Viewing post categorized under: Turismo



El Consejo Consultivo de Turismo de Jujuy junto a representantes del sector público y privado, delinearon acciones para atraer visitantes durante la temporada baja, enfocándose en promociones especiales y alianzas estratégicas.

Mediante la convocatoria del Ministerio de Cultura y Turismo para trabajar en conjunto, se llevó a cabo una reunión clave para abordar las estrategias y acciones a implementar durante la próxima temporada baja. 

El encuentro reunió a representantes del sector público y privado, quienes analizaron las problemáticas del sector y trabajaron en conjunto para diseñar propuestas atractivas para los visitantes. El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, destacó la importancia de esta reunión para planificar el futuro del turismo en la región. “Abordamos las problemáticas del turismo hacia adelante, con promociones y estrategias específicas tanto para el jujeño como para toda la República Argentina. Además, se viene Semana Santa, un evento muy importante para la provincia. Creemos que este año será muy bueno por todo lo que se viene trabajando en la vinculación del sector público y privado para obtener resultados superadores. La idea es seguir atrayendo turistas a nivel Nacional e internacional.”, afirmó.

El Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, comentó que, entre las acciones propuestas, se destacan:

  • Promociones especiales para Semana Santa: se espera que esta fecha clave impulse el turismo en la región, con ofertas y paquetes atractivos para los visitantes.
  • Alianzas estratégicas con entidades bancarias y otros sectores: el objetivo es ofrecer beneficios y descuentos exclusivos para los turistas.
  • Promoción a nivel nacional e internacional: se buscará posicionar a Jujuy como un destino atractivo, con el objetivo de romper la estacionalidad, resaltando sus atractivos naturales, culturales y gastronómicos.

“Estamos trabajando en conjunto para que Jujuy siga siendo un destino turístico de excelencia, incluso durante la temporada baja“, señaló Diego Valedacantos.

En la reunión participaron, además de los equipos del Ministerio de Cultura y Turismo, importantes referentes del sector turístico de Jujuy, entre ellos: Nicolás Sutton (Presidente de la Asociación de Turismo Quebrada y Puna), Carolina Pedano (Presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la Provincia – AHT), Leticia Balut (Vicepresidente de AH), José Ortiz (Presidente del Bureau), Cristian Boglione (Presidente de la Cámara de Hoteles, Restaurantes y Afines de Jujuy), Luis Alonso (Presidente de la unión de empresarios), Santiago Carrillo (Presidente de la Asociación de Turismo activo), Rodrigo Torres (Presidente Cámara de Turismo), Fernanda Beramendi (Presidente asociación de Guías de Turismo) y Mónica Choque (Presidente Agencias de Viajes de Turismo).

Este trabajo en equipo demuestra el compromiso del sector turístico de Jujuy por ofrecer experiencias únicas y atractivas durante todo el año.

El pasado fin de semana, las redes y la web fueron tendencia mundial combinando arte y tecnología al estilo Studio Ghibli, viralizando diferentes imágenes hechas con estilo de animación japonés que supo ganar dos premios Óscar y produjo El Viaje de Chihiro y Mi Vecino, Totoro.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo, se diseñó un pequeño viaje de inteligencia artificial por la provincia, con sus paisajes inigualables, cultura y lugares emblemáticos, donde la belleza natural se fusiona con la imaginación.

El sistema de creación de imágenes artificiales, es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) que permite aplicar diferentes estilos artísticos a la vida cotidiana y al alcance de todos los internautas.

Antes les tocó Disney o Pixar, ahora es el turno del estilo estético de Hayao Miyazaki e Isao Takahata, referentes del Studio Ghibli, un estudio de animación japonés considerado uno de los mejores del mundo en la actualidad.

Fundado en 1985 y con un total de 21 películas producidas por equipos de más de 150 personas, el Studio Ghibli, logró que seis de ellas se encuentran entre las 10 películas de animé más taquilleras del mundo, realizadas en Japón.

¡Descubre Jujuy en un mundo de fantasía al estilo Studio Ghibli!

Los paisajes imponentes de Jujuy se alistan para ser el escenario de una nueva edición del Raid de los Andes 2025, la competencia extrema de trail running que desafiará a más de 2.000 corredores.

Con el objetivo de afinar los últimos detalles logísticos, autoridades provinciales y municipales se reunieron con los organizadores del evento en el Ministerio de Cultura y Turismo.

La reunión, encabezada por Joaquín y Jerónimo Tagle, miembros de la organización de la carrera, contó con la participación de representantes de los municipios de Tumbaya, Purmamarca y El Moreno, así como de organismos clave como el SAME, la Policía de la Provincia, la Policía Turística y la Secretaría de Deportes.

Santiago García Gnecco, Coordinador de Promoción Turística, destacó la importancia de esta competencia para la provincia, no solo por la proyección internacional que genera, sino también por el significativo impacto económico en la ocupación hotelera y el sector gastronómico de las localidades involucradas.

“Jujuy será protagonista de dos etapas cruciales: la primera, un recorrido desafiante entre Tumbaya y Purmamarca, atravesando el emblemático Cerro de los Siete Colores, y la segunda, la etapa final en el majestuoso escenario de las Salinas Grandes”, explicó García Gnecco.

Joaquín Tagle, por su parte, expresó su satisfacción por la colaboración de los organismos gubernamentales y municipales, y confirmó que la primera largada en Tumbaya tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 9:30 horas desde la plaza principal.

El Raid de los Andes 2025 promete ser una experiencia inolvidable para corredores y espectadores, combinando deporte, aventura y la belleza única de los paisajes jujeños.

Durante toda la jornada, Jujuy participa de un evento que pretende poner en valor el rol de las mujeres en turismo y visibilizar particularidades de cada región. 

El Ministerio de Cultura y Turismo  de Jujuy  es  protagonista en el innovador CAT Women Summit bajo el lema “El Poder de Liderazgo Creativo” impulsado por  la Cámara Argentina de Turismo, que tuvo  lugar en el auditorio del Banco Macro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). 

La Directora del Ente de Promoción Turística de Jujuy, Melina Ainstein, es parte del encuentro con la presentación de la riqueza cultural y turística de las cuatro regiones  de la Provincia, la Agenda Cultural de cada semana, durante todo el año; como así también la propuesta de Semana Santa, que combina religiosidad y belleza cultural, bajo el lema “Devoción en las Alturas” en Semana Santa. 

“Pudimos mostrar el potencial de la Provincia, teniendo en cuenta que nuestra participación tenía que ver con el Turismo como generador de desarrollo e impulso de la economías regionales“ afirmó Melina Einstein. 

El CAT Women Summit es un evento que logra mostrar el impacto positivo del aporte de la mujer en el turismo y acotó finalmente que “se generó un espacio  de comunicación innovador que nos permitió conocernos en profundidad y obtener herramientas de gestión pública y privada”.-

Diversas disertaciones abordaron temáticas de sector y el rol de la mujer como líder y también visibilizar su rolen el sector turístico de Jujuy tanto en el sector público como privado.

 

Durante la semana del 26 de marzo al 01 de abril, la agenda cultural de Jujuy estará repleta de eventos que abarcan desde festividades patronales hasta teatro, música y literatura en distintos puntos de la provincia. A continuación, el detalle de las actividades programadas.

Jueves 27 de marzo

 

En San Salvador de Jujuy,  se concretará la  apertura del Ciclo Tacita de Cámara con la presentación de la Camerata Ricardo Vilca. El Cabildo. Belgrano 493. 20:00 horas.

El  recital despedida de   Europa Tour de “Diableros” que se presenta en  Sala Mayor Teatro Mitre – Alvear esq. Lamadrid – a las 22:00 horas.

 

Viernes 28 de marzo

 

En La Quiaca, se presenta la obra de teatro “El Paracaídas” en el Salón Parroquial Claret a las 16.00 horas. 

En San Salvador de Jujuy,  “Siempre Jóvenes” es un espacio de encuentro y alegría. Grupo Reskate 80, DJ Andres, Duo Rosina y Ruben. Multiespacio El Alto Pampa Blanca y Carlos Snopek. Alto Comedero. A las 19:00 horas.

En Puesto Viejo,  Jornada destinada a la Mujer. Manifestaciones culturales como artesanías, danzas, música y poesía en la que tiene a la mujer como protagonista. Paseo de los Artesanos a las 19:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, Presentación del Libro ” Ritual del Toro y el Tigre”. Historias del Pim Pim. Casa Macedonio Graz – Lamadrid esq. Güemes-  a las  19:30 horas.

En la Sala Galán,  el ciclo “Mujeres en escena”  presentará ” Flores Blancas”.  Teatro Mitre (Alvear esq.  Lamadrid), a las 21:00 horas.

En El Carmen, se presenta la obra de teatro “Pachakuti, revolución invisible”. Casa de la Cultura ubicado en Av. Presidente Perón  a partir de las 21:00 horas.

En Ledesma, se podrá disfrutar la Obra de teatro “Muero en este carnaval” en el Centro de visitantes Ledesma. La cita es a las 21.00 horas. 

Sábado 29 de Marzo

 

En Humahuaca, se realizará la  XII Festival de la Zanahoria y Encuentro de Acordeonista. Organiza Comunidad Aborigen Calete Santa Lucia. El programa prevé a las  9 horas  el Acto de lanzamiento.

A las 13 horas continuará con la presentación de los Agricultores de la Zanahoria y el inicio del Festival  a las 14 horas donde se podrá degustar  comidas regionales  y disfrutar  copleros y conjuntos folklóricos. A las 22 horas se realizará el  Gran Baile Popular. 

En Lozano, se concretará el IV Encuentro de Poetas. Pintura en vivo con Ariel Estrada. Recitado de Poemas. Presentación música: Augusto Berengan y Mario Garcia . Esta propuesta se desarrollará en la Posta de los Sauces, Finca Carenzo, sobre ex. Ruta Nacional N°9 a las 16 horas.

En San Salvador de Jujuy, el ciclo “Capillas Musicales” presentará  al  Duo Zigaran- Mercado y al  Coro Hna. Tránsito Moyano del Hospital San Roque.  En la Capilla San Roque San Martin 330 a partir de las 19 horas. 

En la Sala Galán, la propuesta “Mujeres en escena” llega con la obra ” Las alas del elefante”.  Teatro Mitre -Lamadrid esq. Alvear – a las 21:00 horas. 

En la Peña Viva Jujuy, se presenta “Los de Jujuy”. La cita es en Juana Manuela Gorriti 688 a partir de las 22 horas. 

En Palpalá, se desarrollará el  Festival Tradicional “El Patio Criollo del Arrabio” con artistas invitados, y la  Feria de artesanos y emprendedores. En el  acceso sur en  Aguas Danzantes en el horario de 18.00 a 00.00 horas.

En San Pedro, se presentará  la Obra de teatro “Pachakuti revolución invisible”. Casa de la Cultura – Sarmiento 356 – a partir de las 21 horas. 

 

Domingo 30 de Marzo

 

En Reyes, se Obra de teatro “Pachakuti revolución invisible”. El encuentro será en la Cancha Multiuso a partir de las 19:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, Teatro. ” La Isla” de German Romano. En el Lago Popeye -Patricias Argentinas y 19 de Abril – a partir de las 21:00 horas.

En la Plaza Vilca, “Mujeres en escena” presenta “Piano Mágico” con Elena Mattos. Teatro Mitre -Lamadrid esq. Alvear, a las  20:00 horas.

En San Pedro, “Domingo a la plaza”. Feria de artesanos y emprendedores, show musical y juegos recreativos. En la Plaza de la Integración, Av. Siria  a partir de las 17:00 horas.  

 

Martes 1 de Abril

 

San Salvador de Jujuy, conmemoración del 43º Aniversario de la Gesta Heroica de Malvinas. Homenaje a los caídos en combate.  Presentación musical del Maestro Daniel Vedia. En el  Cine Teatro Select ubicado en Alvear 665, a partir de las 19:30 hs.                                                                                

Con esta variada programación, Jujuy continúa promoviendo su identidad cultural y sus tradiciones a través de festivales, muestras y encuentros en toda la provincia.

Para más información sobre estas actividades y futuras propuestas, seguí las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en @CulturaJujuy en Facebook e Instagram o visitá su página web www.cultura.jujuy.gob.ar.

 

El programa que se emite por Canal 8 Tucumán, “Gente Necesaria”,  presentará un especial realizado en la  Provincia de Jujuy, específicamente desde el paraje Termas de Reyes. 

Los conductores Emilce Ruiz y Hugo Mirabal llevarán a los televidentes a un encuentro único, con una mesa distendida y conversaciones enriquecedoras.

El escenario será el histórico Hotel y Spa Termas de Reyes, con su impresionante mirador que ofrece una postal inigualable. Los invitados especiales para esta ocasión son el ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, y el reconocido chef José Frías Sosa.

El programa, que ya se ha ganado un sello distintivo, se centrará en las historias de vida de los invitados, permitiendo a la audiencia conocer sus trayectorias y experiencias personales.

La combinación de un entorno natural espectacular, personalidades destacadas y conversaciones profundas promete un programa especial para no perderse.

El programa Gente Necesaria desde Termas de Reyes, Jujuy se emite el día domingo 23 de marzo a las 18 hs. por Canal 8 de Tucumán.

Los emprendedores turísticos de toda la provincia podrán acceder a información actualizada sobre líneas de crédito diseñadas para impulsar sus proyectos. Se trata de herramientas financieras adaptadas a diferentes escalas, que incluyen desde opciones para monotributistas hasta soluciones para pequeñas, medianas y grandes empresas del rubro.

Esta propuesta fue relevada en el marco del trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y Turismo y el Banco Galicia, a través de una instancia técnica que permitió actualizar condiciones, tasas, requisitos y productos disponibles. Esta articulación forma parte de una estrategia más amplia para acercar opciones de financiamiento concretas al sector turístico de Jujuy.

Entre las alternativas vigentes se destacan líneas con tasas competitivas, plazos flexibles y montos variables según el perfil de cada emprendimiento. También se presentó el producto “NAVE”, una herramienta que permite a los prestadores del sector profesionalizar y potenciar la comercialización de sus servicios.

“La información financiera suele ser un punto crítico para quienes están en actividad o quieren iniciar un proyecto. Nuestro objetivo es que el sector turístico cuente con datos claros, confiables y con acompañamiento técnico para poder acceder a estas oportunidades”, explicó la Directora provincial de Turismo, Lic. Sofía van Balen Blanken.

Toda esta información será compartida próximamente en una jornada de difusión destinada al sector privado, con la participación de representantes del banco, quienes detallarán cómo acceder a cada una de las líneas y responderán consultas de los interesados.

En el encuentro celebrado en Corrientes contó con la presencia de representantes de todas las provincias y se debatieron principalmente temas estratégicos para el desarrollo del turismo en Argentina, promoción de destinos, el rol de Parques Nacionales en la actividad turística y las iniciativas impulsadas desde el gobierno nacional en articulación con las jurisdicciones provinciales.

Con la representación del Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, otro de los temas centrales tratados en la 170° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), fue la conectividad aérea.

 

Se destacó la importancia de esta medida para continuar el crecimiento de Jujuy en términos de conectividad con el país y el mundo, sumándose al vuelo que ya une la provincia con Paraguay y abriendo la posibilidad de establecer nuevas rutas con Chile, Bolivia y el sur de Brasil. “Para nosotros es fundamental seguir siendo competitivos y ampliar nuestra conexión con otros países. Lograr una baja en las tasas aeroportuarias permitirá fortalecer la centralidad que estamos recuperando con estos vuelos regionales”, expresó el ministro.

Asimismo, el funcionario reafirmó el apoyo de Jujuy a la política de cielos abiertos y a la continuidad de Aerolíneas Argentinas como empresa estatal, bajo un concepto de eficiencia y austeridad. En este sentido, señaló que el pedido de reducción de tasas ya había sido planteado en la última reunión del CFT con Federico Sturzenegger y que ahora fue reiterado ante el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. A partir de este planteo, el Consejo Federal emitirá un comunicado dirigido a la LORSNA, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Secretaría de Transporte de la Nación, instándolas a avanzar en la implementación de la medida.

Por su parte, Scioli resaltó la reciente reforma de la Ley Nacional de Turismo, publicada en el Boletín Oficial, con la que se busca dinamizar y hacer más competitivo el sector. Entre las medidas destacadas, mencionó la desregulación de trámites, el crecimiento en la apertura de nuevas agencias de viajes, la simplificación de procesos administrativos y la mejora en la competitividad aérea con la firma de 15 acuerdos bilaterales y la habilitación de 36 nuevas rutas.

En el marco de la asamblea, también se presentaron informes sobre las Semanas Argentinas en el mundo, a cargo de Marca País; las acciones implementadas en Parques Nacionales; y el avance del turismo religioso en el país. Asimismo, representantes de Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi brindaron un análisis de la situación actual de la conectividad aérea.

Otro punto relevante de la jornada fue la conformación del equipo del Ente Norte, con autoridades designadas y reuniones previstas en la región para continuar trabajando en el fortalecimiento del turismo en el NOA. “Nos vamos muy satisfechos con esta participación de Jujuy, contentos por cómo se viene avanzando en conjunto con el Gobierno Nacional y el Provincial. Seguramente nos encontraremos en la próxima que se realizará el 22 de mayo en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, en el marco del 50° Congreso Anual de Agentes de Viajes”, concluyó Posadas.

—–
Todas las novedades, en nuestras plataformas online:
@visitjujuy
@culturajujuy
@culturayturismojujuy
https://www.turismo.jujuy.gob.ar/

 

Durante los tres días de la nueva edición del MotoGP, celebrada en Termas de Río Hondo, el Ministerio de Cultura y Turismo, a través del Ente de Promoción Turística, logró difundir con éxito información sobre las riquezas culturales, los atractivos y las experiencias únicas que ofrece nuestra provincia a los miles de amantes de la velocidad, tanto nacionales como internacionales como a los participantes del evento.

El evento, que reúne a los mejores pilotos del mundo en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo y convoca a turistas de todas las provincias del país, así como de otros como España, Francia, Sudáfrica, Brasil y Paraguay, entre otros, se convirtió en un punto estratégico para promocionar los distintos circuitos turísticos que ofrece nuestra provincia.

Bajo el lema “Jujuy, energía viva”, la propuesta jujeña en la Fan Zone brindó información detallada sobre los principales atractivos de la región. Los más consultados fueron Purmamarca, la Cuesta de Lipán, las Salinas, la Quebrada de Humahuaca y el Tren Solar de la Quebrada, este último consolidado como una de las experiencias únicas que pueden vivirse en el país.

Además de la distribución de merchandising, las trivias y los juegos desarrollados en el stand de Jujuy, se logró captar la atención de los motoviajeros, quienes mostraron interés en visitar la provincia en los próximos días o considerarla como un destino futuro.

Cabe destacar que el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo, visitó el stand jujeño y agradeció la participación y el apoyo de Jujuy, los cuales aportan un plus interesante al MotoGP, un evento de gran convocatoria. En esta edición, Jujuy estuvo presente junto a otras provincias del NOA (Noroeste Argentino) y de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Bajo el lema “un encuentro, dos destinos”, más de 500 localidades de todo el país están participando desde el miércoles 13 hasta el sábado 15 de marzo del 27º Encuentro Anual de la Red de Municipios Turísticos, organizado conjuntamente por Jujuy y Salta con el apoyo de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

Este viernes 14, las actividades tuvieron lugar en el histórico Cabildo de Jujuy, donde dieron la bienvenida el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto al intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge. Durante la jornada, Posadas presentó el potencial turístico provincial, mientras que Luciano Córdoba, Secretario de Turismo y Cultura municipal, expuso sobre la oferta turística de la capital jujeña.

El evento promueve el intercambio de experiencias y busca mejorar la gestión turística local mediante debates, exposiciones y mesas de trabajo enfocadas en estrategias de promoción, marketing, legislación, tecnología aplicada al turismo, sostenibilidad y desarrollo de microrregiones.

El Gobernador Carlos Sadir estuvo presente en la apertura, agradeciendo la participación de funcionarios e intendentes visitantes, destacando el valor del intercambio de experiencias para fortalecer el turismo local y nacional.

Durante su intervención, Federico Posadas resaltó el orgullo de recibir el encuentro en el Cabildo jujeño, “un ícono de las políticas públicas aplicadas en la provincia”. Además, compartió datos sobre el crecimiento turístico de Jujuy, incluyendo el notable incremento en puestos laborales, visitantes y pasajeros del aeropuerto provincial, remarcando así el impacto positivo del turismo en el desarrollo provincial.

“Estos encuentros nos permiten aprender del éxito de otros destinos y seguir desarrollando juntos el turismo, clave para el crecimiento de nuestra provincia y el país“, concluyó Posadas, anticipando que el sábado 15 será una excelente oportunidad para fortalecer vínculos y concluir exitosamente este destacado encuentro nacional.

Además, se realizó la presentación oficial de la Asociación Civil Red Federal de Turismo y una sesión informativa sobre las candidaturas al “Best Tourism Villages” de ONU Turismo, a cargo de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación. Luego se desarrollaron mesas federales de debate y presentaciones específicas sobre programas y acciones para la promoción turística.

Es de destacar que la agenda continuará el sábado 15, los participantes tendrán la oportunidad de vivir la experiencia del Tren Solar con tarifas especiales para la ocasión.