Viewing post categorized under: Turismo



Debido a las intensas lluvias en la zona de montañas, se ha producido un desprendimiento de terraplén en el sector entre Purmamarca y Maimará, el hecho fue en la zona de Cieneguillas (Pkm 1.218, 250). Este desprendimiento ha provocado el lavado del balasto y descalce de durmientes en una longitud de aproximadamente 50 mts.

Como consecuencia de este incidente, el sector de vía entre Purmamarca y Maimará ha sido clausurado hasta nuevo aviso.En particular, el tramo Purmamarca-Tilcara se encuentra afectado y no podrá ser recorrido. Por lo tanto, el Tren Solar de la quebrada reducirá su experiencia al tramo Volcán-Purmamarca para hoy sábado 18 y mañana domingo 19 de enero.

Ante esta situación, les ofrecemos a los pasajeros dos opciones:

1. Reprogramar su experiencia para el lunes 20 de enero en adelante.
2. Realizar su experiencia reducida con una devolución del 50% de su ticket.

Se ha dado intervención urgente al Ente Autarquico Regulador De Planificacion Urbana de la Provincia de Jujuy (EARPU) para que acuda la Unidad Técnica Especializada (UTE) al sector afectado.

Pedimos disculpas nuevamente por los inconvenientes ocasionados y agradecemos su comprensión.
Estamos comprometidos con brindarles la mejor experiencia posible y trabajaremos para restaurar el servicio completo lo antes posible.

Para más información, por favor contactar al número de atención al cliente – Tren Solar de la Quebrada +54 9 3885 75-7366

El próximo 18 de enero, Humahuaca será el escenario de una nueva edición del Festival de la Cerveza Artesanal, que se llevará a cabo en el marco del Alborozo Humahuaqueño, un evento que promete ser una fiesta para los sentidos.

Durante toda la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de cervezas artesanales elaboradas por productores locales, que darán muestra de la calidad y creatividad de la región. Además de las degustaciones, habrá música, gastronomía y un ambiente único que fusiona la tradición cervecera con la cultura humahuaqueña.

El IV Festival de la Cerveza Artesanal Humahuaca 2025 es una excelente oportunidad para conocer más sobre la cerveza artesanal de la zona, disfrutar de una tarde agradable y vivir el espíritu del Alborozo Humahuaqueño, una festividad que destaca lo mejor de la cultura local.

Se desarrollará en el Salón del Bicentenario, ubicado en la esquina de Calle Santa Fe y Salta, desde las 12:00 horas.

Este viernes 17 de enero, la comunidad de Maimará se prepara para celebrar el tradicional lanzamiento de la temporada turística. 

La cita es a partir de las 18:00 horas en la Plaza Central Gral. San Martín, donde tanto visitantes como locales podrán disfrutar de una jornada única. Como parte de esta celebración, darán una calurosa bienvenida a los turistas que llegan a nuestro pueblo, reafirmando la hospitalidad y orgullo por compartir las riquezas de ese lugar.

El Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, acompañará en esta inauguración para seguir reafirmando el compromiso de trabajo con los municipios y las localidades en materia de promoción turística temporada verano. 

Durante la tarde, se llevarán a cabo paseos gratuitos organizados por emprendedores locales, una excelente oportunidad para descubrir la belleza y tradición que rodea. El evento estará acompañado de música y baile en vivo, que llenarán de energía y color la plaza central. Además, se van a realizar dos importantes inauguraciones, pensadas para mejorar la experiencia de quienes nos visitan y ofrecer más opciones de disfrute a nuestra comunidad.

El Festival Nacional de Doma y Folklore en Jesús María fue el punto de encuentro entre Jujuy y Córdoba. Bajo el lema “Jujuy en Jesús María”,  la provincia pudo desplegar su identidad cultural y turística, llevando al escenario toda la energía y magia del carnaval. 

Con la presencia del Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, el equipo de Promoción Turística de la provincia liderado por Lic. Melina Einstein y la colaboración del equipo de la Casa de Jujuy en Córdoba, de la mano de Alberto Cura, se coordinaron las acciones de promoción turística de Jujuy en Jesús María. 

La noche de Jujuy en el festival, fue una oportunidad única para el público presente, quienes pudieron vivir una pequeña muestra de la magia de nuestra cultura, dejando unas claras ganas de experimentar el carnaval, jujeño a partir del 28 de febrero. 

El Secretario de Turismo, Diego Valdecantos comentó: “es muy importante para la promoción de la provincia estar en uno de los festivales más importante del país y tener la oportunidad de mostrar nuestro carnaval”.

Música, danzas y coloridas expresiones jujeñas inundaron el reconocido festival cordobés, permitiendo a los miles de asistentes descubrir la diversidad de experiencias que ofrece Jujuy: desde la majestuosidad de sus paisajes en los Valles y la Quebrada hasta su riqueza gastronómica, tradiciones ancestrales y hospitalidad incomparable.

Jujuy se promociona en Villa Carlos Paz en un evento destinado a empresarios del sector turístico y la prensa donde se dió a conocer como uno de los destinos preferidos del verano.

Carlos Paz fue el escenario elegido para la “Noche de Jujuy”, un evento exclusivo organizado por el Gobierno de Jujuy con el apoyo de la Casa de Jujuy en Córdoba bajo la premisa de promover la oferta turística 2025, que tuvo lugar el domingo 12 de enero en el Domus Auditorium Suites. La velada convocó a operadores turísticos, empresarios y referentes del sector, ofreciendo una experiencia que combinó tradiciones jujeñas, gastronomía y cultura.

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer el vínculo turístico entre ambas provincias. “Venir a Córdoba y particularmente a Carlos Paz es una alegría enorme. Siempre nos reciben con los brazos abiertos. Hay una hermandad muy fuerte entre el pueblo de Córdoba y el de Jujuy. Es uno de los mercados más importantes para nuestro turismo, el segundo a nivel nacional”, afirmó.

 

La provincia vive un momento de gran crecimiento turístico gracias a la inversión tanto pública como privada. “Estamos construyendo más hoteles y promocionando fuertemente el destino. Tenemos un tren solar único en la Argentina, el aeropuerto más grande del norte y el histórico Cabildo renovado”, agregó, invitando a los cordobeses a descubrir el potencial de Jujuy.

El secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, también destacó la originalidad del evento al señalar: “Buscábamos presentar el destino de una manera diferente, verlo en imágenes más que en palabras. Mostramos cada una de las regiones de Jujuy, nuestra gastronomía, los vinos de altura, el tren eléctrico único en el mundo que recorre la Quebrada de Humahuaca, y el Cabildo histórico inaugurado recientemente. Espero que los asistentes se hayan sentido en Jujuy por un ratito”.

Alberto Cura, titular de la Casa de Jujuy en Córdoba, enfatizó la calidez con la que fueron recibidos. “Carlos Paz siempre nos trata con una hospitalidad excepcional. Este evento permite seguir fortaleciendo los lazos entre nuestras provincias”, sostuvo.

El evento cerró con una muestra de tradiciones jujeñas, destacando intervenciones culturales y una invitación especial al famoso carnaval de la provincia. “Los Tekis tienen mucho que ver con la tracción que generamos desde Jujuy hacia Córdoba”, concluyó Posadas, celebrando la gran convocatoria de la noche y la expectativa por recibir a miles de cordobeses en el próximo carnaval.

Jujuy ha avanzado año a año en la ruptura de la estacionalidad, pasando de ser un destino fuerte sólo en invierno a una ocupación turística casi completa durante la mayor parte del año.

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy participó del Festival “La Falda bajo las estrellas” en la provincia de Córdoba.  En ese marco se vivió una experiencia de promoción turística y la firma de un convenio de colaboración mutua.

Con la presencia del Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy Federico Posadas, acompañado por el Secretario de Turismo Diego Valdecantos, la Directora de Promoción Turística Melina Ainstein y el Secretario de Gobierno de Jujuy en Córdoba Alberto del Cura junto a Javier Dieminger Intendente de la localidad de La Falda, la Secretaria de Turismo  y desarrollo local Gisela Godino y la Directora de fiestas, festivales y eventos Lara López Mazzucco, firmaron un convenio de colaboración y asistencia turística entre la Municipalidad de la Ciudad de La Falda y la Provincia de Jujuy.

El objetivo del convenio es estrechar la colaboración mutua, coordinar acciones sobre desarrollo sustentable, armónico, sostenido y competitivo para potenciar juntos ambos destinos. 

El Ministro Federico Posadas, en esta oportunidad afirmó: “es muy importante que Jujuy tenga presencia en Córdoba; en todos y cada uno de los municipios turísticos, aprender de sus políticas públicas exitosas y dar a conocer las de Jujuy, hacer un intercambio promocional y seguir articulando lazos con el corazón de nuestro país, también lo haremos con Carlos Paz y Jesús María”. 

En este marco, Javier Dieminger, Intendente de La Falda, destacó “es valorable poder intercambiar experiencias y conocer las estrategias que realizan los equipos del MInisterio de Turismo y Cultura en la Provincia de Jujuy a nivel nacional e internacional. Todo esto nos va a ayudar mucho para seguir aprendiendo sobre promoción turística e intercambiar mejores prácticas para potenciarnos”. 

El Intendente también acentuó “el crecimiento del turismo emergente y los parecidos con Jujuy para seguir creciendo son muy importantes, sabiendo que el turismo es algo cambiante, que exige sus actualizaciones y hay que trabajarlo para que nos sigan eligiendo como destino”. 

Luego del encuentro con las autoridades turísticas de la Falda, siguen los espacios de promoción turística de Jujuy en Córdoba 2025, participando en Jesús María en el “Festival de doma y folklore” y en Carlos Paz, compartiendo la  “Noche de Jujuy“, entre el día de hoy y mañana 13 de enero.

Los días 11, 12 y 13 de enero el equipo de promoción del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy dirá presente en la provincia de Córdoba para dar a conocer las principales actividades de la temporada.

Asimismo, la idea es trabajar colaborativamente y potenciar dos de los destinos turísticos con más creciente demanda en el país.

Los encuentros serán en La Falda, participando del Festival “La falda bajo las estrellas”, en Jesús María, en el “Festival de doma y folklore” y en Carlos Paz, compartiendo la  “Noche de Jujuy“. 

La propuesta incluirá actividades interactivas y material informativo sobre los principales atractivos de las cuatro regiones de Jujuy.

También se hará hincapié en las nuevas propuestas turísticas de Jujuy a través de experiencias sensoriales que invitan a vivir la esencia jujeña, destacándose la ruta del vino, el Tren Solar de la Quebrada y el destino de bodas, entre otros.

Invitamos a todos los cordobeses y comunidad jujeña en Córdoba a compartir estos encuentros de pura magia y cultura.

Los ríos y cascadas de Jujuy son destinos imperdibles para quienes buscan disfrutar de la naturaleza. Para garantizar una experiencia segura y agradable, se destacan algunas recomendaciones clave, especialmente durante la temporada de lluvias y altas temperaturas.

Entre las medidas más importantes, se sugiere:

– Consultar el pronóstico del clima antes de realizar actividades al aire libre,
– Utilizar calzado antideslizante y ropa cómoda,

– Usar protección solar: gorra, lentes de sol y protector,

– Llevar suficiente agua para mantenerse hidratado durante todo el recorrido.

También se invita a los visitantes a contratar prestadores de servicios turísticos habilitados, quienes cuentan con el conocimiento necesario para garantizar un recorrido seguro y enriquecedor. 

Asimismo, se aconseja observar el entorno y evitar zonas con caudales crecidos o cambios repentinos en el agua.

Si bien estas áreas son seguras siguiendo las recomendaciones, ante cualquier emergencia están disponibles las líneas de asistencia:

Emergencias: 911

Defensa Civil: 103

Bomberos: 100

SAME: 107

Jujuy invita a locales y turistas a descubrir sus paisajes únicos, disfrutando de cada rincón con responsabilidad y cuidado.

Para más información sobre Jujuy y sus atractivos turísticos, está disponible la web http://www.turismo.jujuy.gob.ar/ o bien contactarse con la red de informantes turísticos del Ministerio de Cultura y Turismo  al +54 9 388 5754438. 

El ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas, presentó la nueva campaña “Jujuy magia pura” en un encuentro que reunió a todas las provincias, a los representantes del sector público y privado de toda la cadena de valor del turismo; donde se dieron a conocer destinos, promociones, y beneficios para el turista nacional e internacional.

En declaraciones a los medios nacionales presentes, Posadas indicó que “estamos presentes para mostrar aquí en Buenos Aires la nueva campaña publicitaria y todas las acciones turísticas y culturales relacionadas a la temporada de verano”.

“Cultura jujeña, ancestralidad, servicios de excelente calidad, Tren Solar de la Quebrada, nuevos productos como la Ruta del vino; acompañado de paisajes icónicos de las cuatro regiones de la provincia, hacen vivir la magia de Jujuy”, expresó Federico Posadas al referirse a la nueva campaña publicitaria.

Seguidamente, hizo hincapié a la temporada de verano venidera diciendo que “seguimos trabajando en romper con la estacionalidad y terminar con el mito de que en Jujuy hace calor en verano” e invitó a todos los turistas “a disfrutar durante los meses de enero y febrero toda la cultura jujeña, ya que es temporada alta de festivales y el punto cúlmine serán los primeros días de marzo con el Carnaval”, finalizó.

Se trata de la cancha de fútbol del Club Santa Rosa situada al pie del Cerro de 7 colores que fue elegida como una de las más extraordinarias del mundo y forma parte del documental “Greenland”.

Purmamarca destacada por su belleza paisajística y cultural, sumado al atractivo principal del Cerro de los siete colores, ahora también cuenta con la cancha de fútbol más extraordinaria del planeta que fue elegida oportunamente para formar parte del documental “GreenLand” por ESPN originals.

Situada al pie del Cerro de 7 colores, la cancha de fútbol del Club Santa Rosa (fundado en 1921, y actualmente disputa la liga Quebradeña de fútbol), fue elegida como una de las más extraordinarias del mundo en el 2020 y se la incluyó en el documental Greenland, dedicado a recopilar los campos de juego más insólitos, inhóspitos y peculiares del planeta en el que también figuran canchas de Noruega, Colombia, Estados Unidos, entre otros.

La serie documental del canal americano de deportes está basado en un proyecto denominado “GreenLand (Tierra Verde)”, en el que se cuentan las historias de las canchas de fútbol más insólitas, o en los lugares más inhóspitos o las más “exóticas” sobre las que se tengan conocimiento.

Apoyados por Jujuy Film Comission, la productora puedo llevar a cabo la realización de imágenes y entrevistas en  el campo de juego del club con el desafío de hablar del entorno paisajístico y cultural que la rodea.

Desde la productora indicaron que los paisajes de Jujuy con este contraste de cerros y espacios áridos, visualmente es preciosa con el Cerro de los 7 colores, y el paseo de Los Coloreados, turistas recorriendo el pueblo boutique y que se juegue al fútbol  “nos pareció una buena oportunidad para mostrarlo al mundo”.