Viewing post categorized under: Turismo



El histórico Cabildo de Jujuy se convirtió en epicentro de la XX edición de LatinRieles, el Congreso y Exposición de la Actividad Ferroviaria que reúne a referentes nacionales e internacionales del sector.

Desde hoy, la provincia es anfitriona de un encuentro que pone en valor al sistema ferroviario como motor de conectividad y producción. Durante tres días, especialistas, empresas e instituciones vinculadas al transporte, la logística y la innovación tecnológica participarán de conferencias, presentaciones y un espacio expositivo abierto al público con proyectos actuales y futuros para el crecimiento ferroviario en Argentina.

Juan Cabrera, presidente del Tren Solar de la Quebrada, destacó la importancia de que la edición 2025 se realice en la provincia:

“Sostener y expandir el sistema ferroviario es parte del ADN de Jujuy, con el crecimiento que hemos tenido a través del Tren Solar de la Quebrada, un producto icónico en el norte argentino. Estamos muy felices de recibir a empresas de primera línea que nos traen las últimas novedades y nos muestran el camino a seguir para consolidar nuestro sistema ferroviario”.

Cabrera explicó además que la elección de Jujuy como sede responde al impulso que la provincia ha dado a su infraestructura ferroviaria:

La realización de LatinRieles en el Cabildo de Jujuy reafirma el posicionamiento de la provincia como espacio estratégico para el debate y el desarrollo de políticas de integración regional, consolidando su rol como sede de eventos de alcance nacional.

Hoy, viernes 29 de agosto se llevará a cabo el segundo día de la 10ª edición del Topamiento Provincial de Escritores, un encuentro que reúne a escritores, escritoras y público lector en torno a la palabra y la creación literaria.

La propuesta incluirá talleres, charlas y presentaciones de obras, consolidándose como un espacio de intercambio y visibilización de la producción literaria jujeña. Durante dos jornadas, reconocidas plumas de la provincia compartirán su experiencia junto a nuevas voces que emergen en el panorama cultural local.

Con una década de trayectoria, el Topamiento se posiciona como una de las actividades más importantes del calendario cultural provincial, celebrando la escritura como herramienta de identidad, memoria y construcción colectiva.

El Salón Belgrano de El Cabildo fue escenario de la propuesta inmersiva “Pisar Malvinas”, creada por el artista y reconocido especialista en tecnologías, Federico Ledesma.

Con entrada libre y gratuita, la experiencia invitó al público a recorrer simbólicamente las Islas Malvinas a través de realidad virtual, combinando arte, tecnología y memoria.

El proyecto, surgido como trabajo final en la UNSAM, ya recorrió distintos espacios del país y fue declarado de interés por la Legislatura Porteña. Incluso, en 2022, llegó al Vaticano, donde fue experimentado por el papa Francisco.

La instalación combina modelado 3D, técnicas de fotogrametría y Digital Twins con el potente motor Unreal Engine, para lograr una reconstrucción precisa y emotiva de lugares emblemáticos del archipiélago como el Monte Longdon y la fauna autóctona. Además de su valor educativo y cultural, el proyecto fue declarado de interés por la Legislatura Porteña y hasta fue experimentado por el papa Francisco en el Vaticano, en diciembre de 2022.

Federico Ledesma, quien además participó en la creación de efectos visuales para la serie “El Eternauta” de Netflix, se encuentra en la provincia como capacitador del Laboratorio de Tecnologías XR (realidad extendida). Su paso por Jujuy continuará el viernes en el Teatro Mitre, donde “Pisar Malvinas” volverá a exhibirse de 10:30 a 13:30 en el marco de la Muestra Final del Laboratorio

En la feria nacional más importante de hotelería y gastronomía, la provincia de Jujuy presentó los vectores estratégicos para impulsar la identidad cultural con un enfoque en el turismo y el arte culinario local.

La delegación jujeña fue encabezada por el gobernador Carlos Sadir y el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas,  secretario de Turismo, Diego Valdecantos, la directora de Turismo provincial, Sofía Van Balen Blanken, la directora del Ente de Promoción Turística, Melina Ainstein, secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, el Titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI) de Jujuy, Marcelo Abraham y demás referentes del sector privado, quienes acompañaron la presentación en el espacio Paseo del Norte.

Presentación de los proyectos: Certificación de Saberes Culinarios y Circuitos Gastronómicos “Sabores con Identidad”

Ambos proyectos son impulsados por el Gobierno de Jujuy junto a la Universidad Nacional de Jujuy, referentes como, Narda Lepes, Magui Choquevilca e instituciones comprometidas con el desarrollo turístico y cultural.

“Estos proyectos reconocen el conocimiento de nuestros profesionales gastronómicos, preservan el patrimonio gastronómico y promueven un turismo sostenible. Son modelos con proyección nacional”, destacó el Ministro Posadas.

La Certificación de Saberes Culinarios busca reconocer oficialmente los conocimientos tradicionales transmitidos de generación en generación, revalorizando a cada cocinero y cocinera como parte del patrimonio vivo.

Por su parte, los Circuitos Gastronómicos proponen experiencias turísticas integradas que combinan paisajes, cultura y hospitalidad, generando desarrollo equilibrado en todas las regiones a partir de productos locales y creatividad comunitaria.

Jujuy apuesta a la sostenibilidad en el marco del Plan Estratégico de Turismo 2035

La directora provincial de Turismo, María Sofía Van Balen Blanken, presentó el proyecto de Establecimientos Verdes y remarcó: “El turismo sustentable es cuidar la Pachamama y reducir el impacto de la actividad para que todos podamos disfrutar lo que tenemos”.

En palabras del secretario de Turismo, Diego Valdecantos, al respecto: “Mostramos todo lo que Jujuy ofrece en paisajes, cultura y gastronomía, pero también nuestras acciones para un turismo responsable”, señaló.

Durante la jornada, el chef José Frías ofreció una degustación de tamales, elaborados con productos de distintas regiones de la provincia. También se presentaron vinos de altura, gin artesanal, quesos de cabra, dulces y alfajores locales.

Con estas acciones, la provincia visibiliza las acciones continuas para lograr un crecimiento sostenido del turismo, preservando la identidad cultural y el compromiso ambiental, proyectando modelos replicables a nivel nacional.

“Cuando cuidamos nuestras raíces, fortalecemos nuestro futuro. Jujuy tiene sabor, tiene identidad y un camino abierto hacia un desarrollo sostenible con orgullo”, concluyeron desde la delegación provincial.

La última semana de agosto despliega una programación diversa que reúne muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en viñedos y fiestas patronales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta la Quebrada y las Yungas, las propuestas invitan a encontrarse con la tradición y la creatividad que caracterizan a la provincia.

Jueves 28 de agosto

El Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy presenta la muestra inmersiva Pisar Malvinas, que podrá visitarse de 10 a 12 en el Salón Belgrano del Cabildo.

Viernes 29 de agosto

En San Salvador de Jujuy, el Teatro Mitre recibirá a las 20 el Festival Takay Kusikua (Derramar Alegría) con danza y música protagonizada por el Colegio Remedios de Escalada. A las 21, el grupo Quebracho festejará su 23º aniversario y estrenará videoclip en el Centro Cultural Héctor Tizón, mientras que a la misma hora la Peña Solidaria celebrará el 25º aniversario de Ceri-Apacce en Selin Issa 378, Bajo La Viña.

La noche seguirá con la “Noche de Desahogo” en la Peña El Encuentro (San Martín 647) a las 22, el show íntimo y romántico de Chattel con cumbia mexicana en Arde Roma (Av. Fascio 1076) también a las 22, el regreso de Avernal con lo mejor del deathmetal en Bar Piazzolla (Av. Vespucio 3022, barrio Malvinas) a las 23 y el ciclo “Viernes de Peña” en la Peña de Jeremías (Dr. Horacio Guzmán esq. Cochinoca) desde las 23 con La Posta, Nahuel Benjamín, Iván Galeán y su grupo Amistad.

Además, hasta el 31 de agosto continúa en el Cabildo la muestra de cómic Las Hazañas de Belgrano y el pueblo jujeño, de Gabriela Quiroga y Fernando González, en el Salón Pachamama.

En Santa Clara, la comunidad celebrará el Festival de la Pachamama en el Polideportivo San José de 12 a 19. En tanto, en Cieneguillas y Caspalá se realizarán serenatas patronales en honor a Santa Rosa de Lima a partir de las 21.

Sábado 30 de agosto

La capital jujeña ofrece teatro desde la tarde con “Ataque Poliya y El Gato Dormilón” en el Multiespacio de calle Puna 173, barrio San Pedrito, a las 17, y “La Fiera”, de Mariano Tenconi Blanco, en el Centro Cultural Jorge Accame a las 20. El Teatro Mitre recibirá a CAE con su show All Inclusive a las 21, en simultáneo con el 12º aniversario de Casa Tomada, que celebrará con la Fiesta Fem en Vivo junto a Cho, Sol Margueliche y Las Venus del Monte en Ramírez de Velazco 253. La noche seguirá con Afroblues, protagonizado por Ricardo Tapia (voz de La Mississippi) y Yamil Jacobo, en Django Bar (Independencia 946) a las 22, y una nueva edición de la “Noche de Desahogo” en la Peña El Encuentro a la misma hora.

En Yuto, el Agosto Cultural junto a la niñez celebrará el Día del Niño con la obra “El Gato Dormilón” en la cancha auxiliar del Complejo Municipal a las 17. Purmamarca vivirá su fiesta patronal en honor a Santa Rosa de Lima con misa, procesión y desfile escolar, cívico, militar y gaucho en la Plaza 9 de Julio a partir de las 9.

Los Lapachos rendirá homenaje a sus patronos Santa Rosa de Lima y Sagrado Corazón de Jesús con serenata en el playón polideportivo del barrio Leach a las 20:30. En Tilcara, la Bodega Santa Rosa de Lima abrirá las puertas de su finca La Arenguita para celebrar con experiencias entre viñedos, sabores y música jujeña desde las 11.

La jornada también contará con propuestas nocturnas: en Palpalá, Sonido Mazter se presentará en vivo en Pentágono Bar (Av. Luciano Catalano 11) a la medianoche, mientras que en Caspalá la fiesta patronal incluirá acto central, misa, procesión, desfile cívico y gaucho, ceremonia a la Pachamama y baile desde las 9:30.

Domingo 31 de agosto

El Teatro Mitre ofrecerá funciones para toda la familia con “El Bosque Encantado” a las 16:30 y “Aventuras Mineras” a las 18. Por la noche, Destino San Javier presentará su espectáculo Huracán de Amor en el Centro Cultural Martín Fierro a las 20:30.

En Palpalá, la propuesta “Palpalá es Pachamama” celebrará el aniversario del Patio Criollo del Arrabio con música y danza desde las 17. Los Lapachos cerrará la semana con las Capillas Musicales en la Capilla Santa Rosa de Lima, con la participación de Noelia Gareca y el Dúo Zigarán-Mercado a las 21.

Para conocer más detalles sobre cada propuesta, seguí la cuenta oficial de @CulturaJujuy en redes sociales y sumate a una semana cargada de música, tradición y arte en toda la provincia.

La cocina jujeña tendrá una participación destacada en la Gran Final del Torneo Federal de Chefs 2025, que se desarrolla del 27 al 29 de agosto en el marco de Hotelga, la feria gastronómica más importante del país que se realiza en La Rural de Buenos Aires.

La provincia estará representada por dos equipos que resultaron ganadores en la instancia clasificatoria provincial:

Sergio Maximiliano Cuellar y Sonia Inés Ferreyra, del Hotel Villa del Cielo Eco & Wine Boutique de Tilcara. Competirán el jueves 28 de agosto, de 11:00 a 13:00 hs.

Mauro José Galli y Gabriela Soledad Caucota, del Hotel Altos de la Viña de San Salvador de Jujuy. Competirán el viernes 29 de agosto, de 10:30 a 12:30 hs.

Durante tres días, los mejores equipos del país se enfrentarán para definir quién se consagra campeón nacional en una competencia organizada por FEHGRA. La gran premiación está prevista para el viernes 29 a las 18:00 hs., coronando a los ganadores de la edición 2025.

El Teatro Mitre cierra el mes con una intensa agenda cultural que invita a disfrutar de la música, la danza y el teatro en todas sus expresiones.

El miércoles 27 será el turno del Mozarteum con el Cuarteto Soldi.

El jueves 28, el público podrá vivir una experiencia única con Candlelight y “Las cuatro estaciones” de Vivaldi.

El viernes 29 llegará el Festival Takay Kusikuna, y finalmente el domingo 31 las infancias tendrán su espacio con dos funciones especiales: “El bosque encantado” a las 16.30 y “Aventuras mineras” a las 18.00.

Con esta programación, el Teatro Mitre reafirma su compromiso de ser un espacio de encuentro y diversidad cultural, ofreciendo espectáculos de calidad para todos los públicos y consolidándose como uno de los escenarios más importantes de la región.

Del 27 al 29 de agosto la provincia participará en  GNETWORK 360 y la 22° Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBTIQ+ en Buenos Aires. 

Habrá rondas de negocios, presentaciones del destino y promoción de experiencias inclusivas.

“Ser parte de GNETWORK 360 es una forma de reafirmar nuestro compromiso con un turismo plural, sin discriminación, donde todas las personas se sientan bienvenidas. Jujuy es una tierra diversa, y queremos que eso se refleje también en nuestras políticas turísticas”, refiere Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo provincial.

Durante las tres jornadas, Jujuy presentará su oferta turística enfocada en la inclusión, la diversidad y el respeto por todas las identidades. La delegación provincial participará en rondas de negocios, exposiciones y presentaciones institucionales, con el objetivo de posicionarse como un destino abierto, hospitalario y seguro para el colectivo LGBTIQ+, tanto en el plano nacional como internacional.

Se promocionarán experiencias únicas en la región, como el turismo rural comunitario, los paisajes de la Quebrada de Humahuaca, las Salinas Grandes, y la vida cultural vibrante de San Salvador de Jujuy. La participación también incluirá acciones de networking con agencias de viajes, tour operadores, influencers y referentes del turismo inclusivo.

Con el objetivo de compartir sus tradiciones ancestrales y acercar la cultura andina al centro del país, la provincia de Jujuy realizará una celebración a la Pachamama en la ciudad de Córdoba, el próximo sábado 30 de agosto, en el Teatro Griego del Parque Sarmiento, entre las 14 y las 20 horas.

“La Pachamama es más que una celebración: es un acto de agradecimiento, respeto y conexión con la tierra que nos da vida. Queremos compartir esta esencia con los cordobeses y con todos quienes deseen conocer más sobre el espíritu del norte argentino”, expresó Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo en Jujuy.

El evento, organizado por la Casa de Jujuy en Córdoba, contará con una ceremonia ancestral de ofrenda a la Madre Tierra, guiada por referentes de comunidades originarias jujeñas, además de actividades lúdicas, premios y propuestas interactivas para toda la familia. También habrá un espacio de promoción turística, donde se brindará información sobre los circuitos culturales, naturales y espirituales que ofrece la provincia.

Esta actividad forma parte del calendario cultural jujeño, que durante todo agosto impulsa múltiples celebraciones a lo largo del país, poniendo en valor las raíces andinas, la cosmovisión indígena y la identidad viva de los pueblos originarios.

Del 27 al 29 de agosto, la provincia participará en el encuentro más importante del país en hotelería y gastronomía. Presentará sus vinos de altura, productos regionales y propuestas de inversión turística en el predio ferial La Rural.

La provincia de Jujuy participará con stand propio en una nueva edición de HOTELGA, el encuentro anual de la hotelería y la gastronomía que se realizará del 27 al 29 de agosto en La Rural, predio ferial de Buenos Aires, en el horario de 13 a 20 hs. Esta feria, considerada una de las más relevantes del país en su rubro, convoca a referentes del sector turístico, chefs, empresarios y funcionarios del ámbito público y privado.

Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy indicó que “la participación en HOTELGA es parte de una estrategia nacional e internacional de promoción sostenida del destino, donde además de los atractivos naturales, se visibiliza el crecimiento de la oferta en servicios turísticos, la profesionalización del sector gastronómico y la innovación en experiencias locales”.

La provincia ocupará el Stand como parte del Norte Grande, donde exhibirá su oferta gastronómica regional, propuestas enoturísticas con vinos de altura y una presentación renovada de su infraestructura hotelera. Con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la presencia de Jujuy en este espacio apunta a fortalecer su posicionamiento como destino turístico premium del norte argentino, y a atraer inversiones en un sector clave para la economía local.