Viewing post categorized under: Turismo



En un esfuerzo por potenciar la economía regional y brindar nuevas oportunidades laborales, el Ministerio de Turismo y Cultura de Jujuy trabaja en articulación con el Ministerio de Empleo en el desarrollo de proyectos destinados a fortalecer el comercio turístico a través del apoyo a productores y artesanos.

Sofía Van Balen Blanken, directora de Turismo de la provincia, confirmó que se están llevando a cabo reuniones estratégicas para identificar las mejores formas de aplicar estos proyectos en la región de Yungas. “Estamos trabajando articuladamente con el Ministerio de Trabajo y seguramente ahora se sume producción a través de proyectos que podemos presentar a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para fortalecer el comercio turístico en la provincia“.

El proyecto busca ofrecer herramientas para mejorar la comercialización de productos locales y la formalización del empleo en el sector artesanal. “Estamos en las tareas iniciales. En la reunión de hoy con el Ministerio de Trabajo, con parte del equipo técnico, analizamos en qué áreas podemos aplicar estos proyectos y sobre qué productos trabajar”, ​​detalló Van Balen Blanken.

Uno de los aspectos destacados de la iniciativa es su enfoque integral, que contempla la articulación entre diferentes organismos gubernamentales para lograr una implementación efectiva en el territorio. “Es una forma de llegar más integralmente al territorio y de ser representantes a la hora de aplicar financiamiento para el desarrollo productivo“.

El programa también prevé un abordaje especial para sectores en situación de vulnerabilidad laboral, con un énfasis particular en mujeres artesanas y emprendedoras. “Por un lado, hay grupos de mujeres con los que se trabajarán en la formalización del empleo y, por otro, grupos de productores que también serán beneficiados“.

Con estas gestiones, Jujuy reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo como motor de desarrollo económico y social, apostando por la capacitación, la formalización y la mejora continua.

En una presentación especial realizada en Asunción, Jujuy desplegó todo su encanto como destino ideal para bodas. Con la participación de 20 operadores turísticos especializados en bodas, el evento buscó fortalecer la conexión entre la provincia argentina y el mercado paraguayo, aprovechando la conectividad aérea que ofrece el avión Paranair con dos vuelos semanales.

“Estamos terminando una reunión que salió espectacular, gestionada a través de Paranair. Se convocaron a 20 operadores de Asunción para el producto turismo de bodas, así que presentamos Jujuy como destino de romance, destino de bodas, con una muy buena convocatoria y muy buena respuesta por parte del público. Han quedado todos muy interesados, muy fascinados con lo que tenemos para ofrecer en el futuro”, destacó José Ortiz, presidente del Bureau Jujuy.

La delegación jujeña estuvo conformada por representantes del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y el Bureau Jujuy, junto a la participación de Adriana Vázquez en representación de Paranair.

Por su parte, Santiago García, coordinador del Ente de Promoción Turística de Jujuy, presentó el destino y resaltó la importancia de la conexión aérea con Paraguay. “En solo una hora y media de vuelo, estamos en Jujuy, lo que nos acerca aún más y permite que más personas descubran todo lo que la provincia tiene para ofrecer en este segmento. Con escenarios únicos y servicios de calidad, Jujuy es una opción ideal para bodas y eventos especiales”, destacó.

Durante el encuentro, las agencias paraguayas conocieron la diversidad de paisajes jujeños, desde los imponentes cerros de la Quebrada de Humahuaca hasta los viñedos y las opciones de lujo que ofrece la provincia para bodas inolvidables. La estrategia apunta a generar un nexo directo entre los organizadores de eventos de Paraguay y los prestadores turísticos de Jujuy, fomentando el turismo de romance y las experiencias personalizadas.

La participación de agencias como Ace Tours, Alto Vuelo, Deviaje Turismo, DTP Travel Group, Go Travel, Sevens Operadora y VAM Viajes resalta el interés creciente en la oferta jujeña. La presentación incluyó un espacio para consultas y networking, sentando las bases para futuras colaboraciones.

Con esta acción, Jujuy avanza en su posicionamiento como destino predilecto para bodas, apostando a la conexión directa con mercados estratégicos y ofreciendo experiencias únicas en un entorno natural inigualable.

Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, se llevó a cabo el Congreso de Medio Ambiente “AmbienTur 2025” en la localidad de Palma Sola.

En este contexto, Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, durante su intervención hizo hincapié en la necesidad de incentivar la inversión privada para llevar a cabo iniciativas responsables con el medio ambiente.

Resaltó que este tipo de proyectos no solo contribuyen a la conservación de los ecosistemas, sino que también permiten el desarrollo sustentable de las comunidades locales: “Es fundamental que trabajemos juntos para promover un turismo sostenible que beneficie a todos. La inversión privada juega un papel crucial en este proceso, ya que puede generar oportunidades de desarrollo económico mientras se respeta nuestro entorno natural”, afirmó Posadas.

Organizado por la Municipalidad y la Reserva Natural Privada Eco Portal de Piedra, el evento reunió a expertos, gestores ambientales y profesionales del turismo para debatir sobre conservación y desarrollo sostenible.

Su intervención subrayó el compromiso del Gobierno provincial con la creación de un marco que favorezca la colaboración entre el sector público y privado, fomentando así un crecimiento armónico con la biodiversidad que impulse el bienestar de las comunidades jujeñas.

Agenda de actividades de “AmbienTur 2025” 

A lo largo de la jornada, los asistentes abordaron temáticas clave como la promoción de la conciencia ambiental, el papel de las reservas naturales en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de proyectos locales sostenibles.

Asimismo, se llevaron a cabo exposiciones magistrales con la participación de reconocidos especialistas, entre ellos Charles H. McMillan, Director de Recursos Naturales de Georgia Conservancy; Robert Sutter, ecólogo de Enduring Conservation Outcomes; y Jennifer Berglund, exploradora de National Geographic y productora de Oh Sister Productions. Además, se generaron espacios de diálogo sobre problemáticas ambientales regionales y estrategias para fomentar un turismo responsable.

El Congreso incluyó un taller de trabajo en el que los participantes definieron una hoja de ruta para la conservación de las áreas naturales de la región. La jornada concluyó con la síntesis de las acciones propuestas, que servirán como base para futuras estrategias de preservación en las Yungas Argentinas.

Este exitoso Congreso en su primera edición resalta la creciente relevancia de la sostenibilidad en la agenda pública y privada de Jujuy, sugiriendo un futuro prometedor para el ecoturismo en la región.

El balneario Las Cañas, en la costa uruguaya, fue escenario de una jornada especial con el evento “Jujuy en Uruguay”. Bajo el lema “Magia Pura”, la actividad ofreció una experiencia interactiva para locales y turistas, con juegos, sorpresas e información turística sobre la provincia.

Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, junto al Ente de Promoción Turística y con la colaboración del municipio de Gualeguaychú, el evento tuvo como objetivo fortalecer la presencia de Jujuy en el mercado internacional y atraer nuevos visitantes extranjeros. Esta iniciativa se enmarca en el reciente convenio de colaboración turística firmado entre Jujuy y Gualeguaychú, que busca fortalecer la visibilidad de ambos destinos, fomentar el intercambio cultural y turístico, y generar nuevas oportunidades de promoción conjunta.

Durante la jornada, se realizaron actividades en espacios abiertos del balneario, donde se entregó material informativo sobre la provincia y se llevaron a cabo actividades recreativas, como sorteos y juegos participativos. Al respecto, la directora del Ente de Promoción Turística, Melina Ainstein, destacó: “fue una acción coordinada con la ayuda y la gestión del municipio de Gualeguaychú, en el marco de todas las acciones promocionales realizadas en la ciudad. Visitamos la República Oriental del Uruguay para seguir posicionando a Jujuy como un destino turístico destacado”.

Este evento es parte del convenio que firmamos recientemente, el cual tiene como objetivo fortalecer la visibilidad de ambos destinos, fomentar el intercambio cultural y turístico, y generar nuevas oportunidades de promoción conjunta, explicó Ainstein.

Las Cañas, con su ambiente relajado y paisajes únicos, se consolida no solo como un atractivo turístico en Uruguay, sino también como un punto estratégico para la promoción de Jujuy a nivel internacional. Con este tipo de iniciativas, la provincia continúa ampliando su visibilidad y generando experiencias que acercan su riqueza cultural y natural a nuevos públicos.

El éxito de esta iniciativa no solo se reflejó en la participación activa de potenciales turistas, sino también en el interés generado por parte de los medios uruguayos. Este tipo de acciones refuerzan el compromiso de Jujuy con la promoción turística y cultural, consolidando su imagen como un destino imperdible.

La Provincia de Jujuy continúa dando pasos firmes en el desarrollo del turismo científico con la implementación del proyecto “Centro de Observación Astronómica Susques” (COAS). Este proyecto, financiado por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (CoFeCyT), cuenta con la participación del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación (Agencia CTI) y otras instituciones.

El Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, destacó la importancia de esta iniciativa en el marco de la diversificación de la oferta turística de Jujuy. “El turismo astronómico es una de las tendencias en crecimiento a nivel mundial, y Jujuy tiene un potencial excepcional para su desarrollo. La instalación del Centro de Observación Astronómica en Susques permitirá atraer a visitantes interesados ​​en la ciencia y la naturaleza, generando nuevas oportunidades para la comunidad local”, afirmó.

En este contexto, se llevó a cabo una reunión clave en la Sala Pujllay entre equipos técnicos de la Secretaría de Turismo, la Agencia de Ciencia y Tecnología y representantes de la comuna de Susques. Participaron la Directora Provincial de Turismo, Sofía Van Balen Blanken; la coordinadora de Turismo, Jorgelina Duhart; el responsable de Turismo de Naturaleza, Francisco Cornell; el Director Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono; el representante de la Comisión Municipal de Susques, Gustavo Contreras; y las integrantes de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mónica Mamaní y Claudia Panica.

Durante la reunión se abordaron temas fundamentales para el desarrollo del COAS, como la necesidad de asistencia técnica por parte de la Secretaría de Turismo a la comuna de Susques y la elaboración de un plan de gestión para su funcionamiento. También se discutieron los avances en la protección de los cielos nocturnos a través de iniciativas como la Fundación StarLight y la Comisión de Turismo de la Legislatura.

Tras finalizar el encuentro, la Directora provincial de Turismo, Sofía Van Balen Blanken, expresó que desde la Secretaría de Turismo trabajamos en la adecuación de la oferta de astroturismo en la región en articulación con el Consejo de Ciencia y Tecnología y la vocalía de Susques. “Este es un avance importante para potenciar el turismo en la zona. La contraparte de nuestro ministerio está enfocada en la adecuación de la infraestructura y los servicios necesarios para consolidar a Susques como un destino privilegiado para la observación astronómica”, señaló.

Otro de los puntos centrales fue la incorporación del turismo educativo dentro de las estrategias de astroturismo, así como la importancia de definir un perfil del visitante que permita orientar mejor las actividades y servicios ofrecidos. Finalmente, se acordó realizar una visita técnica el 7 de marzo para comenzar a trabajar en un plan de gestión integral del COAS.

Con una gran concurrencia y un ambiente festivo, la “Muestra del Carnaval Jujeño en el Cabildo” reúne las expresiones más vibrantes de las distintas regiones de Jujuy. Desde las 18:00 horas, jujeños y turistas colmaron el lugar para disfrutar de la música, las danzas y la riqueza cultural de los carnavales de la Puna, la Quebrada, los Valles y las Yungas.

La apertura estuvo a cargo del ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, y el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, quienes dieron la bienvenida a las autoridades municipales y al público presente.

“Esta muestra no solo celebra nuestra identidad, sino que fortalece el turismo y la unión entre las comunidades” , expresó el ministro Federico Posadas y agregó: “El carnaval ya se siente en el cuerpo y en la energía de Jujuy. Esta muestra es una oportunidad única para vivir en un solo lugar la esencia de nuestras cuatro regiones. Tenemos el carnaval más singular y más lindo del país: quien no lo vivió, no puede perdérselo, y quien ya lo vivió, a Jujuy siempre vuelve. ¡Que comience la fiesta, que comience el carnaval!”.

Por su parte el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, definió al evento como, “es una tarde espectacular para disfrutar de los carnavales de Jujuy. Esta muestra reúne a las cuatro regiones, no solo para exhibir sus atuendos, sino también para contar qué se puede hacer en cada destino durante el carnaval. Agradecemos el acompañamiento de intendentes, comisionados y directores de turismo, así como el respaldo de jujeños y turistas que están siendo parte de esta expresión cultural”.

Autoridades municipales que acompañaron esta colorida iniciativa

Entre los asistentes se encontraron los Intendentes de El Carmen, Víctor Hugo González; San Pedro, Julio César Bravo; Palma Sola, Franco Leonel Baquera; y Santa Clara, Antonio Gregorio Alaníz, acompañados por sus respectivos equipos de Cultura y Turismo. También participó Angélica Ábalos, Directora de Turismo de Abra Pampa; Violeta Ramos, encargada de Turismo de Purmamarca; Lorena Montes, directora de Cultura de Purmamarca; Franco Melano, Director de Turismo de San Pedro; Joel Llampa, Director de Turismo de Tumbaya; Magali Lamas, Directora de Cultura de Tumbaya; y Jorge Martín Paz, Presidente de la Comisión Municipal de Tumbaya. Completaron la comitiva Betiana Alemán Mansilla, Directora de Turismo de El Carmen; Gustavo Enríquez, Director de Turismo de Palma Sola; y Ana Carrizo, Directora Municipal de Santa Clara.

Un recorrido por los carnavales de Jujuy

Tras las palabras protocolares, el evento inició con el Carnaval de la Puna, donde la Municipalidad de Abra Pampa presentó a la Reina Provincial de la Copla, Flor de Soldake, quien cautivó al público con su interpretación, acompañada por la delegación del Carnaval puneño .

Luego, el Carnaval de la Quebrada tomó protagonismo con la participación de la Comisión Municipal de Tumbaya, el Centro Tradicionalista Los Corazones Alegres, Los Alegres de Tumbaya y la Comparsa Salamanka de Purmamarca, quienes desplegaron coreografías llenas de color y alegría.

Quitar imagen destacadaEl Carnaval de los Valles llegó con la presentación del Ballet Llajtaymanta de El Carmen y el Ballet Folclórico Runakuna Wiñay de San Salvador de Jujuy, dirigido por los profesores Carmen Yucra y Mariano Robles. Sus danzas, acompañadas de música en vivo, reflejaron la esencia de la región.

Luego de un primer sorteo, el escenario se transformó para recibir el Carnaval de las Yungas , con la participación de la Municipalidad de Palma Sola , que presentó a los grupos Semillitas Caporal, Tinku Pacha y Grupo Centralitas .

Más tarde, fue el turno de la Municipalidad de Santa Clara, que llevó al escenario las expresiones culturales de las comunidades indígenas Kuarupi Ñande Reko (Por aquí Nuestra Cultura), Tenonde Tetara (Adelante Familia) y Kuñareta Japovae (Mujeres Raíces) , además de la presentación de Tinkus Corazones Alegres .

A continuación, la Municipalidad de San Pedro se deslumbró con la participación de la Delegación de Artistas de los Corsos de San Pedro , quienes contagiaron su alegría con un despliegue lleno de color y ritmo. Luego de un segundo sorteo, la fiesta continuó con la presentación de la comparsa Los Alegres de Uquía , que sumó más energía al evento.

El gran cierre estuvo a cargo del grupo musical Quebracho, que con su estilo inconfundible hizo bailar a todos los presentes, coronando una noche inolvidable.

Con más de 25 actividades la Municipalidad de  San Antonio junto a las agrupaciones gauchas y comparsas de esa localidad, conformaron el Calendario del Carnaval de la Familia, que se extenderá hasta el 15 de marzo del presente año. Así lo dieron a conocer la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias junto al Director de Turismo y Cultura de esa localidad, Darío Díaz. 

También estuvieron presentes los presidentes de la Agrupación Gaucha General San Martín “Los Paños”, Santiago Limache, Centro Tradicionalista Gaucho de San Antonio, Alfredo Alarcón y Agrupación “Pisao Dominao”,  Hugo Sandoval, y los vicepresidentes de  las comparsas “No Somos Nada” de los Alisos,  María Sajama  y  “Juventud Alegre” de San Antonio, Darío Zambrano. 

La funcionaria provincial destacó el extenso calendario que se conformó en forma coordinada con la agrupaciones gauchas y carnavaleras  de la localidad  y dijo que “son más de 25 actividades, gratuitas y aranceladas, para la familia todas pensadas para volver a recuperar ese sentimiento y ese sentido criollo, gauchesco del carnaval de antaño”. 

“Es una gran propuesta para la familia, vamos a dar inicio ahora, la semana que viene, todas las actividades por supuesto las pueden ver en las redes sociales de San Antonio y también nosotros desde la Provincia”. 

Recordó finalmente que  el calendario de San Antonio como de distintos puntos de la Provincia  pueden ser consultadas en agendaculturajujuy.com  y a través de la app Tu Jujuy . 

Invitó a toda la comunidad de la provincia a participar del calendario de San Antonio y sus diferentes propuestas y  concluyó diciendo que “es un orgullo hoy tenerlos acá y ver la participación de las instituciones gauchas y de las agrupaciones”. 

Por su parte el Director de Turismo y Cultura de la Municipalidad de San Antonio,  Matías Díaz dijo que “el calendario muy variado” y detalló que “se han juntado todas las agrupaciones, y juntos  hemos armado un calendario con más de 25 actividades, que arrancó el 9 de febrero y se extiende hasta el 15 de marzo”. 

“En este carnaval de la familia, el carnaval de antaño, el carnaval criollo, donde ponemos de manifiesto la cultura y las tradiciones que hay San Antonio” y concluyó invitando a disfrutar el “Carnaval de la Familia”  en las zonas de los Valles, especialmente en las  localidades de San Antonio, Los Alisos y Los Paños .

Seguidamente los presidentes y vicepresidentes dieron a conocer las diferentes actividades que podrán ser consultadas en las páginas y redes sociales oficiales de Cultura como así también en las redes sociales de la Municipalidad de San Antonio.

Concluyó la presentación oficial con coplas de las distintas agrupaciones gauchas presentes y una degustación de quesos y quesillos, entre otros productos presentados por la Agrupación Gaucha General San Martín de los Paños.

Impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, mañana 14 de febrero comienza una experiencia única en Gualeguaychú, el color, la música y la energía del carnaval jujeño desembarcan en uno de los escenarios más emblemáticos del país. 

Esta fusión inédita promete cautivar a locales y visitantes, mostrando el espíritu vibrante de la festividad jujeña en pleno corazón entrerriano.

Uno de los grandes protagonistas de esta edición será la comparsa Ará Yeví , del Club Tiro Federal, que este año ha elegido la temática “Endiablada”. Inspirada en el carnaval de la Quebrada de Humahuaca, la propuesta fusiona la tradición jujeña con la esencia del carnaval entrerriano, llevando a escena la historia de un Rey Momo que viaja a Jujuy y se transforma en Diablo para vivir la experiencia en primera persona.

El Ministro de Cultura y de Turismo de Jujuy, Federico Posadas, destacó la importancia de esta acción para la promoción de la provincia, “nuestra presencia en Gualeguaychú no se limitará solo a la comparsa. Durante dos días, los visitantes podrán sumergirse en el universo del carnaval jujeño a través de diversas actividades, desde pasarelas con diableros hasta espacios interactivos donde se compartirá la riqueza cultural y turística de la provincia”.

El Secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, indicó “que el carnaval jujeño llegue a un escenario como Gualeguaychú es una oportunidad invaluable para mostrar nuestra cultura, identidad y la calidez de la gente de Jujuy. Estamos convencidos de que esta iniciativa despertará en muchos el deseo de vivir el carnaval en Jujuy y conocer nuestros paisajes únicos”, agregó Valdecantos.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy busca fortalecer la visibilidad del carnaval jujeño en escenarios nacionales y despertar el interés por descubrir la magia de Jujuy.

Cronograma de actividades: Jujuy en Gualeguaychú

>Viernes 14 de febrero, a partir de la 1:00 horas: presentación del destino Jujuy y conferencia de prensa en el Museo del Carnaval, Rocamora, E2820, Gualeguaychú. Durante el evento, autoridades de la provincia compartirán detalles sobre la riqueza cultural, paisajística y gastronómica de Jujuy, resaltando la importancia del carnaval como expresión de identidad.

A partir de las 21:00 horas, se realizará una pasarela con diableros jujeños en los Corsos Populares “Matecito”, en el Corsódromo. Un grupo de diableros jujeños recorrerá la pasarela con sus llamativos trajes y máscaras, representando el ritual del desentierro del Diablo, una de las tradiciones más emblemáticas del carnaval en la Quebrada de Humahuaca.

> Sábado 15 de febrero, 16:00 horas: información turística, juegos y sorpresas en el Balneario Ñandubaysal. Los visitantes podrán acercarse al stand de Jujuy para obtener material informativo sobre los atractivos de la provincia, participar en actividades interactivas y descubrir los sabores típicos de la región.

Desde las 19:30 horas, presentación en el Carnaval del País, en el Corsódromo. Durante el desfile principal, Jujuy tendrá una destacada presencia con la comparsa Ará Yeví , cuyo tema “Endiablada” hará un homenaje al carnaval jujeño, fusionando el espíritu de la celebración andina con la majestuosidad del carnaval entrerriano.

Este febrero, Jujuy lleva su carnaval más allá de sus fronteras y, desde mañana, promete conquistar a Gualeguaychú con la pasión, la música y la tradición de una de las festividades más emblemáticas de Argentina.

La Directora provincial de Cultura, Gisela Arias junto el Director de Ambiente, miembro de la Comisión organizadora, Julián Zampini y el Secretario de Producción  e Industria de la Municipalidad de Perico, realizaron el lanzamiento del tradicional Carnaval  2025 de esa localidad, que dará inicio el viernes 14 de febrero a partir de las 20 horas en la avenida Belgrano.  

Cada noche desfilaran 25 agrupaciones  y comparsas,  periqueñas e invitados especiales, durante los 10 días programados, llevando toda la algarabía y colores de la fiesta carnestolenda de forma gratuita. 

Al respecto, la funcionaria provincial destacó que los  corsos son tradicionales  y dijo que “Hoy,  con 10 noches, es una gran propuesta para la agenda cultural y la agenda turística también de la provincia”. 

Los mismos se desarrollarán los  viernes y los  sábados y destacó que “la novedad es que los domingos, también la familia puede participar de los corsos gratuitos en Perico”.

La Directora provincial de Cultura, felicitó  el esfuerzo  y la “gran propuesta” de la comuna periqueña  y  remarcó que “hace muchos años que viene trabajando fuertemente en el carnaval y esto nos da la posibilidad afirmar que el carnaval se vive en toda la provincia,  en Valles, en Yungas, en Quebrada y en Puna”.

Finalmente Arias acotó que la programación de Carnaval 2025 de Perico, como de los distintos puntos de la Provincia podrán ser consultadas en las páginas oficiales, tanto en agendaculturaljujuy.com como en culturajujuy.gob.ar y las redes sociales oficiales. 

Por su parte, Julián Zampini, miembro de la Comisión organizadora, sostuvo  que “ va a ser el corso más grande de los Valles y en donde vamos a arrancar el viernes 14 de febrero a partir de 20 horas los esperamos en el corsódromo de nuestra ciudad, que va a comprender Avenida Belgrano y Avenida San Martín hasta Mariano Moreno”.    

Por su parte, Martín Llanos destacó que “los festejos son muy importantes para toda la ciudad, forman parte justamente de la cultura, de la historia que tenemos en los Valles, sobre todo en Perico”  y agregó más adelante que “Perico se ha caracterizado durante toda su historia justamente por festejar y poner en valor su cultura y  su identidad”

Detalló que “Hay varias generaciones de comparsas, ha sido uno de los centros de festejo de carnaval  de los Valles y de toda la provincia, un lugar emblemático” y concluyó anunciando que ya se confirmó la participación de comparsas de Corrientes, Salta, y de distintos puntos de la Provincia.

Con el fin de coordinar acciones que permiten desarrollar diferentes propuestas o programas al aire libre de forma segura, autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo, encabezadas por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, mantuvieron una reunión con el Secretario de Deportes, Luis Calvetti, y miembros de la Asociación de Prestadores de Turismo Activo, Santiago Carrillo y Sebastián Aldana.

También estuvieron presentes la directora provincial de Turismo, Sofía Van Balen Blaken, y la coordinadora de Turismo, Jorgelina Duhart.

Al concluir el encuentro, el titular de Turismo manifestó que se está intensificando el accionar coordinado e interinstitucional para potenciar el turismo interno y al aire libre. “El encuentro fue fructífero y coincidimos en que cualquier propuesta o programa debe garantizar una experiencia óptima”, puntualizó Valdecantos.

Aseguró que “el diálogo permitirá brindar opciones interesantes a los jujeños  y  vivir una aventura al aire libre donde se conjugan la salud, el deporte y la magia de los distintos destinos de nuestra maravillosa provincia”.

Finalmente, agradeció a la Secretaría de Deportes, a la Asociación de Prestadores de Turismo Activo ya su equipo por una jornada positiva y enriquecedora, orientada a fortalecer la relación entre salud, deporte y turismo.

Por su parte, Sebastián Aldana, de la Asociación de Prestadores de Turismo Activo, se mostró satisfecho con el encuentro y manifestó: “creemos que es fundamental trabajar en conjunto con Turismo y Deportes para brindar a estas actividades, que son excelentes para el desarrollo de la actividad deportiva y turística en la provincia, un mayor sustento y seguridad”.

Remarcó que el objetivo es “que la gente que se sume a la actividad tenga una experiencia única y segura en los distintos destinos programados”.

En representación de la Secretaría de Deportes de la provincia, Claudia Helena Corbalán señaló: “aunamos objetivos y esfuerzos para llevar adelante el programa de caminatas y trekking a distintos puntos de la provincia”.

Subrayó que la idea es trabajar en conjunto, tanto con el acompañamiento de los guías de turismo como con la Secretaría de Turismo de la Provincia, para fomentar la salud, la actividad al aire libre y el conocimiento de distintos puntos del territorio provincial.