Viewing post categorized under: Turismo



Con una inversión estratégica y mejoras de primer nivel, La Quiaca da un paso firme en su consolidación como destino turístico con la reinauguración del Hotel Municipal de Turismo. El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, destacó la importancia de esta inversión para el crecimiento de la Puna jujeña y el fortalecimiento del sector turístico en la provincia.

La Quiaca continúa fortaleciendo su desarrollo turístico con la reinauguración del Hotel Municipal de Turismo, un espacio icónico que está siendo completamente renovado para brindar mejores servicios a visitantes y locales. La obra fue posible gracias a una fuerte inversión que articuló esfuerzos entre la provincia y el municipio, en una apuesta estratégica por el crecimiento del sector en la región.

El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, recorrió el establecimiento junto al gobernador Carlos Sadir y el intendente Dante Velázquez, destacando la importancia de la modernización del hotel como un impulso para la oferta turística de la Puna jujeña. “La Quiaca hoy es el centro distribuidor de toda la puna jujeña, que viene creciendo muchísimo de la mano del turismo. Apostamos a que esta ciudad sea el motor del desarrollo turístico del norte de la provincia”, afirmó Posadas. El Ministro resaltó que esta inversión es parte de una visión integral para fortalecer la infraestructura y los servicios turísticos en todo Jujuy, promoviendo un crecimiento sostenido y equilibrado en todas sus regiones.

Entre las principales mejoras del Hotel Municipal de Turismo de la Quiaca, se destacan la habilitación de una piscina de uso exclusivo para huéspedes, la ampliación de la cocina y el salón comedor, la incorporación de un sector de parrillada y shop cervecero, la instalación de baños inclusivos y la renovación de habitaciones y lobby. Estas reformas permitirán elevar la categoría del establecimiento y fomentar nuevas inversiones en el sector hotelero local. Posadas enfatizó que este tipo de iniciativas permiten generar empleo y atraer más turistas, dinamizando la economía de la región.

Además del impulso al turismo, la jornada en La Quiaca incluyó mejoras en infraestructura urbana, como la inauguración de un playón techado para vendedores mayoristas de frutas y verduras, mejorando sus condiciones laborales y comerciales. También se habilitó Wi-Fi gratuito en la plaza central, en un esfuerzo por optimizar la conectividad de residentes y turistas.

Con estas acciones, La Quiaca se proyecta como un destino clave en la Puna, demostrando que la inversión en turismo es también una inversión en desarrollo y bienestar para toda la comunidad. El ministro Posadas reafirmó el compromiso del gobierno en seguir apostando por proyectos que impulsen el turismo y contribuyan al bienestar de las comunidades locales.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy presentó, en Kota Club de Mar, Playa Pinamar Norte, la riqueza cultural y turística de las cuatro regiones jujeñas: Quebrada, Valles, Yungas y Puna. Además, compartieron la Agenda Cultural para descubrir la provincia en cualquier época del año y la vibrante propuesta del Carnaval jujeño.

El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, y el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, junto al equipo del Ente de Promoción Turística y una comitiva de operadores turísticos y periodistas acompañaron la experiencia de Jujuy en Pinamar.

Una ciudad que recibe más de 3 millones de visitantes en temporada alta, se consolida como un punto estratégico para la promoción turística de Jujuy. Durante la presentación, Posadas destacó la importancia de este destino para difundir la oferta turística provincial y alentó a los presentes a visitar Jujuy en cualquier estación:

“Los esperamos con los brazos abiertos, porque Jujuy es Mágico” , afirmó, agradeciendo el apoyo del Ente de Promoción Turística de la provincia y la intendencia de Pinamar.

El intendente Juan Ibarburen, por su parte, valoró la iniciativa y resaltó la importancia de generar lazos entre destinos turísticos para potenciar la difusión de las bellezas del norte argentino.

Un festín de sabores
El evento incluyó una muestra gastronómica de fusión, donde los asistentes disfrutaron de una exquisita combinación de sabores de Jujuy y Pinamar. La propuesta culinaria estuvo a cargo de los chefs Flor Rodríguez (Jujuy) y Pablo DeMuru (Pinamar), quienes ofrecieron un menú innovador:

– Humita con albahaca, crema ácida, boquerones y chips de pintaboca
– Risotto de quinua, remolacha, quinua pop rosa y sal de molle
– Buñuelos de espinaca y algas marinas
– Buñuelos de hongos de pino silvestre con alioli de perejil
– Langostinos apanados con salsa de maracuyá
– Fainá crocante con boquerones
– Postres: Tarta de queso con frutos rojos, Tiramisú y  Chocotorta

El encuentro contó también con la presencia del Secretario de Cultura de Pinamar, Alejandro Apolonio; el Director de Turismo, Pablo Rodríguez; y la Directora del Ente de Promoción Turística, Melina Ainstein, quienes reafirmaron su apoyo a la promoción del destino Jujuy.

 

El Desafío Cabildo Gamer se consolidó como un evento clave para la comunidad gamer de Jujuy, reuniendo a jóvenes, entusiastas y profesionales del mundo de los videojuegos en el emblemático Cabildo de la provincia. Este evento de esports, que combinó competencias, talleres y actividades recreativas, subraya el compromiso de Jujuy por posicionarse como un referente en el ámbito de los videojuegos.

Durante el evento, se llevaron a cabo competiciones en títulos populares como Fortnite, League of Legends, Free Fire y Clash Royale, además de ofrecer actividades como juegos retro, Just Dance y experiencias de realidad virtual. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de participar en charlas y talleres sobre temas clave de la industria, como los esports profesionales, la ludopatía y las oportunidades laborales en el mundo de los videojuegos.

Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de Jujuy, destacó la importancia de realizar este tipo de eventos en el Cabildo, un espacio que cada vez se convierte en un punto de encuentro para la comunidad. “Es fundamental que actividades como esta se desarrollen en un lugar tan significativo como el Cabildo. Es un espacio que la gente ha ido apropiándose, y en este caso, un evento que conecta con la juventud y con los jóvenes jujeños, brindándoles un espacio para interactuar y disfrutar del mundo gamer”, expresó Valdecantos.

Asimismo, hizo hincapié en la relevancia de ofrecer a los jóvenes un entorno para explorar el gaming, no solo a través de las competencias, sino también con actividades complementarias como las transmisiones en vivo y el streaming. “Jujuy cuenta con una comunidad gamer activa, con jugadores y equipos destacados. Este tipo de eventos permite que todos los jujeños conozcan más sobre este mundo y se sumen a la experiencia”, añadió.

Con el respaldo de instituciones locales como el Gobierno de Jujuy, la Universidad Nacional de Jujuy y el Instituto de Artes Audiovisuales, el Desafío Cabildo Gamer se presenta como una excelente oportunidad para fomentar el desarrollo del gaming en la región y atraer a futuros talentos. Además, la inscripción gratuita a través de la plataforma Bindin hizo posible un acceso inclusivo para todos los interesados en participar, afianzando a Jujuy como un centro emergente en la escena de los esports en Argentina.

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy anuncia el lanzamiento del Ciclo Capillas Musicales, una propuesta destinada a promover y difundir la música de cámara con un repertorio centrado, especialmente, en el período barroco americano. Este ciclo de conciertos se llevará a cabo en capillas e iglesias emblemáticas de distintas localidades jujeñas, poniendo en valor su riqueza arquitectónica y patrimonial.

Los conciertos contarán con la participación de destacados músicos locales e invitados especiales, quienes darán testimonio del talento y desarrollo artístico presente en la provincia. La iniciativa busca acercar esta expresión musical tanto al público jujeño como a los turistas que visitan la región, con entrada libre y gratuita.

PRIMER CONCIERTO

Fecha: Viernes 31 de enero
Hora: 20:00
Lugar: Iglesia Nuestra Señora del Rosario y San Francisco (Tilcara)
Intérpretes:
Diana Baroni
Matías Zigarán
Mario Lizárraga
Isaac Juvenal García
Favio Barbieri
Luis Escalera

 PRÓXIMOS ENCUENTROS

9 de febrero | Capilla Santa Rosa de Lima – Purmamarca | Hora: 11:00
16 de febrero | Parroquia Inmaculada Concepción – San Antonio | Hora: 19:00

El término “Capilla Musical” hace referencia a las antiguas estructuras de producción musical presentes en iglesias, catedrales, monasterios y conventos, donde grupos de cantantes e instrumentistas, dirigidos por un Maestro de Capilla, interpretaban un repertorio litúrgico y académico. En este ciclo, se busca revivir y resignificar esa tradición, ofreciendo al público una experiencia musical única en escenarios de gran valor histórico y cultural. 

San Salvador de Jujuy fue el escenario de una jornada especial con la llegada del equipo de turismo de la vecina Provincia de Salta, quienes arribaron esta mañana para realizar acciones promocionales de su destino. Desde las 10 de la mañana, la Plaza Belgrano, ubicada en pleno centro de la capital jujeña, se convirtió en el punto de encuentro para conocer las propuestas turísticas de la capital salteña.

Visita oficial del Secretario de Turismo de Salta a Jujuy

En el marco de esta acción promocional, el Secretario de Turismo de la Municipalidad de Salta, Fernando García Soria, realizó una visita oficial a Jujuy para conocer de primera mano los nuevos proyectos turísticos que se están desarrollando. Durante su estadía, recorrió junto al secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, las renovaciones del Cabildo y el Museo Lola Mora, dos íconos culturales y turísticos de la región.

Valdecantos destacó la importancia de esta visita: “agradecemos la presencia del secretario de Turismo de Salta, Fernando García Soria, que consolida más las acciones y planes conjuntos que realizamos, como el convenio de colaboración mutua que tenemos entre ambas provincias, promoviendo el turismo en la región“.

En horas de la tarde, las acciones promocionales se trasladaron al Paseo Sarmiento y a la peatonal, donde continuaron atrayendo a más visitantes y residentes jujeños. La jornada fue todo un éxito, dejando en claro que tanto Salta como Jujuy tienen mucho que ofrecer a sus visitantes y que, a través de eventos como este, se pueden lograr grandes avances para el desarrollo turístico de la región.

La convocatoria fue masiva, con una gran presencia de público y medios de prensa que disfrutaron de las distintas actividades promocionales. Los asistentes pudieron participar en juegos y ganar numerosos premios, en un ambiente de entusiasmo.

Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de la Provincia de Jujuy, acompañó esta iniciativa y destacó la importancia de fortalecer los lazos entre ambas provincias. “Acciones como estas no solo promueven el turismo en nuestra región, sino que también fortalece los lazos culturales y económicos entre Salta y Jujuy”, afirmó.

En el día de ayer 28 de enero, se llevó a cabo en Rinconada el XIV Festival Homenaje a la Laguna de Pozuelos, un evento que destacó la importancia de este emblemático destino de la Puna, junto a Salinas Grandes y el Huancar, como uno de los atractivos turísticos más consultados de la región.

La laguna, conocida por su avistaje de aves, especialmente los flamencos, y por ofrecer experiencias únicas de turismo rural, fue el centro de una jornada que combinó cultura, naturaleza y comunidad.

Santiago García, coordinador de Promoción Turística del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, destacó la relevancia del destino: “la Laguna de Pozuelos es uno de los atractivos más consultados por los turistas en la Puna, junto a Salinas Grandes y el Huancar. El avistaje de aves, con sus tradicionales flamencos, y la posibilidad de vivir experiencias únicas de turismo rural en la zona, la convierten en un lugar imprescindible para quienes visitan Jujuy”.

El festival, que contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, incluyó danzas folklóricas, música en vivo, exposiciones artesanales y charlas sobre la conservación del ecosistema. Fabiola Calisaya, presidenta de la comisión organizadora, destacó la buena asistencia y el apoyo de la comunidad, así como la ofrenda a la Pachamama, un ritual que refuerza la conexión cultural con el entorno.

“La verdad que con un hermoso día principalmente, nos está acompañando el clima. Ya realizamos el acto correspondiente, está la ofrenda a la Pachamama y con muchas expectativas todavía, esperamos que llegue más gente”. agregó Calisaya.

Este año, el evento coincidió con el 45º aniversario de la reserva natural, reforzando su mensaje de conservación y turismo sostenible. Con una masiva participación, el festival reafirmó su compromiso con la protección de la biodiversidad y la promoción de la identidad cultural de la región.

El XIV Festival Homenaje a la Laguna de Pozuelos no solo fue una celebración de la cultura y la naturaleza, sino también un recordatorio del poder de la comunidad unida por una causa común. Con cada edición, este evento refuerza su mensaje de conservación y sostenibilidad, asegurando que la Laguna de Pozuelos continúe siendo un tesoro para las generaciones futuras.

Desde el 10 de enero, el Paseo del Norte en la ciudad balnearia de Pinamar es una ventana al corazón de Jujuy con la campaña Magia Pura, que lleva adelante el Ministerio de Cultura y Turismo, una actividad que continúa hasta el 5 de febrero. 

Los visitantes de este destino costero tendrán la oportunidad de sumergirse en la riqueza cultural y gastronómica de la provincia, a través de una propuesta única que combina tradiciones, sabores y música en un entorno vibrante.

El evento ofrece actividades para todas las edades, desde juegos interactivos hasta muestras culturales, destacando la diversidad de experiencias que esperan a los viajeros en tierras jujeñas. Cada noche, de 19:00 a 00:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de auténtica gastronomía, recibir información turística y sorprenderse con actividades que capturan la esencia de Jujuy.

Ubicado en el estratégico Paseo del Norte, el stand de Jujuy se ha convertido en un punto de encuentro ideal para quienes desean conocer la amplia oferta turística de las cuatro regiones de la provincia: los Valles, las Yungas, la Quebrada de Humahuaca y la Puna. 

Los visitantes han mostrado un notable interés por descubrir la diversidad de paisajes, las actividades culturales y las festividades tradicionales que caracterizan a Jujuy, despertando el interés por explorar más allá de los destinos más conocidos.

Entre los atractivos que más han llamado la atención se destacan los paisajes de la Quebrada de Humahuaca, las Salinas Grandes, las termas del Río Jordán y los pintorescos pueblos de montaña, que ofrecen una experiencia auténtica y profunda. 

Además, el stand ha ofrecido una serie de actividades interactivas y la entrega de merchandising, lo que ha logrado captar la atención de un público diverso, en especial de familias y jóvenes. El espacio ha facilitado una interacción constante, brindando a los turistas información detallada sobre rutas turísticas, opciones de alojamiento y las festividades más representativas de la región.

La campaña Magia Pura comenzará, con el fin de seguir promoviendo a Jujuy como un destino único, capaz de cautivar a todo tipo de viajero. 

La campaña no solo se limita a los clásicos destinos turísticos, sino que también pone en valor la riqueza cultural y la variedad de experiencias que pueden vivirse en la provincia, durante todo el año. Esta acción forma parte de la estrategia de promoción de la provincia, que busca atraer turistas durante todo el año, consolidándose como una de las opciones más atractivas del norte argentino.

Durante los días 24, 25 y 26 transcurre en las yungas jujeñas el 2° Festival Nacional del Mango Jineteada y Folklore, un evento que con tres noches llenas de música, cultura y emoción. 

Desde las 22:00 horas, el Estadio del Club Unión es el escenario principal donde artistas de primer nivel se presentan ante un público que ya vive la fiesta.

La cartelera incluye destacados artistas como Los Nocheros, Las Voces de Orán, Cristian Herrera, Dalmiro Cuéllar, Canto 4, Alma Chaqueña, Ternura, Diableros Jujeños, y muchos más. Además, el domingo contará con el cierre de lujo de Gastón y la Agrupación Santa Fe, que traerá ritmo y energía para despedir el festival a lo grande.

El evento, que se extenderá hasta el domingo 26 de enero, no sólo será una celebración musical, sino también una oportunidad para disfrutar de ferias artesanales, productos locales y la elección de la Reina Nacional del Mango. 

El festival busca destacar al mango como símbolo cultural y económico de la región, promoviendo su importancia a nivel nacional e internacional,

Este verano, Los Alisos y San Antonio se convierten en los destinos ideales para disfrutar de fines de semana llenos de diversión, comidas típicas y emprendimiento.

Dos localidades de la zona de Diques se unen para presentar una Feria de emprendedores en los Alisos y San Antonio combinando actividades náuticas para toda la familia, comidas típicas en un paseo gastronómico y la posibilidad de comprar artesanías locales.

Rodeada de naturaleza, en Los Alisos, las actividades náuticas en el dique, como kayak y canotaje, se suman a la tradicional pesca del pejerrey, convirtiendo el lugar en un imán para las familias de la capital jujeña. Además, una variedad de emprendedores locales ofrecen sus productos y servicios en las orillas del dique.

Por su parte, San Antonio invita a relajarse en la plaza central, rodeada de la naturaleza y la tradición. Los visitantes pueden disfrutar de mates con bollos, tortillas y buñuelos cerca de la acequia, o explorar la oferta de emprendedores locales, que incluye vinos artesanales y quesillos tradicionales.

No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única en Los Alisos y San Antonio. Visítanos todos los fines de semana de la temporada de verano y descubre todo lo que tenemos para ofrecerte.

—-
Todas las novedades, en nuestras plataformas online:
@visitjujuy
@culturayturismojujuy
https://www.turismo.jujuy.gob.ar/

Maimará abrió las puertas a su temporada turística con una propuesta que combina el encanto de sus raíces con la mirada puesta en el futuro. Liderado por el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, el lanzamiento presentó el “Paseo de Sabores y Saberes”, un espacio peatonal pensado para cautivar a quienes buscan experiencias únicas.

En el contexto de la Inauguración de la Temporada Verano 2025, la comunidad emprendedora de Maimará junto al apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia diseñaron un paseo que combinó de manera excepcional la cultura gastronómica local, la calidez de la feria de artesanías y la infaltable energía de presentaciones artísticas en vivo. 

Esta iniciativa no sólo rescata la esencia de los emprendedores maimareños, sino que también impulsa la economía local al poner en valor sus productos y talentos.

El evento sorprendió con un toque tecnológico e innovador: se presentaron los códigos QR instalados en puntos clave del pueblo, los cuales permiten a los visitantes descubrir historias, datos culturales y atractivos turísticos desde sus dispositivos. Maimará se posiciona así como un destino que respeta su tradición mientras responde a las demandas del turismo moderno. Cultura, tradiciones, paisajes y excursiones.

En esta oportunidad, el Secretario de Turismo de la Provincia, comentó: “Estamos presenciando un recibimiento simbólico a los turistas, inaugurando la peatonal “Sabores y Saberes“, que estará presente todo el mes. Se trata de un paseo de gastronomía, artesanías y música. Por esto y por todo lo que resta descubrir, invitamos a todos, a venir a Maimará en éste 2025“

El “Paseo de Sabores y Saberes” es más que un recorrido: es una invitación a vivir Maimará desde sus sabores auténticos, su arte vibrante y su hospitalidad inigualable. En cada rincón, esta pequeña localidad demuestra que el turismo puede ser una herramienta para el desarrollo sostenible y una experiencia que queda grabada en el corazón de quienes la visitan.

Maimará es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la provincia y ya recibe a turistas para disfrutarla durante todo el verano 2025.

Todas las novedades, en nuestras plataformas online:
@visitjujuy
@culturayturismojujuy
https://www.turismo.jujuy.gob.ar/