Viewing post categorized under: Turismo



Representantes de seis provincias del Ente Norte avanzan en la creación de un plan de marketing que unifica la promoción turística de la macro región.

En un encuentro clave en Rosario de la Frontera, Salta, las provincias del Ente Norte de Turismo sentaron las bases para una estrategia de marketing regional que busca potenciar la oferta turística compartida y consolidar la integración.

El Ente Norte de Turismo, que reúne a Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, continúa avanzando y dio un paso fundamental en su estrategia de desarrollo regional. Representantes de las seis provincias se congregaron en Rosario de la Frontera para avanzar en la elaboración de un Plan Integral de Marketing Turístico Regional, un proyecto que busca fortalecer la identidad conjunta del Norte Argentino como destino.

El encuentro, al que asistió el Secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, se centró en la formación y creación de este plan estratégico. “Hemos trabajado específicamente en lo que es la formación y la creación del Plan de Marketing Turístico para la Región Norte, en el cual ya hemos consensuado y lo vamos a trabajar todos en conjunto”, expresó Valdecantos, resaltando el espíritu colaborativo que caracteriza esta iniciativa.

Este plan no solo busca identificar las fortalezas y oportunidades conjuntas de la región, sino también posicionar al Norte Grande como un destino unificado y atractivo tanto en el mercado nacional como internacional. La meta es clara: maximizar el impacto de la diversa oferta turística que poseen las provincias, desde sus paisajes culturales y naturales hasta su rica gastronomía y tradiciones.

Los encuentros del Ente Norte Argentino son vitales para consolidar acciones que potencien el desarrollo turístico como motor económico y herramienta de integración cultural entre provincias vecinas. La apuesta es por una estrategia con identidad compartida y fuerte presencia, que permita atraer un mayor flujo de visitantes y generar nuevas oportunidades de crecimiento y progreso para toda la región.

La influencer y conductora recorrió Purmamarca y las Salinas Grandes junto a sus hijas, compartiendo momentos especiales con sus seguidores.

Wanda Nara decidió tomar distancia de la exposición mediática habitual para vivir días de descanso y conexión familiar en el norte argentino. Su destino elegido fue Jujuy, donde junto a sus hijas disfrutó de una experiencia que combinó aventura, tradición y comodidad.

Su travesía comenzó en Purmamarca, conocida por el impactante Cerro de los Siete Colores y sus pintorescas calles coloniales. Allí, Wanda recorrió ferias artesanales, descubriendo junto a sus hijas productos típicos como mantas tejidas, cerámicas y artesanías locales, momentos que compartió en redes sociales generando gran interés entre sus seguidores.

Pero la experiencia no se limitó al paseo urbano: la conductora también aprovechó la oportunidad para disfrutar de la gastronomía regional y visitar una granja local. Rodeadas de llamas, ovejas y cabritos, Wanda y sus hijas pudieron conectar con la vida rural, un contraste marcado con su día a día habitual.

El segundo destino de este recorrido fue las Salinas Grandes, donde se hospedaron en un exclusivo glamping. Esta modalidad de alojamiento de lujo en plena naturaleza cautivó especialmente a sus seguidores. Las imágenes publicadas mostraron a Wanda y a sus hijas disfrutando de paseos en bicicleta por el salar y de la sofisticada ambientación interior de los domos, equipados con todas las comodidades.

“Gracias Jujuy por recibirnos con tanto amor.  Es un viaje que nunca olvidaremos”, expresó la influencer en uno de sus posteos más emotivos, destacando la alegría que esta escapada familiar generó en sus hijas.

Con este viaje, Wanda Nara no solo logró conectar con sus seguidores desde un lado más íntimo y familiar, sino que también puso en primer plano los encantos turísticos del norte argentino.

Este sábado, la Ciudad Cultural será sede de una nueva fecha del campeonato de autos clásicos Teco Racing. Además, se confirmó el regreso del ATP a Jujuy, la realización exclusiva del RAID de los Andes en territorio provincial y una fuerte inversión en infraestructura hotelera.

-> Campeonato de autos clásicos Teco Racing

La provincia se prepara para un fin de semana a pura adrenalina y nostalgia con la tercera fecha del “Campeonato de autos clásicos Teco Racing”, que se correrá este sábado en la Ciudad Cultural. Más de 50 vehículos de colección serán parte de una exhibición y competencia abierta a toda la familia, mientras que el domingo los participantes podrán recorrer el Tren Solar de la Quebrada.

“Jujuy ganó esta fecha para este gran evento de exhibición de autos clásicos en la Ciudad Cultural durante todo el sábado. En la agenda del  domingo, se destaca la visita de competidores al Tren Solar de la Quebrada, lo cual nos dará mucha visibilidad. Es una movida articulada en conjunto con el Club de Autos Antiguos y el área de Deportes de la provincia”, expresó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

-> ATP de tenis

Se anunció desde el Ministerio, que esta semana se pondrá en marcha una fecha oficial del circuito “ATP de tenis” en San Salvador de Jujuy, un hito para el deporte local.

Frente al crecimiento del turismo de eventos, el Ministro reconoció que uno de los grandes desafíos es la disponibilidad de plazas hoteleras, especialmente en la capital. Sin embargo, afirmó que la capacidad aumentó un 20% y que en 2025 se inaugurará el Hotel Amerian 4 estrellas superior, con más de 100 habitaciones. A ello se suma la construcción de un nuevo hotel cinco estrellas por parte del grupo Alejandro I con una franquicia internacional, y un proyecto de la cadena Hilton impulsado por una familia jujeña.

-> Raid de los Andes

Además, el miércoles se realizará en Buenos Aires el anuncio oficial de que el “RAID de los Andes”, una competencia de aventura y resistencia de prestigio internacional, se correrá en mayo de 2026 exclusivamente en Jujuy. “Es una carrera que históricamente compartíamos con Salta. Esta vez, gracias al apoyo brindado por la provincia, se correrá sólo en Jujuy. Cada corredor es un influencer que promociona nuestro destino con lo que muestra, así que estamos muy contentos”, expresó Posadas.

“Estas inversiones nos permitirán posicionar a San Salvador desde otro lugar, especialmente en el segmento del turismo de reuniones. Con la puesta en valor del Cabildo y el predio de Lola Mora, vamos a consolidar a la capital como centro distribuidor del turismo del norte argentino”, concluyó el Ministro.

Directores de Turismo de toda la provincia participaron en una intensa jornada de capacitación, planificación y articulación institucional con la firme certeza de mantener el crecimiento sostenible.

Este jueves se desarrolló en el Salón Éxodo del Cabildo de Jujuy el primer “Taller de Gestión para Municipios Turísticos”, impulsado por la Secretaría de Turismo de la Provincia. 

La jornada reunió a directores y referentes del área turística de distintos municipios, con el objetivo de fortalecer la gestión local, actualizar normativas clave y consolidar el trabajo conjunto entre municipios y provincia.

La capacitación estuvo organizada en tres bloques. Durante la mañana, el equipo de Registro y Fiscalización de la Secretaría de Turismo abordó el marco legal vigente, incluyendo la Ley de Regulación de Alojamientos Turísticos, la Ley de Prestadores de Turismo Activo y la Ley de Guías de Turismo. También se explicaron los requisitos para el registro único de establecimientos gastronómicos turísticos.

Más tarde, el secretario de Transporte, Pablo Giachino, presentó la nueva normativa vinculada al transporte público de pasajeros en la provincia, una herramienta estratégica para mejorar la conectividad en destinos turísticos emergentes.

En el segundo bloque se entregaron menciones especiales a Maimará, Yala, Yavi y El Fuerte por su participación en el programa Best Tourism Villages 2025, destacándose Maimará por haber sido seleccionada entre los ocho pueblos más lindos de Argentina.

A continuación, se desarrolló una instancia clave del taller: la exposición sobre el sistema de scoring municipal, una herramienta que permite clasificar a los municipios según su grado de desarrollo turístico. Se detallaron los criterios de segmentación, se insistió en la presentación de evidencias como condición para ser reconocidos oficialmente como destinos turísticos, y se recordó la importancia de mantener actualizado el calendario de actividades en las plataformas oficiales.

En el tramo final, el equipo técnico de la Secretaría presentó las líneas de financiamiento e inversión para el sector turístico, tanto en ámbitos privados como públicos. La directora de Turismo también brindó herramientas para la formulación de proyectos con foco en cooperación internacional, y se ofreció asistencia personalizada a los municipios que lo requerían.

El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, valoró el encuentro como un paso firme hacia una política turística más profesional y territorial: “este primer taller nos permite acompañar a los municipios desde un rol activo, brindando herramientas concretas para que cada destino pueda crecer con identidad, legalidad y proyección. Queremos que cada rincón de Jujuy pueda fortalecer su propuesta turística, y eso requiere gestión, inversión y articulación real entre provincia y municipios”.

Con esta jornada, el Ministerio de Cultura y Turismo inicia un ciclo de capacitaciones estratégicas que buscará acompañar a los municipios en su consolidación como destinos sostenibles, integrados y competitivos dentro del mapa turístico provincial.

Maximiliano Cuellar y Sonia Inés Ferreyra fueron los ganadores y representarán a Jujuy en la final nacional de HOTELGA 2025.

La cocina jujeña fue protagonista absoluta esta semana con la realización de la ronda clasificatoria del Torneo Federal de Chefs 2025, organizada por la Cámara de Hoteles, Restaurantes y Afines de Jujuy (FEHGRA-Jujuy).

El evento reunió a más de 25 equipos de toda la provincia, que desplegaron talento, creatividad y compromiso con la identidad regional.

La competencia tuvo dos escenarios principales: el Hotel de Turismo de Tilcara, donde el lunes compitieron brigadas de la Quebrada y la Puna; y el Salón Dos Chinos de San Salvador de Jujuy, que el jueves albergó a los equipos de los Valles y las Yungas. Cada grupo —formado por un chef y un commis— presentó platos ante un jurado especializado, que evaluó técnica, presentación y el uso de productos regionales.

En el marco del torneo, el miércoles se llevó a cabo el workshop “Jujuy, Cultura y Sabores”, una jornada abierta con clases magistrales, cocina en vivo, degustaciones y demostraciones de equipamiento de última generación. Participaron bodegas, cervecerías artesanales, distribuidores, panaderías, instituciones educativas, cocineros reconocidos y referentes del turismo provincial.

Como broche de oro, fueron anunciados los ganadores de la ronda jujeña: Maximiliano Cuellar (chef) y Sonia Inés Ferreyra (commis), quienes representarán a Jujuy en la gran final nacional que se disputará en HOTELGA 2025, en Buenos Aires. Además del reconocimiento, obtuvieron un millón de pesos para el restaurante al que pertenecen, pasaje y estadía para la competencia nacional.

Durante el acto de cierre, el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, celebró el éxito del certamen y el nivel demostrado por los equipos: “este tipo de eventos son una verdadera vidriera para los cocineros jujeños. La gastronomía es uno de nuestros pilares identitarios y tiene un valor estratégico en el desarrollo del turismo. Apostamos a seguir fortaleciendo esta sinergia entre formación, cultura y promoción”, expresó.

El torneo fue acompañado por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y diversas instituciones del sector. La participación activa de actores públicos y privados consolidó una experiencia integral que puso en valor el enorme potencial de la gastronomía como motor de desarrollo local.

Con esta edición, Jujuy reafirmó que su cocina no solo alimenta, sino que cuenta historias. Y sus chefs, con cuchillo en mano y corazón en cada plato, demostraron que están listos para representar a la provincia en lo más alto del país.

 

Durante el segundo fin de semana largo 15.492 turistas visitaron la provincia, manteniendo las métricas del fin de semana pasado y mostrando un equilibrio en el crecimiento del turismo.

En coincidencia con el Inti Raymi y el calendario de eventos que ésta festividad ancestral conlleva, se logró una ocupación hotelera promedio del 67,31% y más de 27 mil pernoctaciones registradas, superando en ambos casos, los indicadores de ocupación y pernoctaciones respecto del fin de semana anterior.

En cuanto al impacto económico, el movimiento turístico en la provincia registró $2.690.353.600, según datos oficiales.

“En este segundo fin de semana largo de junio que coincidió con el Inti Raymi, se obtuvieron resultados superadores para potenciar la Cultura y el Turismo de Jujuy. Los resultados se mantienen en el tiempo con un crecimiento sostenible, siendo beneficioso para todos. Esto se logra aunando esfuerzos y mediante el trabajo colaborativo entre los equipos del sector público y referentes del sector privado”, destacó el Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas.

Con una estadía promedio de 1,79 noches de un total de 27.704 pernoctaciones, la región Quebrada encabezó el ranking de ocupación con un 79,3%, seguida por los Valles (61,6%), Yungas (55,3%) y la Puna (28,3%).

Con resultados positivos repetidos en cada fecha turística, Jujuy se ofrece como un destino estratégico del norte argentino. 

A través de su diversidad geográfica, la riqueza cultural y una política sostenida de promoción y desarrollo turístico continúan atrayendo a visitantes nacionales e internacionales.

Casa Mocha y el Ministerio de Cultura y Turismo invitan a vivir una experiencia que fusiona gastronomía, ritualidad y raíces ancestrales.

Este domingo 22 de junio, en Huacalera, se realizará una jornada única que comenzará con un almuerzo de pasos inspirado en la cocina libanesa y productos de la Quebrada de Humahuaca. Luego, se compartirá una ceremonia de cacao y canto devocional guiada por referentes espirituales. La actividad cuenta con cupos limitados y requiere reserva previa.

La experiencia cultural y sensorial tendrá lugar el domingo 22 de junio en Casa Mocha, ubicada en la localidad de Huacalera. La propuesta, organizada junto al Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, busca celebrar la diversidad a través de un viaje gastronómico y espiritual.

La jornada comenzará con un almuerzo de pasos que entrelaza recetas familiares de inspiración libanesa con ingredientes típicos de la Quebrada de Humahuaca, resaltando el vínculo entre tradición, memoria y territorio.

A continuación, se desarrollará una ceremonia de cacao y canto devocional, guiada por Ricardo Mones y Lua Casavalle. Se trata de un espacio íntimo y ritual para reconectar con el corazón, activar la energía vital y rendir homenaje a los ancestros. El cacao utilizado proviene de Tabasco, México, y es considerado sagrado por su historia y su poder de conexión.

La actividad requiere reserva previa y tiene cupos limitados. Para obtener más información y asegurar un lugar, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3884 36-9758 o escribir a somoscasamocha@gmail.com.

El evento invita a reconectar con las raíces, los sabores y los saberes compartidos. Casa Mocha lo define como un verdadero “encuentro de costumbres”.

 

Gastronomía regional, música folclórica y una completa agenda turística marcaron la presentación oficial en la Casa de Jujuy, ante operadores, medios y empresarios del sector.

Con una propuesta diversa y cautivadora, Jujuy lanzó este miércoles su temporada turística invernal 2025 en la Ciudad de Buenos Aires. El evento, realizado en la Casa de Jujuy, reunió a referentes del turismo, medios especializados y autoridades, quienes presentaron las experiencias que esperan a los visitantes en el norte argentino durante las próximas vacaciones de invierno.

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, encabezó la presentación acompañado por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la directora del Ente de Promoción Turística, Melina Ainstein. También participó el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, quien respaldó la propuesta jujeña como una de las más completas del invierno argentino.

Durante el encuentro, se detallaron las múltiples opciones que ofrece la provincia en sus cuatro regiones, desde los paisajes únicos de la Quebrada hasta las experiencias culturales de la Puna. Entre los atractivos destacados se encuentran el Tren Solar de la Quebrada, las Rutas del Vino, el novedoso concepto del Destino de Bodas, y nuevos espacios como el Centro Cultural Lola Mora, actualmente en desarrollo.

Por su parte, el secretario Diego Valdecantos destacó: “estamos aquí en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, presentando ante la prensa, operadores turísticos y agencias de viajes lo que será la próxima temporada de invierno en Jujuy, una provincia que los espera con los brazos abiertos para conocer sus cuatro regiones multicolores, y descubrir por qué Jujuy es magia pura todo el año”.

No faltaron las menciones a las festividades populares, como las tradicionales honras a Santa Anita, y actividades culturales, históricas y gastronómicas pensadas especialmente para el receso invernal. Además, el público pudo degustar platos típicos de la región, disfrutar de vinos de altura y de un animado espectáculo folclórico en vivo, todo en un ambiente festivo que reflejó el espíritu jujeño.

“El turismo es un motor fundamental para el desarrollo de Jujuy, porque integra cultura, historia, naturaleza, gastronomía y tradición en una experiencia única”, expresó Posadas durante su discurso, y agregó que la articulación entre el sector público y privado “es clave para seguir posicionando a la provincia como un destino competitivo a nivel nacional e internacional”.

El evento también incluyó sorteos, entrega de merchandising y una fuerte apuesta a la promoción nacional. En ese sentido, se anunció que los principales municipios turísticos jujeños realizarán sus propios lanzamientos en los primeros días de julio, en vísperas del inicio del receso escolar, que comienza el 7 de julio en algunas provincias y el 21 en Buenos Aires y CABA, principales emisores de turistas.

 

Durante dos jornadas consecutivas, el Ministerio de Cultura y Turismo presentó las bases del  “Plan de Turismo Sostenible” ante representantes de universidades, institutos superiores y cámaras del sector turístico, con el objetivo de construir un documento final consensuado con todos los actores.

El Cabildo de Jujuy fue sede de los talleres de validación de las bases del “Plan de Turismo Sostenible”  que impulsa el Gobierno provincial. Las actividades se realizaron con la participación del sector académico y del sector privado, respectivamente. 

La iniciativa fue encabezada por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la directora de Gestión Turística, Sofía Van Balen Blanken, quienes presentaron la visión, misión, objetivos, estrategias, programas y proyectos del plan.

Durante ambas jornadas, se acordó con los asistentes un cronograma de devolución de aportes técnicos y sectoriales que permita avanzar en la redacción de un documento final validado por todos los actores involucrados en la actividad turística de la provincia.

El encuentro tuvo lugar en el Salón Pujllay del Cabildo y convocó a representantes del sector académico de las distintas carreras de turismo de la provincia. Participaron delegaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), con presencia de sus sedes en San Salvador, El Carmen y Humahuaca, así como del Instituto de Educación Superior N.º 2, N.º 5, N.º 6, N.º 11, del IES Campinta Guazú y de la Dirección Provincial de Educación Superior. Durante la jornada, se destacó el valor de sumar la mirada pedagógica y formativa de quienes trabajan en la preparación de los futuros profesionales del turismo en Jujuy.

Asimismo, la segunda jornada transcurrió en el Salón Éxodo, donde se llevó a cabo la validación con el sector privado. Estuvieron presentes la Cámara de Turismo de la Provincia, la Asociación de Guías de Turismo de Jujuy, el Colegio de Profesionales de Turismo, la Unión de Empresarios, la Asociación de Quebrada y Puna, la Asociación de Hoteles de Turismo (filial Jujuy), la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo (AJAVYT), la Asociación de Prestadores y Operadores de Turismo Activo (APTAJ), la Cámara de Gastronómicos y Afines, y la Cámara de Comercio y Turismo de El Carmen.

El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, subrayó que el desarrollo del plan representa un paso fundamental para el futuro de la actividad turística en la provincia. “Estamos construyendo una política turística con bases sólidas, que no solo responda a las necesidades actuales, sino que proyecte a Jujuy a mediano y largo plazo. Para eso, es imprescindible escuchar a quienes forman a los futuros profesionales, como también a quienes todos los días invierten y sostienen la actividad en el territorio”, expresó.

Las autoridades destacaron que el“Plan de Turismo Sostenible” busca establecer una hoja de ruta para el desarrollo de la actividad, basada en criterios de inclusión, sostenibilidad, fortalecimiento institucional y protagonismo de las comunidades locales.

La validación con sectores estratégicos forma parte de una metodología participativa que promueve el diálogo y la construcción colectiva de políticas públicas.

 

Jujuy sorprende con su “magia pura de invierno“, una propuesta que se enmarca en alternativas culturales y turísticas diseñadas para recibir a turistas que eligen destinos exquisitos.

Hoy, más que lugares, las personas buscan experiencias.

Jujuy propone una fusión única entre cultura y propuestas turísticas que incluye 4 regiones, diversidad de clima y festividades ancestrales, en invierno y todo el año.

Jujuy te invita a conocer los 5 lugares mágicos para este invierno.

  • Salinas Grandes: el cuarto salar más grande de Sudamérica, escenario cinematográfico de campañas publicitarias y películas. No solamente maravilla el recorrido en este mar de sal, sino que los turistas pueden hospedarse en los glamping y apreciar una lluvia de estrellas.
  • Cerro de los 7 colores: se trata de una formación montañosa que tiene varias tonalidades, producto de la combinación de minerales de la región. Ubicado en Purmamarca, es un escenario de festividades, gastronomía, cultura ancestral y música autóctona.
  • Lagunas de yala: para los amantes del trekking, la aventura y la diversidad de flora y fauna, Jujuy te invita a conocer las Lagunas de Yala, un conjunto de 6 lagunas ubicadas dentro del parque Provincial Potrero de Yala.
  • Termas de Jordán: yendo hacia el sur de la provincia, se encuentra un un destino turístico increíble, ubicado en San Francisco. Un lugar con aguas termales en medio de la selva de montaña. Son aguas cristalinas, naturales, de color turquesa, con una temperatura promedio de 30°C y una profundidad que varía de 30 cm a 2 m.
  • Cusi Cusi: se encuentra en la Puna jujeña, cerca de la frontera con Bolivia. El valle de la luna de Jujuy es un lugar muy visitado por los turistas por sus paisajes atractivos y la conexión con la magia y espíritu de la puna ancestral e histórica.

Experiencias Imperdibles

Jujuy, posicionándose en los últimos años como un destino lleno de experiencias innovadoras, ofrece tres destacadas e imperdibles, únicas en el país. Te contamos de qué se trata:

Tren Solar de la Quebrada: innovación y sostenibilidad en el paseo del Tren Solar de las Quebrada. No sólo ofrece un recorrido, sino magia en cada estación.

Ruta del Vino: el vino jujeño, con su identidad de altura, continúa consolidándose como un atractivo turístico y cultural de alto valor.

Destino de bodas: bodas sostenibles, matrimonios igualitarios, rituales ancestrales y experiencias románticas como lunas de miel o propuestas de casamiento.

En invierno y todo el año, Jujuy es magia pura.

Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy