Viewing post categorized under: Turismo



Este fin de semana largo generó un impacto económico de $2.845 millones con más de 15.200 turistas que visitaron la provincia y una ocupación hotelera del 69,6% entre el 15 y 17 de agosto.

En cuanto a la oferta de alojamiento, Jujuy cuenta con 417 establecimientos que brindan un total de 12.347 plazas. Durante el período analizado, se registraron 28.652 pernoctaciones, distribuidas en 17.191 en emprendimientos empadronados y 11.461 en no empadronados, con una estadía promedio de 1,89 noches por turista.

El gasto diario por persona se ubicó en $99.054, lo que evidencia el poder adquisitivo de los visitantes y la capacidad de la provincia para ofrecer experiencias turísticas de calidad que justifican esta inversión por parte de los turistas.

El análisis regional muestra que la Región Valles lideró las preferencias con un 75,7% de ocupación, seguida por la Región Quebrada con 70,9%. La Región Puna registró 54,3% y la Región Yungas alcanzó el 52,8%, demostrando que todas las zonas turísticas de la provincia tuvieron una participación significativa en este fin de semana largo.

Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, destacó los resultados obtenidos, “estos números reflejan el esfuerzo conjunto que venimos realizando para posicionar a Jujuy como un destino turístico de primer nivel. El impacto económico de casi 2.850 millones de pesos en solo tres días demuestra la importancia estratégica del turismo para nuestra economía provincial. Estamos muy satisfechos con la respuesta de los visitantes y el nivel de ocupación alcanzado, que supera nuestras expectativas y confirma que Jujuy sigue consolidándose como una opción preferida para el turismo nacional.”

Los resultados del fin de semana largo de agosto consolidan la tendencia positiva del sector turístico jujeño y auguran un buen cierre de la temporada invernal, con perspectivas favorables de cara a los próximos feriados y la temporada alta de verano.

La comunidad de Casabindo, en la Puna jujeña, celebra una festividad  muy esperada y emblemática.

En una conferencia de prensa encabezada por la directora de Cultura, Gisela Arias, se anunciaron los detalles de la realización del “Toreo de la Vincha“, que tendrá lugar hoy en la localidad puneña de Casabindo como parte de las celebraciones en honor a la Virgen de la Asunción.

Miles de personas se darán cita para honrar a la Virgen de la Asunción con la Fiesta Patronal y su culminación en el milenario Toreo de la Vincha, un ritual que, lejos de ser un espectáculo de violencia, es una profunda expresión de fe e identidad.

El Toreo de la Vincha es una ceremonia única en su tipo, declarada Patrimonio Cultural de la Provincia de Jujuy. A diferencia de las corridas de toros, aquí los toreros no buscan lastimar al animal, sino arrebatarle la vincha que lleva entre los cuernos. Esta vincha, adornada con monedas de plata y billetes, es el principal trofeo de la jornada y simboliza la ofrenda que el torero le hace a la Virgen. El ritual es un acto de valentía y devoción donde el animal, que no sufre daño, es la pieza central de una tradición que se transmite de generación en generación.

En la reciente conferencia de prensa, funcionarios del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, junto a representantes de la comunidad de Casabindo, destacaron la importancia de preservar y difundir esta práctica. Subrayan que el evento va más allá de lo religioso y turístico: es el corazón de la identidad del pueblo puneño. El toreo, que se realiza en la plaza central de la iglesia del pueblo, es una fiesta comunitaria donde todos, desde los “toreros” hasta los espectadores, participan con profundo respeto y devoción.

Con una misa solemne y una procesión que recorre las calles del pueblo. Los toreros, conocidos como “toreros de la vincha”, se visten con trajes tradicionales y, con gran coraje y habilidad, se enfrentan al toro en un baile ceremonial que culmina con la extracción de la vincha. Una vez obtenida, el torero la ofrece a la Virgen de la Asunción en el interior de la iglesia, cumpliendo una promesa o agradeciendo un favor concedido.

Para los visitantes, el evento es una oportunidad única para sumergirse en una de las tradiciones más auténticas y conmovedoras de la Argentina. Las autoridades recomiendan llegar temprano para presenciar la totalidad de la ceremonia, respetar las costumbres locales y disfrutar de la gastronomía y la artesanía regional que acompañan la fiesta. El Toreo de la Vincha es una ventana a un mundo de fe, coraje y un profundo respeto por la historia que Casabindo mantiene vivo año tras año.

Tres referentes del arte regional evaluarán las obras que competirán en pintura, fotografía y grabado, con más de 10 millones de pesos en premios.

La Secretaría de Cultura de la Provincia anuncia oficialmente a los integrantes del jurado que tendrá la responsabilidad de seleccionar y premiar las obras de la 6.ª edición del Salón Provincial de Artes Visuales, que este año reconocerá la excelencia en pintura, fotografía y grabado, con más de 10 millones de pesos en premios.

El jurado estará conformado por tres destacadas personalidades del arte y la cultura: Gabriela Brouwer (Catamarca), Diana Guzmán (La Rioja), y Lito Demuro (Jujuy).

La selección de obras se realizará entre el 3 y el 5 de septiembre, mientras que la inauguración oficial de la muestra tendrá lugar en octubre. Las obras premiadas pasarán a formar parte del patrimonio artístico de la provincia, reforzando la misión del Salón de preservar y proyectar la memoria cultural de Jujuy.

Las inscripciones se realizan de forma online del 19 de junio al 30 de agosto, y el reglamento completo está disponible en: https://cultura.jujuy.gob.ar/

El Salón Provincial de Artes Visuales se consolida como un espacio clave para el encuentro, la experimentación y el impulso de la creación artística en toda la provincia, reafirmando el compromiso del Estado con el desarrollo cultural y la visibilización del talento jujeño.

Con propuestas que fueron desde recitales y proyecciones cinematográficas hasta talleres, presentaciones de libros y charlas temáticas, la 21ª edición de la Feria del Libro Jujuy vivió dos días intensos de programación cultural en múltiples espacios.

La 21ª Feria del Libro Jujuy abrió su programación con una diversidad de actividades que reafirmaron su carácter como uno de los encuentros culturales más esperados del año.

El lunes 11 de agosto, la Plaza de las Batallas se convirtió en escenario para el recital de Cabarette Ska Dub, con Enzo Guarise en batería, Esteban Carrasco Abraham en bajo y Alejandro “Droopy” García en guitarra y voz. La música compartió protagonismo con el cine, gracias a la proyección de WAKAY, Mujeres del Tabacal, documental de Belén Revollo presentado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy.

Ese mismo día, en el marco de la Feria, la Secretaría de Cultura presentó libros de autores invitados en la Caja de Ahorro y Crédito, consolidando el espacio como punto de encuentro entre escritores y lectores.

La segunda jornada, el martes 12 de agosto, sumó una intensa grilla de actividades. En la Caja de Ahorro y Crédito, la Lic. María Elena Barrionuevo ofreció la charla Introducción a la biblioterapia gestáltica, mientras que el Teatro Mitre fue sede de la masterclass de batería Revoluciona tu ritmo y el lanzamiento del libro La batería en el tango moderno.

En el Salón Pachamama se presentó Lola Mora: la escultora que inspira, a cargo de Beatriz Brega Buffet, y en el Salón Belgrano se desarrolló el taller La historieta como proyecto editorial, coordinado por Alejandro Bidegaray.

La Plaza de las Batallas volvió a ser epicentro de actividades con la presentación de la nueva área protegida Parque Provincial La Reina, y el recital de la Orquesta Infanto-Rock dirigida por Josué Tintilay. El Salón Éxodo fue sede de la charla Recursos, ideas y experiencias. Un camino lector, con los autores Martín Blasco y Andrea Ferrari, mientras que en el Salón Pachamama, Laura Rosso presentó sus libros Contame cosas y Las decisiones, acompañada por Socorro Rosa-Jujuy y Eugenia Mur.

La jornada cerró con la violinista Florencia Abigail Rodríguez interpretando Partitas de Bach en la C.A.J.A., y con la charla La edición como política cultural – Miradas desde las periferias, a cargo de Paola Audisio y Pablo Méndez Calado en el Salón Belgrano.

Con estas primeras jornadas, la Feria del Libro Jujuy ratifica su lugar como plataforma de encuentro para la literatura, el arte y el pensamiento crítico, en un marco de acceso libre y diálogo abierto con la comunidad.

Una feria que pone los sentidos a escena

La 21° edición de la Feria del Libro Jujuy se realiza hasta el 17 de agosto, bajo el lema “Los sentidos a escena”, con actividades gratuitas y abiertas al público en espacios ubicados en pleno centro de San Salvador de Jujuy: el Cabildo, ENERC y CAJA.

El programa completo de actividades puede consultarse en www.feriadellibrojujuy.com.ar, en las redes sociales de la Feria (@feriadellibrojujuy en Facebook e Instagram), y a través del canal de WhatsApp “Feria del Libro Jujuy”.

 

El tradicional evento gastronómico se realizará el domingo 17 de agosto en el Paseo de los Buñuelos, con entrada libre y propuestas para toda la familia.

Se presentó oficialmente la 9° edición del Festival Provincial del Buñuelo, uno de los encuentros gastronómicos y culturales más esperados de la provincia. La cita será el domingo 17 de agosto a partir de las 15 horas, en el Paseo de los Buñuelos (intersección de la Ruta Nacional 9 y la Ruta Provincial 42, en El Carmen).

Durante la conferencia de prensa, autoridades y organizadores destacaron que esta fiesta se ha consolidado como un atractivo turístico y cultural que trasciende las fronteras locales. “El Festival del Buñuelo es un homenaje a nuestra identidad gastronómica y a la calidez de la gente de El Carmen. Cada año recibimos a visitantes de distintos puntos de la provincia y del país”, remarcaron.

La propuesta invita a disfrutar de buñuelos en todas sus versiones —dulces y salados—, preparados por emprendedores, instituciones y familias que preservan recetas tradicionales y también se animan a innovar. Además, habrá espectáculos artísticos, actividades recreativas y espacios para toda la familia.

Desde su primera edición, el evento ha crecido en popularidad gracias a su ambiente festivo, la diversidad de sabores y la posibilidad de compartir un momento de encuentro entre vecinos y turistas. Los organizadores anticipan que esta edición volverá a convocar a miles de personas.

La entrada será libre y gratuita, y la invitación está abierta a quienes quieran vivir una tarde de música, cultura y, por supuesto, buñuelos recién hechos.

Se pone en marcha un ciclo de fiscalizaciones para promover la inscripción en el Registro Único de Artesanos y fortalecer la artesanía local.

La Secretaría de Cultura de la Provincia, a través de la Dirección de Patrimonio, informa que, en el marco de la Ley Nº 5122 de “Preservación, Promoción y Desarrollo de Artesanías Jujeñas”, se llevará adelante un Programa de Fiscalizaciones para artesanos en diversas localidades jujeñas. Este programa tiene como objetivo registrar oficialmente a los artesanos en el Registro Único de Artesanos (REUNAR) y garantizar la autenticidad de los trabajos realizados con materias primas naturales.

Las fiscalizaciones se realizarán en Huacalera el 12 de septiembre, en Calilegua el 26 de septiembre, en Caspalá el 10 de octubre, en Caimancito el 24 de octubre, en Fraile Pintado el 7 de noviembre y en San Pedro el 28 de noviembre, en horario de 10:00 a 17:00 horas.

Para participar, los artesanos deberán presentarse con su DNI y cumplir con los siguientes requisitos: llevar más de tres piezas artesanales terminadas, dos o tres piezas sin terminar para realizar demostraciones en vivo frente a los fiscalizadores, además de las herramientas y materias primas que emplean en su trabajo (pushkas, agujas, estecas, canceles, entre otros). También es necesario contar con un número significativo de fotografías y videos que muestren el proceso de producción en su lugar de trabajo.

La Secretaría de Cultura recuerda que la convocatoria no incluye manualidades, alimentos, vinos, perfumes, sahumerios ni productos elaborados con materiales industrializados, ya que la artesanía reconocida debe ser un trabajo completamente manual, realizado con materias primas naturales.

Este programa reafirma el compromiso provincial de preservar y promover las artesanías jujeñas, valorando el saber y el esfuerzo de quienes mantienen vivas nuestras tradiciones.

 

La segunda semana de agosto avanza con una agenda cargada de música en vivo, festivales, ferias, celebraciones patronales, tango, teatro y letras en toda la provincia. Desde Casabindo hasta Libertador, pasando por Tilcara, San Salvador, Perico y El Carmen, las propuestas invitan a celebrar, aprender y encontrarse con la cultura jujeña.

Jueves 14 de agosto

En Libertador General San Martín, la 2º Expo-Yungas tendrá lugar en la Av. Wolman (Paseo de los Estudiantes) desde las 14:00 horas; y a las 19:00 horas el evento Siempre Joven suma DJ y música en vivo en el mismo paseo. 

En San Salvador de Jujuy, a las 19:00 horas en C.A.J.A se presenta la Antología Literaria III del Grupo Literario Jujeños Autores. Por la noche: La Yugular en Pentágono Bar a las 22:00 horas; Franco Barrionuevo en Espacio Güemes a las 22:00 horas; y Jesy Carrasco y Daniel Vedia en Viva Jujuy a las 22:00 horas. 

En Palpalá, Luna Norteña ofrece cumbia norteña y rock nacional a las 22:00 horas (Av. Catalano 11).  En Casabindo, Serenata en honor a la Santísima Virgen de la Asunción a las 21:30 horas. 

Viernes 15 de agosto

En Casabindo, Fiesta Patronal en honor a la Santísima Virgen de la Asunción desde las 9:00 horas (acto, misa y procesión) y el Toreo de la Vincha en la Plaza Pedro Quipildor a las 14:00 horas. 

En Ledesma, Capillas Musicales con Río Grande Ensamble y Coro Kamay de Jujuy en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario a las 19:00 horas. 

En San Salvador de Jujuy, a las 19:00 horas (C.A.J.A) se presentan La Aparecida y Gutural, obras ganadoras del VII Certamen Literario (dramaturgia). A las 20:30 horas, Conjunto de cuerdas – Tributo al Rock Nacional en el CC Héctor Tizón; a las 21:00 horas, Luciano Persoglia en Teatro Mitre; a las 21:30 horas, Tango y Pacha – Milonga Temática en RI 20; y a las 22:00 horas, Franco Barrionuevo en Espacio Güemes. 

En Libertador General San Martín, propuesta Tango y Pacha con visita al Parque Nacional Calilegua, almuerzo, práctica tanguera y ceremonia de yeruré desde las 10:00 horas; y Serenata al Libertador en el Club Sportivo Alberdi a las 22:00 horas (Cristian Herrera, Alma Chaqueña, Los Changos del Chamamé). 

En Palpalá, Adrián, Déborah y Los Dados Negros a las 22:00 horas (Av. Catalano 11). 

Sábado 16 de agosto

En Tilcara, Tango y Pacha: ceremonia de la Pachamama, almuerzo y práctica milonguera desde las 10:00 horas (actividad arancelada, inscripciones informadas en el aviso). 

En Maimará, Corpachada de comparsas y agrupaciones carnavaleras en los mojones de cada agrupación a las 12:00 horas. 

En Perico, Expo-Tour de Alfajores y Dulces Artesanales de Jujuy en Plaza Central de 14:00 a 22:00 horas. 

En San Salvador de Jujuy, a las 19:00 horas en C.A.J.A, taller para infancias Monstruos que cuentan; también a las 19:00 horas, Festival Bebidas de Altura en Uquía Resto Bar. A las 20:30 horas, Florencia Ruiz – 25 años de discos en el CC Héctor Tizón. A las 21:00 horas, Tata Nieva (música boliviana + danza) en Teatro El Pasillo; a las 21:30 horas, Tango y Pacha – Milonga Temática en RI 20. 

En Alto La Viña (San Salvador), Festival de la Pachamama Gaucha del asador y el folklore en la Asociación Gaucha Éxodo Jujeño de 7:00 a 22:00 horas. 

En Libertador General San Martín, Serenata al Libertador con Ahyre, Llokallas, Ternura, Coroico, Tunay y otros, a las 22:00 horas (Club Sportivo Alberdi).

En Palpalá, Ismael y Darío Franko a las 22:00 horas (Av. Catalano 11). 

Domingo 17 de agosto

En Libertador General San Martín, conmemoración del 175º aniversario del fallecimiento del Gral. José de San Martín desde las 10:00 horas hasta las 5:00 horas en Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y Plaza Gral. San Martín (Av. Pte. Perón). 

En Perico, Capillas Musicales con el Dúo Sivila y sus amigos a las 10:30 horas (Capilla San Domingo, calle Los Tarcos 259) y Expo-Tour de Alfajores y Dulces Artesanales en el Complejo Sot (frente a la terminal) de 10:00 a 22:00 horas. 

En San Salvador de Jujuy, Tango y Pacha (almuerzo y milonga) a las 12:00 horas en RI 20; Poetas Tizas – 25 años a las 19:00 horas en C.A.J.A; Charla “El fenómeno OVNI” de 17:00 a 20:00 horas en Salón Éxodo (Cabildo); y Pachamama Fest en la Vieja Estación de 17:00 a 00:00 horas. 

En El Fuerte, Día de las Infancias en Plaza Central a las 15:00 horas. En El Carmen, 9º Festival Provincial del Buñuelo a las 15:00 horas (Paseo del Buñuelo sobre RP 42). En Maimará, Festival Corpachada de la Comparsa Los Corazones Alegres en Mojón Ruta 9 a las 15:00 horas. 

Martes 19 de agosto

En San Salvador de Jujuy, charla histórica “Lo que el Éxodo nos dejó: militarización, política y vida cotidiana en Jujuy a comienzos del siglo XIX” (Gabriela Sica y Salomé Boto) a las 18:00 horas en el Salón Éxodo – Cabildo. 

Miércoles 20 de agosto

En San Salvador de Jujuy, charla histórica “Patriotas sin charreteras. Miradas bicentenarias en torno a la Guerra Gaucha” (Irene Ballatore) a las 18:00 horas en el Salón Belgrano – Cabildo; y Santiago Benavídez en el Teatro Mitre a las 21:00 horas (pop, trova y folklore latinoamericano).

Para conocer más actividades culturales en toda la provincia, seguí las redes de @CulturaJujuy.

El reconocido baterista, compositor y docente argentino llegó a la provincia el 12 de agosto para brindar una experiencia formativa única. La actividad formó parte de la programación de la 21° Feria del Libro Jujuy.

El músico argentino Daniel “Pipi” Piazzolla se presentó el martes 12 de agosto en el Teatro Mitre, en el marco de la 21° Feria del Libro Jujuy, con una propuesta formativa orientada a bateristas con experiencia.

La actividad se desarrolló entre las 14.30 y las 16.30, e incluyó un taller intensivo sobre el lenguaje del jazz contemporáneo, abordado desde una perspectiva rítmica integral. Durante la jornada se trabajaron lectura avanzada, estructuras abiertas, técnica aplicada, improvisación y recursos estilísticos de un género musical que fusiona distintas tradiciones y se encuentra en constante evolución.

Además, Piazzolla presentó su libro La batería en el tango moderno, un material que ofreció herramientas para repensar el rol del instrumento dentro del género, desde una mirada contemporánea.

Heredero de una destacada tradición familiar, “Pipi” Piazzolla es líder de los grupos Escalandrum y Pipi Piazzolla Trío, dos formaciones que se han consolidado como referentes del jazz argentino actual.

Una feria que pone los sentidos a escena

La 21° edición de la Feria del Libro Jujuy se realiza hasta el 17 de agosto, bajo el lema “Los sentidos a escena”, con actividades gratuitas y abiertas al público en espacios ubicados en pleno centro de San Salvador de Jujuy: el Cabildo, ENERC y CAJA.

El público podrá recorrer la feria de lunes a viernes de 9 a 12:30 y de 15 a 21 horas; los sábados y feriados, de 10 a 14 y de 17 a 22; y los domingos, de 16 a 21. Además, habrá una sede en San Antonio, con programación especial del 11 al 14 de agosto, que incluirá exposiciones por la mañana (de 9 a 12) y talleres, charlas, disertaciones y música en vivo por la tarde (de 15 a 19), en la biblioteca de la localidad.

El programa completo de actividades puede consultarse en www.feriadellibrojujuy.com.ar, en las redes sociales de la Feria (@feriadellibrojujuy en Facebook e Instagram), y a través del canal de WhatsApp “Feria del Libro Jujuy”.

 

 

Se inauguró oficialmente la muestra pictórica “Elogios”, del artista jujeño Juan Carlos Entrocassi, en Casa Silvetti (Canónigo Gorriti 295). 

La exposición podrá visitarse hasta el 8 de septiembre, con entrada libre y gratuita.

Con una estética singular y una mirada profundamente introspectiva, Entrocassi despliega en esta propuesta una serie de obras que invitan a detenerse, observar y dejarse interpelar. La muestra forma parte del calendario de actividades culturales impulsadas por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, y propone un recorrido por los múltiples lenguajes que habitan su pintura: lo onírico, lo existencial y lo simbólico.

La inauguración será una oportunidad para encontrarse con el artista, conocer el proceso creativo detrás de sus obras y dialogar sobre el arte como vehículo de sentido. “Elogios” es, en palabras de sus organizadores, una celebración de la sensibilidad y la potencia evocadora de la imagen.

La exposición estará abierta al público todos los días, con acceso libre y gratuito.

Una invitación a acercarse al arte local y sumergirse en el mundo expresivo de uno de los creadores visuales más destacados de la escena jujeña.

El Foro Internacional de Cultura y Turismo Andino-Bioceánico abrió este jueves 7 de agosto con una jornada centrada en el intercambio de saberes, experiencias y propuestas vinculadas al desarrollo turístico y cultural de la región. 

El encuentro se realizó en en el Centro Cultural Martín Fierro de San Salvador de Jujuy, con una convocatoria a referentes del sector, estudiantes, emprendedores, comunidades locales y organismos públicos y privados.

Jujuy vive el Foro Internacional de Cultura y Turismo Andino Bioceánico, un encuentro que une a Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay y Brasil para compartir experiencias y proyectar un turismo más sostenible. Sofía Van Ballen Blanken, Directora del Ente de Promoción Turística, representó el Ministerio de Cultura y Turismo en dicha oportunidad.

El evento continuó hoy viernes, 8 de agosto, con una jornada empresarial en el Hotel Howard Johnson Plaza, que incluyó presentaciones de destinos, rondas de negocios y un workshop de promoción turística abierto al público. Para el sábado está previsto un recorrido por distintas regiones de la provincia, con participación de prensa especializada, empresarios y funcionarios.

Con participación de autoridades, profesionales y comunidades de distintos países, la primera jornada del encuentro se desarrolló en el Centro Cultural Martín Fierro con charlas, muestras culturales y presentaciones artísticas.

Durante la tarde se llevaron a cabo charlas magistrales a cargo de especialistas nacionales e internacionales, que abordaron diversas perspectivas sobre el turismo sostenible, la gestión cultural y la integración territorial. También hubo espacio para expresiones artísticas, muestras culturales de colectividades, danzas tradicionales y una feria con propuestas gastronómicas y productos de emprendedores locales.

Entre charlas inspiradoras, paneles de alto nivel y espectáculos culturales, se fortalecen lazos, crecen las oportunidades y se impulsa la integración regional.