores, agentes de prensa, comunicación y empresas relacionadas a la actividad turística, de modo que del stand virtual de Argentina también participaron las regiones Buenos Aires, Córdoba, Litoral, Cuyo y Patagonia junto a Aerolíneas Argentinas y empresas privadas convocadas por la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

El coordinador de Promoción del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, Gustavo Arévalos, y la directora ejecutiva del INPROTUR Salta, María Eugenia Cornejo, fueron los encargados de las presentaciones del Norte Argentino, apoyados en la emisión de videos, fotografías e información, tanto de cada provincia como de la región en su conjunto.

Sobre el particular, los funcionarios resaltaron “el gran interés” que mostró el mercado británico y el europeo por destinos en Sudamérica y, particularmente, del Norte Argentino destacándose el interés por el turismo de naturaleza, aventura y cultural.

Entre las empresas interesadas en las propuestas del Norte Argentino, se destacan INCAMEX (México), Veloso Tour, Amedida Travel (Holanda), Around the World Ltd (Inglaterra), Clavin Media (Alemania), América Unlimited (Dinamarca), entre otros.

Es la cuarta provincia en el país que mantiene la certificación

Las Oficinas de Información Turística de Casa Central y de la Terminal de Ómnibus obtuvieron la revalidación en la implementación de la Norma ISO 14.785 para Oficinas de Información Turística, aprobando la primera auditoría de seguimiento dispuesta por IRAM. Cabe destacar, que la operatividad de OIT de la Terminal de Ómnibus es compartida y articulada con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

En función de lo planificado por IRAM, para el corriente mes estaba prevista esta auditoría a fin de verificar el cumplimiento de la certificación obtenida en agosto de 2019, llevada adelante por el auditor de IRAM, Marcelo Depasperi, quien confirmó “el correcto mantenimiento en la aplicación de la Norma ISO 14.785”.

Producto de las limitaciones obligadas por el contexto de pandemia que aún soporta el país, a diferencia de otras auditorias, ésta se llevó adelante en forma virtual por parte del auditor y por una parte del personal de las OIT´s involucradas y el resto lo cumplió en forma presencial.

“Esto confirma la decisión del Ministerio de Cultura y Turismo, de seguir apostando a mejorar la calidad de los servicios que se brindan al visitante”, expresó el titular del organismo, Federico Posadas, a la vez que aseguró que “se va a seguir trabajando para mantener la certificación de esta Norma ISO 14.785, alentando a que más organismos públicos adhieran a lograr estándares de calidad”, concluyó.

En el año 2017, la entonces Secretaría de Turismo de Jujuy, adhirió a la implementación de la Norma ISO 14.785 para Oficinas de Información Turística, encarada en forma conjunta con la Secretaría de Turismo de la Nación (actual Ministerio de Turismo y Deportes).

La tarea se llevó adelante en las Oficinas de Información Turística de Casa Central (Gorriti esquina Belgrano) y de la Terminal de Ómnibus “Cnel. Manuel Eduardo Arias”, que dependen del Departamento de Información Turística a cargo de la Coordinación de la Unidad de la Unidad de Planificación de la Secretaría de Turismo de Jujuy.

Desde el 1 de diciembre

Los organismos provinciales de Turismo de Jujuy, Salta y Tucumán acordaron habilitar el turismo regional a partir del 1 de diciembre próximo. Además, el mismo día, Jujuy también comenzará a recibir a turistas de diferentes provincias argentinas.

El anuncio fue realizado por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, luego de la firma del convenio que acuerda la apertura del turismo regional, habiéndolo hecho por Salta el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, y por Tucumán, el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina.

Al respecto, el ministro Posadas señaló que “acordamos las tres provincias habilitar el turismo regional a partir del 1 de diciembre, Jujuy hará lo mismo con el turismo nacional, estableciendo un convenio para facilitar el ingreso de los turistas oriundos de las tres provincias, aplicando las medidas de bioseguridad, cuidado ambiental y de promoción que sean necesarias”.

Destacó luego que “está muy bueno que no sólo Jujuy se abra al turismo, que lo hagan también Salta y Tucumán va ayudar a la movilidad, y este convenio permitirá que quien venga a Jujuy, por ejemplo, regresará a su provincia, Salta o Tucumán, y no le van a pedir un pcr ni le van a exigir estar aislado un período de tiempo”.

Entre las finalidades del convenio, están la de acordar la emisión de las respectivas autorizaciones internas que viabilicen el turismo entre las tres provincias, determinando los requisitos y condiciones de ingreso y egreso para simplificar el tránsito entre ellas, priorizando los aspecto y cuidados determinantes de un “Destino Seguro”.

Está definido que se implementarán medidas tendientes a que los responsables de las diferentes actividades intensifiquen labores de limpieza y desinfección en espacios de alojamiento, ocio y encuentros, adoptando también medidas de prevención y sanitarias en aeropuertos, estaciones de tren, aviones, y todos los medios de transporte colectivo.

Elaboran una agenda de temas

Apoyados en una incipiente calma en el contexto de la pandemia por el CoVid-19, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy se reunió con directivos de la Asociación de Guías de la provincia con el objetivo de elaborar una agenda de trabajo.

El encuentro tuvo lugar en la Sala Silvetti del organismo provincial y estuvo encabezada por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y participaron la titular de la Asociación de Guías, Fabiana Marcela Julián, y algunos integrantes de la comisión directiva de la entidad.

A partir de la habilitación de una gran número de actividades vinculadas directamente con el turismo, el organismo oficial y la Asociación coincidieron en delinear y establecer una agenda de temas a trabajarse en conjunto en los próximos meses.

“En la reunión, la Asociación de Guías planteó la necesidad de elaborar una agenda de temas para trabajar en conjunto -puntualizó Valdecantos-, como algunos detalles para ser incorporados en la Ley de Guías, que se viene trabajando con la Cámara de Turismo de Jujuy y la Asociación de Agentes de Viajes”.

El funcionario detalló también, que la Asociación de Guías formuló un pedido expreso de ser incorporados a la mesa del Consejo Consultivo de Turismo, que es integrado por todas las entidades empresarias del sector y el propio MinTur.

“Fue una reunión amena, donde se pudo dialogar, como se viene haciendo siempre con el sector privado, buscando un entendimiento y los consensos necesarios para llevar adelante un trabajo en conjunto, con total apertura desde el MinTur”, concluyó.