Viewing post categorized under: Turismo



Más de un millón de personas participaron de la Bioferia 2025, el festival de sustentabilidad y regeneración más importante de Latinoamérica, y entre sus propuestas más destacadas se encontró la presentación del Tren Solar de la Quebrada, el primer tren turístico impulsado por energía solar de la región.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, fue el encargado de la presentación del tren solar  en la 6ta Edición de la Bioferia, el festival de sustentabilidad más grande de Latinoamérica, al finalizar el evento comentó “estamos muy contentos de presentar este atractivo, que a los fines turísticos de Jujuy, marcó sin lugar a dudas un antes y un después, un ícono en la Industria ferroviaria del país”.

La feria es un punto de encuentro donde empresas, emprendedores, organizaciones y todo el público asistente, apuestan y se conectan con las propuestas que van hacia el cambio de una vida consciente y sustentable.

Posadas remarcó que “nuevamente somos elegidos y nos enorgullece la  participación en  Bioferia, nos posicionará como un referente de la innovación en la movilidad sostenible en América Latina” y acotó que “es un atractivo para los turistas que son amigables y conscientes del ecosistema como así también a profesionales”.

Posadas remarcó “Tal vez suene reiterativo, pero Jujuy no tiene techo en materia turística y así lo demuestra la variedad de nuestros paisajes, cultura, gastronomía, y la calidez de su gente” y agregó “es una experiencia que se vive totalmente a lo largo del recorrido del Tren Solar por Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y  Tilcara” dijo el funcionario provinical .

“Estar presentes en esta feria, con  el Tren Solar de la Quebrada, que ya fue premiado como un Atractivo Novedoso, en la segunda edición de los premios Federales de la Industria Turística,  nos confirma que vamos por el camino correcto y nos hace renovar el compromiso de seguir trabajando en pos del sector turístico y traccionando para potenciarlo”, concluyó Posadas .

Vale mencionar que la feria que se realizó en el Hipodromo de Palermo, Buenos Aires, donde además de recibir visitantes durante los tres días, está teniendo un alcance digital con más de un millón de  reproducciones de las instancias del evento en las redes de Bioferia más la participación de 200  influencers

 

El Ministro Federico Posadas y el Secretario José Rodríguez Bárcena representaron a la provincia en el encuentro federal que reunió a autoridades de todo el país para coordinar políticas culturales y fortalecer el trabajo conjunto entre las regiones.

La provincia de Jujuy estuvo presente en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Cultura (CFC), que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este espacio estratégico reúne a las máximas autoridades culturales de las 23 provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto y avanzar en políticas públicas que promuevan una cultura más equitativa, diversa y verdaderamente federal.

En representación de Jujuy participaron el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, quienes formaron parte activa del diálogo federal junto a sus pares de todo el país. 

Por su parte, el Ministro Federico Posadas, compartió la experiencia de la Asamblea,  “Se presentaron experiencias, proyectos y la planificación de una agenda común que potencie el desarrollo cultural en todo el país, con especial énfasis en el fortalecimiento institucional, la protección del patrimonio y la proyección de las industrias regionales, temas de alta prioridad para reforzar las políticas culturales y turísticas que se están llevando adelante en nuestra provincia“.

Bárcena destacó la relevancia del encuentro y señaló: “quisiera destacar un pedido que hicimos a las autoridades nacionales para obtener apoyo para la restauración y puesta en valor de la Catedral Basílica de Jujuy, por tratarse de un Monumento Nacional, sitio donde se bendijo la Bandera Nacional en el año 1812.”

El Consejo Federal de Cultura es un organismo consultivo que articula acciones entre las provincias, impulsa planes regionales y diseña estrategias para preservar y promover las identidades culturales locales.

 

150 agentes de viajes reunidos en el Work & Fun 2025, en Asunción del Paraguay,  tuvieron la oportunidad de interiorizarse  sobre las ofertas  turísticas  que tiene  la Provincia de Jujuy.

La presentación se enfocó en las diversas actividades culturales, propuestas gastronómicas, circuitos y experiencias únicas en las 4 regiones; como así también el potencial del destino, puntualizando entre algunos de los atractivos, el Tren Solar de la Quebrada, y en cuanto al calendario, este mes abril con Semana Santa en Jujuy:“Devoción en las Alturas”.

El Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, recalcó que “es un gran logro de ambos destinos contar con una ruta aérea internacional de dos vuelos semanales, y que toda la gente de Paraguay tenga la posibilidad de visitar Jujuy y disfrutar de sus vacaciones en los maravillosos paisajes que tenemos en la provincia.”  

Asimismo, se destaca el potencial en cuanto a la conectividad de Paraguay con todo el Noroeste Argentino. Si bien el destino del vuelo es la Provincia de Jujuy, es importante tener en claro que la ruta abre la posibilidad de visitar todo el Noroeste Argentino.

Diego Valdecantos, hizo hincapié en la importancia de la participación de Jujuy en el evento: “eventos como el Work & Fun nos permiten mostrar lo maravilloso del destino, el abanico de oportunidades que tienen las agencias turísticas al momento de ofrecer a sus clientes, sumado a la cercanía.” puntualizó.

El compromiso es seguir consolidando un destino que ya es elegido por sí mismo y vamos a seguir garantizando la presencia de la Provincia en promociones nacionales e internacionales que hagan crecer más el sector turístico.    

Vale mencionar que el Work & Fun 2025 realizado en el Rakiura Resort Luque, Paraguay, es un espacio para fortalecer relaciones y concretar negocios turísticos.

El destino Jujuy llevó adelante una activa campaña de promoción turística en una nueva edición del Workshop Turístico organizado por la Asociación Cordobesa de Agentes de Viaje (ACAV).

La Provincia de Jujuy participa con un stand donde aportan información sobre nuestro destino y sus atractivos, lo que más consultan en esta época son las actividades de Semana Santa. 

La Directora de Promoción Turística, Melina Ainstein, del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy destacó que volver a participar este año de este encuentro más allá de las acciones promocionales establecidas, sirve para seguir reforzando el vínculo con la Provincia de Córdoba.

El Secretario de Gobierno de Jujuy en Córdoba, Alberto del Cura, representante de La Casa de Jujuy está acompañando esta acción promocional y aporta información sobre cómo trabaja este espacio en Córdoba. 

El Workshop de ACAV es, además, el punto de encuentro más relevante del trade turístico de Córdoba y alrededores. Este año, participaron más de mil profesionales del turismo, quienes aprovecharon las oportunidades de networking y negocios ofrecidos por el evento.

Jujuy se prepara para vivir una Semana Santa especial, donde la fe y la belleza de sus paisajes se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable. 

Bajo el lema “Devoción en las Alturas”, la provincia invita a turistas de Argentina y el mundo a sumergirse en sus tradiciones, su gastronomía y su rica cultura.

Para dar inicio a las celebraciones, el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, lanzó la campaña “Devoción en las Alturas” en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, dirigida a operadores turísticos, agencias y público en general: “Invitamos a todos los turistas que quieran venir a Semana Santa en Jujuy, uno de los momentos más importantes para visitar Jujuy, tanto en la Región Norte, Puna como Las Yungas, se viste de devoción para poder disfrutar esta época del año. Una Semana Santa muy particular, con todo nuestro pasado andino, que se integra con la tradición católica“. 

La presentación comenzó a las 18 hs. en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, donde se recepcionó a los invitados. Posteriormente, la Directora de Promoción Turística, Melina Ainstein, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida y presentación del Calendario Turístico, seguida del Ministro de Cultura y Turismo Lic. Federico Posadas, quien presentó la campaña turística de Semana Santa en Jujuy. Continuaron las palabras del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quien estuvo presente en la jornada. Se realizó un ameno cierre con degustación de vinos y quesos jujeños.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, expresó su apoyo y entusiasmo con la presentación: “Es un gusto acompañar a la querida Provincia de Jujuy en la presentación de Semana Santa; con esta combinación única del arte, la naturaleza, la religión y el turismo. Sin dudas, Jujuy se viene preparando en gastronomía, hotelería y artesanías típicas, para que sea una gran opción para las familias que están pensando donde pasar Semana Santa, que elijan Argentina, elijan Jujuy“. Afirmó Scioli.

Además de las actividades religiosas, Jujuy también espera a los turistas con servicios de excelencia para disfrutar el fin de semana largo: “el Tren Solar,  con una nueva parada en la Posta de Hornillos; la gastronomía jujeña que está explotando en esta región del país y los vinos de altura, que están consolidados en dos Rutas del Vino en Jujuy: los Valles Templados y La Quebrada de Humahuaca, que son los vinos más altos del mundo. Muchas actividades y experiencias para vivir en esta Jujuy de Magia Pura, que reconecta con la esencia de cada uno y renueva la energía“, comentó el Ministro al respecto.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, expresó su optimismo tras la presentación de “Semana Santa en Jujuy: Devoción en las Alturas“, anticipando una ocupación hotelera superior al 90%, similar o mayor a la del año pasado, cuando Jujuy recibió a 27 mil visitantes y generó un impacto económico de 6 mil millones de pesos.

La Semana Santa en Jujuy se distingue por mantener vivas tradiciones ancestrales, como los Vía Crucis en cada localidad y las emblemáticas Ermitas de Tilcara. En la Puna, “Las Doctrinas” en Yavi es una de las propuestas más destacadas del Viernes Santo.

Para conocer el calendario completo de Semana Santa en Jujuy, haz clic en el siguiente enlace 

Jujuy consolida su posición como un destino enoturístico de excelencia. Con casi 20 bodegas adheridas, se presentó  la Ruta del Vino de Jujuy.

En un encuentro con productores de toda la provincia, se destacó el arduo trabajo para lograr juntos un producto turístico que viene creciendo rápidamente y que invita a descubrir los sabores únicos de los vinos de altura, a través de la Ruta del Vino de Jujuy.

Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, destacó el entusiasmo de los bodegueros y la calidad de los vinos jujeños: “Estamos comprometidos en posicionar a Jujuy como un referente del enoturismo, promocionando nuestros vinos a nivel nacional e internacional”.

Como parte de esta estrategia, el 30 de mayo, el Cabildo Histórico de Jujuy será el escenario de un evento exclusivo donde todas las bodegas de la provincia presentarán sus mejores creaciones.

Una oportunidad única para degustar la diversidad y riqueza de los vinos jujeños, y conocer a sus productores. La Ruta del Vino de Jujuy ofrece un recorrido fascinante por los Valles Templados y la Quebrada, dos regiones que se distinguen por la calidad excepcional de sus viñedos.

Diego Valdecantos, Secretario de Turismo, expresó la emoción de compartir los vinos con los visitantes: “Este evento y los que se vienen, serán una ventana para descubrir la pasión y el trabajo que hay detrás de cada botella”.

Jujuy se encuentra en un momento clave para su industria vitivinícola, con un crecimiento constante y un futuro prometedor.

El Consejo Consultivo de Turismo de Jujuy junto a representantes del sector público y privado, delinearon acciones para atraer visitantes durante la temporada baja, enfocándose en promociones especiales y alianzas estratégicas.

Mediante la convocatoria del Ministerio de Cultura y Turismo para trabajar en conjunto, se llevó a cabo una reunión clave para abordar las estrategias y acciones a implementar durante la próxima temporada baja. 

El encuentro reunió a representantes del sector público y privado, quienes analizaron las problemáticas del sector y trabajaron en conjunto para diseñar propuestas atractivas para los visitantes. El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, destacó la importancia de esta reunión para planificar el futuro del turismo en la región. “Abordamos las problemáticas del turismo hacia adelante, con promociones y estrategias específicas tanto para el jujeño como para toda la República Argentina. Además, se viene Semana Santa, un evento muy importante para la provincia. Creemos que este año será muy bueno por todo lo que se viene trabajando en la vinculación del sector público y privado para obtener resultados superadores. La idea es seguir atrayendo turistas a nivel Nacional e internacional.”, afirmó.

El Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, comentó que, entre las acciones propuestas, se destacan:

  • Promociones especiales para Semana Santa: se espera que esta fecha clave impulse el turismo en la región, con ofertas y paquetes atractivos para los visitantes.
  • Alianzas estratégicas con entidades bancarias y otros sectores: el objetivo es ofrecer beneficios y descuentos exclusivos para los turistas.
  • Promoción a nivel nacional e internacional: se buscará posicionar a Jujuy como un destino atractivo, con el objetivo de romper la estacionalidad, resaltando sus atractivos naturales, culturales y gastronómicos.

“Estamos trabajando en conjunto para que Jujuy siga siendo un destino turístico de excelencia, incluso durante la temporada baja“, señaló Diego Valedacantos.

En la reunión participaron, además de los equipos del Ministerio de Cultura y Turismo, importantes referentes del sector turístico de Jujuy, entre ellos: Nicolás Sutton (Presidente de la Asociación de Turismo Quebrada y Puna), Carolina Pedano (Presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la Provincia – AHT), Leticia Balut (Vicepresidente de AH), José Ortiz (Presidente del Bureau), Cristian Boglione (Presidente de la Cámara de Hoteles, Restaurantes y Afines de Jujuy), Luis Alonso (Presidente de la unión de empresarios), Santiago Carrillo (Presidente de la Asociación de Turismo activo), Rodrigo Torres (Presidente Cámara de Turismo), Fernanda Beramendi (Presidente asociación de Guías de Turismo) y Mónica Choque (Presidente Agencias de Viajes de Turismo).

Este trabajo en equipo demuestra el compromiso del sector turístico de Jujuy por ofrecer experiencias únicas y atractivas durante todo el año.

El pasado fin de semana, las redes y la web fueron tendencia mundial combinando arte y tecnología al estilo Studio Ghibli, viralizando diferentes imágenes hechas con estilo de animación japonés que supo ganar dos premios Óscar y produjo El Viaje de Chihiro y Mi Vecino, Totoro.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo, se diseñó un pequeño viaje de inteligencia artificial por la provincia, con sus paisajes inigualables, cultura y lugares emblemáticos, donde la belleza natural se fusiona con la imaginación.

El sistema de creación de imágenes artificiales, es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) que permite aplicar diferentes estilos artísticos a la vida cotidiana y al alcance de todos los internautas.

Antes les tocó Disney o Pixar, ahora es el turno del estilo estético de Hayao Miyazaki e Isao Takahata, referentes del Studio Ghibli, un estudio de animación japonés considerado uno de los mejores del mundo en la actualidad.

Fundado en 1985 y con un total de 21 películas producidas por equipos de más de 150 personas, el Studio Ghibli, logró que seis de ellas se encuentran entre las 10 películas de animé más taquilleras del mundo, realizadas en Japón.

¡Descubre Jujuy en un mundo de fantasía al estilo Studio Ghibli!

Los paisajes imponentes de Jujuy se alistan para ser el escenario de una nueva edición del Raid de los Andes 2025, la competencia extrema de trail running que desafiará a más de 2.000 corredores.

Con el objetivo de afinar los últimos detalles logísticos, autoridades provinciales y municipales se reunieron con los organizadores del evento en el Ministerio de Cultura y Turismo.

La reunión, encabezada por Joaquín y Jerónimo Tagle, miembros de la organización de la carrera, contó con la participación de representantes de los municipios de Tumbaya, Purmamarca y El Moreno, así como de organismos clave como el SAME, la Policía de la Provincia, la Policía Turística y la Secretaría de Deportes.

Santiago García Gnecco, Coordinador de Promoción Turística, destacó la importancia de esta competencia para la provincia, no solo por la proyección internacional que genera, sino también por el significativo impacto económico en la ocupación hotelera y el sector gastronómico de las localidades involucradas.

“Jujuy será protagonista de dos etapas cruciales: la primera, un recorrido desafiante entre Tumbaya y Purmamarca, atravesando el emblemático Cerro de los Siete Colores, y la segunda, la etapa final en el majestuoso escenario de las Salinas Grandes”, explicó García Gnecco.

Joaquín Tagle, por su parte, expresó su satisfacción por la colaboración de los organismos gubernamentales y municipales, y confirmó que la primera largada en Tumbaya tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 9:30 horas desde la plaza principal.

El Raid de los Andes 2025 promete ser una experiencia inolvidable para corredores y espectadores, combinando deporte, aventura y la belleza única de los paisajes jujeños.

Durante toda la jornada, Jujuy participa de un evento que pretende poner en valor el rol de las mujeres en turismo y visibilizar particularidades de cada región. 

El Ministerio de Cultura y Turismo  de Jujuy  es  protagonista en el innovador CAT Women Summit bajo el lema “El Poder de Liderazgo Creativo” impulsado por  la Cámara Argentina de Turismo, que tuvo  lugar en el auditorio del Banco Macro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). 

La Directora del Ente de Promoción Turística de Jujuy, Melina Ainstein, es parte del encuentro con la presentación de la riqueza cultural y turística de las cuatro regiones  de la Provincia, la Agenda Cultural de cada semana, durante todo el año; como así también la propuesta de Semana Santa, que combina religiosidad y belleza cultural, bajo el lema “Devoción en las Alturas” en Semana Santa. 

“Pudimos mostrar el potencial de la Provincia, teniendo en cuenta que nuestra participación tenía que ver con el Turismo como generador de desarrollo e impulso de la economías regionales“ afirmó Melina Einstein. 

El CAT Women Summit es un evento que logra mostrar el impacto positivo del aporte de la mujer en el turismo y acotó finalmente que “se generó un espacio  de comunicación innovador que nos permitió conocernos en profundidad y obtener herramientas de gestión pública y privada”.-

Diversas disertaciones abordaron temáticas de sector y el rol de la mujer como líder y también visibilizar su rolen el sector turístico de Jujuy tanto en el sector público como privado.