Viewing post categorized under: Turismo



Este martes 27 de mayo, San Salvador de Jujuy se convertirá en una ventana al corazón de Sudamérica. La Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay y la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) presentarán el evento “Turismo e Inversiones en Paraguay”, una experiencia que combinará cultura, oportunidades y hospitalidad en el Hotel Howard Johnson – Plaza Jujuy.

Desde las 9:00 horas, empresarios, autoridades locales y público en general podrán descubrir los atractivos turísticos y las oportunidades de inversión que ofrece el país vecino, en un entorno pensado para conectar personas y proyectos.

El workshop reunirá a referentes del sector turístico paraguayo, quienes compartirán sus propuestas en un ambiente dinámico, con degustaciones, espectáculos en vivo y sorteos. Será una oportunidad única para generar vínculos comerciales e institucionales entre Paraguay y el norte argentino.

La entrada es libre y gratuita, pero se requiere confirmación previa antes del domingo 25 de mayo a las 19:00 horas. Para registrarse, los interesados deben enviar un correo a aolmedo@senatur.gov.py o comunicarse al +595 983 184 901.

La actividad cuenta con el respaldo de la Aerolínea Paranair y forma parte de una estrategia regional para fortalecer los lazos entre ambos países, desde el turismo hasta la inversión.

El Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, representó a Jujuy en ambos espacios, que reunieron a más de 1.100 referentes del turismo argentino, entre autoridades provinciales, nacionales y representantes del sector privado en la 171.ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) y en el 50.° Congreso de Agentes de Viajes, realizado en Paraná, Entre Ríos. 

Durante la Asamblea del CFT, Valdecantos expuso los avances de la provincia en materia de desarrollo turístico sostenible, promoción de destinos emergentes y articulación público-privada. Además, mantuvo reuniones con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y autoridades de las principales entidades del sector como la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Federación de Agencias de Viajes (FAEVYT) y el propio Consejo Federal.

La 171.ª Asamblea se realizó en el marco del 50.° Congreso de Agentes de Viajes, el evento anual más importante del turismo nacional, organizado por FAEVYT. Esta edición especial celebró los 50 años del encuentro y fue sede de presentaciones estratégicas, rondas de diálogo, disertaciones y actividades de articulación entre el sector público y privado.

En el marco de la Asamblea, se abordaron ejes centrales como el nuevo Sistema de Calidad Turística, las políticas de turismo interno con precios congelados, el impacto económico de los fines de semana largos y la digitalización de herramientas promocionales y formativas. También se presentaron la Diplomatura en Gestión de Agencias de Viajes y el lanzamiento de Hotelga 2025, además de una propuesta de articulación de las provincias con los Juegos Evita mediante actividades turísticas inclusivas.

“Cada decisión que se toma en estos espacios tiene impacto directo en nuestras economías regionales y en el empleo local. Venimos a compartir lo que hacemos, pero también a construir una política turística integrada, que beneficie a todas las provincias”, expresó Valdecantos al cierre del encuentro.

La participación de Jujuy reafirmó su compromiso con una política turística federal, articulada y sostenible, que apuesta al desarrollo territorial como eje central de crecimiento. 

El diálogo con referentes nacionales y provinciales también permitió fortalecer alianzas estratégicas y proyectar nuevas acciones conjuntas en materia de conectividad, promoción y formación.

El Gobierno de la Provincia de Jujuy, a través del Ministerio de Cultura y Turismo, lanzará el próximo 30 de mayo, Las Rutas del Vino de Jujuy, con una presentación oficial en el marco de las II Jornadas de Enoturismo de Jujuy, más una experiencia que combina charlas magistrales con chefs profesionales nacionales e internacionales, degustaciones y una feria de bodegas locales.

El evento se divide en dos bloques, el primer bloque se denomina Ritual del Vino de Altura (bajo la filosofía slow food), se trata de un bloque más bien académico con la participación de grandes referentes del vino en el mundo. 

El segundo bloque, denominado 1° Feria de las Rutas del Vino “Música y degustación de vinos de Jujuy“, es un encuentro que invita a recorrer las 2 rutas, con sorteos, música y sorpresas. 

Una jornada, dos experiencias

Primer bloque: Jornadas de Enoturismo de Jujuy

El primer bloque comienza a las 8:30 hs. y finaliza a las 13 hs.
En el Salón Éxodo de El Cabildo de Jujuy, se dará inicio a las charlas magistrales, enmarcadas en los ejes temáticos de enología de altura, gastronomía local y sostenibilidad, bajo el enfoque del movimiento Slow Food. 

El ingreso es libre y gratuito. El cupo es limitado. Las inscripciones ya están disponibles en captur.jujuy.gob.ar. Participan organizaciones y proyectos jujeños con referentes del sector vitivinícola y gastronómico.

Segundo bloque: Jornadas de Enoturismo de Jujuy

Por la tarde, desde las 17:30 hasta las 21 hs., el Patio de las Esculturas será sede de la Feria de degustación, con participación de 17 bodegas jujeñas, música en vivo, un ambiente festivo a cargo de Nirvana Producciones y el invitado de lujo Fabricio Portelli, periodista especializado en vinos y sommelier en Infobae, Radio Mitre, The Wine Time. 

Entre las bodegas que participarán de la 1° Feria de las Rutas del Vino “Música y degustación de vinos de Jujuy“: Finca Machuca, Bodega El Molle, Estancia La Magdalena, Antropo Wines, Bodega Amanecer Andino, Bodega Don Milagro, Bodega Kindgard, Finca y Bodega Incahuasi, Bodega Jesús Vilte, Bodega El Bayeh, Bodega La Selestina, Bodega Huichaira Vineyard, Bodega Santa Rosa de Lima, Bodega Viñas del Perchel, Viñedos Yacoraite, Viñas de Uquía y Viñas Yañez.

El valor de las entradas anticipadas es de $30.000. Incluye una copa de degustación y se adquieren exclusivamente por Autoentrada. El ingreso es solo para mayores de 18 años.

Asimismo, como broche final, se presentará el libro de Willy Vargas, escritor especialista en cepas criollas.

Por último es importante destacar que se entregarán distinciones a las bodegas que lograron superar los estándares de las directrices de gestión turística, en el marco del Programa de Calidad de la Subsecretaría de la Nación.

Dos rutas, un mismo espíritu

El circuito busca impulsar el enoturismo en la provincia, integrando la producción vitivinícola con el paisaje, la cultura y el patrimonio de dos regiones emblemáticas:

Ruta de los Valles Templados: Atraviesa el centro-sur de la provincia e incluye bodegas como Finca Machuca, Bodega El Molle, Estancia La Magdalena y Antropo Wines. Su clima templado favorece vinos frescos, con marcada acidez y notas frutales. 

Ruta de la Quebrada de Humahuaca: Esta zona vitivinícola de gran altura abarca localidades como Purmamarca, Tilcara y Humahuaca. En ella, bodegas como Bodega Amanecer Andino,  Bodega  Don Milagro,  Bodega Kindgard, Bodega Jesus Vilte, Bodega La Selestina, Bodega El Bayeh,  Finca y Bodega Incahuasi, Bodega Fernando Dupont, Bodega Huichaira Vineyard, Bodega Santa Rosa de Lima, Bodega Vilas del Perchel, Casa Mocha, Viñedos Yacoraite, Bodega Viñas de Uquía – Qisá Restó,  producen vinos intensos, de gran color y personalidad, influenciados por el clima seco, el sol constante y las amplitudes térmicas.

Además, el recorrido puede integrarse al Tren Solar de la Quebrada, que conecta con varias bodegas y paisajes icónicos, entre otros atractivos turísticos.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Jujuy busca posicionar al vino como un producto estratégico para el turismo y la identidad local, fortaleciendo las economías regionales a través de experiencias enogastronómicas de calidad.

La Secretaría de Cultura y la Asociación de Guías de Turismo lanzaron circuitos interpretativos gratuitos para acercar el patrimonio cultural a estudiantes, turistas y vecinos. Las salidas parten desde las plazas centrales de ambas ciudades y recorren sitios clave del legado jujeño.

A través de un convenio de cooperación entre la Secretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Asociación de Guías de Turismo de Jujuy (A.G.T.J.), comenzaron a desarrollarse visitas guiadas gratuitas a espacios patrimoniales y culturales en San Salvador de Jujuy y Tilcara. La iniciativa busca promover el acceso al patrimonio histórico y fortalecer el vínculo de la comunidad con su identidad cultural.

Los recorridos están a cargo de guías profesionales de la A.G.T.J. y permiten conocer, interpretar y valorar sitios emblemáticos de la provincia, con relatos que combinan historia, arquitectura y anécdotas del pasado. Los circuitos parten desde la Plaza Belgrano, en la capital jujeña, y desde la Plaza Coronel Manuel Álvarez Prado, en Tilcara, en días y horarios preestablecidos.

En San Salvador de Jujuy, las visitas incluyen la Catedral, el Cabildo, el Salón de la Bandera, el Museo Histórico Provincial “Juan Galo Lavalle”, la Casa Museo Macedonio Graz y el Centro de Interpretación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil. En Tilcara, los recorridos comprenden la iglesia Nuestra Señora del Rosario y San Francisco, y el Museo Provincial Soto Avendaño, entre otros espacios patrimoniales de alto valor simbólico.

Los circuitos son gratuitos y de acceso libre, aunque se requiere solicitar un turno previamente para garantizar una mejor experiencia a cada visitante. Esta propuesta no solo busca fomentar el turismo cultural, sino también relevar datos sobre la asistencia del público, aportando información clave sobre el impacto y la apropiación de estos espacios por parte de la comunidad.

Para solicitar turnos, escribir al correo electrónico guiasdejujuy@gmail.com o comunicarse por WhatsApp al +54 9 388 604-7763.

Horarios en San Salvador de Jujuy:

Salidas desde Plaza Belgrano, de martes a viernes a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas por la mañana, y a las 15:30, 16:30 y 17:30 horas por la tarde.

Sábados, domingos y feriados: 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas por la mañana, y 15:00, 16:00, 17:00 y 18:00 horas por la tarde.

Horarios en Tilcara:

Salidas desde Plaza Álvarez Prado, de miércoles a domingos, a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas por la mañana, y a las 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas por la tarde.

Esta acción conjunta entre Cultura y los guías jujeños refuerza el compromiso con la preservación y difusión del patrimonio, generando oportunidades de aprendizaje, disfrute y apropiación de la historia viva de Jujuy.

El secretario de Turismo participó en Buenos Aires de las actividades encabezadas por Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo, en el marco de su primera visita oficial a Argentina desde 2017.

Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy, participó de las actividades oficiales realizadas en Buenos Aires durante la visita del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, a la República Argentina. El encuentro, que tuvo lugar los días 15 y 16 de mayo, incluyó el anuncio de iniciativas estratégicas para el desarrollo del turismo nacional, marcando un momento destacado: fue la primera visita oficial del máximo representante del organismo desde 2017.

Durante las jornadas, se inauguró el Centro de Innovación Tecnológica Aplicada al Turismo. También se presentó la nueva Guía de Inversiones Turísticas en Argentina —elaborada con el apoyo de ONU Turismo y CAF— y se anunciaron los candidatos argentinos para la edición 2025 del programa Best Tourism Villages, que reconoce a pueblos con potencial turístico, identidad local y sostenibilidad.

En ese marco, se dio a conocer que Maimará fue preseleccionada y finalista entre los 8 Pueblos Más Lindos del Mundo, una distinción internacional que posiciona a la localidad quebradeña como referente del turismo rural y sostenible.

“Este reconocimiento a Maimará es un orgullo para toda la provincia. Habla del trabajo que venimos haciendo para consolidar a Jujuy como destino de experiencias auténticas, sostenibles y con identidad. Además, formar parte de este tipo de agendas junto a organismos internacionales como ONU Turismo nos permite seguir sumando herramientas y visibilidad”, expresó Valdecantos.

La participación de Jujuy en esta agenda reafirma su compromiso con un modelo turístico inclusivo, orientado al desarrollo local y con proyección internacional. Estas herramientas de inversión y planificación estratégica fortalecen el posicionamiento de la provincia en el escenario turístico global.

Del 16 al 24 de mayo, el encuentro celebrará una década de historias andinas con 46 películas en competencia, más de 100 funciones gratuitas, experiencias inmersivas y nuevas sedes en el interior provincial.

La presentación oficial se realizó hoy 14 de mayo, en San Salvador de Jujuy, ante autoridades provinciales, realizadores y prensa. Allí se confirmó la presencia de figuras como Guillermo Francella y se detalló una agenda que se expandirá más allá de la capital para llegar a Humahuaca, El Carmen, San Pedro y Ledesma.

Organizado por el Gobierno de Jujuy, a través del Instituto de Artes Audiovisuales, el festival reúne producciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Las competencias abarcan largometrajes de ficción, documentales, cortos del NOA y la sección Work in Progress (WIP) de las Alturas.

Más allá de la pantalla: cine que mueve cultura, economía y comunidad

 

A lo largo de sus diez ediciones, el Festival pasó de tener 5.000 espectadores en su primera entrega a convocar a más de 25 000 personas en cada edición, generando un circuito activo de consumo cultural que dinamiza tanto la producción local como la actividad turística y comercial en toda la provincia.

El evento no solo atrae a figuras del cine latinoamericano —este año con la presencia confirmada de Guillermo Francella y los realizadores Mariano Cohn y Gastón Duprat—, sino que además fomenta la creación jujeña a través de espacios de formación, talleres gratuitos, clínicas con profesionales y actividades académicas descentralizadas.

En esta edición también se suman funciones accesibles para personas con sordera y autismo, proyecciones al aire libre, retrospectivas y el novedoso espacio Alturas Inmersivo, donde el cine se fusiona con música, literatura y tecnologías sensoriales de realidad virtual.

Consultar la programación aquí

Jujuy, un modelo de industria cultural en crecimiento

 

El Festival de Cine de las Alturas es hoy uno de los ejes del ecosistema audiovisual de Jujuy, consolidado por políticas públicas sostenidas que incluyen la creación del IAAJ, la instalación de la sede NEA-NOA de la ENERC y la reciente inauguración de un edificio exclusivo para la formación audiovisual en Ciudad Cultural.

Gracias a estas iniciativas, la provincia se posiciona como referente regional en materia de industria cultural, ofreciendo condiciones para el desarrollo de talentos locales y atrayendo producciones nacionales e internacionales que eligen filmar en Jujuy por su infraestructura, paisajes y recursos humanos.

Más allá de la pantalla: talleres, experiencias inmersivas y estrellas invitadas

 

Además de las proyecciones en salas y al aire libre, esta edición suma una propuesta innovadora: Alturas Inmersivo, un espacio donde el público podrá vivir experiencias sensoriales que integran realidad virtual, música y literatura.

  • Talleres gratuitos de dirección, montaje, cine comunitario y animación.
  • Charlas con realizadores y actores.
  • Encuentros de industria con productoras, distribuidoras y plataformas.
  • Una retrospectiva especial que recorre lo mejor de estos diez años.

Entre los invitados confirmados, se espera la presencia del actor Guillermo Francella, entre otros nombres destacados que participarán en funciones y actividades especiales.

Premios, estatuillas y cine para todo el país

 

El jurado internacional entregará premios en cada categoría, incluyendo servicios de postproducción, equipamiento técnico y la icónica estatuilla “La Montaña”, símbolo del festival.

Además, gran parte de la programación estará disponible de manera online y gratuita para todo el país a través de la plataforma oficial del festival, asegurando el acceso incluso a quienes no estén en Jujuy.

Una fiesta cultural que ya es marca registrada

 

Con funciones en más de 10 espacios culturales, cientos de artistas involucrados y una comunidad cinéfila cada vez más participativa, el Festival de Cine de las Alturas se consolida como una de las grandes citas del cine latinoamericano y un motor cultural para la provincia.

La programación completa, los horarios y el acceso a las entradas gratuitas se pueden consultar aquí

En el marco del Programa Inicial de Calidad (PIC) para Oficinas de Información Turística (OIT’s), se realizó la primera capacitación virtual destinada a optimizar la atención al visitante en localidades estratégicas del norte jujeño.

Volcán, Abra Pampa, La Quiaca y Yavi participan de esta quinta edición, que apunta a profesionalizar la labor de los equipos locales y estandarizar procesos clave para el desarrollo turístico de la región.

Con foco en la mejora continua, el Ministerio de Turismo llevó adelante una jornada virtual centrada en el uso de estadísticas aplicadas al turismo. Este módulo formativo brindó herramientas y criterios para la correcta recolección de datos, una tarea esencial en las oficinas de información turística, ya que nutren al Observatorio de Turismo de la Provincia.

“Cada consulta en estas oficinas es una oportunidad para que el turista se enamore de Jujuy”, aseguró Diego Valdecantos, secretario de Turismo de la provincia, durante la primera jornada del programa. La capacitación enseñó a recopilar datos clave, como flujos de visitantes y preferencias de recorridos, que permitirán diseñar mejores políticas públicas.

El PIC se implementa durante el primer semestre del año en las oficinas municipales de estas cuatro localidades, consideradas puntos estratégicos de contacto con quienes visitan Jujuy. Su objetivo es fortalecer las capacidades del personal, incorporar herramientas de calidad y mejorar la experiencia del visitante.

A lo largo del proceso, se brindarán asistencias técnicas individuales, cursos virtuales y jornadas presenciales. Las oficinas que aprueben la evaluación final obtendrán una distinción de calidad, en reconocimiento a su compromiso con los estándares del programa.

La iniciativa se organiza en torno a un manual técnico compuesto por siete capítulos: Personal de la oficina, Recursos materiales, Organización, Instalaciones y equipamientos, Comercialización, Satisfacción del visitante y Gestión ambiental. Este enfoque integral permite abordar desde la capacitación del personal hasta la mejora de la infraestructura y la implementación de prácticas sostenibles.

Las oficinas de información turística cumplen un rol fundamental no solo en la orientación del viajero, sino también como espacios de asesoramiento sobre medidas de seguridad, atractivos locales y servicios disponibles. Por eso, su fortalecimiento se alinea con las políticas provinciales en materia de calidad, atención y desarrollo territorial.

Estas oficinas son el primer contacto del turista con nuestra cultura. Por eso, su fortalecimiento no es solo una mejora operativa, sino una apuesta estratégica por el desarrollo turístico. Profesionalizarlas es asegurarse de que cada visitante viva una experiencia memorable, quiera volver y recomiende Jujuy como destino.

El acuerdo establece que todas las actividades de trekking impulsadas por la Secretaría de Deporte contarán con la participación obligatoria de guías especializados en turismo activo, tal como lo exige la legislación provincial vigente.

En línea con la Ley de Turismo Activo, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Deporte de la Provincia de Jujuy firmaron un convenio de colaboración que regula la realización de actividades como el trekking en senderos habilitados, incorporando la figura del guía especializado como requisito fundamental.

“Hemos firmado un convenio de colaboración entre la Secretaría de Deporte de la provincia de Jujuy y la Secretaría de Turismo, en el cual intervienen los guías de turismo activo. Esto tiene que ver con los trekking que se realizan a lo largo y ancho de la provincia en senderos habilitados por la Secretaría de Turismo. El convenio prevé que los guías de turismo activo estén presentes, demos cumplimiento a la ley de turismo activo y podamos mostrar a Jujuy de una manera diferente, tanto a turistas como a jujeños”, explicó el secretario de Turismo, Diego Valdecantos.

El acuerdo responde a lo establecido por la Ley Provincial N° 6041, que en su artículo 3 dispone que las actividades de turismo activo deben contar con la presencia de prestadores debidamente registrados y capacitados, con aplicación obligatoria para todas las personas humanas o jurídicas, públicas o privadas, que desarrollen este tipo de servicios en la provincia.

El convenio se extenderá durante todo el año 2025, hasta el 31 de diciembre inclusive, y contempla un esquema de cooperación entre ambas áreas gubernamentales. 

Mientras la Secretaría de Deporte se encarga de la planificación y ejecución del programa “Jujuy Trekking Magia Pura”, la Secretaría de Turismo aportará los guías habilitados para acompañar cada travesía.

 

Cada actividad de trekking deberá realizarse en los circuitos aprobados por Turismo, con fechas y horarios establecidos previamente. La responsabilidad sobre el desarrollo de la excursión recae exclusivamente en los guías, quienes deberán guiar al grupo con profesionalismo y seguridad. En ese sentido, el acuerdo deja en claro que la Secretaría de Turismo no asumirá responsabilidades por posibles incumplimientos o incidentes atribuibles al guía.

Finalmente, en caso de conflictos o divergencias, las partes acordaron someterse a la jurisdicción ordinaria de los tribunales de San Salvador de Jujuy.

Más de 30 participantes del sector gastronómico disfrutaron una jornada intensiva y gratuita sobre menús creativos, sustentabilidad y tendencias actuales.

Organizada por FEHGRA y la Secretaría de Turismo de la provincia y con un enfoque teórico-práctico, más la presencia de una reconocida especialista nacional, se desarrolló este lunes en San Salvador de Jujuy la capacitación: “Innovación del Menú”.

“Estamos aquí en una capacitación que hicimos en conjunto con FEHGRA, con una especialista que vino desde Buenos Aires, donde participaron más de 30 alumnos que trabajan dentro de la gastronomía jujeña. Todo esto sirve para seguir mejorando el servicio y la calidad de nuestros productos”, expresó Diego Valdecantos, secretario de Turismo de la provincia, destacando el valor del encuentro para seguir fortaleciendo el destino Jujuy a través de su gastronomía.

La actividad gratuita, que tuvo cupo limitado, fue impulsada por la filial Jujuy de FEHGRA junto a la Secretaría de Turismo de la provincia y contó con más de 30 participantes entre chefs, mozos y personal de cocina.

La jornada tuvo lugar en el Salón El Éxodo de El Cabildo y se extendió desde las 9 hasta las 16 horas. Se abordaron contenidos vinculados al planeamiento estratégico del menú, la elección de alimentos de kilómetro cero, recetas terapéuticas, envases y transporte sustentable, integración tecnológica y nuevas corrientes como el slow food. 

La capacitación estuvo a cargo de la Licenciada en Nutrición Gabriela Rentería, capacitadora nacional de FEHGRA, quien compartió herramientas actualizadas para potenciar la experiencia gastronómica jujeña desde una mirada innovadora y responsable.

Asimismo, el funcionario provincial remarcó que el curso fue diseñado para un grupo reducido, precisamente por su enfoque práctico y de cercanía: “todos se tienen que llevar conocimientos. Esta capacitación es fundamental porque el turismo gastronómico depende muchísimo de las personas y de su formación constante. Hoy la gastronomía ya no es solo una necesidad básica: es un motivo de viaje. Y en Jujuy tenemos una materia prima tan rica y diversa como nuestra geografía”.

El evento también contó con la participación del presidente de FEHGRA Jujuy, Cristian Boglione, y se enmarca en una estrategia provincial que busca profesionalizar cada vez más al sector turístico, apostando a la calidad y a la identidad local como herramientas para crecer.

Paranair lanzó una promoción especial que conecta Jujuy y la capital paraguaya a un precio accesible. La oferta estará vigente del 9 al 18 de mayo, con tarifas desde 199 dólares ida y vuelta, incluyendo impuestos.

Viajar desde el norte argentino a Paraguay ahora es más accesible. Con esta promoción relámpago, Paranair fortalece la conexión aérea entre San Salvador de Jujuy y la capital paraguaya, impulsando el turismo y los vínculos comerciales entre ambos destinos

La oferta contempla pasajes ida y vuelta con un valor base de USD 199, válidos para vuelos desde el 9 de mayo hasta el 30 de junio de 2025. Las tarifas incluyen impuestos y tasas de embarque. El período para comprar es corto: estará vigente solo hasta el 18 de mayo, con cupos limitados y sujetos a disponibilidad al momento de la reserva.

Los cambios de fecha a solicitud del pasajero podrán realizarse con penalidad y diferencia tarifaria, pero los tickets no admiten reembolso. Para quienes quieran aprovechar esta oportunidad, las reservas pueden gestionarse a través del sitio web de la compañía o agencias autorizadas.