Viewing post categorized under: Turismo



Este domingo 27 del presente, a partir de las 15 horas tendrá lugar el 2do. Encuentro Provincial  de Intérpretes de Erke en Posta de los Sauces – Finca Carenzo, impulsado por la artista Elsa Tapia, integrante de la Banda Grito Coplero  con el apoyo de la Secretaría de Cultura.

Los sonidos del instrumento de viento fueron utilizados en rituales y ceremonias religiosas, actualmente se adapta a distintas interpretaciones de folclore, ejecutados en su gran mayoría por mujeres.

Con el fin de revalorizar, unir generaciones y dar a conocer los acordes musicales del ancestral instrumento conectando con nuestras raíces, la Directora provincial de Cultura, Gisela Arias, invitó a la comunidad a acompañar la nueva edición, recordando que “el año pasado fue muy positivo, estuvimos presentes y colaborando”

“Este año nuevamente estamos apoyando esta gran iniciativa que viene de la mano de la cantautora y coplera, Elsa Tapia, como gestora independiente hay que destacar, y donde lo que se pretende es fortalecer la identidad cultural y también darle la importancia que corresponde a este instrumento tradicional de Jujuy” concluyó la funcionaria.  

Para la coplera: “Este instrumento tan ancestral que trae los sonidos de la tierra, los sonidos de la Pachamama y que en este último tiempo muchas personas, hombres, mujeres, niños, se están apropiando de esos sonidos”.

Detalló que durante el encuentro  además de conocer a fondo este instrumento ancestral a través de una charla a cargo de Julio Herrera, luthier profesor que tiene una gran trayectoria; también topamiento de  Erkes y un patio de comidas regionales. 

Finalmente Tapia se mostró agradecida por el apoyo permanente de las autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo como así también de las municipalidades y concejos deliberantes de  Yala y  San Salvador de Jujuy y la Legislatura de la Provincia.

El objetivo central es promover un modelo de turismo sustentable, innovador y con fuerte participación comunitaria, revalorizando áreas protegidas tanto privadas como comunitarias.

Jujuy es protagonista del proyecto Impacto Verde, una iniciativa financiada por la Unión Europea e impulsada por Team Europe —conformado por las embajadas de países miembros en Argentina y la delegación de la UE— que busca consolidar el Corredor Ecoturístico Capricornio en el Norte Grande argentino. 

En este marco, se realizó en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA) el primer taller participativo de construcción de marca, con una destacada concurrencia de referentes del sector público y privado, además de estudiantes vinculados al turismo. La actividad estuvo a cargo de Estefanía Sánchez Cuartielles, coordinadora del proyecto por la Fundación ProYungas.

Este espacio de trabajo marcó un paso significativo para afianzar la identidad del corredor, que abarca once provincias del Norte Grande. En la apertura, se recordó que en septiembre de 2024, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, junto a sus pares de Chaco, Corrientes, Misiones y Salta, firmó un Acuerdo de Colaboración con el presidente de la Fundación ProYungas, Alejandro Diego Brown, para fortalecer la iniciativa desde una mirada transversal.

Durante el taller, Sánchez Cuartielles explicó que “este corredor ecoturístico es un vector de turismo amigable con el medio ambiente para el Norte Grande”. Además, destacó que “el corredor incluye destinos ya consolidados, pero también otros emergentes, que requieren apoyo y acompañamiento de las comunidades que, con gran esfuerzo, impulsan inversiones orientadas al desarrollo turístico y sustentable de sus territorios”.

La representante de ProYungas también remarcó el rol de las organizaciones de la sociedad civil: “Queremos acompañar a las once provincias del Norte Grande en el desafío de mejorar sus índices de desarrollo, en especial los vinculados al desarrollo social, que históricamente han estado más postergados en comparación con otras regiones del país”.

El Corredor Ecoturístico Capricornio es una de las líneas estratégicas del proyecto Impacto Verde, ya que responde a los tres objetivos específicos del programa: fortalecer la gobernanza territorial, impulsar el turismo sustentable y fomentar la conservación de la biodiversidad mediante la integración activa de las comunidades locales.

La provincia continúa recorriendo el norte argentino con su Gira Norte, llevando su identidad, paisajes y experiencias a nuevos públicos y mercados.

En el marco de su estrategia de promoción regional, Jujuy participó este martes del XXIX Workshop de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT), una de las ferias más importantes del sector en el noroeste argentino.

La comitiva jujeña estuvo encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, acompañados por la directora provincial del Ente de Promoción Turística, Melina Ainstein, y un equipo de prestadores privados que incluyó al Tren Solar de la Quebrada.

“La verdad que muchísima la expectativa que genera la provincia de Jujuy, una de las provincias que más ha crecido en los últimos años. Este trabajo público-privado que estamos haciendo es fundamental para seguir fortaleciendo a la región, seguir fortaleciendo a la provincia y haciendo del turismo una actividad cada vez más fuerte”, expresó el ministro Posadas durante el evento.

Con el objetivo de posicionarse como destino turístico de excelencia durante todo el año, la provincia de Jujuy viene desarrollando una intensa agenda de acciones promocionales en distintos puntos del norte argentino. En esta ocasión, la cita fue en Salta, donde tuvo lugar el XXIX Workshop ASAT, un encuentro que reunió a más de 300 profesionales del sector turístico del NOA.

Por su parte, el secretario Valdecantos destacó: “Jujuy siempre participa todos los años de este workshop. Estamos junto al Tren Solar de la Quebrada, atendiendo a todos los operadores, agencias de viaje y hoteles que trabajan en la región, y que vienen desde distintos puntos del país como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. En conjunto estamos mostrando todo lo que tiene Jujuy para ofrecer en sus próximas vacaciones.”

La participación en este tipo de espacios busca reforzar el vínculo con agencias de viajes, operadores mayoristas y prestadores turísticos de la región, ampliando el alcance del destino Jujuy y favoreciendo el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Además de las presentaciones formales, el stand jujeño ofreció degustaciones de productos regionales y una experiencia sensorial que conectó a los asistentes con la esencia de la provincia.

Esta acción forma parte de la Gira Norte, una estrategia impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy que apunta a promover la oferta turística en mercados clave del norte del país, fortaleciendo su presencia regional y reafirmando el compromiso con el desarrollo sostenible del turismo.

La localidad de León será nuevamente escenario de los Festejos del Día Grande de Jujuy, el sábado 26 y el domingo 27 de abril.  Una conmemoración histórica que combina emoción, identidad y participación comunitaria.

Durante una conferencia de prensa, Autoridades provinciales y municipales presentaron el programa de los eventos planificados para el fin de semana, en conmemoración a la Batalla de León como un hito fundacional en la historia de Jujuy.

El evento contará con la presencia del Gobernador Carlos Sadir y autoridades provinciales

El próximo 26 de abril a partir de las 19 horas se llevará a cabo la tradicional recreación de la Batalla de León y el domingo 27 se desarrollarán los actos centrales con desfile cívico, militar y gaucho desde las 9.30 de la mañana.

El Secretario de Cultura de la provincia, José Rodríguez Bárcena, remarcó el valor de esta efeméride: “Sabemos que el Día Grande de Jujuy y la Batalla de León son hechos eje dentro de nuestra historia, de una trascendencia que debe ser tenida en cuenta siempre. Por eso acompañamos con mucho entusiasmo el trabajo del municipio de Yala, que se viene preparando especialmente para esta fecha tan significativa”.

Por su parte, el director de Turismo y Cultura de Yala, Matías Pucca, adelantó que se viene “una semana cargada de actividades”.

El calendario de eventos propone una diversidad de actividades, que va desde la elección de la paisana (ya realizada) hasta disertaciones escolares, propuestas deportivas y encuentros culturales que buscan acercar la historia de nuestra provincia a toda la comunidad.

El Intendente de Yala, Santiago Tizón, invita a participar de la propuesta: “Esta fue la batalla más importante librada en tierra jujeña y el triunfo más grande del ejército, compuesto por soldados jujeños. Es una actividad muy linda para disfrutar en familia. Además de la recreación, vamos a tener patio de comidas regionales, grupos de música y una velada para compartir juntos”.

Desde el Concejo Deliberante de Yala, el presidente Juan Gabriel Cabezas reafirmó el acompañamiento a estas iniciativas: “Como siempre, apoyamos todo lo que fortalezca la cultura y la historia de nuestra comunidad. Invitamos a toda la comunidad a sumarse”.

Así, León se prepara para recibir a vecinos y visitantes en una celebración que fortalezca el vínculo con nuestras raíces. 

Recordar es también reencontrarse con la historia,  la identidad y  los valores que nos unen como pueblo.

La Gira Norte de promoción turística de Jujuy instaló un stand en la plaza San Martín de Termas de Río Hondo para invitar a los visitantes del clásico destino termal a descubrir la propuesta jujeña para la próxima temporada de invierno, con paisajes, cultura y experiencias únicas.

“Continuamos nuestro recorrido de promoción turística, llegamos a las Termas de Río Hondo con una acción en vía pública en uno de los principales espacios de la ciudad“ —señaló Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de Jujuy—; queremos que quienes hoy disfrutan de estas termas sean potenciales turistas de nuestra próxima temporada de invierno, vivan experiencias únicas, conozcan nuestra cultura y recorran paisajes emblemáticos a bordo del tren solar de la Quebrada”.

La iniciativa contó con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Termas de Río Hondo, a cargo de Vilma Díaz, quien facilitó el montaje y acompañamiento del equipo jujeño. A lo largo de varias horas, promotores conversaron con visitantes de provincias como Tierra del Fuego, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, así como con turistas internacionales, incluidos aficionados en motocicleta de Brasil, que se interesaron por rutas, alojamientos y actividades culturales y de aventura en Jujuy.

Esta acción forma parte de la estrategia permanente de Jujuy para reforzar su presencia en los principales centros emisores del país y promover paquetes que combinen cultura, naturaleza y aventura. Tras Termas de Río Hondo, la Gira Norte continuará su recorrido por otro destino nacionales promoviendo la varia propuestas turística y cultural de Jujuy

Las seis provincias del Norte argentino se reunieron para diseñar un plan de marketing regional con proyección nacional e internacional, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Durante la jornada, el Secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, remarcó el valor de esta acción colectiva: “Estamos trabajando en los términos de referencia de este plan que será la hoja de ruta del Ente Norte para posicionarnos en el país y en el mundo. Lo más importante: lo estamos haciendo de manera articulada entre el sector público y el privado, con una mirada estratégica y de largo plazo”.

Con una visión compartida y trabajo enfocado en lo que viene, Jujuy participó activamente de una nueva asamblea del Ente Norte Argentino, a través de la presencia de Sofía Van Balen Blanken, Directora de Turismo y Melina Ainstein, Directora Promoción Turística.

Desde temprano, se abrió la asamblea con encuentros por sectores, presentaciones técnicas y un taller de validación del plan que marcará el rumbo de la promoción turística del Norte. Además, se presentó el programa “Hola Argentina” de FEHGRA, enfocado en potenciar la llegada de visitantes internacionales y sumar competitividad a la oferta de servicios.

El objetivo es seguir posicionando y consolidar una marca regional fuerte, atractiva y auténtica que enamore al turista nacional e internacional. Y para eso, las provincias del Ente Norte están alineadas, sumando ideas, experiencias y recursos para diseñar una estrategia de promoción turística de alto impacto.

Desde Jujuy, el compromiso es total: ser parte de este nuevo capítulo del turismo norteño, donde la innovación, la identidad y el trabajo conjunto son protagonistas. Porque el Norte tiene todo —paisajes, cultura, sabores, historias— y ahora también tiene un plan para salir a mostrarse con más fuerza que nunca.

El evento, organizado por la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (ATAVYT), se llevó a cabo en el Hotel Hilton Garden Inn y formó parte de la Gira Norte, un espacio estratégico de comercialización y articulación regional.

Este martes 22 de abril, Jujuy fue parte del 40º Workshop Tucumán, una jornada clave para el desarrollo turístico del Norte argentino.

Durante la jornada, los equipos del Ministerio de Turismo y representantes del Tren Solar de la Quebrada, pudieron dialogar con agencias de viajes, prestadores turísticos, empresarios, estudiantes y profesionales del sector que se acercaron al stand institucional para conocer más sobre la oferta turística de la provincia.

Además de las consultas habituales sobre atractivos naturales, culturales y destinos consolidados, hubo un marcado interés en el funcionamiento del Tren Solar, especialmente en lo referido a la venta de tickets individuales, excursiones grupales y propuestas para contingentes estudiantiles.

La participación de Jujuy en este tipo de espacios permite mantener su posicionamiento como destino destacado del Norte argentino, al tiempo que refuerza los vínculos entre el sector público y privado para potenciar el crecimiento sostenido de la actividad turística.

El Workshop incluyó presentaciones, capacitaciones y rondas de negocios, consolidándose como una plataforma clave para la generación de oportunidades. El stand de Jujuy recibió además la visita del intendente de la ciudad de Tucumán y del director de Turismo, quienes se interiorizaron sobre las propuestas de la provincia.

Con su participación activa, Jujuy reafirmó su compromiso con la integración regional y la promoción turística conjunta, apostando por una oferta diversa, sostenible y en constante evolución.

La Escuela Provincial de Teatro Tito Guerra lanza la quinta edición del ciclo que pone en valor las producciones teatrales de sus estudiantes y egresados, con funciones desde el martes 22 hasta el sábado 26 de abril.

Desde este martes y durante toda la semana, la Sala Galán del Teatro Mitre y el espacio La Mar en Coche serán escenario de Para Muestra un Botón, un ciclo impulsado por la Escuela Tito Guerra con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Jujuy. La propuesta reúne espectáculos teatrales protagonizados por estudiantes y egresados, con entrada libre y gratuita.

Más que una muestra institucional, el ciclo presenta obras que ya circulan por el circuito teatral independiente y han sido seleccionadas en festivales. “Estos no son exámenes ni trabajos de cátedra. Son espectáculos que nacen en la Tito Guerra y luego se abren camino. Muchos siguen ligados a la escuela porque sienten un amor real por ese lugar”, destacó Sergio Díaz Fernández, coordinador del área de teatro.

Entre los momentos destacados, se presentará una obra de teatro-danza sobre el autismo, realizada por estudiantes de la tecnicatura y recientemente seleccionada para un festival en Tucumán.

Desde la Secretaría de Cultura, su titular José Bárcena remarcó: “La Tito Guerra no solo forma artistas, sino que genera contenidos, produce y se vincula con el territorio. Para Muestra un Botón es un claro ejemplo de educación artística pública en acción”.

Programación variada y con sello jujeño

Desde el martes hasta el viernes, las funciones se realizarán a las 20 h en la Sala Galán, con espectáculos como:

Té con Té, una propuesta infantil de música y canciones, con estudiantes de la escuela que vienen recorriendo escuelas y espacios culturales, y participaron del programa Recreo Largo de la Secretaría de Cultura.

Tita y Eva, obra de humor político a cargo de Nadia Ruge, egresada de la primera promoción de la Tito Guerra e integrante de una familia de artistas jujeños.

Nosotres, comedia sobre la ESI, protagonizada por Pantubera (egresada y también exprofesora de la escuela) junto a Ana Cecilia Córdoba, reconocida actriz de la provincia.

El viernes se presenta Entre Zapatos, montaje del elenco estable de la Tito Guerra, dirigido por Laura Foschi, que brinda oportunidades a egresados que aún no integran grupos independientes pero desean seguir en escena.

El sábado el ciclo se traslada a La Mar en Coche con Caja Mundo, una producción de ese espacio que reúne a Fabiola Quintos (primera promoción de egresados) con dos actores recién egresados. Una obra que refleja el cruce generacional y la continuidad viva de la formación teatral pública.

Con entrada libre y gratuita, Para Muestra un Botón reafirma su propuesta: basta ver una función para conocer el potencial artístico que se cultiva en Jujuy, desde la educación pública y con un fuerte vínculo con la comunidad.

Se presentó oficialmente la 12.ª edición de la competición “Raid Columbia 2025”, la segunda etapa del raid se realizará este fin de semana en dos segmentos, donde miles de corredores nacionales e internacionales correrán por nuestros cerros.

Los tramos incluyen un recorrido que parte desde Tumbaya y desemboca en Purmamarca durante el día sábado, y el domingo un recorrido por 10 km de Salinas Grandes y se prevén más de 2.400 participantes.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto a Joaquín Tagle, acompañaron la presentación de este evento de gran envergadura, llevado a cabo por la Directora General de Seguridad Turística, Crio. Insp. Sonia Rodríguez, y el coordinador de Promoción Turística, Santiago García Gnecco.

El Ministro Federico Posadas, puntualizó que la nueva edición genera muchísimas expectativas, ya que este año fue programada entre dos feriados importantes: “Nos genera un movimiento turístico extra Semana Santa; vamos a tener el fin de semana largo puente del 1 de mayo, y ahora, en el medio, tenemos esta edición, así que vamos a tener mucha ocupación”.

Destacó la participación, coordinación y logística articulada de los distintos organismos e instituciones que intervienen, entre ellos la Secretaría de Deportes, el SAME, la Policía de la Provincia y la Secretaría de Turismo, que se ponen en marcha para un evento de esta magnitud, brindando seguridad tanto a los participantes como a comprovincianos y turistas. 

Es destacable ser anfitriones en eventos de esta índole, con profesionalismo, trabajo colaborativo y vinculados a una empresa y organización que se supera los resultados y experiencias año a año.

“Hay un circuito de élite que siempre quiere correr esta carrera. El nivel de exigencia es muy grande y está en consonancia con lo que hoy el mundo está demandando: actividades al aire libre, naturaleza, deporte. Y está en sintonía también con lo que queremos promocionar en términos turísticos en la provincia de Jujuy”, afirmó Federico Posadas.

Por su parte, Joaquín Tagle confirmó que ya hay más de 2.300 inscriptos, y remarcó: “Para este año esperamos cerca de 2.400 corredores, más sus acompañantes, lo que genera un movimiento turístico muy importante”

Tanto la organización como los diferentes organismos que acompañan están trabajando para  garantizar la seguridad de los participantes y de los amantes de dicha competición.

Durante el fin de semana largo de Semana Santa un total de 20.143 turistas recorrieron Jujuy, generando un impacto económico superior a los 5.023 millones de pesos; con una ocupación promedio que alcanzó el 80% y un trabajo conjunto que fortalece a toda la provincia. 

En cuanto a la ocupación hotelera alcanzó el 80%, con un total de 53.773 pernoctes y una estadía media de 2,67 noches. El gasto diario por persona superó los $93.000, según el informe del Observatorio Turístico.

La región de la Quebrada registró el mayor nivel de ocupación, con un 87,7%, seguida por los Valles (75,1%), Yungas (69,5%) y la Puna (61,5%). 

En otro sentido, la cultura  impregnó cada rincón de la provincia, la fe, historia, música, religión, gastronomía y los paisajes, conformaron una propuesta diversa y profundamente arraigada en la identidad jujeña.

“El turismo en Jujuy crece con planificación, compromiso y una identidad que se fortalece en cada evento. Semana Santa es una fecha clave que pone en valor nuestras tradiciones, el trabajo coordinado y el potencial de la cultura como motor de desarrollo”, expresó el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

El Tren Solar de la Quebrada acompañó el movimiento turístico de la Región Quebrada


Durante el reciente feriado de Semana Santa, el Tren Solar de la Quebrada registró un desempeño récord, con el 99% de ocupación y transportando un total de 794 pasajeros.

Con pasajeros de toda la argentina en un 66%, contó además con un 9% de pasajeros extranjeros, evidenciando el crecimiento de turistas nacionales e internacionales en la provincia, en las festividades.  

El movimiento turístico se tradujo en beneficios concretos para toda la cadena de valor, desde alojamientos y restaurantes, hasta transportistas, feriantes, guías y emprendedores locales.

Con un calendario cultural cada vez más dinámico y el compromiso de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto con el sector privado, el Ministerio de Cultura y Turismo proyecta un año con grandes oportunidades, consolidando un modelo turístico que genera empleo, cuida el entorno y proyecta a Jujuy al país y al mundo.