Viewing post categorized under: Turismo



El primer fin de semana largo de mayo se vivió en toda la provincia con diferentes actividades festivas, culturales y turísticas, contando con un resultado total de 14.553 visitantes.

El turismo generó un impacto económico superior a los 3.490 millones de pesos. En cuanto a la ocupación hotelera alcanzó el 60,43%, con un total de 37.309 pernoctes y una estadía media de 2,56 noches. El gasto diario por persona superó los $93.000, según el informe del Observatorio Turístico.

La región de la Quebrada registró el mayor nivel de ocupación, con un 70,3%, seguida por los Valles (56,1%), Yungas (45,2%) y la Puna (33,9%). 

“En Jujuy, celebramos con entusiasmo el positivo impacto de este fin de semana largo. Recibimos a familias y visitantes que disfrutaron de nuestros paisajes, cultura y la calidez jujeña. Cada turista contribuye al desarrollo de nuestra comunidad, llenándonos de orgullo. 

Seguiremos trabajando con el sector privado y las comunidades para fortalecer nuestra oferta turística, preservando nuestra identidad y recursos naturales, para que muchos más descubran la magia de Jujuy.”, expresó el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

Cultura viva

Los feriados impulsan el turismo, mientras que las acciones concretas y sostenibles mantienen la cultura viva. 

Además de los tradicionales festejos del día del trabajador, este fin de semana estuvo impregnado de actividades y festividades en las 4 regiones de la Provincia. 

En la ciudad, 4 noches de conciertos en Plaza España, bajo el “Ciclo Musical en la Casa de Gobierno“,  “La Noche de Jujuy en el Cabildo“, un día para aunar tradiciones en un espacio único, con locro, recetas y diferentes entretenimientos, charlas, información e historia.

En la Quebrada y Puna, fiestas patronales, el “Festival de la Llama y el Tinkal“ y diferentes expo productores.

En las Yungas, la “Expo Feria Yungas“, con música en vivo durante todos los días y la “Expo Muebles de Caimancito“, una oportunidad para conocer todo sobre este recurso.

Las actividades festivas y el trabajo conjunto del sector público y privado sigue demostrando que  Jujuy posee todo el potencial turístico y cultural, junto a la gran oportunidad de seguir creciendo con una propuesta distintiva, la identidad jujeña.

El Tren Solar vivió un fin de semana largo con ocupación plena y la inauguración del nuevo apeadero en Posta de Hornillos

El viernes 2 de mayo, en un acto encabezado por autoridades provinciales, se puso en funcionamiento esta nueva parada, que conecta a los pasajeros con el Museo Histórico Nacional y el renovado patio gastronómico del lugar. 

Estos fueron los números del fin de semana:
– Total, de pasajeros transportados: 860
– Turistas nacionales: 56%
– Residentes jujeños: 19%
– Jubilados: 17%
– Extranjeros: 2 %

Durante las tres jornadas (viernes, sábado y domingo), el Tren Solar operó con ocupación total, superando expectativas y consolidando su posicionamiento como una de las experiencias más elegidas del norte argentino.

“Fortaleciendo el calendario cultural y la alianza con el sector privado, el Ministerio proyecta un año de crecimiento para un turismo jujeño que crea empleo, respeta el ambiente y se proyecta al país y al mundo.”

Este sábado 3 de mayo, Jujuy será sede del conversatorio “De la Ciencia a lo Ancestral – Un camino de integración”, una propuesta abierta al público que busca tender puentes entre el pensamiento científico moderno y las tradiciones de los pueblos andinos, en el marco del Día de la Cruz Chakana.

La actividad se desarrollará a las 18:00 horas en el Salón Éxodo y contará con las disertaciones de David García y Juan Pablo Francolini. Ambos referentes guiarán a los asistentes por un recorrido que abarca conceptos clave como el “Mushu” o huevo primordial, la relación simbólica entre Pachamama y Pachacuteq, y la comprensión de la realidad como una interfaz cósmica.

Durante el encuentro, se abordarán también nociones como el vacío entendido como fluido energético, la cruz chakana escalonada andina y los calendarios ancestrales, aportando herramientas para comprender el vínculo entre el orden, el caos y la cosmovivencia de los pueblos originarios.

La jornada está pensada para quienes buscan profundizar en el conocimiento ancestral desde una mirada integradora, en un espacio abierto al intercambio de ideas y a la reflexión sobre nuestras raíces culturales.

La entrada es libre y gratuita, y se invita a toda la comunidad a participar de esta experiencia que propone redescubrir el diálogo entre ciencia, espiritualidad y sabiduría ancestral.

La provincia inauguró el apeadero del Tren Solar en la histórica Posta de Hornillos, una obra que refuerza la movilidad ecológica, mejora la experiencia turística y promueve la valorización del patrimonio cultural en la Quebrada de Humahuaca.

Este viernes 2 de mayo se vivió una jornada clave para el turismo jujeño con la habilitación de este nuevo punto de acceso al Tren Solar de la Quebrada. La apertura contó con una masiva participación de vecinos, turistas y autoridades provinciales, encabezadas por el Gobernador Carlos Sadir, acompañado por el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos.

Con el objetivo de facilitar el acceso al recorrido que une Volcán con Tilcara. Este trayecto de 42 kilómetros, impulsado por energía solar y baterías de litio, es el primero de su tipo en Latinoamérica y se consolida como uno de los grandes emblemas del turismo sustentable en el país.

Durante la jornada también se presentó oficialmente El Patio Hornillos, una propuesta gastronómica de identidad local que busca complementar la experiencia del visitante con sabores regionales y un ambiente de encuentro cultural.

“Este no es sólo un avance en infraestructura, sino una reafirmación de nuestro compromiso con un turismo respetuoso del ambiente y arraigado en nuestra historia”, expresó Federico Posadas durante el acto.

Por su parte, Diego Valdecantos resaltó que “la articulación entre transporte sustentable y patrimonio cultural nos permite seguir consolidando a Jujuy como un destino con visión de futuro”.

El evento también contó con la participación artística de Rafa Verón, quien recorre escenarios del país con el folklore chaqueño como estandarte. Con una propuesta auténtica y un estilo firme como el quebracho, el grupo aportó música y emoción a una jornada que conjugó cultura, paisaje e identidad.

La recuperación de la Posta de Hornillos como nodo turístico revitaliza su rol histórico y refuerza su proyección como punto estratégico dentro del circuito cultural y natural de la Quebrada.

“La Quebrada no solo se recorre, se vive. Y hoy, gracias al apeadero, se vive con más conciencia, identidad y futuro”, fue una de las frases más resonantes del acto.

Se prevé que en los próximos meses continúen sumándose iniciativas para fortalecer la experiencia turística en la región, en línea con el compromiso de la provincia con un modelo de desarrollo sustentable, innovador y profundamente arraigado en su identidad cultural.

El Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR) concluyó en San Pedro de Jujuy la estrategia de abordar con cada una de las regiones de Valles, Puna, Quebrada y Yungas, las problemáticas específicas y profundizar las bases del Plan Estratégico de Turismo 2025 – 2030 de la Provincias.

En la Casa de la Cultura de la perla del ramal, se dieron cita los referentes de Turismo de las localidades de San Francisco, El Piquete, El fuerte, Palma Sola, Libertador General San Martin, Calilegua, y los anfitriones encabezados por el intendente Julio Bravo, se reunieron con el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas acompañado por el Secretario y la directora provincial de Turismo,  Diego Valdecantos y Sofía Van Balen Blaken. 

El Ministro de Cultura y Turismo reconoció el crecimiento que tiene la región en los últimos años  y sostuvo que “ hay una vocación muy fuerte por parte de todos los municipios en trabajar como un equipo y seguir desarrollando estrategias con impacto positivo en la región, y acompañarlo con políticas turísticas sostenibles como el corredor turístico de Capricornio”.

Más adelante, puntualizó el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, que “hoy, la tendencia en el mundo es el turismo de naturaleza y el turismo activo:  Jujuy  tiene para ofrecer al mercado nacional e internacional todo lo que el turista de hoy demanda“.

Muestra del trabajo articulado y comprometido es que localidades como Palma Sola, Libertador General San Martin, El Fuerte y San Pedro de Jujuy recibieron la certificación como “Municipio Turístico Consolidado”,  en el marco de la Ley Nº 5198, artículo 18º  mediante el Scoring Municipal, que otorgado por el Ministerio de Cultura y Turismo.

Autoridades provinciales y municipales avanzan en un plan conjunto para impulsar el desarrollo turístico de El Piquete, localidad ubicada estratégicamente en pleno corazón de Las Yungas jujeñas. El objetivo es destacar y jerarquizar sus atractivos naturales y culturales para convertir al municipio en un nuevo polo turístico regional.

Durante un encuentro realizado recientemente, participaron la directora de Turismo de Jujuy, Lic. Sofía van Balen Blanken; la coordinadora de Turismo, Lic. Jorgelina Duhart; autoridades del Área de Gestión Municipal de la Dirección de Turismo provincial; junto a Javier Andrés Cabezas y Evelina Melina Hernández, responsables del área turística de El Piquete.

El trabajo conjunto se enfocará en realizar un detallado relevamiento de los recursos y atractivos turísticos existentes en la localidad. Además, se definirá un mapa de actores locales con la intención de identificar y potenciar la vocación turística del municipio, invitando a prestadores de servicios a incorporarse activamente a la propuesta.

Cabe destacar que El Piquete posee un entorno natural privilegiado, rodeado de majestuosos paisajes de alto valor patrimonial dentro de Las Yungas, una de las regiones más ricas en biodiversidad de Jujuy. Este potencial hace del municipio un destino ideal para quienes buscan experiencias turísticas auténticas, en contacto directo con la naturaleza y la cultura local.

Desde la Dirección Provincial de Turismo destacaron que este trabajo colaborativo permitirá no solo fortalecer la oferta turística de El Piquete, sino también generar oportunidades de desarrollo económico y social para sus habitantes.

Un grupo de emprendedores turísticos de la localidad de San Francisco, en el departamento Valle Grande, llegó este martes 29 de abril a San Salvador de Jujuy para vivir una jornada de capacitación y experiencias en el ámbito del turismo, enfocándose especialmente en el sector de la gastronomía y la hotelería.

La actividad, que cuenta con el acompañamiento logístico de la Secretaría de Turismo de la Provincia, busca promover el intercambio de conocimientos y fortalecer los vínculos entre los prestadores de servicios turísticos de diferentes regiones. A través de una serie de visitas guiadas, los participantes podrán conocer propuestas de calidad e innovadoras que enriquecen la oferta turística de la capital jujeña.

Desde temprano, el grupo inició su recorrido con un desayuno en el Hotel Altos de la Viña, seguido de una visita guiada por sus instalaciones. Luego, se trasladaron al Hotel Howard Johnson para realizar un recorrido y compartir un almuerzo en el restaurante “Ponto”, ubicado dentro del mismo establecimiento. Por la tarde, la comitiva continuó con visitas guiadas al Hotel Augustus y al Hotel Ohasis, donde tuvieron la oportunidad de interiorizarse sobre el funcionamiento y los servicios que ofrecen estos emprendimientos.

Esta experiencia forma parte de una estrategia más amplia de fortalecimiento del turismo local, basada en el aprendizaje vivencial y la colaboración entre actores del sector. La idea es que los emprendedores de San Francisco puedan inspirarse en buenas prácticas y adaptarlas a su propio contexto, promoviendo el desarrollo de destinos emergentes con identidad propia.

Con el propósito de seguir fortaleciendo la atención al visitante en toda la provincia, el pasado 28 de abril se lanzó la quinta edición del Programa Inicial de Calidad (PIC) destinado a Oficinas de Información Turística. En esta nueva etapa, se suman las oficinas de Volcán, Abra Pampa, La Quiaca y Yavi, que formarán parte de un proceso de mejora centrado en la estandarización de servicios y la profesionalización del rol del informante turístico.

El PIC tiene como objetivo central implementar procedimientos comunes y eficientes en las oficinas turísticas municipales, buscando optimizar las tareas diarias bajo criterios de calidad que se mantengan en el tiempo. La propuesta apunta a garantizar una experiencia más clara, ágil y satisfactoria para quienes visitan Jujuy, sin importar en qué punto de la provincia inicien su recorrido.

El programa fue diseñado de manera conjunta por el Equipo Técnico del Departamento de Información Turística —dependiente de la Coordinación de la Unidad de Planificación— y la Coordinación de Calidad y Capacitación Turística de la Secretaría de Turismo de Jujuy. Esta articulación técnica no solo asegura una mirada integral sobre los desafíos del sector, sino que también refuerza la estrategia provincial de elevar los estándares de atención en destinos emergentes y consolidados.

Con cada nueva edición del PIC, Jujuy reafirma su compromiso con la mejora continua en la atención al turista, reconociendo que una buena experiencia comienza muchas veces con una información clara, amable y bien presentada.

Jujuy se ha consolidado como un destino turístico por excelencia, tanto a nivel nacional como internacional, y se trabaja de forma permanente en medidas que impacten positivamente en el sector privado.

Una respuesta concreta a esta política es la decisión recientemente tomada por el gobernador de la provincia, Carlos Sadir, avalada por el Decreto Nº 2980, que establece una reducción de impuestos para facilitar el crecimiento del sector turístico.

Entre las medidas dispuestas se destacan:

  • Reducción del 50 % en los impuestos para servicios de transporte automotor urbano y suburbano regular de pasajeros (excepto transporte internacional).
  • Reducción del 50 % para servicios minoristas prestados por agencias de viajes.
  • Reducción del 25 % para servicios de alojamiento en hoteles, hosterías y residenciales similares.

El Ministerio de Cultura y Turismo mantuvo reuniones permanentes con representantes del sector privado, con el objetivo de viabilizar y acompañar el desarrollo sostenido del turismo en la provincia.

A partir de cada uno de esos encuentros, se trasladaron las inquietudes y propuestas al mandatario provincial, quien trabajó junto a su equipo para ofrecer respuestas concretas, como las recientemente anunciadas. Se trata de un mensaje claro para la sociedad y para todo el ecosistema turístico jujeño.

En el día de hoy se concretó una nueva reunión del Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR) con jefes comunales y referentes de la Región de la Quebrada, con el firme objetivo de generar políticas públicas a largo plazo, que incluyan las voces de todas las regiones y contribuyan al crecimiento de cada una de ellas.

El encuentro estuvo encabezado por el titular de la cartera ministerial, Federico Posadas, acompañado por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la Intendente de Tilcara.

Durante la jornada, se hizo entrega de la certificación de “Municipio Turístico Consolidado” a las localidades de Maimará, Purmamarca, Tumbaya y Volcán.

Sin lugar a dudas, esta región es una de las más elegidas tanto por turistas como por los propios jujeños, gracias a sus paisajes, su cultura, gastronomía, vinos y su gente. Por tal motivo, durante la apertura del encuentro, Posadas reflexionó: “Para nosotros era fundamental seguir trabajando en esta descentralización del Consejo Provincial de Turismo, porque las áreas son distintas y, cuando nos juntábamos todos, los problemas se diluían en función de las distintas problemáticas”. Y agregó: “Me parece importante no solo venir al territorio, sino también juntarnos con regiones más homogéneas hacia adentro”.

Asimismo, recordó que el COPROTUR ya mantuvo una reunión con autoridades de las comunas de la Puna, donde “se está haciendo un trabajo muy fuerte y están entendiendo la importancia de convertirse en municipios turísticos”.

“La Quebrada es la que más desarrollo tiene, la que más institucionalidad tiene; cuantitativamente es la más grande de todas, y también la que más beneficios recibe en los buenos tiempos y la que más sufre en tiempos de vacas flacas”, afirmó Posadas. Y añadió: “Son tiempos desafiantes por el año que estamos viviendo, y debemos enfocarnos en los temas de fondo”.

Anunció además que el próximo viernes se inaugurará en Maimará el apeadero de la Posta de Hornillos, obra que consideró fundamental para seguir fortaleciendo los contenidos y atractivos del recorrido del Tren Solar de la Quebrada.

Por su parte, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, manifestó que el Plan Estratégico que se presentará el 5 de mayo sentará las bases para los próximos diez años.

Tanto los jefes comunales como los referentes de la Región de la Quebrada se mostraron satisfechos por la mesa de diálogo que propone el COPROTUR, ya que permite enfocarse en las particularidades de cada región y dialogar más en profundidad sobre las problemáticas y propuestas de cada una de las localidades que la componen.

“Es importante este trabajo. Sabemos que la Quebrada es el corazón del turismo de Jujuy y, como funcionarios, estamos para cuidar y proteger los sitios turísticos que tenemos. Creo que en ese ámbito, además, el sector privado siempre demuestra un gran compromiso”, expresó la intendente de Tilcara, Sonia Pérez.

Vale mencionar que estuvieron presentes referentes de las secretarías de Turismo de Tilcara y de Tres Cruces —Helvio Robles y Claudia Estela Guanuco, respectivamente—; de las direcciones de Turismo de Purmamarca y Maimará —Violeta Victoria Ramos y Luis César Zerpa—; y autoridades de Humahuaca: Yamil Tactaca, Marcelo Cáceres y Ramiro Ramos. También participaron representantes de la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, Nicolás Sutton; de la Cámara de Turismo de Jujuy, Rodrigo Torres; y la presidenta de la Asociación de Hoteles de la República Argentina, filial Jujuy, Carolina Pedano.

Con la mirada puesta en la XX edición de Latinrieles, esta tarde el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, y el organizador Sergio Rojas se reunieron en el Cabildo para avanzar en la planificación del mayor congreso ferroviario de la región, que se desarrollará el 28 y 29 de agosto en San Salvador de Jujuy.

Durante la reunión, Rojas subrayó la relevancia de este evento, que comenzó en 2006 y que, sin interrupciones, celebra este año su vigésimo aniversario. “Estamos trabajando en la presentación de la XX edición de Latinrieles, un congreso que reúne a todo el sector ferroviario de Argentina y de la región. Se decidió realizarlo en Jujuy, un lugar donde el sistema ferroviario está en pleno auge”, expresó.

La elección de Jujuy como sede no es casual. El Tren Solar de la Quebrada, ícono de innovación y sostenibilidad en el transporte ferroviario, fue una de las grandes atracciones en la edición anterior y volverá a ocupar un rol protagónico este año. Su tecnología de punta, sumada a su integración con el patrimonio natural y cultural de la región, lo posiciona como un modelo replicable para otras provincias y países de América Latina.

Por su parte, Valdecantos destacó la oportunidad que representa el evento para fortalecer el posicionamiento de Jujuy como un destino estratégico en la industria ferroviaria turística. ” Latinrieles no solo es un congreso técnico, sino también una plataforma para visibilizar nuestras políticas públicas y el potencial turístico y cultural de la provincia”, señaló el funcionario.

Se prevé la participación de más de mil asistentes, entre especialistas, empresarios, funcionarios y representantes de organismos nacionales e internacionales vinculados al sector. Además de las conferencias y exposiciones, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca la experiencia del Tren Solar de la Quebrada, recorrer sus instalaciones y apreciar el impacto transformador que ha generado en la región.

La organización ya trabaja en una agenda que incluirá conferencias sobre infraestructura, seguridad ferroviaria, gestión, innovación tecnológica y experiencias de integración turística, con el objetivo de seguir posicionando a Jujuy como referente en el desarrollo ferroviario sustentable.