Viewing post categorized under: Sin categoría



Fuente: Telam.

El ministro de Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, y el presidente de la Cámara de Turismo provincial, Ignacio Güizzo, destacaron hoy las “interesantes expectativas” en torno al posicionamiento que alcanzará la provincia norteña gracias al rol preponderante que ocupa dentro del Plan Nacional de Turismo 2016-2020.

El plan, anunciado el martes pasado por el presidente Mauricio Macri, prevé la creación de 300.000 nuevos puestos de trabajo, alcanzar los 9 millones de visitantes extranjeros y realizar inversiones en infraestructura, rutas y aeropuertos, entre otros objetivos.

“Vemos como un hecho inédito que, convocados por el Presidente, todos los sectores vinculados a la actividad turística nos comprometamos a trabajar mancomunadamente detrás de estos objetivos, que representan un incremento sustantivo en relación a los parámetros que se venían manejando”, valoró Oehler.

En lo que a Jujuy respecta, el funcionario señaló a Télam que existe una “buena perspectiva en el plan” porque se pretende el incremento de entre un 40% y 50% de visitantes chilenos, bolivianos, paraguayos y brasileños y ello “posiciona a Jujuy por su ubicación geopolítica en una situación bastante interesante”.

“Estamos entusiasmados porque creemos que se está cristalizando lo que el presidente Macri viene diciendo de federalizar las políticas públicas, y creo que podemos lograr beneficios enormes si se empiezan a tener presentes las demandas y necesidades de los destinos alejados, como lo es la provincia de Jujuy”, sostuvo.

Finalmente, destacó que ya existen acciones concretas para beneficio del sector turístico de la provincia, en el marco de las cuales se concretará durante mayo “la semana de Jujuy en Brasil” y luego otras acciones de promoción en el norte de Chile.
Por su parte, Güizzo, dijo a Télam que el plan posee objetivos “ambiciosos” pero “realizables” y que el sector privado tiene “muchas expectativas” por ello.

Valoró que “Jujuy tiene un gran protagonismo en el plan”, sobre todo a través de las obras que se concretarán en el marco del Plan Belgrano y que beneficiarán a la actividad turística, entre otros puntos importantes.

Sobre dichos ejes de trabajo, a realizarse mancomunadamente entre el sector público y privado, Güizzo explicó que comprenden el posicionamiento de Salinas Grandes y una inversión vial desde el Ministerio de Turismo de la Nación, “con obras que fomentan que detrás vengan inversiones privadas”.

También se encuentra el objetivo de trabajar en la integración turística con Bolivia y Chile, a través de la formalización de un corredor que incluye a San Pedro de Atacama (Chile), Jujuy y Salar de Uyuni (Bolvia).

“Creemos que es una visión sumamente acertada y desafiante, llevamos tres años trabajando a través del Convenio de Integración Turística Andina con estos países, y creemos que podemos ayudar a construir mucho desde el sector privado”, explicó.

Por último, destacó que, en base a los puntos que explicita el plan, la Cámara presentará un proyecto que apunta a que “las fronteras dejen de ser meramente administrativas y se conviertan también en un punto turístico”.

“Pretendemos que se le dé otro matiz con espacios de información turística, con acercamientos al turista en cuanto a asesoramiento de los destinos disponibles y que sea atendido en medio de un trato amigable, en un lugar que suele ser inhóspito”, finalizó.

INT foto

Con el fin de trabajar conjuntamente el Gobierno de la Provincia y el Instituto Nacional del Teatro (INT) en pos de la actividad teatral oficial e independiente, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, y el director ejecutivo del INT, Marcelo Allasino, rubricaron un convenio marco.

Al concluir el encuentro  que tuvo lugar en el despacho del titular de la cartera de Cultura y Turismo; el secretario de Cultura, Alejandro Aldana, señaló que previo a esta firma Allasino, quien llegó a Jujuy acompañado por el representante del Ministerio de Cultura de Nación en el INT, Federico Irazábal, tuvo una intensa actividad desde el día anterior.

Detalló que junto a la representante del INT Jujuy, Jimena Sibila Sosa, recorrieron distintas salas oficiales e independientes.

Posteriormente mantuvieron una reunión con el secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de la Capital, José Rodríguez Bárcena, y para culminar la jornada en el Teatro El Pasillo, ubicado en José de La Iglesia 1190, se concretó un encuentro reunión con la comunidad teatral.

El Convenio

El titular de Cultura, continuó diciendo que “hoy nos hemos  reunido con el Ministro Oehler, recién llegado de Buenos Aires, para firmar  el convenio marco entre el INT y el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia”.

Continuando, puntualizó, que “la idea es que a través de ese convenio se pueda  fortalecer las acciones de las artes escénicas en teatro especialmente y compartir la organización de actividades y desarrollar programas  teatrales propuestos por el INT en los planes que ellos tienden a concretar a través de la representación  de  Jujuy y de esta manera co- organizarlas”.

Este convenio marco va a permitir después firmar anexos particulares  los que podrán estar firmados por el profesor Aldana o por el Administrador del Teatro Mitre, profesor Luis Medina Zar, según corresponda, con la representante del INT Jujuy y el representante legal del INT, que es Marcelo Allasino, según los acuerdos a que se lleguen y que podrán extenderse por toda la provincia o la región el NOA y ser de concreción a corto, mediano y largo plazo.

Subrayó que esos anexos podrían estar relacionados con equipamientos técnicos, mejoras de salas, subsidios y capacitaciones y agregó: “El  apoyo a las propuestas que hizo la Secretaría en el tema teatro como por ejemplo los concurso de microteatro, giras provinciales, corredor turístico de teatro  de la Provincia  y  en forma conjunta trabajar el circo itinerante, donde estarías artistas de circos y de clowns (payasos) y con un componente social, además de una movida con títeres”.