Viewing post categorized under: Turismo



La Secretaría de Cultura de la Provincia anunció los resultados de 6ª edición del Salón Provincial de Artes Visuales en las disciplinas Pintura, Fotografía y Grabado, tras la evaluación de un jurado integrado por los artistas Diana Guzmán (La Rioja), Gabriela Alejandra Brouwer (Catamarca) y José Abel Demuro (Jujuy).

En Pintura, el 1º Premio y adquisición fue para Mario Lisandro Alejo con Recuerdo del exterior; el 2º Premio para Froilán Colque con De la serie de los visitantes; el Premio Estímulo Joven para Jorge César Agustín Burgos con La indiferente; y el Reconocimiento a la trayectoria para Sergio Mauricio Lizárraga con El ladrón de sueños.

En Fotografía, el 1º Premio y adquisición correspondió a Mauro Gabriel Cruz por Sábado 10 de mayo 2025; el 2º Premio para Evangelina Georgina Herrera con Umbral; y el Premio Estímulo Joven para Kevin Alan Armella con Obreros. Hubo menciones honoríficas para Francisco Picchetti, Fabián Benjamín Cruz y Abel Fernando Mamani, y una mención especial para Paula Cecilia Robles Ávalos.

En Grabado, el 1º Premio y adquisición fue para Ricardo Agustín Begueri con Terrenal/Sagrado; el 2º Premio para Antonella Pérez Camacho con Fishing the lotus: formas de suspensión; el Premio Estímulo Joven para Anabella Gala Riccardi con Flora; y menciones honoríficas para Alejandro López y *Martín Germán Sajama Guzmán.

Las muestras con las obras ganadoras y seleccionadas se inaugurarán el próximo 3 de octubre en los espacios culturales Culturarte, Macedonio Graz y Casa Silvetti de San Salvador de Jujuy.

La primavera se enciende con una agenda repleta de propuestas culturales en cada rincón de Jujuy. Desde el colorido de la Fiesta Nacional de los Estudiantes en la capital hasta las fiestas patronales en La Esperanza, Monterrico y Yuto, pasando por recitales, teatro, danza y encuentros comunitarios, la semana ofrece experiencias para todos los gustos. La invitación es a recorrer juntos siete días de música, tradición y arte compartido.

Jueves 25 de septiembre

En San Salvador de Jujuy, la Ciudad Cultural volverá a brillar con el Desfile de Carrozas de los grupos A y B de la Fiesta Nacional de los Estudiantes desde las 19:00 hora. Más tarde, la Peña Viva Jujuy abrirá su escenario en Juana Manuela Gorriti 688 con la Noche del Recuerdo, desde las 22:00 hora.

La música también sonará en Palpalá, donde el grupo Marka Supay ofrecerá su show en vivo en el Pentágono Bar de avenida Catalano 11 a las 21:00 horas.

Viernes 26 de septiembre

La capital ofrece una tarde y noche intensa. En el Centro de Arte Joven Andino, la profesora Andrea Sajama dará la clase abierta “Bailamos por la Paz”, de 19:00 a 20:00 hrs, con entrada libre y gratuita.

El Teatro Mitre recibirá al Coro de la Mejor Edad con el concierto “Vientos de Tarde”, a las 21:00 horas. A la misma hora, el Estadio 23 de Agosto será sede de la Elección de la Representante Nacional de la Fiesta de los Estudiantes, mientras que en Espacio Güemes se presentarán Nino Fuentes y José Simón.

La música seguirá con Sebastián Mealla y sus Canciones de amor en José de la Iglesia 1190, a las 21:30 hora. Desde las 22:00 hora, Gastón Villagra subirá al escenario de la Peña El Encuentro con “Noche de Desahogo”. En Palpalá, la banda Hey Dog animará el Pentágono Bar desde las 21:00 horas.

Sábado 27 de septiembre

San Antonio celebrará el 82º aniversario del Centro Tradicionalista Gauchos de San Antonio con un festival en Lavalle esquina Sarmiento, desde las 14:00 horas.

En la capital, la Ciudad Cultural será epicentro de la entrega de premios de carrozas a las 19:00 horas. El Centro Cultural Martín Fierro recibirá a la Academia de Danzas Studio “Mi Estrella IX” a las 20:30 hora, mientras que el Teatro Mitre abrirá sus puertas al Golden Gala Show, también a las 20:30 horas.

La música seguirá en Peña El Encuentro con Pantu y Gastón Villagra a las 21:00 horas, en paralelo con el show de La Kostumbre en el Pentágono Bar de Independencia 553.

En Palpalá, Bandy2, Chino y la Revelión pondrán ritmo a la noche desde las 21:00 horas en avenida Catalano 11.

 

Domingo 28 de septiembre

La jornada comenzará temprano con la peregrinación al Santuario de la Virgen de Río Blanco. Familias y parroquias de la capital y de Palpalá saldrán a las 5:00 horas desde la Iglesia Catedral.

En La Esperanza se vivirá la fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de la Buena Esperanza, con misa, procesión y desfile cívico-militar y gaucho sobre la avenida 9 de Julio desde las 9:00 horas.

Monterrico celebrará en La Ovejería la fiesta patronal de la Virgen de las Mercedes con desfile escolar y gaucho, jineteada y baile popular desde las 11:00 hora.

La capital también ofrecerá danza con la competencia North Champion de reggaetón y hip-hop en el Centro Cultural Martín Fierro, desde las 14:00 horas. El Teatro El Pasillo tendrá dos funciones: Artaud (1973) a las 19:00 hora y Discovery (2001) a las 20:30 horas, ambas en José de la Iglesia 1190.

En Yuto, la serenata a San Miguel Arcángel comenzará a las 20:30 horas.

Lunes 29 de septiembre

En San Salvador de Jujuy, el profesor Favio Barbieri dará la clase abierta “Cantamos por la Paz” en el Centro de Arte Joven Andino, de 19:00 a 20:00 horas.

Abra Pampa abrirá las puertas del Colegio Polimodal Nº 2 con la obra “Maternidades en voces de lucha”, a las 10:30 horas.

Yuto celebrará su fiesta patronal en honor a San Miguel Arcángel con acto protocolar, desfile cívico, militar y gaucho y procesión por las calles del pueblo desde las 10:00 horas en la plaza central.

Martes 30 de septiembre

Perico será escenario de la obra “Mariano Reencontrado” en la Escuela Nº 7 Mario Humberto Pérez a las 15:00 horas.

En la capital, el Museo Casa Macedonio Graz recibirá la clase abierta “Conocerte activo y fit folk por la paz”, a cargo del profesor José Crespo, con dos horarios: de 11:30 a 12:00 horas y de 20:00 a 20:30 horas.

Miércoles 1 de octubre

La semana cerrará en Uquía con la obra “Estornina, pájara de los confines”, que se presentará en el Colegio Secundario Nº 6 a las 15:00 horas.

Para conocer más detalles sobre cada propuesta, seguí la cuenta oficial de @CulturaJujuy  en redes sociales y súmate a una semana cargada de música, tradición y arte en toda la provincia.

El viernes 26 de septiembre, de 16:00 a 18:30, la Casa Macedonio Graz acogerá una nueva propuesta de arte decorativo. La artista Sonia Núñez dirigirá el taller “Set de baño para Mamá”, una actividad que combina creatividad y funcionalidad en un ambiente de aprendizaje colectivo.

Esta propuesta arancelada incluye todos los materiales necesarios y está destinada al público en general. Los participantes tendrán la oportunidad de diseñar y elaborar piezas artesanales únicas que transforman objetos cotidianos en elementos decorativos especiales.

 

El taller se realizará en el Centro Cultural Macedonio Graz, ubicado en Lamadrid esquina Güemes. Para informes e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al 3885073000.

 

La Casa de las Letras recibirá este viernes 26 de septiembre a las 19:30 una propuesta que revive el espíritu de las antiguas reuniones literarias.

“Tertulia griega” promete ser una experiencia única donde la poesía y la danza dialogan en un mismo lenguaje artístico.

Las escritoras María Isabel Gálvez y Beatriz Lizárraga serán las protagonistas de esta velada especial, coordinada por el grupo Jujeños Autores. La iniciativa busca acercar la literatura al público a través de un formato dinámico y participativo que rompe con las estructuras tradicionales de los eventos literarios.

Con entrada libre y gratuita, la cita es en Belgrano 1327. Los organizadores invitan a toda la comunidad a ser parte de esta experiencia que rescata la tradición de las tertulias como espacios de encuentro cultural y expresión artística.

Hoy  miércoles 24 de septiembre a las 18:30, la Casa Macedonio Graz será escenario de “Alma Cultural”, una charla que reflexionará sobre la capacidad transformadora del arte en la sociedad contemporánea.

El artista Eloy Lamas liderará este encuentro que se desarrolla en el marco de la muestra “Trazos culturales”. La actividad contará con la participación de destacados artistas invitados: Ivana Ortega, Marcelo Coca, Ariel Altamirano, Abel Mamani, Ezequiel Ramírez, Froilán Colque, Hugo Lamas y Maia Mamani.

El evento, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar en Lamadrid esquina Güemes y representa una oportunidad única para escuchar las perspectivas de diversos creadores sobre el arte actual. La Casa Macedonio Graz reafirma así su compromiso como espacio de diálogo entre artistas y comunidad.

El jueves 25 de septiembre, de 10 a 12 horas, el Centro Cultural Culturarte será sede de una propuesta educativa innovadora. El taller y conversatorio “Arte y Modelaje: el cuerpo como territorio en la historia del arte” ofrecerá un recorrido histórico sobre la representación corporal en distintas corrientes artísticas.

La actividad estará conducida por los profesores Analía García y Martín Sajama, quienes guiarán a los participantes en una reflexión profunda sobre la relación entre creación, representación y corporalidad a lo largo de la historia del arte.

Dirigido especialmente a estudiantes, artistas y practicantes del modelaje, el encuentro promete generar un espacio de diálogo interactivo sobre uno de los temas más fascinantes del arte universal. La entrada es libre y gratuita para todo el público interesado.

Del 27 al 30 de septiembre, en La Rural, los visitantes podrán degustar vinos de altura, descubrir recetas ancestrales y vivir la energía del Carnaval quebradeño en un mismo espacio.

En la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), quienes recorran el stand 1320 de la región Norte se encontrarán con una propuesta que invita a viajar a través de los sentidos. 

Entre copas de vinos de altura, bocados de gastronomía ancestral y espectáculos de folclore, Jujuy desplegará toda la riqueza de su identidad cultural en pleno corazón de Buenos Aires.

Los visitantes podrán adentrarse en el universo vitivinícola jujeño con degustaciones diarias y charlas especializadas sobre las Rutas del Vino, que revelarán los secretos de una producción en crecimiento reconocida por su carácter único. La propuesta gastronómica sumará platos típicos elaborados con recetas transmitidas por generaciones y productos innovadores como los alfajores “Allpaga” y “El Molle”, además de tragos que combinan ingredientes propios de la región.

El Carnaval de la Quebrada cobrará vida de la mano del Ballet Karallanta, que llevará al escenario “Elegí Argentina” la fuerza de las danzas tradicionales y los trajes coloridos que identifican a la provincia. Al mismo tiempo, localidades como Maimará, Tilcara y Purmamarca mostrarán su potencial vitivinícola y productivo, reforzando el atractivo turístico y cultural de la región.

“Queremos que cada persona que se acerque sienta que está viajando a Jujuy aunque esté en plena Ciudad de Buenos Aires. Nuestros vinos, nuestra gastronomía y nuestro folclore son parte de esa identidad que nos distingue y nos enorgullece”, destacó Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy.

Una alianza estratégica con Buenos Aires Travel permitirá que Maimará tenga una presencia especial en el stand BTV Argentina, consolidando su lugar entre los destinos imperdibles del país.

Durante estos días, la Feria Internacional de Turismo será la oportunidad para que el público descubra —con los cinco sentidos— por qué Jujuy se ha convertido en un destino integral que combina naturaleza, historia, cultura y sabores de altura.

Delegación jujeña confirmada

Nuestra provincia estará representada con todo su potencial cultural y turístico, junto al Municipio de San Salvador de Jujuy, Maimará, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, Yala, San Antonio, El Carmen, Libertador General San Martín y San Pedro de Jujuy.

También forman parte de esta gran participación los prestadores y actores del sector privado: White y La Morada, Viñedos Yacoraite y Capac Ñan, Norterama, Colores de Purmamarca, Rito, Los Colorados, Hotel Quebrada de Humahuaca, Las Salinas, Hotel Huacalera, Norteexplorer, Altiplano, Hotel Manantial del Silencio, Canela, Pool de Agencias, Manan Sayan, Asociación de Guías, Salares, Hotel Altos de la Viña, Hotel Howard Johnson y el Tren Solar de la Quebrada.

—-

El Gobierno de Jujuy, los municipios, los prestadores y el Ministerio de Cultura y Turismo, con el apoyo del CFI, trabajan unidos para mostrar al mundo la diversidad de experiencias que hacen de Jujuy un destino único.

—-

 

La low cost amplía su frecuencia entre Buenos Aires y Jujuy, ofreciendo más horarios y conectividad de cara a la temporada de verano 2025/2026.

Quienes elijan viajar a Jujuy tendrán más alternativas a partir de octubre: Flybondi incrementará en un 30% la frecuencia de su ruta Buenos Aires–Jujuy, que pasará de 14 a 18 vuelos semanales.

La medida responde a la estrategia de la compañía de reforzar su operación en vísperas de la temporada alta de verano y facilitar el acceso a uno de los destinos más atractivos del Noroeste Argentino, reconocido por su diversidad cultural, sus paisajes únicos y su creciente propuesta gastronómica y turística.

“Este refuerzo en la conectividad es fundamental para seguir potenciando el turismo en nuestra provincia. Más vuelos significan más visitantes, más oportunidades para nuestros emprendedores y más desarrollo para todo el sector turístico”, destacó Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy.

Para celebrar este aumento de frecuencias, Flybondi lanzó el código promocional exclusivo “FLYJUJUY”, que ofrece un 20% de descuento en todas las rutas desde y hacia Jujuy. La promoción es válida para compras hasta el 15 de octubre y aplica a todos los vuelos publicados en el calendario de la aerolínea, sin incluir tasas e impuestos.

Las nuevas frecuencias ya están disponibles para reserva en la web de la aerolínea y brindarán mayor flexibilidad horaria para quienes deseen explorar el norte argentino.

El aumento de vuelos hacia Jujuy forma parte de un plan más amplio que incluye refuerzos en otras ocho rutas nacionales estratégicas, como Mendoza, Salta, Tucumán y Puerto Iguazú, consolidando a Flybondi como uno de los jugadores clave de la conectividad doméstica.

Flybondi comenzó a operar en Argentina en enero de 2018. Con una flota de 15 aeronaves, conecta 17 destinos nacionales y 8 internacionales. Desde su inicio, transportó más de 16 millones de pasajeros y actualmente mantiene una participación del 17% en el mercado doméstico.

Para comprar los pasajes, ingresar a: https://flybondi.com/ar

El Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL), dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia, se reunió en la localidad de Tilcara con la participación de representantes culturales de los municipios de la región Quebrada.

El encuentro fue encabezado por el Secretario de Cultura, José Rodríguez Barcena; la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias; el Director de Patrimonio, Sebastián Pasin; el Coordinador de Gestión Cultural, Luis Canciani; la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López; y la Intendente de Tilcara, Sonia Pérez.

Durante la reunión, los referentes locales compartieron y analizaron las actividades culturales desarrolladas a lo largo del año, así como los proyectos en curso y los que se proyectan para el futuro. El Secretario de Cultura destacó la importancia de fortalecer el trabajo articulado entre la Secretaría y las áreas de cultura de cada municipio, promoviendo una mirada territorial que contemple las particularidades de cada localidad.

Al respecto, José Rodríguez Barcena señaló: “Se propicia un sentido solidario y de participación entre las localidades para potenciar los programas y propuestas culturales. Esto incluye iniciativas en las que participa la Secretaría de Cultura y otras desarrolladas de forma autónoma por los municipios, como celebraciones de fechas importantes, fiestas patronales y fundaciones de localidades, que en conjunto configuran una agenda muy rica en la región Quebrada”.

Por su parte, la Intendente de Tilcara, Sonia Pérez, afirmó: “Sabemos que la Quebrada de Humahuaca tiene en su cultura su mayor riqueza, por lo que compartir experiencias con los diferentes municipios resulta muy valioso. Planificar y coordinar actividades junto a la Secretaría de Cultura de la provincia nos permite fortalecer nuestras propuestas y garantiza que las autoridades provinciales acompañen nuestro trabajo”.

El encuentro también resaltó el valor del intercambio y la cooperación entre los municipios y el gobierno provincial para potenciar programas y proyectos culturales que involucren a instituciones locales y a la comunidad. Este trabajo conjunto permite consolidar iniciativas de carácter regional y enriquecer la oferta cultural de la Quebrada, promoviendo la participación activa y el desarrollo de proyectos sostenibles.

Del 19 al 23 de septiembre, 15 ciclistas enfrentarán un recorrido de 700 kilómetros con más de 8.000 metros de desnivel acumulado.

La carrera ciclística “Patagonia Ultra Bike” se prepara para una nueva edición que promete ser una de las más desafiantes de su historia, con un recorrido de 625 kilómetros que conectará las provincias de Salta y Jujuy entre el 19 y 23 de septiembre de 2026.

En esta edición, 15 valientes corredores enfrentarán el desafío de recorrer aproximadamente 700 kilómetros en bicicleta, atravesando algunos de los paisajes más impresionantes y exigentes del Noroeste Argentino durante cinco días consecutivos de pedaleo.

La competencia cuenta con la participación de 15 corredores que recorrerán aproximadamente 700 kilómetros entre las provincias de Salta y Jujuy. La organización del evento se encuentra coordinando con las autoridades locales, incluyendo al Secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, quien estuvo presente en las gestiones, el establecimiento de diversos check points estratégicos a lo largo del recorrido.

Inscripciones y modalidades

El evento ofrece dos modalidades de participación: individual y en pareja, con un sistema de inscripción por etapas que va desde los 315 hasta los 490 dólares, dependiendo del momento de la inscripción y la modalidad elegida.

La segunda etapa de inscripciones para participantes individuales tiene un costo de 315 dólares y finaliza el 30 de agosto de 2025, mientras que la tercera y última etapa comenzará el 1 de septiembre con un valor de 350 dólares.

Para aquellos que prefieren el desafío en pareja, la segunda etapa de inscripción tiene un costo de 445 dólares, mientras que la etapa final alcanza los 490 dólares.

Un desafío de nivel mundial

La Patagonia Ultra Bike se ha consolidado como una de las carreras de ciclismo de montaña más exigentes de Sudamérica, atrayendo a ciclistas profesionales y aficionados de alto nivel que buscan poner a prueba sus límites físicos y mentales.

El recorrido por territorios salteño y jujeño no solo representa un desafío deportivo excepcional, sino que también constituye una oportunidad única para mostrar al mundo los paisajes más espectaculares del norte argentino, desde quebradas multicolores hasta imponentes formaciones montañosas.

Los pagos pueden realizarse mediante transferencia bancaria, efectivo en pesos argentinos o dólares estadounidenses, o a través de la página web oficial, con el tipo de cambio al dólar blue del día de la transferencia para pagos en moneda nacional.

Esta competencia promete reunir una vez más a los mejores exponentes del ciclismo de resistencia, consolidando la región como un destino de primer nivel para el turismo deportivo y aventura.