Viewing post categorized under: Turismo



La Pequeña Jazz Band, Perfect Pair y el grupo de baile Dancing Four se presentarán este jueves en Casa Macedonio Graz.

  • Día: Jueves 12 de noviembre.
  • Hora: 20:30 hs.
  • Lugar: Casa Macedonio Graz / Entrada libre y gratuita

El encuentro será en Lamadrid esquina Güemes de San Salvador de Jujuy, con entrada libre y gratuita para todo público. 

El ciclo pretende ser un espacio de difusión del jazz y sus diversas expresiones, combinando música en vivo con propuestas de danza contemporánea.

La velada reunirá a tres propuestas artísticas que prometen una experiencia completa para los amantes del género. La Pequeña Jazz Band y Perfect Pair ofrecerán su repertorio, mientras que Dancing Four sumará la dimensión del movimiento y la coreografía a la noche musical.

Casa Macedonio Graz, a través del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, continúa apostando a los ciclos culturales como forma de acercar el arte a la comunidad. El Ciclo Macedonio Jazz se ha convertido en una cita obligada para quienes disfrutan de este género musical en la capital



Con actividades culturales, disertaciones y un fogón literario, el Congreso de la Tradición se realizará el lunes 10 y martes 11 de noviembre en el Cabildo de la provincia de Jujuy.

En el Centro de Arte Joven Andino (CAJA) se realizó la presentación del Congreso de la Tradición, un espacio pensado para revalorizar las costumbres, saberes y expresiones populares que forman parte de la identidad jujeña. El anuncio estuvo a cargo de la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias; la vicepresidente de la Asociación Gaucha Jujeña, Sara Rueda; y la representante de Entendido la Banda Grito Coplero, Elsa Tapia.

El Congreso se desarrollará los días lunes 10 y martes 11 de noviembre en el Cabildo de la provincia de Jujuy, con dos jornadas que incluirán disertaciones de historiadores, actividades culturales y un fogón literario.

Durante la presentación, Sara Rueda, vicepresidenta de la Asociación Gaucha Jujeña, destacó la importancia de mantener viva la tradición:

“Queremos invitar a toda la comunidad a compartir este encuentro junto a la Banda Grito Coplero. Celebrar la tradición es transmitir lo que somos; los mayores compartimos con los jóvenes y los niños nuestros saberes y costumbres, a través de la palabra y la escritura. Es la manera de que nuestra identidad perdure en el tiempo”, señaló.

El programa se desarrollará de la siguiente manera:

– El lunes 10 por la mañana, las actividades comenzarán a las 8:30 con el izamiento de las banderas en la explanada de Casa de Gobierno.
– A las 8:40 se realizará la bienvenida y una ofrenda floral en el Salón de la Bandera. Luego, a las 9:00, se llevará a cabo una ofrenda floral al busto de José Hernández. A las 10:00 está previsto el acto protocolar en el Cabildo, que incluirá un homenaje a Julieta Olga de Zalazar.
– A las 10:30 se desarrollará la exposición “Gral. Arias: Una vida heroica al servicio de la Patria Emancipada”, a cargo del profesor Luis Orlando Vega. Más tarde, a las 11:15, se presentará la ponencia “Participación de la Mujer Jujeña Gaucha en el proceso de la Independencia”, con la profesora Irene Ballatore. Finalmente, a las 12:00, se realizará el Panel Nacional “El rol de las mujeres dentro de la tradición argentina”, con invitadas especiales de Salta, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires y Jujuy.

Por la tarde, desde las 16:30, se presentará “Los Caminos de la Copla”, a cargo de la profesora Elsa Tapia junto a invitados: el profesor Mario Tolaba (La Quiaca / Región Puna), la profesora Mercedes Zerpa (Humahuaca / Región Quebrada), la profesora Valeria Ochoa (La Almona / Región Valles), la señora Mabel Guerrero (La Mendieta / Región Yungas) y la señora Paulina Cruz (Iruya, Salta). A las 17:30 se abordará “La revitalización lingüística y cultural del pueblo guaraní de Jujuy”, con la Mburuvicha Guasu Rebeca Camacho y el historiador Cristian de Jesús Guanca. A las 18:40 será el turno de la charla “Identidad y pertenencia al sentir jujeño”, con el profesor César “Chacho” Gayardo. Luego, a las 19:10, Matías Medina y sus compañeros compartirán “Centauros del Zenta. De Humahuaca a Orán”, un relato de experiencias vivas. Finalmente, a las 19:40, se presentará “Mi pasaporte es mi cultura”, una entrevista a Omar Monaldi a cargo de la periodista Sandra Díaz.

El martes 11 por la mañana, las actividades comenzarán a las 9:30 con la exposición “Ceremonias: entre rituales ancestrales y la religión”, a cargo de la escritora Rosana Herrera. A las 10:00 se desarrollará el fogón literario donde autores locales expresarán su amor por lo nuestro: Carmen Gutiérrez, Carlos Sosa, Beatriz Ochoa, Marcela Pioli, Graciela Millares y Daniel Ruiz. A las 11:00 la artista plástica Cecilia Espinoza presentará “Memorias de la Tierra sin mal”, seguida por la profesora Cristina Catacata a las 11:30 con “Tejiendo memorias con voces de Catua”.

A las 12:00 el creador de contenidos culturales e influencer Lautaro Menacho Rueda ofrecerá la charla “Las nuevas perspectivas culturales y su influencia en las redes sociales”.

Durante la tarde del martes 11, a las 16:00, se iniciará la actividad con la disertación “El poncho jujeño”, a cargo del profesor Carlos Gauna. A las 16:30 la profesora Sara Senra expondrá “Confecciones e indumentaria gaucha”, seguida a las 17:00 por “El rebozo: cultura y tradición”, a cargo de la profesora Victoria Solfs.

Luego se realizará el traslado al patio para dar inicio al fogón artístico. A las 17:30 se presentará el Ballet “La Alucinada”, seguido a las 17:40 por los recitados costumbristas de Aylin Mendoza, Cristina Costilla y Javier Cruz. A las 18:10 actuará el Ballet de Adultos Mayores de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. A las 18:25 será el turno de las coplas con la participación de Semillita de Hornaditas (Humahuaca), Rosario Gallardo (Duraznal), Victoria y Adela —Las Voces del Zenta—, Coplero del Alma (Bárcena), El Changuito Norteño (Tilcara) y la Familia Ochoa (La Almona).

A las 18:45 se presentará el Ballet “Sueños de mi Tierra”, seguido a las 18:55 por Candela Constanza Juárez (El Carmen). A las 19:10 se presentará el Ballet Munay Tusuy. A las 19:20 subirán al escenario la Banda Grito Coplero y el Ballet Resonar de Sueños. Finalmente, a las 19:35, se presentarán Elías Ábalos y la Escuela de Formación Folklórica Herencia Norteña, cerrando así las dos jornadas del Congreso de la Tradición.

Se lanzó oficialmente “Perico Fashion 2025”, el evento que este sábado transformará la Plaza San Martín en una gran pasarela abierta al diseño, el arte y el emprendedurismo local y regional.

  • Día: Sábado 8 de noviembre.
  • Hora: Desde las 20 hs.
  • Lugar: Plaza San Martín / Entrada libre y gratuita.

En la conferencia de prensa participaron el secretario de Producción e Industria Martín Llanos, la directora creativa de MR Sastrería Mariana Tarraga, la presidenta del Consejo de Emprendedores Silvina Rodríguez, la diseñadora Nuar Jamarlli y la modelo Fernanda Soto, quienes destacaron el valor del encuentro como plataforma de visibilidad para el talento jujeño.

“Perico Fashion” busca posicionar a la ciudad como un referente de la moda en la provincia, ofreciendo un espacio para que diseñadores, artistas, músicos y emprendedores presenten sus creaciones ante un público masivo. La iniciativa apunta también a fortalecer la economía local, integrando a sectores como la hotelería y la gastronomía, que acompañarán el evento con propuestas especiales para visitantes y turistas.

La propuesta combina pasarelas, intervenciones artísticas y un despliegue integral que pondrá en relieve la creatividad de la región. La Plaza San Martín, uno de los espacios más emblemáticos de Perico, será el escenario de esta primera edición que aspira a instalarse de manera permanente en el calendario cultural provincial.

Las autoridades y los organizadores invitaron a la comunidad jujeña y regional a participar de “Perico Fashion 2025”, un encuentro que busca abrir nuevas oportunidades para las industrias creativas de la provincia.

La Legislatura de la Provincia de Jujuy aprobó la Ley N° 6478, que modifica la Ley N° 6059 “De Superación Progresiva del Estado de Emergencia del Transporte y Regularización del Transporte Alternativo por Automotor”.

La nueva norma deroga los incisos B y C del artículo 7 de la antigua ley, eliminando así las restricciones que limitaban el crecimiento del transporte turístico provincial.

Con esta modificación, las agencias de viajes y prestadores turísticos podrán ampliar su flota de vehículos, contar con más de una unidad habilitada y desarrollar su actividad en condiciones de mayor competitividad, acorde a la demanda creciente del sector.

Estos son los incisos derogados, que ahora abren las puertas al turismo:

  • La inscripción de nuevas Empresas de Transporte Alternativo, Viajes Especiales, Contratados y/o de Turismo, salvo que se trate de Empresas de Viajes y Turismo y de Agencias de Turismo que se encuentren inscriptas y debidamente habilitadas por los Ministerios de Transporte y Turismo de la Nación y que tengan domicilio legal en la Provincia de Jujuy.-
  • La inscripción de nuevas unidades vehiculares por las Empresas de Servicios de Transporte Alternativo, Viajes Especiales Contratados y/o de Turismo, salvo que se trate de unidades que reemplacen a las existentes ya autorizadas en el parque automotor habilitado de las mismas, y que se adquieran para renovar los vehículos por modelos más recientes o cero (0) Kilómetro.-

El Ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Lic. Federico Posadas destacó, la importancia de esta medida para el fortalecimiento del sector:

“Esta ley y su derogación son muy importantes para el crecimiento del transporte turístico en la provincia de Jujuy. A partir de ahora ya no habrá impedimentos para que las agencias de turismo tengan más de una combi: podrán crecer, invertir y competir en función de la lógica del mercado. En un contexto de expansión de la actividad, las empresas podrán sumar más unidades y ampliar su servicio de transporte turístico. Esta modificación elimina una traba histórica que limitaba el desarrollo de la oferta turística en Jujuy, y permitirá que las inversiones del sistema de transporte turístico puedan crecer libremente, en un marco de equilibrio entre oferta y demanda”.

La derogación de estos incisos representa un paso clave para impulsar la competitividad, promover la inversión privada y acompañar el crecimiento sostenido del turismo en la provincia, fortaleciendo el vínculo entre el sector público y privado para consolidar una oferta más diversa y de calidad.

Ley N° 6478 – Sancionada el 6 de noviembre de 2025.Legislatura de la Provincia de Jujuy

 

Alumnos de 6° y 7° grado de la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti” exhiben trabajos sobre esta costumbre jujeña desde el lunes 10 de noviembre.

 

  • Día: 10 de noviembre.
  • Hora: 17 hs.
  • Lugar: Casa Macedonio Graz / Entrada libre y gratuita.

 

 

La muestra “Manteniendo la Costumbre de las Hermitas” se inaugurará a las 17 horas en Casa Macedonio Graz, ubicada en Lamadrid esquina Güemes de la localidad de Güemes, y permanecerá abierta hasta el 14 de noviembre. El proyecto estuvo a cargo de los profesores Mauricio y Armella Bascopé junto a estudiantes de 6° y 7° grado “C y D”.

Los trabajos rescatan la tradición de las Hermitas, pequeños cuadros que se construyen durante Semana Santa combinando fe, arte popular y expresión comunitaria. El abordaje pedagógico permitió que los estudiantes investigaran y recrearan esta práctica ancestral, fortaleciendo su identidad cultural.

La muestra representa un encuentro entre educación, tradición y comunidad en uno de los espacios culturales del interior provincial.

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

  • Día: Domingo 10 de noviembre.
  • Hora: 20:30 hs.
  • Lugar: Centro Cultural Macedonio Graz Entrada libre y gratuita.

El evento se realizará en el espacio cultural ubicado en Lamadrid esquina Güemes de San Salvador de Jujuy, con entrada libre y gratuita. La velada promete un recorrido por los ritmos tradicionales del folklore argentino en un ambiente íntimo y cercano.

El Maestro Vedia es uno de los referentes de la música criolla en la provincia, con una extensa trayectoria en la difusión del cancionero popular. Compartirá escenario con Gustavo Llanes, músico reconocido en el ámbito local, mientras que Julio Serrizuela estará a cargo de la conducción de la velada.

El Encuentro Criollo es organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo junto a la Casa Macedonio Graz, en el marco de la celebración del Día de la Tradición que se conmemora cada 10 de noviembre. La actividad busca mantener vivas las expresiones culturales que definen la identidad nacional.

La celebración del Día de la Tradición se extiende durante toda la semana con una agenda de cinco propuestas culturales gratuitas organizadas por el Ministerio de Cultura y Turismo. Del 10 al 14 de noviembre, distintos espacios de San Salvador de Jujuy recibirán al público con entrada libre.

El domingo 10 arranca la programación con el “Encuentro Criollo” a las 20:30 en el Museo Casa Macedonio Graz (Lamadrid esquina Güemes). Al día siguiente, a las 19 horas, CulturArte (San Martín esquina Sarmiento) será escenario de “Soguería criolla”, donde los asistentes podrán conocer las técnicas ancestrales del trenzado de sogas, oficio vigente en el campo argentino.

El martes 12 a las 19 horas vuelve el protagonismo al Museo Macedonio Graz con “Zamba para bailar”, un encuentro con músicos en vivo que invita al público a disfrutar y aprender sobre este ritmo emblemático del folklore.

“Charlamos con Martín Fierro” será el miércoles 13 a las 19 horas en la Casa de las Letras (Belgrano 1327). Un espacio para reflexionar en torno al poema gauchesco de José Hernández, obra cumbre de la literatura nacional y símbolo de la identidad criolla.

La semana cierra el jueves 14 a las 20 horas con “Mujeres en escena”, nuevamente en el Museo Macedonio Graz. Un reconocimiento necesario al rol de las artistas que mantienen vivas las expresiones folklóricas.

Este sábado la Escuela N° 377 será sede de este tradicional encuentro solidario que reunirá música, gastronomía y cultura para toda la familia.

  • Día: Sábado 8 de noviembre.
  • Hora: de 12 a 22 hs
  • Lugar: Escuela N° 377

En una conferencia de prensa encabezada por el secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, y el presidente de la Asociación de Padres de la Escuela N° 377 de Tumbaya Grande, Joel Yamba, se presentó oficialmente el 44° Encuentro Zonal del Bandoneón.

El festival, creado por el maestro Emanuel Vilte, propone una jornada para disfrutar de música, gastronomía y tradiciones jujeñas en un entorno comunitario. Entre las opciones gastronómicas, habrá platos típicos como asado de cordero, quesos y tamales, ideales para compartir en familia y con amigos.

Joel Yamba destacó que lo recaudado será destinado a beneficio de la escuela, reforzando el carácter solidario del evento: “Es una oportunidad para apoyar a nuestra institución educativa mientras disfrutamos de la cultura que nos identifica como pueblo”.

El Ministerio de Cultura invita a toda la comunidad a participar y ser parte de esta celebración que honra la identidad cultural de Tumbaya Grande.



Con la llegada de las fiestas, el Centro Cultural Macedonio Graz propone un encuentro creativo para dar la bienvenida a la Navidad a través del arte y las manualidades. El taller “Una Navidad Iluminada” estará a cargo de la profesora Sonia Núñez. 

  • Día: Lunes 10 de noviembre.
  • Hora: de 16 a 18:30 hs.
  • Lugar: Centro cultural Macedonio Graz
  • Consultas / inscripciones: 388 507 3000 (cupos limitados)

La actividad, pensada para todo público, propone la creación de decoraciones navideñas con técnicas artísticas que combinan el reciclado creativo y la iluminación. Los participantes aprenderán a transformar botellas y otros materiales en hermosas piezas decorativas iluminadas, ideales para ambientar el hogar durante las fiestas.

El taller es arancelado e incluye todos los materiales necesarios. Dado que los cupos son limitados, se recomienda realizar la inscripción con anticipación.

Esta propuesta forma parte de la programación del Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo, que busca fomentar espacios de aprendizaje artístico y creatividad en la comunidad.



“Sabores del Mundo” reunirá a las colectividades extranjeras en una jornada de tradiciones, gastronomía y cultura.

El próximo sábado,  el emblemático Cabildo Histórico de Jujuy será escenario de “Sabores del Mundo”, un encuentro de colectividades que promete convertirse en una verdadera celebración de la diversidad cultural de nuestra provincia.

  • Dia: sábado 8 de noviembre.
  • Hora: 12 a 20 Hs.
  • Lugar: El Cabildo Histórico

El evento, organizado por Colectividades Extranjeras en Jujuy en conjunto con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, se desarrollará en el Muro de las Batallas y ofrecerá a los jujeños y visitantes la oportunidad única de disfrutar de las tradiciones, sabores y expresiones culturales de las distintas comunidades que enriquecen nuestra identidad local.

Durante toda la jornada, el público podrá deleitarse con la gastronomía internacional representada por platos típicos de diversas colectividades, disfrutar de expresiones culturales como música, danzas y tradiciones de diferentes países, y participar de un verdadero intercambio multicultural en un espacio de encuentro y conocimiento mutuo.

Las familias jujeñas podrán disfrutar de una tarde especial en uno de los sitios históricos más importantes de la ciudad, en un ambiente festivo decorado con banderas de los países representados.