El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Coordinación de Calidad y Capacitación Turística informó que desde hoy y hasta el 30 del presente mes está abierta la convocatoria a profesionales de distintos rubros para formar parte del Programa Provincial de Capacitación en Turismo “CAPTUR Jujuy 2018″, en toda la provincia.

Al respecto, la responsable del área, Jorgelina Duhart, indicó que los interesados podrán enviar su currículo vitae (CV) “desde hoy y hasta el 30 de abril, al correo electrónico coordinacionturismojujuy@gmail.com o entregarlo personalmente en Gorriti 295, de San Salvador de Jujuy, en el área a su cargo.
Detalló que una vez definido el cronograma de acciones de capacitación para el 2018, tentativamente a mediados del mes mayo, se llamará a los capacitadores que respondan a las temáticas que se definan para el programa de capacitación del presente año.
Puntualizó que “el requisito fundamental es que estén inscriptos como proveedores del Estado o que quieran serlo, además de contar con disponibilidad horaria y movilidad para trasladarse a los lugares donde se dictarán las capacitaciones”.
Finalmente, anticipó que alguna de las temáticas que se cubrirán son Inglés, Portugués, Chefs, Gestión de Calidad, Mucamas, Mozos y Camareras, Construcción de Tarifas, Geografía turística, Planificación Local, Planificación estratégica y operativa, técnicas de Guiados, Manejo de quejas, Seguridad e higiene, Comunicación y Método de las 5 “S”s, Front desk, Introducción al turismo, Circuitos turísticos, Concientización turística para niños, Atención al cliente, Expresión oral y corporal, entre otros.
Con más de 400 participantes de las regiones de Puna, Quebrada y Yungas concluyó la Etapa III del Ciclo de Capacitaciones Específicas dictado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy durante el año 2017 a través de la Dirección Provincial de Productos Turísticos, dirigidas a las comunidades interesadas en sumarse al Turismo Rural de Base Comunitaria.
“Este proceso fue un espacio de acompañamiento para las comunidades para que puedan tener una alternativa económica dignificante y que se pueda transformar en un núcleo de trabajo complementario a las actividades productivas que tienen las familias –puntualizó la coordinadora de Turismo Rural y Desarrollo Local, Natalia Lamas- y que sea una alternativa que pueda generar un impulso interno a través de la actividad turística”.
Como resultado de la tarea de los capacitadores, quienes trabajaron en el entorno de cada comunidad, dijo que “en el Corredor de la RP 83 fueron identificados 10 emprendedores en Valle Colorado, otros 30 en Valle Grande, alrededor de 80 familias de San Francisco dispuestas a trabajar en Turismo Rural Comunitario, aunque el número de participantes fue mayor”.
Con la presencia de autoridades nacionales y del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy como anfitriones, se realizó una capacitación para funcionarios y equipos técnicos de todo el sector turístico de la provincia.

Comentarios recientes