Viewing post categorized under: Turismo



En el marco del Mes de la Mujer, el Ministerio de Cultura y Turismo, a través del Teatro Mitre, y el Instituto Nacional del Teatro (INT) Representación Jujuy presentan “Mujeres en Escena”, un ciclo que celebra a la mujer a través del teatro y la música.

El programa se desarrollará desde el 7 hasta el 30 de marzo, con funciones teatrales todos los viernes y sábados en la Sala Raúl Martín Galán, donde las obras tendrán protagonistas femeninas. Los domingos, la música será la protagonista con recitales al aire libre en Plaza Vilca.

Este ciclo busca fortalecer la escena artística local, visibilizar el talento femenino en el teatro y la música, y rendir homenaje a las mujeres durante su mes. La iniciativa es fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y Turismo, a través del Teatro Mitre, y el INT Representación Jujuy.

Para conocer la programación completa, se puede visitar el sitio web https://shorturl.at/3vday.

Jujuy formó parte de la comitiva argentina que participó en la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB 2025), uno de los eventos más importantes del sector a nivel global. La provincia estuvo presente en el stand nacional, donde mostró el potencial turístico de sus cuatro regiones y su diversidad de experiencias.

La feria ITB 2025 representó una vidriera clave para la promoción turística de Jujuy, en un contexto de creciente interés por los destinos argentinos. En este sentido, el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Turismo, encabezada por Diego Valdecantos, impulsa una fuerte estrategia de posicionamiento en mercados internacionales.

Al respecto, Valdecantos destacó: “Estamos mostrando todos los atractivos de Jujuy. Conocer Argentina va más allá de un solo destino, significa descubrir sus distintas regiones, y el Norte Argentino está presente aquí a través de Jujuy”.

Además, subrayó que “hemos invitado a conocer los Cerros de los Siete Colores, las Salinas Grandes y el Hornocal, algunos de los paisajes más maravillosos de la provincia. También estamos promocionando nuestra gastronomía andina y los vinos de altura, que forman parte de la identidad jujeña”.

Cabe destacar que Argentina tuvo una participación destacada en la jornada inaugural, consolidándose como un destino clave para los viajeros alemanes y europeos. En el primer día de feria, se llevaron a cabo más de 500 reuniones con operadores turísticos, reforzando las oportunidades de promoción y comercialización del país en este mercado estratégico.

“Durante todo el año, Jujuy abre sus puertas a los turistas con propuestas variadas que garantizan experiencias inolvidables. Por eso, es fundamental estar presentes en esta feria, donde el mercado alemán y europeo renueva su interés por nuestros destinos”, concluyó el funcionario Diego Valdecantos.

Desde el 6 al 8 de marzo Jujuy llevará su cultura, paisajes y sabores a la Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza, una de las celebraciones más importantes del país. 

En el Punto Federal de la Plaza Independencia, la provincia contará con un espacio exclusivo para mostrar todo su potencial turístico, invitando a los asistentes a descubrir sus experiencias únicas, su gastronomía y su producción vitivinícola de altura.

El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, destacó la importancia de la presencia de la provincia en este evento: “La Vendimia es una vidriera excepcional para seguir posicionando a Jujuy como uno de los destinos más atractivos del país. Mendoza es una de las provincias con más atracción de turistas y queremos que cada vez más mendocinos y visitantes que llegan a la Vendimia se animen a descubrir Jujuy”.

Esta participación forma parte de una estrategia para acercar a Jujuy a los principales destinos turísticos nacionales, atrayendo a nuevos visitantes y reforzando su presencia en eventos de gran magnitud.

 

La presencia de Jujuy en la Vendimia se desarrollará a lo largo de tres jornadas. El jueves 6, el espacio jujeño abrirá desde las 18:00 hasta las 23:00 hs. en una jornada donde los visitantes podrán conocer más sobre los destinos, actividades y productos turísticos de la provincia.

El viernes 7 de marzo, el stand funcionará en doble turno. Durante la mañana, de 10:00 a 13:00 hs. y por la tarde, en el mismo horario que el día miércoles, desde las 18:00 hasta las 23:00 hs., Jujuy seguirá desplegando su oferta en paralelo a uno de los momentos más emblemáticos de la Fiesta de la Vendimia: la Vía Blanca de las Reinas, el tradicional desfile nocturno donde las candidatas de cada departamento mendocino recorren la ciudad en carros alegóricos.

El sábado 8 de marzo, en la jornada de cierre, el espacio jujeño abrirá de 10:00  a 15:00 hs., en un último día para seguir compartiendo con el público mendocino y los turistas que llegan a la Vendimia desde distintos puntos del país.

Jujuy se llena de música, arte y tradición con una nueva semana de propuestas culturales para todos los gustos. El carnaval sigue marcando el pulso de la provincia con entierros, corsos y festivales, mientras que la música, el teatro y las muestras artísticas completan la agenda. Aquí te contamos lo más destacado del 5 al 11 de marzo.

Miércoles 5 de marzo

La semana comienza con una propuesta artística en la Quebrada. En Maimará, el Resto Bar “Maima” exhibe la muestra itinerante “Festival del Choclo y el Folclore”, que reúne expresiones artísticas inspiradas en esta tradicional celebración. La exposición puede visitarse de 9:00 a 20:00 horas y permanecerá abierta hasta el 11 de marzo.

Jueves 6 de marzo

El carnaval sigue vivo en distintos puntos de la provincia. En Chalicán, los tradicionales Corsos Tomateros llenan de color y alegría las calles desde las 23:00 horas. La entrada es libre y gratuita.

En San Salvador de Jujuy, la música se hace presente con una nueva edición de la Noche de Peña, donde el grupo “Las Cuatro Cuerdas” desplegará su repertorio de folclore en Independencia 553 a las 21:00 horas.

Por su parte, Tilcara vive una jornada cargada de tradición con el Entierro del Carnaval, donde la comparsa “Los Viejos Choclos” protagoniza el rito del cierre de los festejos. La cita es a las 15:00 horas en el Puente de la Diversión.

Viernes 7 de marzo

El fin de semana arranca con propuestas para todos los gustos. En El Carmen, la música retro se adueña de la jornada con el Programa Siempre Joven, que contará con la actuación de Reskate 80 y un DJ en vivo. El evento se desarrollará en la esquina de Juan Manuel de Rosas y Santiago del Estero a partir de las 19:00 horas.

En Palpalá, el folklore vuelve a ser protagonista con la Noche de Peña de “Las Cuatro Cuerdas”, que se presentará en Avenida Catalano 11 a las 21:00 horas.

En Tilcara, las comparsas siguen con sus festejos en una jornada de salida a las invitaciones, recorriendo distintos puntos de la localidad desde el mediodía.

Mientras tanto, en San Salvador de Jujuy, el teatro toma el escenario con la obra “Lola Mora, una pasión”, enmarcada en el ciclo Mujeres en escena. La función se realizará en la Sala Galán del Teatro Mitre, en la esquina de Lamadrid y Alvear, a las 21:00 horas.

Viernes 7 y sábado 8 de marzo

El carnaval no se detiene en Fraile Pintado ni en El Talar, donde se llevarán a cabo los corsos en dos noches consecutivas. En Fraile Pintado, los Corsos Tomateros se celebrarán en Avenida Reducción a partir de las 23:00 horas, mientras que en El Talar, los Corsos 2025 animarán la Avenida 4 de Octubre desde las 21:30 horas.

Sábado 8 de marzo

En Purmamarca, la música popular se vive a pleno con la segunda edición del “Carnaval de Patio”, que reunirá a artistas invitados en el Salón Municipal entre las 17:00 y las 20:00 horas. La entrada es libre y gratuita.

El teatro continúa con su ciclo Mujeres en escena en San Salvador de Jujuy, donde la obra “Mujeres bordeando un río” subirá al escenario de la Sala Galán del Teatro Mitre a las 22:00 horas.

En Tilcara, los festejos carnestolendos siguen con el Entierro del Carnaval y Carnaval Chico, donde distintas comparsas de la zona recorren las calles en un último adiós a la fiesta. La jornada arranca a las 14:00 horas.

En Tumbaya, el Carnaval Chico también se hace presente con una celebración en el Polideportivo Municipal de 15:00 a 22:00 horas.

Domingo 9 de marzo

El domingo trae más celebraciones en distintas localidades de la provincia. En Los Molinos, la segunda edición del “Carnaval de Patio” reúne a Elsa Tapia y Los Aventureros junto a Grito Coplero, en un encuentro cargado de música y tradición. La cita es en calle El Vespertino, esquina Avenida Bolivia, de 17:30 a 19:30 horas.

En San Salvador de Jujuy, el ciclo Mujeres en escena suma una nueva propuesta con el concierto “Cantoras: Canciones de mi tierra”, que se llevará a cabo en la Plaza Vilca del Teatro Mitre a las 20:00 horas.

Por otro lado, en Tumbaya y Uquía, los festejos continúan con el Entierro del Carnaval. En Tumbaya, la cita es en el Polideportivo Municipal a las 15:00 horas, mientras que en Uquía, las comparsas de la zona se reunirán en sus respectivos mojones entre las 21:00 y la medianoche.

Para más información sobre estas actividades y futuras propuestas, seguí las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en @CulturaJujuy en Facebook e Instagram o visitá su página web www.cultura.jujuy.gob.ar.

La provincia de Jujuy batió un nuevo récord de turistas durante el Carnaval 2025, con un total de 48.186 visitantes, una ocupación hotelera del 92,79% y un impacto económico superior a los 10.276 millones de pesos.

“Una vez más, el Carnaval jujeño demuestra su capacidad de convocatoria y el enorme movimiento turístico que genera. Este año recibimos visitantes de todo el país y también del extranjero, consolidando a Jujuy como un destino elegido en cada edición”, expresó el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

El impacto económico generado por el turismo durante el Carnaval en Jujuy alcanzó los 10.276 millones de pesos, con un total de 124.776 pernoctaciones y una estadía promedio de 2,6 noches. La ocupación hotelera en la provincia se mantuvo en niveles altísimos, con un 95,4% en los Valles y la Quebrada, un 87,1% en Yungas y un 74% en la Puna.

Según Posadas, “las cuatro regiones de Jujuy vibraron con el Carnaval, cada una con su identidad y tradiciones. La llegada de turistas fue masiva, y la oferta cultural, artística y festiva estuvo a la altura de las expectativas. Además, observamos una gran afluencia de visitantes en la capital jujeña, impulsada por eventos como el Carnaval de Los Tekis”.

Las localidades más visitadas durante esta festividad fueron Tilcara, Purmamarca, San Salvador de Jujuy, El Carmen, Humahuaca, Maimará y San Pedro.

Finalmente, el ministro destacó que “Jujuy no solo fue el destino elegido por miles de turistas, sino que además estuvo en el centro de la escena nacional e internacional. Nuestro Carnaval sigue mostrando al mundo su autenticidad, su mística y su capacidad para atraer a cada vez más visitantes”.

El primer día, la grilla de artistas conquistó al público y los días siguen prometiendo magia pura, música, tradición y alegría, con una programación cargada de artistas de renombre para vivir las siguientes noches, hasta al lunes 3 de marzo en el predio Ciudad Cultural, junto a Los Tekis.

El Carnaval de Los Tekis se ha consolidado como un evento imprescindible en la agenda cultural del norte argentino. Miles de jujeños y turistas llegan cada año para vivir esta experiencia única, que combina lo mejor del folclore con una variedad de géneros que van desde el cuarteto y la cumbia hasta el rock y el pop.

Además de la música, el evento se caracteriza por mantener viva la esencia del carnaval jujeño, con comparsas, baile, espuma y una energía contagiosa que transforma cada noche en una fiesta multitudinaria.

Para recordar: una grilla de lujo que incluye tanto a figuras consagradas como a nuevos talentos de la escena musical.

> Viernes 28 de febrero: Los Tekis, Emanero, Q’ Lokura, Los Auténticos Decadentes, Lázaro Caballero, Coroico, Tunay y DJ Treekoo.

> Sábado 1 de marzo: Los Tekis, Jorge Rojas, La Delio Valdez, Christian Herrera, Milena Warthon, Diableros Jujeños, Coroico y DJ Treekoo.

> Domingo 2 de marzo:  Los Tekis, La Beriso, Migrantes, Los Manseros Santiagueños, Coroico, Mistura, Angelo Aranda y DJ Treekoo.

> Lunes 3 de marzo:  Los Tekis, Valentino Merlo, Ángela Leiva, Sergio Galleguillo, Facundo Toro, Coroico, Los Melli y DJ Treekoo.

Desde su primera edición, el Carnaval de Los Tekis se ha consolidado como uno de los festivales más convocantes del país. Miles de personas a lo largo de sus cuatro jornadas, con una asistencia que sigue en aumento.

Año tras año, su éxito ha hecho que artistas nacionales e internacionales quieran formar parte de la grilla, elevando la propuesta a un nivel que trasciende fronteras.

El Carnaval de Los Tekis no es solo un evento musical, sino una celebración que rescata la esencia del carnaval jujeño. Cada noche, el predio se llena de colores, espuma y comparsas que contagian el espíritu festivo de la región.

Uno de los momentos más esperados es la “chaya carnavalera”, donde los músicos y el público se sumergen en el ritual ancestral que marca el inicio del carnaval en el noroeste argentino.

Además, el predio cuenta con una zona gastronómica con comidas típicas, stands de artesanos y un sector especial para quienes buscan disfrutar del espectáculo desde ubicaciones preferenciales.

Esta semana se realizó una reunión con Maximiliano Estrada y Darío Guzmán, Sub-gerente y personal responsable del área comercial del Banco Nación Suc. Jujuy, respectivamente, con el objetivo de actualizar información sobre las líneas crediticias disponibles para el sector turístico. 

Participó de dicha reunión, el Secretario de Turismo de la Pcia, Lic. Diego Valdecantos y la Directora Pcial. de Turismo, Lic. Sofía Van Balen Blanken, junto al equipo técnico del área de inversiones, con la Lic. Carolina Rivera y la Lic. Mariana Zambrano.

Desde el Banco. Nación se enfatizó en las líneas crediticias que están a disposición de aquellos emprendedores turísticos que ya cuenten con su unidad de negocio, para realizar mejoras y acceder a beneficios como las tarjetas corporativas y al “BNA Conecta”. 

Se informó sobre las tasas nominales como así también, los plazos de devolución y las formas de calificación para el acceso a los créditos ofrecidos por el Banco. 

Del mismo modo, se acordó en realizar nuevamente en los próximos meses, una Jornada de difusión de las líneas crediticias para el sector turístico, en los que se incluirán a la Banca Privada, para comentar más novedades que beneficiarán a los emprendedores de la actividad.

La peatonal Belgrano de San Salvador de Jujuy se convirtió en escenario de una inesperada celebración cuando un grupo de bailarines irrumpió en medio de la calle con un vibrante despliegue de danzas tradicionales. La intervención artística, organizada por la Dirección de Cultura de la provincia, sorprendió a los transeúntes y marcó el inicio del clima festivo que antecede al Carnaval jujeño.

El evento estuvo a cargo del ballet Huayra Muyoj, cuyos más de 60 bailarines, vestidos de civiles, comenzaron a danzar de manera repentina al ritmo de carnavalitos y bailecitos. La directora de Cultura de la provincia, Gisela Arias, destacó que la iniciativa buscó acercar la esencia del carnaval a la gente y generar un ambiente de participación espontánea.

“Queríamos adelantar un poco lo que se viene y mostrar cómo se vive el carnaval en Jujuy. La gente se sumó, participó y, en definitiva, esa era la misión: contagiar el espíritu festivo que caracteriza esta época”, expresó Arias.

La intervención no solo sorprendió a los jujeños que transitaban la peatonal, sino también a turistas que se sumaron al baile, reflejando la espontaneidad con la que se viven estas festividades en distintas localidades de la provincia. “Lo que hicimos hoy con un ballet y una presentación artística, en realidad ocurre de forma natural en cualquier pueblo jujeño durante el carnaval. Basta con que suene la música en la calle para que la gente empiece a bailar”, agregó la funcionaria.

Este tipo de intervenciones continuarán realizándose en distintos puntos estratégicos de la provincia, especialmente en aquellos donde se concentran turistas y visitantes. Para quienes deseen conocer más sobre la programación oficial del Carnaval jujeño, la Dirección de Cultura invita a visitar su página web y la aplicación “Tu Jujuy”, donde se encuentran todos los detalles de las celebraciones en las cuatro regiones de la provincia.

El patio interno “Las Magnolias” de la Casa de Gobierno  fue nuevamente  centro de la celebración del “Jueves de Comadre”, donde se dieron cita copleras y copleros  de distintos puntos de la Provincia y de Salta, deleitando al  personal del lugar, a la comunidad  y turistas ocasionales, de picares coplas y tonadas. No faltó el papel picado, la serpentina, la albahaca y la sahumada.

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, destacó que  la celebración forma parte de una extensa agenda cultural carnavalera  que se viene llevando adelante desde hace un tiempo  donde las cuatro regiones son protagonistas y tienen características particulares. 

Puntualizó que “como es tradicional, cada año en Casa de Gobierno, las comadres se  dan cita en su celebración, este festejo es tan importante, tradicional y  esencial para nuestra cultura” y acotó que “hay que destacar la organización y la fuerza de las comadres que realmente con tiempo se preparan y por eso podemos disfrutar y acompañar este colorido, esta alegría, las coplas, y  la cultura en esta máxima expresión”. 

A días del inicio del Carnaval Grande, dijo que “esta fecha (Jueves de Comadre)  es muy importante compartirla y fue  una convocatoria abierta, así que hay representantes de distintas agrupaciones  además copleros de Salta que se han acercado para participar, para celebrar  y también tenemos a turistas de otras provincias, además de jujeños y el personal de esta Casa de Gobierno”.

Finalmente invitó a participar de las distintas actividades carnestolendas que se desarrollaran en las Yungas, Valles, Quebrada y Puna  y que pueden ser consultadas en la páginas oficiales de agendaculturajujuy.com, cultura.jujuy.gob.ar y las redes oficiales.  

Entre algunas de las comadres copleras presentes estuvieron: “Grito Coplero”, “Eco de la  Copla”,  Agrupación Civil “Las Gauchitas”, y copleras y copleros de distintos puntos de la Provincia y de Salta .

En una estrategia de promoción y consolidación de Jujuy como destino turístico, el Ministerio de Turismo y Cultura junto a la Aerolínea Paranair y la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur), llevaron adelante un nuevo Fam Tour con el objetivo de seguir posicionando la provincia y generar nuevas oportunidades en el sector turístico.

La actividad contó con la presencia de José Ortiz, presidente del Bureau de Convenciones de Jujuy, así como periodistas especializados en turismo, quienes participaron en diversas reuniones estratégicas para impulsar la provincia como destino internacional.

Santiago García, coordinador del Ente de Promoción Turística de Jujuy, destacó la importancia de este encuentro, “hemos concretado un nuevo Fam Tour organizado por el Ministerio de Turismo y Cultura junto a Paranair y Senatur, con el objetivo de seguir fortaleciendo los lazos y el nexo turístico. Estamos aprovechando esta nueva conectividad que une a Jujuy con Paraguay a través de un vuelo de una hora y media con dos salidas semanales”.

Durante el Fam Tour, que se llevó a cabo del 20 al 23 de febrero de 2025, la delegación jujeña participó de un itinerario que incluyó un city tour por el Casco Histórico de Asunción, con visitas a sitios emblemáticos como la Casa de la Independencia y el Palacio de López. También mantuvieron encuentros con autoridades y referentes del sector turístico, visitaron el Museo del Fútbol y recorrieron importantes centros comerciales como Paseo La Galería y Shopping del Sol.

Entre las reuniones más relevantes, García resaltó la vinculada con la promoción de Jujuy como “Destino de Bodas“, una propuesta que busca atraer a parejas extranjeras interesadas en celebrar su matrimonio en escenarios naturales únicos, como la Quebrada de Humahuaca, los Valles, las Yungas y la Puna.

Desde el Ministerio de Turismo y Cultura informan que este tipo de actividades forman parte de un plan integral de promoción internacional, que incluye alianzas con operadores turísticos, medios especializados y organismos de diferentes países. “Esta nueva conectividad nos permite posicionar a Jujuy en mercados estratégicos. En esta ocasión, trabajamos en la difusión del destino de bodas, una iniciativa que puede consolidarse como un atractivo diferencial para el turismo internacional”, señaló García.

El itinerario finalizó con el traslado de la delegación jujeña al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, desde donde partieron de regreso a Jujuy, cerrando una serie de jornadas que reforzaron el posicionamiento de la provincia en el mercado paraguayo.