Viewing post categorized under: Sin categoría



El fin de semana largo cumplió con las expectativas que se esperaban. El promedio provincial fue del 72% de ocupación, siendo que la Quebrada y Valles son las regiones más buscadas con un  80% y 71% de reservas respectivamente. Con respecto a la zona de Puna y Yungas el porcentaje fue del 60%.

A partir de estos números registrados durante el fin de semana y el feriado turístico del lunes 19 de Agosto, se notó un crecimiento del 20% con  respecto al año 2.018.

Al respecto el ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas expresó que se está registrando un muy buen mes de agosto, más allá de  la crisis  y el fuerte movimiento del dólar.

“La Quebrada se destaca los fines de semana largos y los convencionales y durante la semana se nota un buen número de ocupación en San Salvador de Jujuy, debido al turismo de reuniones, que comprende congresos, jornadas y encuentros”, expresó.

Con un amplio despliegue cultural y artístico, el Ministerio de Cultura y Turismo a través de su Secretaría de Cultura llevó adelante el Festival Pachamama en Familia, junto a los distintos ministerios de gobierno de la provincia en el marco de la celebración del Día de la Niñez.

Espectáculos musicales en vivo, juegos didácticos y recreativos, concursos y premios, y stands informativos, fueron las propuestas para las familias jujeñas que colmaron el predio de Ciudad Cultural para vivir el Día de la Niñez y la ceremonia de la Pachamama.

El secretario de Cultura Luis Medina Zar se mostró orgulloso por el trabajo realizado junto a su equipo y expresó, «la verdad que felices por el trabajo que se realizó en este en este Día del Niño y Pachamama en Familia, recién estamos transitando la mitad de la tarde, ya tenemos más de diez mil personas y sigue llegando gente».

Destacó la gran labor interministerial y al respecto agradeció «sobre todo al Ministerio de Desarrollo Humano con el cual hemos trabajado a la par y hemos tenido a cargo toda la organización general, conjuntamente con los equipos del Ministerio de Cultura y Turismo, y

Ponderó el compromiso del Consejo Federal de Inversiones, del Banco de Desarrollo y de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy: «cuando trabajamos en equipo podemos lograr grandes objetivos. Hoy una multitud disfrutó de espacios para la pintura, el deporte, la música, el teatro y varios atractivos para los chicos y las familias».

Por último, Luis Medina Zar expresó: «el éxito de esta realización es muy importante porque desde un principio contamos con el apoyo de nuestro Gobernador y pudimos redoblar apuesta con la habilitación de un espacio más para la gran cantidad de familias que sabíamos iban a venir, otro playón que contó con un escenario alternativo, las familias pudieron disfrutar, evidentemente les gustó tanto a grandes como a niños».

Coincidiendo con la celebración a la Virgen de la Asunción y El Toreo de la Vincha en Casabindo, fue inaugurada la Hostería «Justina» cuyos propietarios son residentes del poblado puneño.

El emprendimiento fue levantado con el aprovechamiento de un crédito brindado a través de uno de los programas que lleva adelante el Consejo de la Microempresa dirigidos a las actividades productivas.

El inmueble cuenta con tres habitaciones con baño privado y calefacción, un salón comedor donde se brinda desayuno y comidas a los pasajeros alojados y a los viajeros que visitan la zona.

«Sin lugar a dudas, levantar esta hostería es un esfuerzo muy grande de parte de los propietarios, pero hay que destacar y valorar la apuesta que hicieron por el turismo y por su pueblo», manifestó el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, durante la visita al establecimiento. La nueva hostería se suma a la oferta de alojamientos y de servicios con que cuenta la región de Puna, puesto que permitirá el fortalecimiento de uno de los circuitos más atractivos en la provincia cuya limitación estaba, precisamente, en no contar con un alojamiento para una eventual parada en la visita a Laguna de Pozuelos, Lagunas de Guayatayoc y Salinas Grandes.

La propuesta convoca a productores y artesanos de las cuatro regiones de Jujuy, con exposición y venta de productos. En la apertura estuvieron los chefs, Walter Leal y Carlos Avalle que presentaron la experiencia gastronómica que realizarán esta noche en Huacalera.

La feria permanecerá abierta hasta mañana y se realizarán talleres y charlas para potenciar la comercialización de productos y el manejo de alimentos.

La inauguración la realizó el secretario de Cultura de la provincia, Luis Medina Zar junto a la directora de Productos Turísticos, Sandra Nazar, acompañados por el chef jujeño Walter Leal, su par de Rosario, Carlos Avalle y uno de los propietarios del hotel Huacalera, lugar donde los reconocidos chefs cocinaran un menú combinando productos del litoral y de nuestra provincia.

“Desde el ministerio de Turismo fomentamos estas propuestas, entendiendo que si aunamos esfuerzos entre lo privado y el estado podemos lograr grandes objetivos”, expresó Medina Zar.

“Cuando cada uno aporta lo suyo podemos concretar grandes proyectos a pesar de los momentos difíciles”, remarcó el titular de la Secretaria de Cultura.

Por su parte, Sandra Nazar valoró “la experiencia gastronómica” que realizaran los importantes chef, la que se enmarca en “un ciclo que pretende revalorizar la producción y la gastronomía local a través de la fusión de productos”.  

En cuanto a la feria, ponderó “la diversidad de productos y de producción” que se ofertan como: “sales ahumadas aromatizadas, dulces, licores, frutas, verduras y hortalizas, stevia, productos sin TAC, vinos y artesanías vinculadas a la gastronomía como tablas, vasos, parrillas y discos de acero”.

Experiencia gastronómica en Huacalera

A su turno, Walter Leal señaló que “la idea del evento gastronómico es intercambiar experiencias y dar a conocer la diversidad de productos que tiene Jujuy a través de un menú elaborado que fusiona nuestra gastronomía con las de otras regiones, para lograr una cocina argentina mucho más contundente”.

“Carlos Avalle tiene un restaurant en Rosario, donde cocina con pescado de río, y va a incorporar nuestros productos. Esa es la idea: tener una cocina con una mirada más federal”, concluyó Leal.

Como cada 15 de Agosto, el pueblo puneño de Casabindo honró a su santa patrona, la Virgen de la Asunción, y a la vez, cumplió con el centenario ritual de El Toreo de la Vincha, donde algo más de 4.000 visitantes jujeños, nacionales y extranjeros se dieron cita para participar de la festividad religiosa.

Tras el acostumbrado acto protocolar, los feligreses fueron parte de la misa oficiada, como tantos años, por el obispo de la Prelatura de Humahuaca, Pedro Olmedo. Participaron además, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, en representación del Gobernador Gerardo Morales; el intendente de Abra Pampa, José Luis Liquín; los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos, y de Cultura, Luis Medina Zar, y la Reina Nacional de los Estudiantes, Victoria Telecher.
Continuando con el ritual, y el sol ya en lo alto, la sagrada imagen fue llevada en procesión por las calles del pueblo portada por cientos de devotos que se turnaban, entre ellos Posadas y Medina Zar, para luego ingresar al sitial de honor en la plaza “Pedro Quipildor”.
“Estamos totalmente agradecidos de poder acompañar al pueblo de Casabindo en su momento más importante del año y dejarnos ser parte”, expresó el ministro Posadas.
Resaltó la fuerza cultural de esta celebración “que convoca una gran cantidad de turistas todos los años para vivir una festividad única en el mundo, donde emociona ver a los toreros enfrentar a los animales con tanta fe, celebrar a la Pachamama y reconocer lo que es la danza de los Samilantes y de los Cuartos”.
Desde lo estrictamente turístico, el funcionario acotó que luego de “una gran temporada en el mes de julio, actualmente agosto muestra una buena ocupación, y es un mes donde se vive a pleno la cultura jujeña y se puede ver el valor que tiene esto para los visitantes que eligen Jujuy como su destino, por ello hoy se puede ver cómo la cultura y el turismo se unen y mantienen vigentes nuestras costumbres”, finalizó.

Durante el viernes 16 y sábado 17 de agosto próximo se desarrollará la Feria Gastronómica Jujuy en la Plaza Vilca, con la presencia de uno de los chef del programa «Cocineros Argentinos que se emite por la Tv Pública.

La propuesta, que forma parte de la agenda actividades culturales de Agosto, es organizada por la Secretaría de Cultura de Jujuy a través de la Dirección Provincial de Productos Turísticos y la Coordinación de Turismo Gastronómico, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La Feria posibilitará el encuentro entre los productores de materias primas (cárnicas y vegetales) para la cocina tradicional y regional con los cocineros -formados y de oficio- que trabajan y desarrollan la gastronomía jujeña y con los emprendedores de servicios gastronómicos además de técnicos y profesionales encargados de fomentar herramientas prácticas para fortalecer la comercialización de esta industria.

De igual forma, los actores de la actividad podrán capacitarse y lograr nuevos conocimientos sobre buenas prácticas de elaboración, gestión y desarrollo de los aspectos normativos comerciales y bromatológicos en el marco de la «Charla sobre Registros y Alimentación para Productos Alimenticios» que tendrá lugar el viernes 16, a partir de las 14.30 en la Sala «Raúl Galán».

En el marco del “Agosto Cultural” de la Pachamama, se está cumpliendo distintas actividades de manera muy intensa, con eventos culturales, religiosos y folclóricos.

En tal sentido este sábado en el predio de Ciudad Cultural se realizará el Festival de la Niñez, “Pachamama en Familia” con motivo de celebrar el día del niño y a su vez promover los derechos de los niños y niñas.

El evento contará con espectáculos infantiles, juegos recreativos, patio de comidas entre otras actividades.

Además, se presentarán “Belgrano en Jujuy”, “El Capitán Multifruta”, “Chalupa” y los artistas Caro Escobar, Jujeños, Lautaro Tolaba, Micaela Chauque, entre otros.

También cabe destacar que la movida cultural se distribuye en toda la provincia, en tal sentido se desarrolla este domingo18 de agosto la tradicional Serenata a Libertador que se realizará en el marco del paso a la Inmortalidad del Libertador de América, el General don José San Martín.

Con entrada libre y gratuita, el homenaje al padre de la Patria será en Avenida 1º de agosto, a partir de las 20:00 horas con la presencia los charkas; Meyer y sus changos peñeros; los cantores de las Yungas; San Pedreños; Martín Paz; Mónica Pantoja; El Oficial Gordillo y Coroico.

El próximo sábado 17 de agosto comenzará el Torneo Regional del Norte de Rugby Femenino en la ciudad de San Pedro de Jujuy, con la participación de representantes de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero.

La presentación de la competencia estuvo a cargo de los secretarios jujeños de Turismo, Diego Valdecantos, y de Cultura, Luis Medina Zar; junto a la secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Pedro, Gisel Bravo, y del secretario de la Unión Jujeña de Rugby y presidente de San José Rugby Club, Gustavo Zamar, y la jugadora de Universitario 23 de Agosto, Agustina Corro.

Al respecto, Valdecantos se mostró conforme con que la sede del torneo sea la ciudad ramaleña «porque San Pedro está concretando y recibiendo muchísimos eventos deportivos de alto nivel, de varios días, y se continuará trabajando en conjunto para ayudar a que San Pedro sea la capital del deporte y los apoyaremos desde la provincia en lo vinculado al turismo y la cultura», remarcó.

Hizo notar que este tipo de convocatorias y de competencias «ayuda a la actividad turística, porque los deportistas se quedan a dormir, siempre vienen con una o dos personas que lo acompañan, y eso mueve otros rubros a la vuelta, con el plus de que esos acompañantes buscan regresar pero a pasear y conocer más de Jujuy».

Por su parte, Gisel Bravo destacó «el apoyo constante del Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo» para este tipo de eventos deportivos de gran convocatoria y remarcó que «a través del deporte queremos fomentar el turismo, trabajando para que sigan visitando San Pedro y que sea la capital provincial del deporte». El torneo se disputará en el predio de «El Portal de las Yungas», a partir de las 14 y participarán tres equipos de Santiago del Estero, cuatro de Tucumán, tres de Salta y dos por la provincia de Jujuy, el anfitrión San José Rugby Club y Universitario 23 de Agosto, de la ciudad capital.

El Ministerio de Cultura y Turismo convocó a los ministerios de Seguridad y de Salud de la provincia,con el objetivo de comenzar con el diseño de las actividades tendientes a definir un protocolo de prevención y actuación vinculadas con la modalidad de Turismo Activo.

La reunión fue encabezada por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, acompañado por la directora provincial de Gestión Turística, Sandra Olmos, y asistieron el director de Seguridad, Oscar Lamas;  los jefes de las UR 1, 2, 3, 4, 5 y 7; el director provincial de Emergencias, Guillermo Siri; el Jefe de Bomberos, Carlos Mamaní; la coordinadora de Policía Turística, Nadia Mamaní; y la directora del SAME, Sonia González.

Luego de presentar con mayores detalles la Ley 6041, de Turismo Activo y su Decreto Reglamentario N° 105/19, entre los primeros puntos abordados, estuvo el de la colaboración que aportará la Dirección Provincial de Emergencias respecto de un protocolo de evaluación previa de los circuitos que utilizarían los prestadores de Turismo Activo, tanto para reconocer el terreno como para prever una eventual asistencia.

Cabe recordar, que de acuerdo al plexo normativo, el Ministerio de Cultura y Turismo es el órgano de aplicación y le corresponde la planificación, promoción y fomento en toda la provincia, de todas las acciones relacionadas al Turismo Activo, como también la creación y puesta en marcha del Registro de Prestadores y Operadores, de modo que permita la inscripción y la regularización de la actividad.

De acuerdo a la ley vigente, se entiende por Turismo Activo a la modalidad de turismo que se desarrolla en forma habitual, permanente o transitoria, en grupos reducidos con atención personalizada, cuyo propósito  específico es participar en actividades que suponen la existencia de un riesgo controlado y cierto grado de destreza o esfuerzo físico asociado a desafíos personales, que requiere asimismo un grado de especialización en la prestación de los servicios, mediante el uso de tecnologías apropiadas o habilidades especiales. Entre las actividades incluidas están las Cabalgatas, Cicloturismo, Senderismo, Trekking, Todoterreno, Rafting o flotada, Canotaje, Navegación lacustre, Observación de aves (Birdwatching), Travesías Fotográficas, Kite Buggy, Escalada, Rappel, Tirolesa, Canopy, Espeleología, Campamentismo, Pesca y Montañismo.

El primer vuelo de la aerolínea “Norwegian Argentina”, arribirá el 20 de septiembre a las 14.10, al aeropuerto internacional “Dr. Horacio Guzmán”. De esta manera, se suman dos frecuencias más a la grilla de vuelos que vinculan Jujuy con Buenos Aires.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, aseguró que desde el 20 de septiembre la empresa Norwegian Argentina, realizará dos vuelos semanales, los viernes y domingos.

“Con el nuevo aeropuerto, además multiplicaremos por 10 la capacidad operativa para poder recibir más pasajeros, por esto, el desafío es seguir trabajando para traer más líneas aéreas y mayores frecuencia”, aseguró. Adelantó también, que la semana que viene, junto al Gobernador Morales van a reunirse con representantes de la empresa “Jetsmart” que está interesada en volar a Jujuy.

“Somos la provincia que más ha crecido en los últimos tres años en cantidad de pasajeros, pasamos de 150.000 pasajeros a más de 300.000”, refirió Posadas. Por eso, “necesitamos más vuelos para cubrir la demanda creciente que estamos teniendo, no solo en función del turismo sino de la actividad comercial en general de la provincia”.

Asimismo, Posadas aclaró que Norwegian Argentina, no es una empresa low cost, “son aviones muy modernos y seguros, que van a despegar desde Aeroparque a nuestro aeropuerto Dr. Horacio Guzmán”.

A su turno, el director de comunicaciones de Norwegian Argentina, Matias Maciel, comentó que “la empresa opera desde el año pasado en el país y desde septiembre se suma Jujuy a nuestras rutas”.

“Ofrecemos bajas tarifas, pero muy altos estándares de calidad”, destacó Maciel y agregó: “tenemos una flota muy moderna y nueva, con aviones de menos de 2 años en la Argentina que cuentan con wifi gratuito a bordo y tienen capacidad para 189 pasajeros”.

Sobre la nueva ruta a Jujuy, indicó que el vuelo inaugural será el 20 de septiembre a las 11.55 desde Aeroparque, arribando a las 14.10 a Jujuy y el mismo día, el vuelo de regreso partirá a las 14.45 arribando a las 16.50 a Aeroparque.

Finalmente, el representante de la empresa Norwegian Argentina, informó que ya están a la venta los pasajes y se pueden opciones que van desde los 899 pesos por tramo para el caso de los pasajes que se compren ida y vuelta y con 30 días de antelación a la fecha de la partida del vuelo.