Viewing post categorized under: Turismo



La Directora provincial de Cultura, Gisela Arias junto el Director de Ambiente, miembro de la Comisión organizadora, Julián Zampini y el Secretario de Producción  e Industria de la Municipalidad de Perico, realizaron el lanzamiento del tradicional Carnaval  2025 de esa localidad, que dará inicio el viernes 14 de febrero a partir de las 20 horas en la avenida Belgrano.  

Cada noche desfilaran 25 agrupaciones  y comparsas,  periqueñas e invitados especiales, durante los 10 días programados, llevando toda la algarabía y colores de la fiesta carnestolenda de forma gratuita. 

Al respecto, la funcionaria provincial destacó que los  corsos son tradicionales  y dijo que “Hoy,  con 10 noches, es una gran propuesta para la agenda cultural y la agenda turística también de la provincia”. 

Los mismos se desarrollarán los  viernes y los  sábados y destacó que “la novedad es que los domingos, también la familia puede participar de los corsos gratuitos en Perico”.

La Directora provincial de Cultura, felicitó  el esfuerzo  y la “gran propuesta” de la comuna periqueña  y  remarcó que “hace muchos años que viene trabajando fuertemente en el carnaval y esto nos da la posibilidad afirmar que el carnaval se vive en toda la provincia,  en Valles, en Yungas, en Quebrada y en Puna”.

Finalmente Arias acotó que la programación de Carnaval 2025 de Perico, como de los distintos puntos de la Provincia podrán ser consultadas en las páginas oficiales, tanto en agendaculturaljujuy.com como en culturajujuy.gob.ar y las redes sociales oficiales. 

Por su parte, Julián Zampini, miembro de la Comisión organizadora, sostuvo  que “ va a ser el corso más grande de los Valles y en donde vamos a arrancar el viernes 14 de febrero a partir de 20 horas los esperamos en el corsódromo de nuestra ciudad, que va a comprender Avenida Belgrano y Avenida San Martín hasta Mariano Moreno”.    

Por su parte, Martín Llanos destacó que “los festejos son muy importantes para toda la ciudad, forman parte justamente de la cultura, de la historia que tenemos en los Valles, sobre todo en Perico”  y agregó más adelante que “Perico se ha caracterizado durante toda su historia justamente por festejar y poner en valor su cultura y  su identidad”

Detalló que “Hay varias generaciones de comparsas, ha sido uno de los centros de festejo de carnaval  de los Valles y de toda la provincia, un lugar emblemático” y concluyó anunciando que ya se confirmó la participación de comparsas de Corrientes, Salta, y de distintos puntos de la Provincia.

Con el fin de coordinar acciones que permiten desarrollar diferentes propuestas o programas al aire libre de forma segura, autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo, encabezadas por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, mantuvieron una reunión con el Secretario de Deportes, Luis Calvetti, y miembros de la Asociación de Prestadores de Turismo Activo, Santiago Carrillo y Sebastián Aldana.

También estuvieron presentes la directora provincial de Turismo, Sofía Van Balen Blaken, y la coordinadora de Turismo, Jorgelina Duhart.

Al concluir el encuentro, el titular de Turismo manifestó que se está intensificando el accionar coordinado e interinstitucional para potenciar el turismo interno y al aire libre. “El encuentro fue fructífero y coincidimos en que cualquier propuesta o programa debe garantizar una experiencia óptima”, puntualizó Valdecantos.

Aseguró que “el diálogo permitirá brindar opciones interesantes a los jujeños  y  vivir una aventura al aire libre donde se conjugan la salud, el deporte y la magia de los distintos destinos de nuestra maravillosa provincia”.

Finalmente, agradeció a la Secretaría de Deportes, a la Asociación de Prestadores de Turismo Activo ya su equipo por una jornada positiva y enriquecedora, orientada a fortalecer la relación entre salud, deporte y turismo.

Por su parte, Sebastián Aldana, de la Asociación de Prestadores de Turismo Activo, se mostró satisfecho con el encuentro y manifestó: “creemos que es fundamental trabajar en conjunto con Turismo y Deportes para brindar a estas actividades, que son excelentes para el desarrollo de la actividad deportiva y turística en la provincia, un mayor sustento y seguridad”.

Remarcó que el objetivo es “que la gente que se sume a la actividad tenga una experiencia única y segura en los distintos destinos programados”.

En representación de la Secretaría de Deportes de la provincia, Claudia Helena Corbalán señaló: “aunamos objetivos y esfuerzos para llevar adelante el programa de caminatas y trekking a distintos puntos de la provincia”.

Subrayó que la idea es trabajar en conjunto, tanto con el acompañamiento de los guías de turismo como con la Secretaría de Turismo de la Provincia, para fomentar la salud, la actividad al aire libre y el conocimiento de distintos puntos del territorio provincial.

El próximo jueves 13 de febrero, a partir de las 18:00 horas, el patio de las Batallas en el Cabildo de Jujuy será el escenario de la Muestra del Carnaval Jujeño, un evento imperdible que promete una explosión de color, música y tradición.

Con la participación de municipios de las cuatro regiones turísticas de Jujuy, cada uno presentará una representación única de sus costumbres, mostrando la increíble diversidad cultural que define a nuestra provincia. Desde danzas ancestrales hasta comparsas vibrantes, la Muestra del Carnaval Jujeño será un viaje por las tradiciones más auténticas y festivas de Jujuy.

Participación de los municipios

Santa Clara se hará presente con 35 artistas que sumergirán al público presente en las danzas tradicionales “tinku” y “pimpim”, reflejando la riqueza cultural de la región.

Abra Pampa traerá la magia de 20 participantes que nos transportarán con los cantos de los copleros y una comparsa de danzas andinas cargada de historia.

Palma Sola sumará su energía con 8 bailarines que nos invitarán a vivir la vibrante tradición del “tinku”, el “carnavalito” y la imponente “saya – caporal”.

San Pedro aportará una representación de 45 personas, fusionando comparsas artísticas e indígenas para ofrecer un espectáculo único de identidad y color.

Tumbaya cautivará al público con dos comparsas completas que desbordarán de ritmo y tradición, mostrando el alma de su carnaval.

El Carmen estará representado por 15 participantes que nos harán sentir la esencia del carnaval con la comparsa de “saya”.

Uquía le dará su toque con la presencia de los “diablos”, símbolos de la festividad que llenarán de magia el evento.

Además de las danzas y comparsas, habrá sorteos de kits carnavaleros para los asistentes, y la jornada culminará con un espectacular espectáculo musical.

La muestra busca descentralizar las festividades del carnaval, brindando la oportunidad a jujeños y turistas de recorrer la provincia y sumergirse en sus diversas manifestaciones carnavaleras, ofreciendo diversas propuestas en todas las regiones.

Para participar del Carnval Jujeño en las diferenes regiones, descarga el programa completo del Carnaval 2025 haciendo clic aquí.

 

La provincia de Jujuy reafirmó su presencia como destino turístico de primer nivel con una exitosa acción promocional en Mar del Plata. El evento, realizado en el exclusivo Rufo Rooftop, reunió a agentes de viaje, prensa especializada y referentes del sector turístico, quienes pudieron conocer de primera mano las novedades y atractivos que ofrece Jujuy para este 2025.

Durante la jornada, se llevaron a cabo dinámicas interactivas con el público cómo por ser sorteos basados en preguntas sobre la provincia. Esta actividad no solo generó entusiasmo entre los asistentes, sino que también permitió difundir la historia, la naturaleza y la cultura jujeña de una manera original y participativa.

El secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, expresó su satisfacción por la creciente consolidación de la provincia como un destino en sí mismo. “Cuando comenzamos con la gestión en 2015, el promedio de pernocte era de 1,2 noches. Hoy hemos duplicado esa cifra, alcanzando las tres noches, lo que demuestra que cada vez más turistas eligen permanecer en Jujuy para descubrir sus cuatro regiones y toda su oferta cultural y natural”, destacó.

Además, Valdecantos subrayó el impacto positivo del Tren Solar de la Quebrada, una de las apuestas más innovadoras del turismo jujeño. “Este tipo de iniciativas nos posicionan como un destino sustentable y moderno, con propuestas únicas en el país”, afirmó.

Acompañando esta iniciativa, la Directora General de Turismo, Valeria Méndez, junto al presidente Bernardo Martín y la vicepresidenta Johanna Panebianco, estuvieron presentes para compartir de cerca las novedades y productos que Jujuy tiene para ofrecer.

La presencia de Jujuy en Mar del Plata es parte de una estrategia de promoción que busca atraer turistas de todo el país, destacando la autenticidad y diversidad de la provincia. “Jujuy tiene todo para que los visitantes quieran quedarse más tiempo. Cuatro noches es el mínimo, pero lo ideal es todo lo que puedas”, concluyó Valdecantos.

Con eventos como este, Jujuy continúa fortaleciendo su identidad turística y consolidándose como un destino imperdible para quienes buscan experiencias auténticas, naturaleza imponente y cultura vibrante.

 

Con una inversión estratégica y mejoras de primer nivel, La Quiaca da un paso firme en su consolidación como destino turístico con la reinauguración del Hotel Municipal de Turismo. El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, destacó la importancia de esta inversión para el crecimiento de la Puna jujeña y el fortalecimiento del sector turístico en la provincia.

La Quiaca continúa fortaleciendo su desarrollo turístico con la reinauguración del Hotel Municipal de Turismo, un espacio icónico que está siendo completamente renovado para brindar mejores servicios a visitantes y locales. La obra fue posible gracias a una fuerte inversión que articuló esfuerzos entre la provincia y el municipio, en una apuesta estratégica por el crecimiento del sector en la región.

El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, recorrió el establecimiento junto al gobernador Carlos Sadir y el intendente Dante Velázquez, destacando la importancia de la modernización del hotel como un impulso para la oferta turística de la Puna jujeña. “La Quiaca hoy es el centro distribuidor de toda la puna jujeña, que viene creciendo muchísimo de la mano del turismo. Apostamos a que esta ciudad sea el motor del desarrollo turístico del norte de la provincia”, afirmó Posadas. El Ministro resaltó que esta inversión es parte de una visión integral para fortalecer la infraestructura y los servicios turísticos en todo Jujuy, promoviendo un crecimiento sostenido y equilibrado en todas sus regiones.

Entre las principales mejoras del Hotel Municipal de Turismo de la Quiaca, se destacan la habilitación de una piscina de uso exclusivo para huéspedes, la ampliación de la cocina y el salón comedor, la incorporación de un sector de parrillada y shop cervecero, la instalación de baños inclusivos y la renovación de habitaciones y lobby. Estas reformas permitirán elevar la categoría del establecimiento y fomentar nuevas inversiones en el sector hotelero local. Posadas enfatizó que este tipo de iniciativas permiten generar empleo y atraer más turistas, dinamizando la economía de la región.

Además del impulso al turismo, la jornada en La Quiaca incluyó mejoras en infraestructura urbana, como la inauguración de un playón techado para vendedores mayoristas de frutas y verduras, mejorando sus condiciones laborales y comerciales. También se habilitó Wi-Fi gratuito en la plaza central, en un esfuerzo por optimizar la conectividad de residentes y turistas.

Con estas acciones, La Quiaca se proyecta como un destino clave en la Puna, demostrando que la inversión en turismo es también una inversión en desarrollo y bienestar para toda la comunidad. El ministro Posadas reafirmó el compromiso del gobierno en seguir apostando por proyectos que impulsen el turismo y contribuyan al bienestar de las comunidades locales.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy presentó, en Kota Club de Mar, Playa Pinamar Norte, la riqueza cultural y turística de las cuatro regiones jujeñas: Quebrada, Valles, Yungas y Puna. Además, compartieron la Agenda Cultural para descubrir la provincia en cualquier época del año y la vibrante propuesta del Carnaval jujeño.

El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, y el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, junto al equipo del Ente de Promoción Turística y una comitiva de operadores turísticos y periodistas acompañaron la experiencia de Jujuy en Pinamar.

Una ciudad que recibe más de 3 millones de visitantes en temporada alta, se consolida como un punto estratégico para la promoción turística de Jujuy. Durante la presentación, Posadas destacó la importancia de este destino para difundir la oferta turística provincial y alentó a los presentes a visitar Jujuy en cualquier estación:

“Los esperamos con los brazos abiertos, porque Jujuy es Mágico” , afirmó, agradeciendo el apoyo del Ente de Promoción Turística de la provincia y la intendencia de Pinamar.

El intendente Juan Ibarburen, por su parte, valoró la iniciativa y resaltó la importancia de generar lazos entre destinos turísticos para potenciar la difusión de las bellezas del norte argentino.

Un festín de sabores
El evento incluyó una muestra gastronómica de fusión, donde los asistentes disfrutaron de una exquisita combinación de sabores de Jujuy y Pinamar. La propuesta culinaria estuvo a cargo de los chefs Flor Rodríguez (Jujuy) y Pablo DeMuru (Pinamar), quienes ofrecieron un menú innovador:

– Humita con albahaca, crema ácida, boquerones y chips de pintaboca
– Risotto de quinua, remolacha, quinua pop rosa y sal de molle
– Buñuelos de espinaca y algas marinas
– Buñuelos de hongos de pino silvestre con alioli de perejil
– Langostinos apanados con salsa de maracuyá
– Fainá crocante con boquerones
– Postres: Tarta de queso con frutos rojos, Tiramisú y  Chocotorta

El encuentro contó también con la presencia del Secretario de Cultura de Pinamar, Alejandro Apolonio; el Director de Turismo, Pablo Rodríguez; y la Directora del Ente de Promoción Turística, Melina Ainstein, quienes reafirmaron su apoyo a la promoción del destino Jujuy.

 

El Desafío Cabildo Gamer se consolidó como un evento clave para la comunidad gamer de Jujuy, reuniendo a jóvenes, entusiastas y profesionales del mundo de los videojuegos en el emblemático Cabildo de la provincia. Este evento de esports, que combinó competencias, talleres y actividades recreativas, subraya el compromiso de Jujuy por posicionarse como un referente en el ámbito de los videojuegos.

Durante el evento, se llevaron a cabo competiciones en títulos populares como Fortnite, League of Legends, Free Fire y Clash Royale, además de ofrecer actividades como juegos retro, Just Dance y experiencias de realidad virtual. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de participar en charlas y talleres sobre temas clave de la industria, como los esports profesionales, la ludopatía y las oportunidades laborales en el mundo de los videojuegos.

Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de Jujuy, destacó la importancia de realizar este tipo de eventos en el Cabildo, un espacio que cada vez se convierte en un punto de encuentro para la comunidad. “Es fundamental que actividades como esta se desarrollen en un lugar tan significativo como el Cabildo. Es un espacio que la gente ha ido apropiándose, y en este caso, un evento que conecta con la juventud y con los jóvenes jujeños, brindándoles un espacio para interactuar y disfrutar del mundo gamer”, expresó Valdecantos.

Asimismo, hizo hincapié en la relevancia de ofrecer a los jóvenes un entorno para explorar el gaming, no solo a través de las competencias, sino también con actividades complementarias como las transmisiones en vivo y el streaming. “Jujuy cuenta con una comunidad gamer activa, con jugadores y equipos destacados. Este tipo de eventos permite que todos los jujeños conozcan más sobre este mundo y se sumen a la experiencia”, añadió.

Con el respaldo de instituciones locales como el Gobierno de Jujuy, la Universidad Nacional de Jujuy y el Instituto de Artes Audiovisuales, el Desafío Cabildo Gamer se presenta como una excelente oportunidad para fomentar el desarrollo del gaming en la región y atraer a futuros talentos. Además, la inscripción gratuita a través de la plataforma Bindin hizo posible un acceso inclusivo para todos los interesados en participar, afianzando a Jujuy como un centro emergente en la escena de los esports en Argentina.

La Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy anuncia el lanzamiento del Ciclo Capillas Musicales, una propuesta destinada a promover y difundir la música de cámara con un repertorio centrado, especialmente, en el período barroco americano. Este ciclo de conciertos se llevará a cabo en capillas e iglesias emblemáticas de distintas localidades jujeñas, poniendo en valor su riqueza arquitectónica y patrimonial.

Los conciertos contarán con la participación de destacados músicos locales e invitados especiales, quienes darán testimonio del talento y desarrollo artístico presente en la provincia. La iniciativa busca acercar esta expresión musical tanto al público jujeño como a los turistas que visitan la región, con entrada libre y gratuita.

PRIMER CONCIERTO

Fecha: Viernes 31 de enero
Hora: 20:00
Lugar: Iglesia Nuestra Señora del Rosario y San Francisco (Tilcara)
Intérpretes:
Diana Baroni
Matías Zigarán
Mario Lizárraga
Isaac Juvenal García
Favio Barbieri
Luis Escalera

 PRÓXIMOS ENCUENTROS

9 de febrero | Capilla Santa Rosa de Lima – Purmamarca | Hora: 11:00
16 de febrero | Parroquia Inmaculada Concepción – San Antonio | Hora: 19:00

El término “Capilla Musical” hace referencia a las antiguas estructuras de producción musical presentes en iglesias, catedrales, monasterios y conventos, donde grupos de cantantes e instrumentistas, dirigidos por un Maestro de Capilla, interpretaban un repertorio litúrgico y académico. En este ciclo, se busca revivir y resignificar esa tradición, ofreciendo al público una experiencia musical única en escenarios de gran valor histórico y cultural. 

San Salvador de Jujuy fue el escenario de una jornada especial con la llegada del equipo de turismo de la vecina Provincia de Salta, quienes arribaron esta mañana para realizar acciones promocionales de su destino. Desde las 10 de la mañana, la Plaza Belgrano, ubicada en pleno centro de la capital jujeña, se convirtió en el punto de encuentro para conocer las propuestas turísticas de la capital salteña.

Visita oficial del Secretario de Turismo de Salta a Jujuy

En el marco de esta acción promocional, el Secretario de Turismo de la Municipalidad de Salta, Fernando García Soria, realizó una visita oficial a Jujuy para conocer de primera mano los nuevos proyectos turísticos que se están desarrollando. Durante su estadía, recorrió junto al secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, las renovaciones del Cabildo y el Museo Lola Mora, dos íconos culturales y turísticos de la región.

Valdecantos destacó la importancia de esta visita: “agradecemos la presencia del secretario de Turismo de Salta, Fernando García Soria, que consolida más las acciones y planes conjuntos que realizamos, como el convenio de colaboración mutua que tenemos entre ambas provincias, promoviendo el turismo en la región“.

En horas de la tarde, las acciones promocionales se trasladaron al Paseo Sarmiento y a la peatonal, donde continuaron atrayendo a más visitantes y residentes jujeños. La jornada fue todo un éxito, dejando en claro que tanto Salta como Jujuy tienen mucho que ofrecer a sus visitantes y que, a través de eventos como este, se pueden lograr grandes avances para el desarrollo turístico de la región.

La convocatoria fue masiva, con una gran presencia de público y medios de prensa que disfrutaron de las distintas actividades promocionales. Los asistentes pudieron participar en juegos y ganar numerosos premios, en un ambiente de entusiasmo.

Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de la Provincia de Jujuy, acompañó esta iniciativa y destacó la importancia de fortalecer los lazos entre ambas provincias. “Acciones como estas no solo promueven el turismo en nuestra región, sino que también fortalece los lazos culturales y económicos entre Salta y Jujuy”, afirmó.

En el día de ayer 28 de enero, se llevó a cabo en Rinconada el XIV Festival Homenaje a la Laguna de Pozuelos, un evento que destacó la importancia de este emblemático destino de la Puna, junto a Salinas Grandes y el Huancar, como uno de los atractivos turísticos más consultados de la región.

La laguna, conocida por su avistaje de aves, especialmente los flamencos, y por ofrecer experiencias únicas de turismo rural, fue el centro de una jornada que combinó cultura, naturaleza y comunidad.

Santiago García, coordinador de Promoción Turística del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, destacó la relevancia del destino: “la Laguna de Pozuelos es uno de los atractivos más consultados por los turistas en la Puna, junto a Salinas Grandes y el Huancar. El avistaje de aves, con sus tradicionales flamencos, y la posibilidad de vivir experiencias únicas de turismo rural en la zona, la convierten en un lugar imprescindible para quienes visitan Jujuy”.

El festival, que contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, incluyó danzas folklóricas, música en vivo, exposiciones artesanales y charlas sobre la conservación del ecosistema. Fabiola Calisaya, presidenta de la comisión organizadora, destacó la buena asistencia y el apoyo de la comunidad, así como la ofrenda a la Pachamama, un ritual que refuerza la conexión cultural con el entorno.

“La verdad que con un hermoso día principalmente, nos está acompañando el clima. Ya realizamos el acto correspondiente, está la ofrenda a la Pachamama y con muchas expectativas todavía, esperamos que llegue más gente”. agregó Calisaya.

Este año, el evento coincidió con el 45º aniversario de la reserva natural, reforzando su mensaje de conservación y turismo sostenible. Con una masiva participación, el festival reafirmó su compromiso con la protección de la biodiversidad y la promoción de la identidad cultural de la región.

El XIV Festival Homenaje a la Laguna de Pozuelos no solo fue una celebración de la cultura y la naturaleza, sino también un recordatorio del poder de la comunidad unida por una causa común. Con cada edición, este evento refuerza su mensaje de conservación y sostenibilidad, asegurando que la Laguna de Pozuelos continúe siendo un tesoro para las generaciones futuras.