Tag Archives: Cultura



Acuerdo de trabajo MinTur e Instituto de la Calidad

Entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y el Instituto de Calidad de Jujuy rubricaron un Convenio Marco para establecer un sistema de asistencia mutua y cooperación, y una primer Acta Acuerdo de Trabajo para promover y coordinar acciones que favorezcan y fortalezcan la comercialización de artesanías jujeñas con un único Certificado de Origen Jujuy.

La firma del documento estuvo a cargo del ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, y el presidente del Instituto de la Calidad de la Provincia de Jujuy, Carlos Arturo Zenarruza, en el marco de la Ley 5.122 de Preservación, Promoción y Desarrollo de Artesanías Jujeñas, y la Ley 5.223 de Identificación Origen Jujuy.

“Este convenio tiene que ver con la consolidación de la política pública que se desarrolla desde el ministerio sobre el fortalecimiento de la artesanía jujeña, y en este proceso el Instituto de la Calidad de Jujuy juega un rol importante”, indicó el ministro Oehler.

Sostuvo además, que luego de reuniones con artesanos realizadas en Tilcara a través de la Unidad de Gestión de la Quebrada de Humahuaca, “donde se presentó el trabajo realizado por el Instituto, particularmente con las tejedoras de Susques y las olleras de Casira, con resultados altamente positivos, consideramos que están dadas las condiciones para trasladar esa experiencia a otros artesanos de Jujuy”.

A partir de la firma de este Acuerdo Marco de Cooperación y del Acta Acuerdo, que da cuenta de la tarea específica a desarrollarse en el corto plazo para iniciar el proceso de Certificación de Origen y Certificación de Autenticidad “permitirá diferenciar la artesanía jujeña de todos los otros productos que hoy se comercializan en forma industrializada provenientes de Bolivia y Perú, que nada tienen que ver con nuestra artesanía”.

Por su parte, Carlos Zenarruza destacó la importancia del acuerdo de trabajo sobre las artesanías “y más teniendo en cuenta la proliferación de productos industrializados en otra parte, se buscará trabajar, justamente, en diferenciar y revalorizar el trabajo artesanal jujeño, que es muy personal y distintivo”.

“El artesano es alguien muy especial, hace un trabajo individual, de calidad, de detalle, no realizado ni en serie ni en máquinas y se busca que mantenga su impronta, su calidad, cualidades que le permitirán decir que esto es “Hecho en Jujuy”, que alguien que no conoce pueda diferenciarlo de otros productos, reconocer que es artesanal y jujeño, mientras que el artesano sabrá que su trabajo llevará implícito un plus, un sello de origen y de identidad”, concluyó.

MCyT-rm-131017

En Calilegua

Conf press-3

Se realizó el lanzamiento del “II° Simposio Regional de Escultores en Metal-Chapa: Seres Fantásticos de las Yungas”, organizado en conjunto por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, la Empresa Ledesma S.A.A.I. y la Intendencia del Parque Nacional Calilegua que tendrá lugar del 1 al 6 de noviembre próximos.

La convocatoria, al igual que la edición 2016, tiene por objetivo la concientización por la preservación y el cuidado del medio ambiente articulándolo con la labor de los artistas y a la vez, fortalecer a los escultores del Norte Argentino a través de la concreción de este tipo de encuentros.

En relación al encuentro, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, destacó su realización “a través de una iniciativa conjunta entre la provincia, la administración del Parque Nacional Calilegua y una empresa privada como Ledesma S.A.A.I., objetivo fundamental del Gobierno de la Provincia de integrar esfuerzos y poder concretar diferentes acciones”.

Conf press-4-Afiche

Asimismo, hizo notar que la propuesta “pretende revalorizar y visibilizar el trabajo de nuestros escultores, recuperar de la memoria colectiva los “Seres fantásticos” de esta temática”. Sostuvo luego que el entorno que presenta el PN Calilegua “es el mejor escenario para plantear este desafío a nuestra sociedad, de hacer propia la consigna de cuidar el medio ambiente, a nuestra Pachamama”.

Y como último de los objetivos, tiene que ver con revalorizar el PN Calilegua “planteando un desafío para los jujeños, el de apropiarnos y sentirnos orgullosos del PNC y con este tipo de actividades se contribuye a darle visibilidad, a sentirlo como nuestro y a partir de allí convocar a otros para que lo visiten lo disfruten”.

Por su parte, la coordinadora de Cultura de la empresa industrial, Leonor Calvó, destacó el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo y explicó que el simposio se realizará del 1 al 6 de noviembre con un programa cultural paralelo al de los artistas, donde se va a poder acceder al lugar de trabajo ver la evolución de cada una de las obras.

MCyT-rm-111017