Viewing post categorized under: Turismo



Bajo el lema “Devoción en las Alturas”, la provincia invita a sumergirse en un destino único, donde la espiritualidad se funde con paisajes imponentes, sabores auténticos y tradiciones que emocionan.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, destaca el valor simbólico de este momento: “Semana Santa es uno de los momentos más importantes para visitar Jujuy. Cada región —la Quebrada, la Puna, los Valles y las Yungas— se viste de devoción. Es una fecha muy particular, donde nuestro pasado andino se entrelaza con la tradición católica, dando lugar a una vivencia espiritual única”.

Además de su impronta religiosa, la provincia despliega una propuestas turísticas para todos los gustos, entre las más demandadas, se destacan:

> Cultura, religión y magia pura: Vía Crucis en cada localidad hasta las emblemáticas Ermitas de Tilcara, las antiguas Doctrinas en Yavi o la serenidad de la Quebrada al atardecer, cada rincón de Jujuy guarda una historia que se revive con fuerza en estos días festivos. Procesiones con antorchas, misachicos, rezos comunitarios y altares populares son parte del paisaje cotidiano en estas fechas.

> El Tren Solar de la Quebrada: ideal para quienes buscan recorrer el paisaje a través de una experiencia sustentable e innovadora y que a partir de mayo suma una parada en la Posta de Hornillos.

> Gastronomía regional: con sabores que sorprenden, y la posibilidad de degustar los vinos de altura, producidos en los Valles Templados y la Quebrada de Humahuaca.

> Reconexión y espiritualidad: para quienes buscan descansar, desconectar y al mismo tiempo conectar con algo más profundo, Jujuy ofrece  muchas opciones que proponen reconectar con la esencia de cada uno y renovar las energías.

Según datos del Ministerio, se espera una ocupación hotelera superior al 80%, similar o mayor a la del año pasado, cuando Jujuy recibió a 27 mil visitantes durante Semana Santa y generó un impacto económico de más de seis mil millones de pesos.

Estos indicadores demuestran que el Turismo crece y se consolida como motor económico y cultural de la provincia.

Lejos del bullicio, en Jujuy el silencio también habla.

La Semana Santa en Jujuy no es solo una fecha, es una vivencia profunda donde la fe se expresa con autenticidad, enraizada en siglos de historia y sincretismo. 

Es la invitación a mirar el cielo, escuchar el silencio, saborear la tierra y emocionarse con lo que permanece vivo: la fe, la comunidad y una forma distinta de habitar el tiempo.

Las comunidades mantienen vivas tradiciones que combinan la herencia andina con la espiritualidad católica, en una convivencia única que se transmite de generación en generación. 

Quienes deseen conocer en detalle las más de cien actividades programadas pueden consultar el calendario completo en el sitio oficial: www.turismo.jujuy.gov.ar.

LA WTM – World Travel Market Latin America – Edición 2025 se realizó en São Paulo con una propuesta que combina movilidad sustentable, identidad cultural y una fuerte apuesta al turismo consciente. 

En esta oportunidad, la provincia estuvo presente en el stand institucional de Argentina, representada por el Ente Autárquico del Tren Solar de la Quebrada (EATSQ).

Con el principal objetivo de seguir posicionando la provincia como un destino de vanguardia y atraer el turismo extranjero, entre los stands de la WTM Latin America 2025, Jujuy se enfocó en la promoción de una experiencia turística 360°, de magia pura, paisajes, gastronomía típica y una cultura que cuida la tierra y enaltece a sus pueblos.  

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, se refirió al respecto: “Estamos orgullosos de mostrar al mundo una provincia que apuesta por la innovación sin perder su esencia. Jujuy tiene una identidad única y un modelo de desarrollo turístico que cuida el ambiente, fortalece nuestras comunidades y genera trabajo genuino. Ese es el camino que elegimos y lo estamos consolidando con cada paso”.

La presencia en la WTM Latin America 2025 refuerza esa visión y potencia, con identidad propia y una mirada puesta en el futuro.

Durante tres días, el Expo Center Norte se convierte en el punto de encuentro para operadores, agencias de viajes, OTAs, aerolíneas y medios especializados de toda América Latina.

La participación jujeña se enmarca en la estrategia de promoción liderada por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), junto a la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y el Consulado argentino en San Pablo. El stand argentino, de 306 metros cuadrados y formato tipo isla, reúne a más de una docena de provincias que, como Jujuy, apuestan a visibilizar sus productos turísticos y fortalecer vínculos con el mercado brasilero.

Además del contacto directo con operadores y medios especializados, la feria ofrece espacios de capacitación y networking que permiten afianzar la presencia institucional de la provincia en el escenario internacional.

Entre los protagonistas del stand argentino, el Tren Solar de la Quebrada ocupa un lugar especial. Esta innovadora propuesta de movilidad sustentable no solo sorprende por su tecnología y su bajo impacto ambiental, sino también por su capacidad de conectar comunidades, cultura y naturaleza en un solo recorrido.

La propuesta de creación de la Ruta Jujeña de las Estrellas (Ruta Nacional N°52, desde Purmamarca hasta Jama) representa un proyecto innovador que busca posicionar a la Puna de Jujuy como un destino privilegiado para el turismo astronómico, educativo y científico.

Liderado e impulsado por el Secretario de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos, este proyecto se enmarca en dos premisas fundamentales: la oferta turística de la provincia y la conservación del patrimonio natural y cultural de la región.

Los avances presentados entre las autoridades locales y provinciales reflejan un trabajo articulado para concretar esta iniciativa. Estuvieron presentes en la mesa de trabajo la Directora de Turismo, Lic. Sofía Van Balen Blanken y el referente de Olaroz Chico, Isidro Vázquez.

Aspectos destacados del proyecto:

 

  1. Observatorios astronómicos:

– Olaroz Chico: Contará con un nuevo observatorio.
– Susques: prevé otro denominado  Centro de Observación Astronómica Susques (COAS).
– Miradores nocturnos: se instalarán a lo largo del corredor para la observación del cielo.

  1. Protección de cielos oscuros:

– Se busca evitar la contaminación lumínica para obtener la certificación Sendero Starlight, avalada por la Fundación Starlight (España), en línea con la Declaración de La Palma (2007).

  1. Impacto turístico y económico:

– Se espera atraer un turismo especializado (científico, educativo y de experiencias).
– Generará nuevas oportunidades laborales y desarrollo para la región puneña.

Perspectivas futuras

La Ruta Jujeña de las Estrellas podría convertirse en un referente nacional e internacional en turismo astronómico, aprovechando los excepcionales cielos de la Puna. Además, al sumarse a la red Starlight, Jujuy se alineará con destinos de astroturismo reconocidos mundialmente.

 

La Secretaría de Turismo de Jujuy, a través del área de Innovación y en articulación con la empresa Ledesma, dio inicio a un curso de capacitación en el uso del paquete Office destinado a los informantes de la Red de Oficinas de Información Turística (OIT) de la provincia.

La apertura contó con la presencia de la coordinadora de Turismo, Jorgelina Duhart, y la ingeniera Fernanda Yufra, coordinadora del Programa de Innovación de la empresa Ledesma, quienes destacaron la importancia de brindar herramientas digitales para fortalecer el trabajo de los equipos territoriales.

El curso es dictado por el profesor Daniel Véliz y consta de ocho clases en modalidad virtual sincrónica. Está especialmente diseñado para mejorar las habilidades digitales de los informantes turísticos, con el objetivo de optimizar la calidad de atención al visitante y profesionalizar el servicio en cada punto de contacto

En su primera clase participaron 35 asistentes provenientes de distintas localidades como San Salvador de Jujuy, Lozano, Palpalá, San Antonio, Volcán, Tumbaya, Maimará, Tilcara y Libertador General San Martín

Esta acción formativa se enmarca en una política de capacitación continua que impulsa la Secretaría de Turismo para fortalecer el capital humano del sector y promover una atención turística de excelencia en toda la provincia.

En el día de hoy se realizó la primera reunión del Consejo Provincial de Turismo- CoPRoTur-  la cual se enfocó en la Región Valles; con el objetivo de desarrollar políticas públicas regionales, potenciar el turismo, abordar problemáticas y promover el crecimiento en cada región.

CoProTur permite el intercambio entre los actores del turismo para trabajar en conjunto en distintas tácticas para el fomento turístico. A lo largo del año se realizarán otras reuniones con las demás regiones de la provincia, continuando con Quebrada, luego Puna y finalmente Yungas.

El crecimiento turístico en las Regiones de Jujuy

Jujuy es una de las provincias que más creció en términos turísticos en los últimos años.

En este contexto, sumado a la geografía del lugar y la diversidad cultural, demandan un camino de descentralización en el abordaje de problemáticas y necesidades precisas de cada región de la provincia. 

Es por esto, que COPROTUR tiene como misión y visión fortalecer la actividad turística en cada uno de los municipios, atendiendo sus particularidades y otorgando herramientas que impulsen su desarrollo. 

Una reunión clave

El encuentro estuvo liderado por el Ministerio de Cultura y Turismo, encabezado por el Ministro Federico Posadas, conformando una mesa de trabajo con el Intendente de San Antonio y anfitrión del encuentro, Álvaro de Bedia. Así mismo , asistieron secretarios y referentes de las comunas de San Salvador de Jujuy, Perico, Monterrico, El Carmen, Yala, y San Antonio

Durante el encuentro se abordaron temas clave como la validación del Plan Estratégico de Turismo, el sistema de scoring de cada comuna participante y la detección de necesidades de inversión priorizadas según impacto y urgencia.

Por otro lado, se recibió el documento que avala como Municipio Turístico la localidad de Monterrico, siendo esta la primera vez que se le otorga esta distinción. Luego, se realizó la revalidación de esa distinción para los demás municipios participantes.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo, participaron: el Secretario de Turismo de la provincia,  Diego Valdecantos, la Directora Provincial de Turismo, Sofía Van Balen Blaken, la Directora del Ente de Promoción Turística, Melina Ainstein; la Coordinadora de Turismo, Jorgelina Duhart; y Gabriela Casimiro, del equipo técnico del Ministerio.

De los equipos de los Municipios, participaron, Gabriela Canoniero y Maximiliano Alustiza (San Salvador de Jujuy); Gabriela Checa (Perico); Viviana Fernández, Claudio Alfaro y el intendente Luciano Moreira (Monterrico); Betiana Alemán Mansilla, Raúl Berno, Gladis Ávila y el intendente Víctor Hugo González (El Carmen); Matías Puca (Yala); Matías Díaz (San Antonio).

Durante el inicio del encuentro, Posadas expresó su satisfacción por concretar esta primera reunión regional y sostuvo que “era clave aplicar este COPROTUR de manera regional”. Además, destacó: “Jujuy no es sólo la Quebrada: son los Valles, es el traccionamiento que están generando las Yungas, es posicionar a la Puna desde otro lugar, y tener una mirada lo más transversal y plural posible en políticas públicas”.

Finalmente, reafirmó que “el turismo es una política de Estado y pueden contar con el apoyo necesario”, y valoró que “es muy importante poder estar hoy acá trabajando en políticas de fondo, a un mes de las elecciones, porque las políticas públicas turísticas tienen que ser sostenibles en el tiempo”.

 

Junto a la comisión jujeña de FEHGRA y mediante el trabajo en conjunto del sector gastronómico de Jujuy, se realizó el llamado formal para la participación de las clasificatorias al Torneo Federal de Chefs 2025.

La convocatoria está destinada a chefs y cocineros de restaurantes, hoteles o servicios gastronómicos registrados en FEHGRA-Jujuy, quienes tendrán la oportunidad de presentar sus recetas y competir en uno de los certámenes gastronómicos más importantes del país.

La presentación de la convocatoria del Torneo Federal de Chefs 2025 en Jujuy fue una oportunidad para actualizar los temas inherentes al Turismo gastronómico en la provincia y potenciar estrategias que permitan difundir la riqueza de la comida regional.

Estuvieron presentes, el Secretario de Turismo de la Provincia de Jujuy, Diego Valdecantos, el Presidente de la Cámara de Hoteles, Restaurantes, y Afines de Jujuy  (FEHGRA Jujuy), Cristian  Boglione, la Intendente de Tilcara, Sonia Pérez, Secretario de Turismo y Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Luciano Córdoba, la Directora de Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, la Directora de Turismo de la Municipalidad de Perico, Graciela García Checa, la Presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de El Carmen, Gladis Avila, el Socio de FEHGRA, José Frías, el Presidente de la Asociación Jujeña de Asadores, Marcelo Escalada (y ganador de la edición 2024), y entre los jurados: la Chef, Ana Ponce (El Patio), Florencia Rodriguez (El Progreso) el Chef Daniel Hansen (Flor de Pago) y a nivel nacional, Luciano Nani, destacado Chef de FEHGRA el Secretario General de UTHGRA, Juan Carlos Martinez, y los ganadores de la Edición 2024, Yésica Cardón. 

La  gastronomía jujeña sigue tomando relevancia y visibilización a través de todas las acciones que se llevan adelante en el sector Turístico Gastronómico, lo que impulsa el crecimiento y permite ofrecer los mejores sabores, calidad en productos y el profesionalismo de todos los chef con los que cuenta la provincia.

 

Al respecto, Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de la Provincia, destacó que “desde Ministerio de Cultura y Turismo apoyamos este evento tan importante, que tendrá como resultado dos ganadores que representarán a Jujuy en la instancia nacional”.

Por su parte, el Presidente (FEHGRA Jujuy), Cristian  Boglione, señaló que  “fue un arduo trabajo por parte de FEHGRA, para lograr firmar cuatro convenios marcos bastante importantes con los municipios de El Carmen, Tilcara, Perico y San Salvador de Jujuy” y acotó que “este tipo de convenios hace que estemos unidos en la parte pública y privada con todo el tema en lo que se refiere a las capacitaciones”. 

Por último, Ana Ponce, miembro del jurado, destacó “todos los chefs  y cocineros jujeños tienen una gran oportunidad… Jujuy tiene dadas todas las condiciones, su  cultura, tradición, ancestralidad, productos maravillosos, la Pachamama tan generosa y  con manos tan habilidosas; de eso se trata y yo creo que nos vamos a supe lucir y más con dos equipos”.

Información importante 

Clasificatorias, fecha y lugar:
> 17 de junio: División de chefs de Quebrada y Puna – Hotel de Tilcara (Belgrano 366, Tilcara)
> 19 de junio: División de chefs de Valles y Yungas – Café Dos Chinos (Alvear 731, San Salvador de Jujuy)

📲 Para inscripciones y cualquier consulta, comunicate a los siguientes números: 3884 43-6031 ó 3885 31-6612

Cabe recordar que en 2024 la provincia batió un récord de participantes en todas las instancias y convocatorias. 

Esperamos que todos nuestros talentos se animen y participen de este evento de alto nivel nacional para contribuir juntos en el posicionamiento de Jujuy como un gran destino gastronómico de la República Argentina.

Más de un millón de personas participaron de la Bioferia 2025, el festival de sustentabilidad y regeneración más importante de Latinoamérica, y entre sus propuestas más destacadas se encontró la presentación del Tren Solar de la Quebrada, el primer tren turístico impulsado por energía solar de la región.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, fue el encargado de la presentación del tren solar  en la 6ta Edición de la Bioferia, el festival de sustentabilidad más grande de Latinoamérica, al finalizar el evento comentó “estamos muy contentos de presentar este atractivo, que a los fines turísticos de Jujuy, marcó sin lugar a dudas un antes y un después, un ícono en la Industria ferroviaria del país”.

La feria es un punto de encuentro donde empresas, emprendedores, organizaciones y todo el público asistente, apuestan y se conectan con las propuestas que van hacia el cambio de una vida consciente y sustentable.

Posadas remarcó que “nuevamente somos elegidos y nos enorgullece la  participación en  Bioferia, nos posicionará como un referente de la innovación en la movilidad sostenible en América Latina” y acotó que “es un atractivo para los turistas que son amigables y conscientes del ecosistema como así también a profesionales”.

Posadas remarcó “Tal vez suene reiterativo, pero Jujuy no tiene techo en materia turística y así lo demuestra la variedad de nuestros paisajes, cultura, gastronomía, y la calidez de su gente” y agregó “es una experiencia que se vive totalmente a lo largo del recorrido del Tren Solar por Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y  Tilcara” dijo el funcionario provinical .

“Estar presentes en esta feria, con  el Tren Solar de la Quebrada, que ya fue premiado como un Atractivo Novedoso, en la segunda edición de los premios Federales de la Industria Turística,  nos confirma que vamos por el camino correcto y nos hace renovar el compromiso de seguir trabajando en pos del sector turístico y traccionando para potenciarlo”, concluyó Posadas .

Vale mencionar que la feria que se realizó en el Hipodromo de Palermo, Buenos Aires, donde además de recibir visitantes durante los tres días, está teniendo un alcance digital con más de un millón de  reproducciones de las instancias del evento en las redes de Bioferia más la participación de 200  influencers

 

El Ministro Federico Posadas y el Secretario José Rodríguez Bárcena representaron a la provincia en el encuentro federal que reunió a autoridades de todo el país para coordinar políticas culturales y fortalecer el trabajo conjunto entre las regiones.

La provincia de Jujuy estuvo presente en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Cultura (CFC), que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este espacio estratégico reúne a las máximas autoridades culturales de las 23 provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto y avanzar en políticas públicas que promuevan una cultura más equitativa, diversa y verdaderamente federal.

En representación de Jujuy participaron el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, quienes formaron parte activa del diálogo federal junto a sus pares de todo el país. 

Por su parte, el Ministro Federico Posadas, compartió la experiencia de la Asamblea,  “Se presentaron experiencias, proyectos y la planificación de una agenda común que potencie el desarrollo cultural en todo el país, con especial énfasis en el fortalecimiento institucional, la protección del patrimonio y la proyección de las industrias regionales, temas de alta prioridad para reforzar las políticas culturales y turísticas que se están llevando adelante en nuestra provincia“.

Bárcena destacó la relevancia del encuentro y señaló: “quisiera destacar un pedido que hicimos a las autoridades nacionales para obtener apoyo para la restauración y puesta en valor de la Catedral Basílica de Jujuy, por tratarse de un Monumento Nacional, sitio donde se bendijo la Bandera Nacional en el año 1812.”

El Consejo Federal de Cultura es un organismo consultivo que articula acciones entre las provincias, impulsa planes regionales y diseña estrategias para preservar y promover las identidades culturales locales.

 

150 agentes de viajes reunidos en el Work & Fun 2025, en Asunción del Paraguay,  tuvieron la oportunidad de interiorizarse  sobre las ofertas  turísticas  que tiene  la Provincia de Jujuy.

La presentación se enfocó en las diversas actividades culturales, propuestas gastronómicas, circuitos y experiencias únicas en las 4 regiones; como así también el potencial del destino, puntualizando entre algunos de los atractivos, el Tren Solar de la Quebrada, y en cuanto al calendario, este mes abril con Semana Santa en Jujuy:“Devoción en las Alturas”.

El Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, recalcó que “es un gran logro de ambos destinos contar con una ruta aérea internacional de dos vuelos semanales, y que toda la gente de Paraguay tenga la posibilidad de visitar Jujuy y disfrutar de sus vacaciones en los maravillosos paisajes que tenemos en la provincia.”  

Asimismo, se destaca el potencial en cuanto a la conectividad de Paraguay con todo el Noroeste Argentino. Si bien el destino del vuelo es la Provincia de Jujuy, es importante tener en claro que la ruta abre la posibilidad de visitar todo el Noroeste Argentino.

Diego Valdecantos, hizo hincapié en la importancia de la participación de Jujuy en el evento: “eventos como el Work & Fun nos permiten mostrar lo maravilloso del destino, el abanico de oportunidades que tienen las agencias turísticas al momento de ofrecer a sus clientes, sumado a la cercanía.” puntualizó.

El compromiso es seguir consolidando un destino que ya es elegido por sí mismo y vamos a seguir garantizando la presencia de la Provincia en promociones nacionales e internacionales que hagan crecer más el sector turístico.    

Vale mencionar que el Work & Fun 2025 realizado en el Rakiura Resort Luque, Paraguay, es un espacio para fortalecer relaciones y concretar negocios turísticos.

El destino Jujuy llevó adelante una activa campaña de promoción turística en una nueva edición del Workshop Turístico organizado por la Asociación Cordobesa de Agentes de Viaje (ACAV).

La Provincia de Jujuy participa con un stand donde aportan información sobre nuestro destino y sus atractivos, lo que más consultan en esta época son las actividades de Semana Santa. 

La Directora de Promoción Turística, Melina Ainstein, del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy destacó que volver a participar este año de este encuentro más allá de las acciones promocionales establecidas, sirve para seguir reforzando el vínculo con la Provincia de Córdoba.

El Secretario de Gobierno de Jujuy en Córdoba, Alberto del Cura, representante de La Casa de Jujuy está acompañando esta acción promocional y aporta información sobre cómo trabaja este espacio en Córdoba. 

El Workshop de ACAV es, además, el punto de encuentro más relevante del trade turístico de Córdoba y alrededores. Este año, participaron más de mil profesionales del turismo, quienes aprovecharon las oportunidades de networking y negocios ofrecidos por el evento.