Viewing post categorized under: Sin categoría



La Secretaría de Cultura a través de la  Jujuy Film Commission convoca a las adolescentes de 13 a 15 años  y a hombres de 40 a 50 años,  con o sin experiencia en actuación,  para casting que tendrán lugar durante el presente,  el día 12 en San Salvador de Jujuy,  el 13 en La Quiaca y el 16 en Abra Pampa.

Los seleccionados formarán parte del largometraje nacional del reconocido director Miguel Kohan a filmarse en noviembre del presente año en las localidades de La Quiaca, Yavi, Abra Pampa y Chochinoca,  producida por K Film producciones.

 A través del casting, Jujuy Film Commission apunta al desarrollo de nuevos talentos artísticos en el interior de nuestra provincia dando la posibilidad de que jóvenes de diversas localidades participen de estas experiencias inclusivas.

Las jóvenes mujeres (13 a 15 años), de tez morena,  con o sin experiencia en actuación,  se presentarán al casting provincial para el papel protagónico.   

El casting tendrá lugar, en el presente mes, de la siguiente manera: en San Salvador de Jujuy el día 12 de Agosto, en la Escuela Tito Guerra, en el horario de

9 a 13:00 horas y 15 a 18 horas; en La Quiaca, el día 13 de 9 a 13 y 16 a 20 horas , en el Hotel de Turismo de La Quiaca; y en Abra Pampa,  el día 16 de 9 a 13 y de 15 a 19 horas  en el Centro Cultural Guillermo Llampa.

Para mayor información, los interesados podrán contactarse a los números ctos – 0388-155205164 0 0388- 4249431 o por mail a: filmcommission@jujuy.gob.ar .

Miguel Kohan

Kohan es  un realizador independiente; en el presente año estrenó “La Experiencia Judía de Basavilbaso a Nueva Amsterdam”, seleccionada en al BAFICI 2019,  ganador del premio al mejor documental en el 16 Festival de Cine Judío de Punta del Este Uruguay, donde recibió también un premio a la trayectoria como cineasta.

“El Francesito un documental (im)-posible sobre el Dr. Enrique Pichon Rivière”, su anterior proyecto, realizada con el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), fue seleccionada en el BAFACI 2016, y en la 40 Mostra Internacional de Cine de San Pablo Brasil.  En FICSUR (Festival de Cine de los Países del Sur del Mundo), obtuvo 4 premios: Mejor Dirección Documental, Mejor Sonido, Mejor Dirección de Arte y Mención Honorífica de ADN (Asociación de Directores y Productores Documentalistas de la Argentina). Obtuvo el Premio Sur como mejor documental del 2016 otorgado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, y fue candidato por Argentina a mejor documental a los Premios Platino del Cine Iberoamericano. La película obtuvo una muy buena respuesta de público (3000 espectadores) y la crítica tuvo referencias muy elogiosas.

Ganador del concurso del INCAA de telefilms sobre la crisis en el 2001 con “Salinas Grandes”  realizada en Jujuy, emitida por la TV Pública. Participó en numerosos festivales europeos, como el Festival Internacional de Friburgo, Suiza, Festival Internacional de Cine de Leeds, Inglaterra, Festival Latino de Cine de Ginebra Suiza entre otros, y festivales sudamericanos, ganando una mención de honor en el Festival de Bogotá Colombia. Además de realizar diversas realizaciones.  

Actualmente  se encuentra terminando el documental “Rivera 2100” sobre el músico Lito Vitale y el grupo MIA y en pre-producción como Director de “El Despenador” un largo de ficción con Patricio Contreras como protagonista y con música del dos veces ganador del Oscar, Gustavo Santaolalla. Seleccionado para el foro de co-producción del Festival Internacional de Guadalajara, 2015.

En 1999 funda su productora K films producciones y realiza documentales, para cadenas internacionales como BBC,(el innovador y su entorno) People & Arts, (La Boca de Pérez Celis) Sundance Channel (BAFICI 2000) y TBS de EEUU, educacionales para One Nation Films, y musicales (epk’s y videoclips) para MTV, Universal Music,(BajoFondo TangoClub)  BMG,(Adriana Varela) y Deutsche Grammophon.(Mercedes Sosa).

Previamente Miguel Kohan fue Médico Psicoanalista y Psicólogo Social,  como fotógrafo realizó exposiciones individuales y colectivas.

Con un 3 por ciento más de ocupación con respecto al mes de julio del año anterior, y un 1,5 por ciento mayor en cantidad de arribo de turistas nacionales e internacionales, la Temporada de Invierno 2019 en Jujuy resultó «la mejor temporada de la historia», afirmó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, al dar a conocer un balance y los datos obtenidos por el Observatorio Turístico, dependiente del organismo.

Con un 3 por ciento más de ocupación con respecto al mes de julio del año anterior, y un 1,5 por ciento mayor en cantidad de arribo de turistas nacionales e internacionales, la Temporada de Invierno 2019 en Jujuy resultó «la mejor temporada de la historia», afirmó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, al dar a conocer un balance y los datos obtenidos por el Observatorio Turístico, dependiente del organismo.

Sostuvo que el balance por la temporada de Invierno de este año «superó ampliamente la temporada 2018, posicionándose como la mejor temporada de la historia» con un aumento de ocupación del 3 por ciento y  el 1,5 por ciento más de turistas, llegando a 174.522 visitantes entre nacionales y extranjeros, significando un impacto económico de 808.683.613,60 pesos que es un 41,6 por ciento más que en 2018.

“Sin duda, resulta la mejor temporada de la historia en la provincia -remarcó el funcionario-, lo cual nos hace sentir gratamente felices y orgullosos por el trabajo realizado en conjunto por nuestras secretarías, direcciones y equipos técnicos y los municipios».

Consideró que para ello «fue fundamental de parte del Gobernador (Gerardo) Morales declarar el turismo como una política de estado, para que en Jujuy se siga desarrollando, que crezca y se posicione como una de las principales economías de ingreso para la provincia».

Detalló que, según los datos del Observatorio Turístico, «se logró un récord histórico en la cantidad de arribos al aeropuerto de 19.112 pasajeros, un aumento de 1,4 por ciento en la estadía de alojamientos y un 83 por ciento de ocupación promedio en la provincia durante todo el mes de julio, teniendo picos del 100 por ciento en la región de la Quebrada y en San Salvador de Jujuy».

Posadas agradeció el esfuerzo de todos los prestadores involucrados en el turismo, a los hoteleros, los gastronómicos, a las cámaras y todo el sector privado que hicieron posible la mejor temporada de invierno registrada en la provincia.

«Hemos crecido, pero aún falta crecer, vamos a tener un nuevo aeropuerto y hay dos lineas aéreas que están interesadas en volar, es el empresa Noruegan que va a realizar dos vuelos, los viernes y sábados a partir del 20 de septiembre, los tramos de los vuelos van a  conectar Aeroparque con el Aeropuerto de Jujuy así que con  expectativa que a partir del mes siguiente aumente la cantidad frecuencias e incluso nos conecte con la con la ciudad de Córdoba. Casi todas las aerolíneas están volando a la provincia de Jujuy, Jet Smart y Avianca también están interesadas. La conectividad aérea es muy importante para nosotros, porque representa el 17% de los turistas que nos visitan, somos un destino que está en la periferia de la Argentina, pero si lo miramos en términos continentales, estamos en el centro de Sudamérica, hay que aprovechar la conectividad aérea, es el camino para acortar esa brecha que nos separa con otros destinos”,  concluyó.

Alrededor de 900 estudiantes de Escuelas Primarias de toda la Provincia participaron de la octava edición del Premio Ledesma de Artes Visuales en el marco de una acción de fomento y apoyo del arte en estudiantes y artistas jujeños.

La premiación convocó a los estudiantes de nivel Primario, que resultaron finalistas en el concurso “Artes Visuales”, a disfrutar con sus docentes y familiares de un acto colmado de emociones; oportunidad donde además los jóvenes artistas y docentes recibieron distinciones por su participación creativa, premios y un agasajo en el Centro Cultural Macedonio Graz.

La secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, expresó que desde el Ministerio de Educación “acompañamos a los alumnos que han resultado premiados en Artes Visuales, los felicitamos por su gran dedicación al arte, también a los docentes creativos y familias que inspiraron a los chicos para que puedan participar”.

El concurso de temática y técnica libre que realiza la empresa Ledesma, cada dos años y sin interrupción desde el 2003, en esta renovada edición incluyó, a todas las disciplinas que forman el conjunto de las artes visuales e incorporó en la sección de estudiantes, un premio especial para proyectos grupales colaborativos que vinculen el arte con la tecnología.

En las instancias preliminares a la premiación, todas las obras que participaron del concurso fueron expuestas en las instalaciones de Infinito por Descubrir, momento en el cual un jurado compuesto por dos destacados miembros de la Academia de Bellas Artes y un curador de proyección internacional, seleccionaron las obras finalistas.

La coordinadora de Cultura de Ledesma, Leonor Calvó, agradeció el apoyo de todos y en especial al centro Cultural Macedonio Graz por habilitar sus salas en un mes tan importante para Jujuy; “es una acción muy importante el fomentar el arte en los niños y eso debe ser coherente después en las formas en que ellos puedan mostrarlo”, expresó Calvó.

Además, informó que en la edición 2019, “Artes Visuales recorre otras localidades de la Provincia en una muestra itinerante que se presentará en el Museo Regional José Antonio Terry de la ciudad de Tilcara en la Noche de los Museos, en Libertador General San Martín y en el Museo de Arte Calilegua, en la sala de Cultura del municipio y en el Centro de Visitantes”.

Así lo afirmó el gobernador Gerardo Morales, al trazar un balance de la temporada turística de invierno y aseveró que “es la mejor en años. Un hito”.

A fin de ilustrar sus dichos, el mandatario resaltó que en capital las plazas hoteleras registraron plena ocupación y puntualizó que la temporada reportó hasta ahora más de 800 millones de pesos.

“Son recursos que llegaron y quedan en Jujuy”, expresó y aseguró que seguirá trabajando sostenidamente para potenciar el interés de los turistas.

En su análisis, señaló que “este es el resultado de la paz recuperada, lo que permite que Jujuy sea vista de otra manera, dejando atrás la conflictividad, la violencia, la confrontación y la prepotencia”.

Autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy junto  Gabriel Araya de  “Ciclo’s producción y eventos”, invitaron a la comunidad en general a participar del Festival  “Plaza Viva – Capítulo 4 – Edición Pachamama” que se realizará el próximo jueves 1 de agosto a las 17 horas, en plaza Belgrano.

Durante la presentación realizada en el Centro Cultural y Museo, Macedonio Graz, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, expresó que “el 1 de agosto es un día especial para todos los jujeños, donde inicia el mes de la Pachamama, donde hay una amplia agenda para ese mes”” y agregó que “ese día las actividades comienzan durante la mañana en el parque Xivi Xivi y a partir  de las 17 horas en Plaza Belgrano  con este festival en su cuarta edición que muestra nuestra música y artistas a los jujeños y el turismo”.

Más adelante concluyó diciendo que “tenemos mucha gente que nos está visitando  en San Salvador de Jujuy y creemos que es una actividad muy propicia para que los turistas puedan disfrutar de nuestra hermosa Capital”.

Por su parte, el Secretario de Cultura y Turismo comunal, José Rodríguez Bárcena recordó que días pasados en forma conjunta con la cartera ministerial de la provincia de Cultura y Turismo lanzaron el “Agosto Cultural” donde los ejes son la Pachamama, Exodo Jujeño y la primera semana dedicada al Santo Patrono de la Capital San Salvador,  fruto de un trabajo conjunto y articulado donde se logró una nutrida y variada agenda.

Remarco finalmente que “comenzar el mes con Plaza Viva, un principio de mes que esperamos que cuente con toda esa buena energía y con el agradecimiento a la Pachamama, y esa tarde con los artistas jujeños que van a dar colorido y música”.

Por su parte, Gabriel Araya, expresó que los integrantes de “Ciclo’s producción y eventos”, “Better creatividad  y Marketing” y “Disegramas Films” están muy contentos por este cuarto capítulo de Plaza Viva que “no sería posible sin el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincial y la Secretaría de la municipalidad de la capital”.

Detalló que actuarán Los de Jujuy, Diableros, Malawi y Quituchos, además de los finalistas 6  finalistas del primer casting “La Voz de Plaza Viva” #CantaPlazaViva: Josefina Torres, Íntegro, Stracks, Martina Chumacero, Horacio Padilla de Fábulas, y Andrea Giménez.

Acompaño la presentación la Directora de Cultura de la Municipalidad de la Capital, Alejandra Gutiérrez.

Con el objeto de fortalecer la generación y comercialización de un producto textil artesanal “Origen Jujuy”, del grupo de artesanas del territorio “Valle de Alturas”, en base a la elaboración de bordados tradicionales con lanas de oveja y fibra de llama, desde el mes de agosto se desarrollará en nuestra provincia el proyecto denominado “Artesanas de los Valles de Altura”.

En ese sentido, Diego Vandecantos, Secretario de Turismo, señaló que el proyecto de 18 meses de duración, tendrá un financiamiento de 3.856.000 pesos destinado al mejoramiento de infraestructura, compra de insumos, capacitación y denominación de sello de origen

En la oportunidad, Rodrigo Corbalán, Director de Agricultura Familiar del Ministerio de Producción, dependiente del área de Economía Popular, señaló que se trata de un proyecto de formación de turismo rural comunitario donde se detectó las potencialidades de cada sector, donde se avanzó con los artesanos para desarrollar un producto 100% jujeño que permita posicionarlo tanto a nivel nacional como internacional.

«Desde el Estado buscamos la forma de ayudar a colocar sus productos en nuevos mercados, vinculando a la vez distintas regiones de la provincia para desarrollar un único producto, logrando una fuerte vinculación entre los artesanos mismos como con las comisiones municipales, organizaciones provinciales y nacionales», sostuvo el funcionario provincial.

En tanto, Teresita Aguad, Coordinadora de Ley Ovina y Caprina de la Provincia, explicó que, para este caso y año, Ley Ovina financió cinco proyectos, de los cuales, cuatro financiarán el desarrollo de artesanías en fibra de llamas y lana de ovejas. Por otro lado, un proyecto para financiar producción primaria, con el solo objeto de agregar valor a la producción primaria.

Para el caso de las Artesanas de Valles de Altura, dijo, tendrá una financiación de 1.700.000 pesos y se destinará a la mejora de infraestructura de los lugares donde trabajan las artesanas, con exposición y ventas; compra de insumos para los lugares donde se desarrollan las capacitaciones para el desarrollo de las artesanías; se desarrollará el sello de origen y se las ayudará en la participación en ferias y eventos donde podrán salir a mostrar sus productos.

Asimismo, apunta al intercambio con comunidades para que puedan interactuar y compartir saberes y experiencias.

Finalmente, explicó que el espíritu de la Ley Ovina es la de fortalecer todo lo que es la cadena ovina y camélidos, desde la producción primaria hasta su comercialización, tarea que se viene implementado desde el año 2002 con financiamiento de producción primaria y sumando ahora agregado de valor.  

Con el propósito de garantizar conectividad de calidad, confiable y alta velocidad, Jujuy Digital – SAPEM instaló 100 megas para potenciar el servicio de Internet público y gratuito que se brinda en la plaza central de Tilcara, la cual se mostró colmada en plena temporada turística.

De esta manera, se cubrió una sentida necesidad de quienes eligieron la villa turística emplazada en la Quebrada para disfrutar de las vacaciones de invierno, rodeados de cerros, paisajes, historia, cultura y tecnología de avanzada para conectarse al mundo en tiempo real.

Personal técnico de Jujuy Digital, tuvo a su cargo la calibración y ajuste de los equipos necesarios para la prestación de un adecuado servicio. En tanto que la gestión contó con la colaboración de la Municipalidad de Tilcara.

Además de una alta demanda que se tradujo en elevados indicadores de conexión, se registró un intenso empleo de la App “Jujuy Energía Viva” que permite, a través de dispositivos móviles, acceder a información detallada de la oferta turística jujeña.

El Ministerio de Cultura y Turismo informó que artistas jujeños, en las disciplinas de dibujo, pintura, fotografía, grabado y escultura, entre otras, participarán de la nueva edición de la Muestra de Artes Visuales “Viento Norte” que tendrá lugar el próximo 1 de agosto del corriente año, a las 19 horas, en el Centro Cultural Borges, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La misma cuenta con obras de artistas jujeños de distintas generaciones convocados a través de la curaduría realizada por Sergio Cruz, radicado en la provincia de Buenos Aires.

Los artistas convocados que presentarán sus obras en esta ocasión serán: Brígido Aban, Héctor Aleman, Tomas Bree, Andrea Campos, Facundo Cañazares, Floilán Colque, Mirta Contreras, Marcelo Coca, Natalia Cordero, María Ester David, Juan Carlos Entrocassi, Marta Fassinato, Cecilia Espinoza, Miski Mayo Esquibel, Alejandro López, Antonio Mamani, Marcos Osácar, Marcelo Tolaba, Mirta Vedia y Oscar Zerpa.

Dicha muestra podrá verse desde el 1 al 21 de agosto del corriente año y cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jujuy, Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y Arsomnibus (Bs. As.).

Cabe destacar que “Viento Norte” surgió a comienzos del 2018 con el objetivo de reunir y dar a conocer en otros territorios del país a artistas jujeños. Durante ese año se realizaron dos grandes exhibiciones colectivas en Bs.As., una en el MACLA (Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano) y otra en las Salas de Banco Provincia.

En el presente año se retoma el proyecto, renovando las energías y sumando a nuevos artistas,  debido al resultado positivo que tuvo durante el año pasado.

Obra Froilan Colque
De la serie «Espacios compartidos» de Héctor Alemán
Organitransfusor – Elemento Tierra de Antonio Mamaní

En homenaje a la heroica gesta del Éxodo Jujeño y al Coronel Domingo Arenas, el sábado 3 de agosto a horas 17 desde Plaza Belgrano, partirá la Novena edición de la Caminata de las Quenas, marcha que recorrerá las calles de la ciudad y finalizará en la punta del Parque San Martín donde se realizará un festival musical.

El anuncio fu formulado por el Secretario de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos junto el presidente y vicepresidente de la Caminata de la Quenas, Luis Melano y Pablo Martínez, respectivamente.

Señalaron que el punto de encuentro será en Plaza Belgrano a las 17 con la sahumada de instrumentos, tras lo cual subirán por calle Belgrano hasta Avenida España, para finalizará en el extremo Norte del Parque San Martín.

En ese lugar, desde las 19, se desarrollará el cierre de la caminata con el ya tradicional Festival Musical donde actuarán delegaciones locales y nacionales, especialmente invitadas.

Para que la propuesta alcance el brillo esperado, se convocó a escuelas, talleres barriales, conjuntos musicales o danzas, para que se sumen con su quena, zampoña, charango, guitarra, caja y erke.

Los interesados en participar podrán confirmar su participación hasta el jueves 1 de agosto a los siguientes teléfonos 388 154087191 (Pablo Martínez); 388 155121515 (Gabriela Boero Fochesatto) y 011 1562799500 (Luis Melano).

El 31 del presente mes , a la medianoche, vence el plazo para la presentación de proyectos de las siguientes categorías: Formación, Producción y Movilidad para participar en la primera edición del Fondo Cultural Jujeño que impulsa el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Cultura de Jujuy. La herramienta financiera cuenta con un total de dos millones de pesos, con un tope de hasta 50 mil pesos por cada proyecto.

Al respecto, se recordó que pueden participar personas mayores de 18 años de edad nacido en Jujuy o con tres (3) o más años de residencia en la provincia y con competencias, comprobables en el desarrollo del proyecto a postular al Fondo Cultural Jujeño.
Las categorías para acceder a la herramienta de financiamiento son: de Formación, es decir instancias de capacitación comunitaria en la totalidad de las disciplinas artísticas, patrimoniales y de atención de las problemáticas socioculturales que generen inclusión, diversidad, igualdad, empoderamiento y participación ciudadana; de Producción, para las industrias culturales y las artesanías desde la creación, materialización de los bienes y servicios, su difusión, distribución y/o venta, y de Movilidad, para la realización de viajes por el país con el propósito de concretar oportunidades de formación y/o producción.
Cabe recordar que en el lanzamiento del Fondo Cultural Jujeño, el Ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas, indicó que “se ha creado una herramienta mediante la cual el Estado sea un facilitador y articulador que permitan la concreción de los diferentes proyectos culturales”.
Para mayor información de las bases y condiciones ingresar al link: file:///C:/Users/User/Downloads/FONDO-CULTURAL-JUJE%C3%91O.pdf