Viewing post categorized under: Turismo



En el Centro Cultural Culturarte se realizó el conversatorio “Arte contra el Bullying”, una jornada que combinó reflexión y expresión artística en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. La propuesta invitó a la comunidad a decir #NoSeasParteDelDaño y a comprometerse con la construcción de una sociedad libre de violencia.

Durante la actividad se intervino una obra de arte colectiva, en la que los presentes pudieron dejar mensajes inspiradores y reflexiones, que quedaron plasmados como símbolo de unión y compromiso frente al bullying.

El encuentro se enriqueció con la participación de invitados especiales: Agostina Nayeli Brito, Soledad Brito, Eliana Pacheco, Leo Pantoja, Emmanuel Cardozo, Ezequiel Torres y Abel Mamaní, quienes compartieron su talento, experiencias y compromiso con esta iniciativa que busca generar conciencia y promover una convivencia más respetuosa.

Desde la Secretaría de Cultura de la Provincia agradecemos a todos los participantes que se sumaron a este espacio de arte con propósito, reafirmando que a través de la creatividad y la expresión colectiva es posible construir vínculos libres de violencia.

La Secretaría de Cultura de la Provincia y la Federación Gaucha Jujeña se reunieron para comenzar la organización de la Semana de la Tradición, que se desarrollará del 8 al 15 de noviembre en distintos puntos de Jujuy.

Del encuentro participaron el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, la directora de Cultura, Gisela Arias y el presidente de la Federación Gaucha Jujeña, Mario Marcelo Mendoza, junto a integrantes de la nueva comisión directiva. “Recibimos hoy en la Secretaría de Cultura a la nueva Comisión Directiva de la Federación Gaucha Jujeña. Hemos tratado varios temas, entre ellos la organización de la Semana de la Tradición que tendrá lugar del 8 al 15 de noviembre de este año”, expresó Rodríguez Bárcena.

Durante la reunión se avanzó en un programa tentativo que incluye actividades tradicionales, culturales y protocolares. Se prevé la apertura oficial con izamiento de banderas, entonación del Himno Nacional y palabras alusivas, además de la convocatoria y presentación de las candidatas a Paisana Nacional de la Tradición. También habrá desayunos y almuerzos criollos, venta de comidas regionales, patio criollo y encuentros de expresión cultural para compartir música, danzas y costumbres.

El cronograma contempla actividades de campo en el predio de la Federación Gaucha Jujeña, desfiles gauchos por la Avenida Forestal de Alto Comedero, jornadas turísticas y visitas protocolares a instituciones públicas. Entre los momentos destacados se encuentran la coronación de la Paisana Nacional de la Tradición y de sus Donosas, y el cierre con una gran peña folclórica que reunirá a delegaciones, agrupaciones tradicionalistas e invitados especiales.

La Secretaría de Cultura resaltó que esta celebración busca fortalecer la identidad cultural y las raíces de Jujuy, convocando a vecinos, instituciones y visitantes a participar de una semana que homenajeará la tradición y el espíritu gaucho de la provincia.

 

La última jornada profesional combinó degustaciones gastronómicas con reuniones clave que afianzaron contactos con operadores internacionales y plataformas digitales.

La provincia se despidió de la Feria Internacional de Turismo 2025 dejando una marca de identidad y hospitalidad. La cuarta y última jornada tuvo un perfil más selectivo, centrado en fortalecer los vínculos generados durante el fin de semana y el lunes, con una particularidad distintiva: la gastronomía andina como protagonista.

A diferencia de los días previos, enfocados en presentaciones masivas en auditorios, este martes el stand de Jujuy funcionó como espacio de negocios con operadores, agencias internacionales y plataformas tecnológicas. La delegación, integrada por 20 prestadores privados y 10 municipios, concluyó la feria con una foto institucional y un brindis a las 16:30.

Desde temprano, el stand ofreció degustaciones de platos elaborados con productos andinos y cócteles regionales. Las propuestas se sirvieron en distintos horarios, lo que permitió un contacto directo y sostenido con el público profesional. Esta dinámica reforzó la apuesta provincial por un turismo que vincula cultura, naturaleza y experiencias auténticas.

La jornada incluyó encuentros con agencias mayoristas, grupos turísticos internacionales y creadores de contenido digital. Entre los hitos se destacó la reunión con representantes de Booking Holdings, una de las mayores plataformas de reservas del mundo, que refuerza la estrategia de Jujuy en canales de comercialización online. También visitó el stand la periodista e influencer Leila Aisen, quien recorrió las propuestas innovadoras presentadas a lo largo de la feria.

Parte de la delegación asistió al Travel Forum LATAM y Travel Sale en el Pabellón FIT TECH, donde se expusieron tendencias tecnológicas y comerciales para los próximos meses.

Durante los cuatro días, Jujuy presentó la marca regional Travesía Capricornio, propuestas como el turismo astronómico en Salinas Grandes, el futuro Museo Lola Mora, las dos rutas del vino (Valles y Quebrada) y la iniciativa “Jujuy Sí, Quiero”, orientada al turismo de bodas. También se destacó la diversidad de los carnavales jujeños, que en 2026 comenzarán el 14 de febrero con propuestas que van desde el Diablo de Carnaval en la Quebrada hasta el corsódromo de San Pedro, con más de 120 comparsas.

La delegación estuvo integrada por municipios como San Salvador de Jujuy, Maimará, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, Yala, San Antonio, El Carmen, Libertador General San Martín y San Pedro. Del sector privado participaron hoteles como White, La Morada, Quebrada de Humahuaca, Manantial del Silencio y Howard Johnson; bodegas como Viñedos Yacoraite y Qhapac Ñan; agencias como Norterama, Norteexplorer y Altiplano; además de la Asociación de Guías, el Tren Solar de la Quebrada y el Pool de Agencias.

“Un balance muy positivo”, resumió Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy. “Nos acompañaron 20 operadores turísticos y hoteleros del sector privado y 10 municipios que vinieron a mostrar todo lo que tienen. Mucha gente se acercó al stand a interesarse por Jujuy como destino”, destacó el funcionario, quien agradeció al equipo de promoción y comunicación del Ministerio de Cultura y Turismo.

Con esta participación, Jujuy consolidó su imagen como destino innovador, sostenible y profundamente ligado a su identidad. Desde las multitudinarias presentaciones del fin de semana hasta las reuniones de alto nivel de los días profesionales, la provincia no solo reforzó su presencia en el mercado turístico internacional, sino que también confirmó que tiene mucho más para ofrecer en cada visita.

 

Gobiernos, organismos internacionales y empresarios debatirán sobre integración, comercio y desarrollo entre el 8 y el 10 de octubre.

San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), un espacio de encuentro que reunirá a autoridades políticas, equipos técnicos y referentes del sector privado de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia.

La agenda se abrirá el miércoles 8 de octubre en la Ciudad Cultural con la presentación del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo, elaborado junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ese mismo día, el acto inaugural contará con la participación del gobernador Carlos Sadir y de los mandatarios de los ocho gobiernos que integran el corredor.

Por la tarde, se desarrollarán las comisiones técnicas, donde se abordarán ejes como obras públicas y transporte, comercio y frontera, turismo y cultura, participación ciudadana y pueblos originarios, seguridad, salud y sustentabilidad, municipios y educación. Estos espacios de trabajo estarán reservados a representantes acreditados de organismos públicos y privados, la academia y organizaciones de la sociedad civil.

El jueves 9 tendrá como momento central la Cumbre de Gobernadores en el Cabildo de Jujuy, seguida de una rueda de prensa. En paralelo, paneles temáticos organizados por UNIRILA y otros organismos gubernamentales darán marco a los debates sobre el futuro del corredor. El cierre incluirá un almuerzo de trabajo con las delegaciones participantes. Ese mismo día, el sector empresarial también tendrá protagonismo con la Mesa de Mujeres Empresarias, organizada por emprendedoras de la región.

El viernes 10 se pondrá el acento en la agenda productiva: conferencias temáticas abiertas en el Cine Select, una ronda de negocios organizada por la Cámara de Comercio Exterior y la Mesa de la Sociedad Rural de Jujuy, que presentará la oferta ganadera del norte argentino.

El foro busca consolidar la integración regional mediante proyectos de infraestructura, innovación tecnológica y cooperación multilateral. Al realizarse en San Salvador, no solo convoca a líderes y especialistas internacionales, sino que también fortalece la posición estratégica del noroeste argentino como punto de conexión entre el Atlántico y el Pacífico.

En el marco del trabajo territorial que viene desarrollando la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, se realizó en San Pedro de Jujuy una nueva Reunión Regional del Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL), con la participación de referentes culturales de municipios del sur de las Yungas.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de la Cultura de dicha ciudad y estuvo encabezado por el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, quien destacó la importancia de estos espacios de diálogo directo con las comunidades.

“Venimos realizando estas reuniones regionales en distintas zonas de la provincia, y hoy tenemos la grata posibilidad de volver a San Pedro para evaluar en conjunto las acciones culturales desarrolladas durante el año y proyectar nuevas iniciativas. También es un momento clave para escuchar las inquietudes, propuestas y necesidades de las localidades”, expresó Rodríguez Bárcena.

Durante la jornada, se abordaron temas centrales como la articulación de programas culturales entre la Provincia y los municipios, el fortalecimiento de los espacios culturales, y la planificación de actividades conjuntas para lo que resta del año. Uno de los ejes destacados fue el creciente interés de emprendedores y artesanos en sumarse a las propuestas culturales provinciales.

La subsecretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Pedro, Norma Massa, agradeció la elección de la ciudad como sede de la reunión, y destacó el rol estratégico del encuentro para la integración regional:

“Estas reuniones fortalecen el vínculo con el gobierno provincial, con el que siempre trabajamos codo a codo. A la vez, permiten un acercamiento entre municipios, algo clave en este contexto de renovación de autoridades. Compartimos experiencias, ideas y proyectos, lo que nos permite crecer de manera conjunta”.

Durante el encuentro, se anunció que en el mes de noviembre se realizará en San Pedro una jornada especial de registro de artesanos, una gestión que implica la evaluación por parte de un equipo técnico especializado y que beneficiará a trabajadores y trabajadoras artesanales de esta zona.

Por su parte, el director provincial de Patrimonio, Sebastián Pasin, valoró la articulación entre los diferentes niveles de gobierno: “Desde la Dirección de Patrimonio venimos trabajando intensamente en temas como el registro de artesanos, el patrimonio arqueológico y la red de museos. Nada de esto sería posible sin la coordinación entre municipios y Provincia. Estas reuniones son clave para planificar de manera conjunta, escucharnos y potenciar nuestras capacidades”.

La promoción con código exclusivo estará vigente hasta el 15 de octubre. Además, la compañía incrementará un 30% sus vuelos para atender la demanda de la temporada alta.

Viajar a Jujuy será más fácil este verano

Flybondi ofrece un descuento en todos los vuelos desde y hacia la provincia. La promoción es válida para cualquier fecha disponible y se activa ingresando el código FLYJUJUY al momento de la compra en el sitio web de la aerolínea. La oferta estará vigente hasta el 15 de octubre de 2025 y se aplica sobre el valor del pasaje, sin incluir tasas e impuestos.

Además, la compañía reforzará la conectividad con un aumento del 30% en la frecuencia de vuelos entre Buenos Aires y Jujuy, que pasarán de 14 a 18 semanales a partir de octubre. El objetivo es facilitar el acceso a la provincia y acompañar la temporada alta de turismo 2025/2026.

“Este refuerzo en la conectividad es fundamental para seguir potenciando el turismo en nuestra provincia. Más vuelos significan más visitantes, más oportunidades para nuestros emprendedores y más desarrollo para todo el sector turístico”, destacó Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy.

La medida forma parte de un plan más amplio que contempla refuerzos en ocho rutas nacionales estratégicas, incluyendo Mendoza, Salta, Tucumán y Puerto Iguazú, consolidando a Flybondi como uno de los principales jugadores en la conectividad doméstica.

Con esta acción, la aerolínea busca consolidar a Jujuy como un destino clave dentro de su red y ofrecer opciones más accesibles para conectar la provincia con distintos puntos del país.

Flybondi comenzó a operar en Argentina en enero de 2018. Con una flota de 15 aeronaves, conecta 17 destinos nacionales y 8 internacionales. Desde su inicio, transportó más de 16 millones de pasajeros y actualmente mantiene una participación del 17% en el mercado doméstico.

El stand jujeño se destacó en el primer día exclusivo para operadores, con productos que van del turismo astronómico al de bodas, y una fuerte agenda de networking.

Después de un fin de semana récord que convocó a más de 140.000 visitantes según cifras oficiales, la Feria Internacional de Turismo cambió de ritmo este lunes. La tercera jornada marcó el inicio de las rondas exclusivas para profesionales del sector, y Jujuy aprovechó cada minuto para mostrar sus cartas de innovación y consolidar alianzas estratégicas.

Con una delegación de 20 operadores turísticos y hoteleros y 10 municipios presentes, la provincia desplegó una intensa agenda que combinó presentaciones de productos, degustaciones, entrevistas con medios nacionales y reuniones de negocios. “Las expectativas son muy buenas. Venimos con una muy buena cantidad de gente preguntando por el destino, de gente ya reservando los distintos destinos que tiene la provincia en sus cuatro regiones”, destacó Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy, en declaraciones realizadas en el stand provincial.

La apuesta fuerte de Jujuy fue mostrar productos innovadores que diversifican la oferta tradicional. A las 16 horas, el Auditorio B-CFT fue sede de la presentación “Productos Innovadores de Jujuy”, donde se detallaron propuestas que combinan tradición y vanguardia. “Tenemos lo que se viene, que es el Museo de Lola Mora, el turismo astronómico tanto en Salinas Grandes como junto con el Tren Solar para poder hacer el recorrido de Cielos en Movimiento”, explicó Valdecantos. El secretario también destacó las dos rutas del vino de la provincia –la de los Valles y la de la Quebrada– y un producto que busca conquistar un nuevo nicho: “Jujuy Sí Quiero”, enfocado en el turismo de bodas y eventos.

La propuesta astronómica representa una de las grandes apuestas: aprovechar los cielos limpios de Salinas Grandes y la infraestructura del Tren Solar para crear experiencias que mezclan naturaleza, ciencia y cultura. Esta diversificación apunta a captar nuevos segmentos de mercado y extender la estadía promedio de los visitantes en la provincia.

La mañana había arrancado con la presentación oficial de “Travesía Capricornio” en el Auditorio CFT. Bajo el lema “Naturaleza extrema, cultura viva”, esta marca propone un corredor ecoturístico que conecta Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones en un recorrido que supera los 3.100 kilómetros. La iniciativa busca integrar experiencias y circuitos del Norte Grande Argentino bajo un mismo sello de calidad, dando visibilidad a los valores naturales, culturales y productivos de una región que todavía tiene mucho por mostrar.

La viticultura jujeña también tuvo su momento destacado con el panel “Los Vinos de los Pueblos Más Lindos” en el Auditorio Argentina, que reforzó la conexión entre producción vitivinícola y turismo comunitario sostenible. Durante todo el día, el público profesional pudo degustar vinos de altura, platos típicos y tragos con sabores jujeños en distintos espacios de la feria. Además, el equipo de Jujuy participó de una actividad especial en el Stand de Vinos de Argentina, promocionando las rutas enológicas de Valles y Quebrada.

El stand de Jujuy recibió durante la jornada a periodistas de Telefé Noticias, Newsweek Argentina, Aires de Santa Fé e iProfesional, entre otros medios. También se concretaron reuniones estratégicas con consultoras especializadas en inteligencia de datos y tecnología aplicada al turismo, aunque los nombres de las empresas se mantienen en reserva hasta que se formalicen los acuerdos.

La delegación jujeña estuvo integrada por los municipios de San Salvador de Jujuy, Maimará, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, Yala, San Antonio, El Carmen, Libertador General San Martín y San Pedro. Del sector privado participaron hoteles como White, La Morada, Quebrada de Humahuaca, Manantial del Silencio y Howard Johnson; bodegas como Viñedos Yacoraite y Capac Ñan; agencias como Norterama, Norteexplorer y Altiplano; y la Asociación de Guías, el Tren Solar de la Quebrada y el Pool de Agencias, entre otros actores clave del turismo provincial.

Consultado sobre las expectativas para los próximos meses, Valdecantos anticipó que el próximo fin de semana largo llega con muy buena ocupación y que la temporada de verano pinta favorable. Pero la gran cita del año que viene será el 14 de febrero, cuando arrancaron los carnavales jujeños. “Uno puede pasar cuatro días en Jujuy y en ese tiempo disfrutar de cuatro carnavales distintos”, resumió el funcionario.

La diversidad es la clave: el diablo de carnaval en la Quebrada y los Valles, los corsos y comparsas, y especialmente el carnaval de San Pedro en las Yungas, con 10 cuadras del corsódromo y más de 120 comparsas que van desde lo autóctono hasta el estilo brasileño, pasando por bailes típicos como el arete guasu.

“Un balance muy positivo”, cerró Valdecantos. “Agradecerle al equipo tanto de promoción, de comunicación, a la dirección de Turismo, del propio Ministerio de Cultura y Turismo. Mucha gente se ha acercado al stand a preguntar, a tomar como destino en sus próximas vacaciones a Jujuy. Ha tenido una muy buena recepción”.

Este martes 30 se desarrollará la última jornada profesional de FIT 2025, que reunió en esta edición a más de 1.700 expositores y se consolida como una de las tres ferias de turismo más importantes del mundo.

 

La provincia de Jujuy inauguró su participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 con una intensa agenda que combinó degustaciones, charlas y presentaciones que pusieron en valor su riqueza cultural, turística y gastronómica.

Desde las 16 horas, los visitantes pudieron disfrutar de una degustación de vinos jujeños en el Stand Norte, seguida por la charla sobre las Rutas del Vino de Jujuy en el Stand Argentina, que despertó el interés de profesionales y público general por conocer los circuitos enoturísticos que recorren los Valles y la Quebrada.

La jornada continuó con una degustación gastronómica jujeña en el Stand Jujuy, que ofreció platos típicos elaborados con productos regionales. Más tarde, en el Auditorio CFT, se realizó la presentación de “Turismo y Grandes Eventos” con foco en el trail de Maimará, mientras que el Auditorio B-CFT fue escenario de la presentación de las Rutas del Vino.

El público también pudo acercarse al Stand BTV Argentina para conocer la propuesta de Maimará en el programa Best Tourism Villages (BTV), donde se destacó el potencial del pueblo como destino sostenible y de identidad cultural.

La jornada culminó con el sabor característico de los tragos jujeños y nuevas degustaciones gastronómicas en el Stand Norte, cerrando un primer día que dejó en claro la diversidad de experiencias que Jujuy lleva a esta edición de la feria.

Delegación jujeña 

Nuestra provincia está representada con todo su potencial cultural y turístico, junto al Gobierno de Jujuy, Municipio de San Salvador de Jujuy, Maimará, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, Yala, San Antonio, El Carmen, Libertador General San Martín y San Pedro de Jujuy, entre otros.

También forman parte de esta gran participación los prestadores y actores del sector privado: White y La Morada, Viñedos Yacoraite y Capac Ñan, Norterama, Colores de Purmamarca, Rito, Los Colorados, Hotel Quebrada de Humahuaca, Las Salinas, Hotel Huacalera, Norteexplorer, Altiplano, Hotel Manantial del Silencio, Canela, Pool de Agencias, Manan Sayan, Asociación de Guías, Salares, Hotel Altos de la Viña, Hotel Howard Johnson y el Tren Solar de la Quebrada.

El Secretario de Turismo Diego Valdecantos, junton a su equipo de trabajo, recibió el Premio FED (Premios Federales a la Industria Turística Argentina) que distingue a Jujuy como el “Destino turístico del año“.

El premio FED representa un merecido reconocimiento a las personas, empresas, destinos e instituciones del sector turístico que, por su capacidad de liderazgo y adaptación, inspiran y transforman las nuevas formas de pensar la actividad turística en el país.

“Jujuy así, recibe un premio al liderazgo, impulso a las industrias culturales, acciones de promoción, posicionamiento y políticas turísticas sostenidas; como algunos de los tantos vectores estratégicos que lograron resultados superadores para la provincia, este último año“.

En este contexto, se pone en valor el trabajo sostenido de gestión provincial en materia turística, consolidando su posición como referente en innovación y desarrollo del sector a nivel nacional.

Los Premios FED persiguen dos objetivos fundamentales:

  • Exaltar las experiencias exitosas y mejores prácticas del turismo argentino.
  • Fomentar una cultura de excelencia e innovación en la industria turística nacional, orientada a la calidad y la sostenibilidad.

Esta nueva distinción se suma a los reconocimientos que la provincia ha recibido en los últimos años, reafirmando su compromiso con el desarrollo de un turismo de calidad, sustentable e innovador que contribuye al crecimiento económico y social del territorio.

Finalizó exitosamente el curso “Canva II”, dirigido a prestadores de servicios turísticos de la provincia, con un total de 31 participantes que obtuvieron su certificación. La capacitación brindó herramientas avanzadas para el uso profesional de la plataforma de diseño digital.

Durante el curso, los asistentes aprendieron a crear contenidos visuales profesionales como diseños para redes sociales, presentaciones, documentos y páginas web. En esta edición se destacó especialmente la promoción de la creatividad, evitando el uso de plantillas prediseñadas y fomentando la innovación en cada diseño desarrollado.

La formación fue posible gracias al compromiso de la Empresa Ledesma, que a través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial facilitó el acceso gratuito a esta capacitación, fortaleciendo su aporte al desarrollo educativo, tecnológico y turístico provincial. Estuvo a cargo del facilitador y docente Daniel Veliz quien ya brindó el primer nivel del curso.  

Por parte de la Dirección de Turismo, esta iniciativa se llevó adelante desde las áreas de CAPTUR (Capacitación Turística) e Innovación Turística, en el marco del Plan Estratégico de Turismo Sostenible que busca profesionalizar al sector e impulsar el uso de nuevas herramientas tecnológicas.

La modalidad virtual permitió una mayor participación de actores turísticos de diferentes localidades, consolidando esta articulación público-privada que contribuye al crecimiento del turismo provincial mediante acciones concretas y sostenidas.