Viewing post categorized under: Sin categoría



Las Salinas Grandes, en Jujuy, a 3.300 m.s.n.m., fueron el escenario elegido para grabar casi la totalidad de la serie “Supermax”, coproducción audiovisual argentino brasilera, que contó con el pleno apoyo del Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo y que a la vez, movilizó en muchos aspectos al cercano pueblo de Purmamarca.

Esta producción que se extenderá a lo largo de diez capítulos, es una puesta conjunta entre la cadena brasileña Globo, TV Pública Argentina, Mediaset España, TV Azteca de México, y Teledoce de Uruguay, la que está proyectado emitirse en el año 2017 para los públicos de Brasil, España, México y Uruguay en principio.
Alrededor de un centenar de personas integraron el equipo de producción entre técnicos y actores, quienes prácticamente ocuparon todas las plazas hoteleras de la localidad, movilizándose a lo largo de dos semanas por la cuesta de Lipán hasta el lugar donde fue armado el set de filmación en plenas Salinas Grandes.

El ministro Carlos Oehler, el director Burman, el secretario de Medios Hernán Lombardi y el Gobernador Gerardo Morales en Purmamarca
El ministro Carlos Oehler, el director Burman, el secretario de Medios Hernán Lombardi y el Gobernador Gerardo Morales en Purmamarca

De manera particular, el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, acompañado por el titular del Sistema de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, y el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, cumplieron con una visita de cortesía a todo el equipo de trabajo.
Luego de ello, el Mandatario Provincial se mostró sorprendido del despliegue realizado para la realización de la serie televisiva, se mostró complacido y agradeció al presidente Mauricio Macri y a Lombardi por la decisión de elegir Purmamarca cuando se fue diseñando este proyecto.
“La verdad, es muy bueno para la provincia, no solamente para mostrar lo que es Purmamarca y las Salinas Grandes –manifestó- sino también seguir desarrollando el cine, las producciones audiovisuales, y consideramos que en Jujuy hay un gran potencial para ello”.
“Es bueno que además del turismo que llega atraído por nuestra cultura y por la belleza de los paisajes de la Quebrada y la Puna –agregó-, también tiene que haber una impronta para generar este tipo de actividades, desde el gobierno y desde el sector privado también, hay que tratar de replicar este tipo de coproducciones y lograr que se desarrollen acá en la provincia”.
Por su parte, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, destacó que “esto es el primer paso para concretar un anhelo planteado por el gobernador Morales, que es el de transformar Jujuy en una gran locación fílmica, a partir de toda la riqueza paisajística contar con las características propias que pueden requerir de cualquier escenario natural para una filmación”.
Respecto de Supermax, señaló que “hubo una decisión precisa del Gobernador de brindar todo el aporte y apoyo posible a esta coproducción para que sea un éxito, para que técnicos y actores se sientan cómodos y tengan todas las facilidades para desarrollar su tarea”.
Asimismo, hizo notar que no sólo el sector de alojamientos se vio beneficiado por el arribo de esta megaproducción. “Una buena proporción de lugareños participó en tareas auxiliares, como extras, personal técnico, personal para montaje y desmontaje de equipos, hubo un derrame natural de trabajo que pudo ser aprovechado por la comunidad”, indicó.
“En este caso en particular, hubo un casting de extras locales, fueron alrededor de 70 personas, que a lo mejor no todas intervinieron pero ayudo a que los lugareños también se sintieran parte de esta producción”, concluyó.

Fuerte apuesta para Jujuy y Argentina

A su turno, Hernán Lombardi dijo estar orgulloso de haber trabajado en conjunto con el gobernador Morales y la provincia para llevar adelante y concretar un proyecto al que calificó como “absolutamente trascendente”.
Reforzando sus expresiones, Lombardi explicó que en Brasil la ficción es algo prioritario en la grilla de cualquiera de los canales, “por eso son líderes absolutos y que hayan elegido a Argentina y que se haya trabajado en la provincia de Jujuy, se le da un gran impulso a la industria audiovisual, a los técnicos, a los actores, a los directores, a los productores, y a la vez es un gran impulso para el turismo”.
SuperMax es una coproducción entre O Globo y la Televisión Pública, Canal 7 de Buenos Aires, la Red O Globo y la central de producciones más importante de Sudamérica. Una parte fue grabada en los estudios de la televisión brasilera y todas las escenas de exteriores tuvieron como escenario a las Salinas Grandes.

MCyT-rm

Con la presencia destacada del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en la apertura, se desarrolló la segunda edición de la Feria Internacional Andina de Turismo en la ciudad de San Salvador de Jujuy, con la participación de más de sesenta operadores arribados de Bolivia, Perú, Chile y de las provincias del Norte Argentino.

[foogallery id=”381″]

La FIATUR es una iniciativa del sector privado del turismo provincial y tiene como objetivo lograr el desarrollo y definición de productos turísticos integrados, aprovechando la valía y la fuerza cultural de los numerosos destinos turísticos de la región andina.

Participaron también de la apertura de la feria, el secretario de Turismo de Nación, Alejandro Eloy Lastra; el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler; y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Toconás, además de funcionarios del gobierno provincial y municipal, y empresarios y prestadores de turismo.

En tal contexto, el primer mandatario sostuvo que el desafió de los gobiernos es acompañar a los prestadores que integran la red andina. “Hay que pensar como región y tener una estrategia de articulación para que el destino andino sea único en el mundo”, expresó.

En cuanto a la conectividad de los vuelos y al empuje que esto genera para posicionar la red andina, Morales indicó que “hay que pensar en más vuelos regionales y ver vías de comunicación para que los turistas puedan llegar y moverse tranquilamente. Ahí tenemos otro desafío central y tenemos mucho por hacer de la mano del sector privado”.

La propuesta tendrá su continuidad durante la tarde del viernes con un taller de integración, mientras que mañana sábado será el turno del workshop y de las rondas de negocios y el domingo 3 de julio, la organización dispuso sendos fam trip hacia la Quebrada de Humahuaca y a la región de las Yungas, con una parada especial en el Parque Nacional Calilegua.

La FIATUR es una feria que organiza un grupo de empresarios jujeños del sector turístico, con el apoyo del Gobierno de la Provincia y de los municipios de la Capital, de Libertador, Calilegua y Humahuaca.

 

GEDSC DIGITAL CAMERA

Con el objetivo de evaluar el aspecto regulatorio y lograr normativas legales lo más homogéneas posibles para la actividad, se realizó en Jujuy el primer Taller Regional de Turismo Activo y de Turismo de Aventura, dando continuidad al plan de trabajo diseñado desde el Ministerio de Turismo de la Nación y es organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.

La convocatoria fue efectuada por la Dirección Provincial de Desarrollo de Productos Turísticos, dependiente de la Secretaría de Turismo, y estará a cargo de un equipo técnico del Ministerio de Turismo de Nación, encabezado por la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Silvana Biagiotti, junto a representantes de la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura, de la CNRT, de la Administración de PN, de la Asociación Argentina de Guías de Montaña y de la Asociación Argentina de Derechos Turísticos.

Sobre el particular, el ministro Carlos Oehler señaló que a partir de reconocer la ausencia de un marco regulatorio más homogéneo para las propuestas del Turismo Activo y de Aventura “desde Nación se decidió encarar una evaluación y análisis de las normativas, tanto a nivel país como en las provincias, decisión que acompañamos ya que Jujuy tiene entre su oferta turística muchas de estas actividades”.

Agregó que el objetivo de este trabajo, que comienza en Jujuy, “es el de encontrar un hilo conductor que permita una suerte de homogeneidad de esas normativas a fin de los prestadores de servicios de turismo alternativo y los usuarios tengan las reglas claras para poder desarrollar estas actividades, que son complementarias para la oferta turística tradicional”.

GEDSC DIGITAL CAMERA

“En Jujuy hay muchas actividades de estas características, hay oferta de treeking, cabalgatas, montañismo, deportes acuáticos, vuelos en parapentes y aviones no convencionales –continuó-, actividades que necesitan el respaldo de un marco regulatorio adecuado para que las cosas se hagan como corresponde, que el prestador cumpla los requisitos garantizando la seguridad del usuario, y tener la tranquilidad para disfrutar lo que se vino a buscar”.

 

Certeza y seguridad para los usuarios

 

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación, Silvana Biagiotti, destacó la importancia de lograr un marco regulatorio, “de ser posible a nivel nacional –puntualizó-, para poder generar que las prestaciones dentro del turismo activo y de aventura den la certeza y seguridad a todos los pasajeros y/o usuarios de estos servicios, de que se desarrollen en el marco de la normativa legal y que sean seguros para esos turistas”.

Señaló luego que desde el organismo que encabeza Gustavo Santos, se le está brindando “una impronta muy fuerte al turismo activo ya que genera grandes oportunidades y puestos de trabajo, posibilidad de inversiones a pequeñas y medianas empresas y a emprendedores locales, principalmente, que le apuestan al turismo aventura, teniendo en cuenta que pueden ser posibles desarrolladores de nuevos puestos de trabajo se trata de formalizarlos, llevarlos a un marco formal de la actividad, incorporándolos al sistema y de ese modo poder tener prestaciones acorde a la necesidad y a la calidad que los turistas necesitan”.

Observatorio de Turismo de Reuniones, primer objetivo

Entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Universidad Católica de Santiago del Estero, sede Jujuy, se firmó esta mañana un Convenio Marco de Mutua Cooperación y Complementación y un Primer Protocolo para llegar a la creación de un Observatorio Local de Turismo de Reuniones. La rubrica de ambos documentos se realizó en la sede del organismo provincial y estuvo a cargo del ministro Carlos Alberto Oehler y el director de la UCSE sede Jujuy, Marcelo Brunet.

Sobre el particular, Oehler destacó la decisión del gobierno provincial de continuar con el fortalecimiento de la actividad turística, y en este caso en particular buscando aprovechar los beneficios consecuentes que puede otorgar el turismo de reuniones, eventos y congresos, “filón que aún se muestra aletargado en la provincia”.

“Entonces, la idea es apoyarnos en la estructura académica de la UCSE para conformar un observatorio sobre el turismo de reuniones a efectos de recabar toda la información necesaria sobre esta rama de la actividad turística – señaló- que interesa mucho promover y posicionar a Jujuy como un destino para el turismo de reuniones, eventos y congresos”.

GEDSC DIGITAL CAMERA

Por su parte, el director de la UCSE sede Jujuy, detalló que a partir de este convenio se van a desarrollar una serie de acciones, para las que se dispusieron recursos de la carrera de la Licenciatura en Turismo con su coordinación y sus alumnos, desde donde se colaborará “y consideramos que va a ser un aporte importante para el ministerio y va a ser una practica importante para nuestros estudiantes y los docentes”, concluyó.

Convenio Min. Cultura y Turismo y UCSE sede Jujuy

En cumplimiento del compromiso asumido en el mes de enero próximo pasado, a poco de asumir, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Alberto Oehler, hizo entrega de la copia del Decreto N° 809 que le otorga la Personería Jurídica a la Fundación “Fernández Mar”, trámite iniciado a comienzos de 2014 y que se encontraba demorado en el Ministerio de Gobierno desde junio de 2015.

Fernandez Mar-Pers Juridica-1

La gestión para reactivar el trámite para la plena vigencia de la normativa, permitirá mantener la continuidad de la existencia y funcionamiento del museo que lleva el nombre del recordado artista, que habían decidido el cierre al público del centro cultural “por razones organizativas”.

Fernandez Mar-Pers Juridica-2

Sobre el particular, el ministro Oehler sostuvo que “a partir de la entrada en vigencia del decreto en cuestión, posibilitará que el grupo de personas voluntarias que lo sustenta y le dan vida, puedan tramitar subsidios, exenciones y diferentes tipos de aportes que ayuden su funcionamiento y sostenimiento operativo”.

El museo se inauguró en el año 1984 en la calle Buenos Aires S/N de la villa veraniega de Tilcara, abriendo sus puertas de lunes a domingos de 9 a 13 y de 14 a 16; y en la calle Buenos Aires 383 de lunes a domingos de 8 a 21. Allí se exponen pinturas, dibujos y bocetos pertenecientes al artista plástico Fernández Mar, quien esculpió las obras “La Fuerza”, “La Fe”, “El Derecho” y “La Gloria”, que representan las virtudes del General Manuel Belgrano, y son parte destacada del Salón de la Bandera ubicado en el Palacio de Gobierno ubicado en San Salvador de Jujuy.

Con la realización de un pasacalle que transitó por el centro de San Salvador de Jujuy, se concretó el lanzamiento del Carnaval Andino de Invierno Argentino-Boliviano que tendrá lugar en las ciudades fronterizas de La Quiaca y Villazón (Bolivia) entre el 17 y 21 de junio próximo.

autoridades-provinciales-acompanaron-el-lanzamiento-del-carnaval-andino-de-invierno-2016_25913Carnaval Invierno-2-Comparsa

“El objetivo de todo esto y de la convocatoria, es aprovechar la fuerza cultural que tiene el carnaval para hacer un Carnaval de Invierno”, puntualizó el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, quien destacó que se trata de un trabajo coordinado junto a la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales y la Municipalidad de La Quiaca, de donde surgió la iniciativa.

Asimismo sostuvo que a partir de la movilización turística y económica que se generan a partir de este tipo de propuestas, resaltó que “la importancia está en generar eventos que permitan reposicionar no sólo a La Quiaca, sino también el vínculo de Argentina con Bolivia, a través de estas expresiones culturales”.
El Carnaval Andino de Invierno comenzará el 17 de junio, teniendo a la ciudad de La Quiaca como escenario principal. Durante las jornadas, se desarrollarán encuentros de folcloristas, ferias artesanales y exposiciones agroganaderas; encuentro de comparsas y agrupaciones de La Quiaca y Villazón y culminarán las actividades el 21 de junio con la ceremonia del Inti Raymi.

Fuente: TodoJujuy.com

La intención es realizar una producción audiovisual para reposicionar el rol de la provincia en las guerras por la independencia. El mismo sería realizado con directores y actores locales.

En el marco de lo que fue el reciente lanzamiento del Festival Internacional de Cine de las Alturas en Jujuy, el ministro de Turismo y Cultura, Carlos Oheler, habló sobre un proyecto audiovisual a través del cual contar la participación de la provincia en las guerras por la independencia. El mismo sería grabado en locaciones naturales de Jujuy y con directores y actores locales.

“Estuvimos reunidos con un equipo de historiadores que pertenecen a distintas unidades Académicas de la Universidad Nacional de Jujuy planteando el desafío de establecer una cronología antropológica social, productiva y económica de la provincia”, dijo el funcionario y agregó que “la intención es transformarla en un guion que nos permita reposicionar el pensamiento de lo que fue Jujuy en el contexto de las luchas por la independencia de la patria”.

La idea de este proyecto audiovisual es darle visibilidad “a la capacidad actoral enorme y calidad artística que tenemos en Jujuy”, afirmó.

“Si podemos lograr este proyecto vamos a transformarnos en una gran locación permanente de producciones fílmicas; tanto para televisión como para cine”, sostuvo Oheler.

Por último el ministro dijo que “este es un poco la ambición y el sueño que compartimos con el gobernador Morales”, finalizó.

ing Oehler

Buy en Jujuy Un grupo de operadores y hosted buyers extranjeros recorrieron este jueves y viernes la provincia como parte del tour posterior organizado por el INPROTUR en el marco de una nueva edición de “Buy Argentina 2016” que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a lo largo de la última semana.

 

Empresarios oriundos de Ecuador, Bélgica, China, Taiwán, Inglaterra, Italia, Alemania y Estados Unidos durante su recorrido por Jujuy, han tomado contacto con funcionarios provinciales, empresarios hoteleros y de agencias de viaje, a la vez que han visitado algunos establecimientos hoteleros a fin de conocer, también, la infraestructura de servicios.

A diferencia de ocasiones anteriores, el grupo de Buy Argentina disfrutó de dos días en la provincia, posibilitándoles una visita más tranquila a particulares atractivos como las Salinas Grandes, el Paseo de Los Colorados, Cuesta de Lipán y Tilcara, logrando tener una muestra del potencial turístico de Jujuy y su riqueza cultural.

Como parte de la agenda organizada para la recorrida en Jujuy, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, saludó a los operadores extranjeros en la parada prevista en Purmamarca, luego de que éstos transitaran el paseo de Los Colorados, la Cuesta de Lipán y las Salinas Grandes.

Sobre el particular, el funcionario se mostró conforme de recibir este grupo que, previo a su llegada a Argentina, eligió Jujuy para el post tour. “La mejor manera de que el mundo nos vaya conociendo, es que quienes entusiasman a la gente del mundo a viajar, tenga la posibilidad de ver y disfrutar de Jujuy – señaló-, conocer nuestros paisajes, nuestra cultura, nuestra gente, para que puedan transmitir eso que más interesa al momento de vender, conocer el producto que está ofreciendo”.

Sostuvo que este tipo de visitas contribuyen a mejorar el posicionamiento de Jujuy en el mundo, considerando que “la ayuda de ellos es importantísima, de allí la preocupación de que estén bien atendidos, bien acompañados y orientados para que disfruten de la belleza de los paisajes, de la riqueza cultural y de la calidez de nuestra gente”.

“Un lugar extraordinariamente único”

Por su parte, una de las invitadas, Ana Salazar, ecuatoriana de origen con residencia permanente en Australia, puntualizó que “Jujuy es absolutamente hermosa, estamos maravillados con los paisajes, la hospitalidad, la gente, es una visita corta pero nos llevamos un muy buen recuerdo, tenemos una muy buena idea de lo que el destino puede ofrecer y, definitivamente, es una zona para promocionarla, porque los paisajes son excepcionales, son lugares extraordinarios”.

Sin olvidar sus raíces andinas, Salazar comentó que “el australiano busca destinos únicos, con paisajes únicos como estos, de montañas, porque no los tienen, por ello, realmente este producto va a ser muy bien recibido. En Jujuy tienen un lugar extraordinariamente único, no sólo por las montañas de colores sino también por el salar, la gente, la comida, la infraestructura, por lo que estoy segura que va a ser muy bien recibido por nuestros clientes”, concluyó.

Tras asistir previamente a los seminarios de capacitación (workshops) y rondas de negocios del BUY ARGENTINA, los casi 100 participantes de 31 países diferentes, viajaron en distintos grupos a los destinos elegidos por ellos en una etapa previa.

El Buy Argentina es organizado de manera conjunta por el sector público y privado de la actividad turística, encabezado por el Ministerio de Turismo de la Nación, la Cámara Argentina de Turismo, el Consejo Federal de Turismo y el Instituto Nacional de Promoción Turística.

Tras el reciente lanzamiento de Festival Internacional del Cine de Alturas, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, destacó que octubre será un mes clave para la cultura. En tanto, los directores artísticos del festival, Daniel Desaloms y Marcelo Pont, esperan posicionarlo a nivel nacional y dieron detalles de lo que se vivirá desde el 15 al 22 de octubre en Jujuy.

cine-altura2_6702

El funcionario expresó su satisfacción con esta iniciativa, al señalar que “es un acontecimiento más que se suma a los que tendrán lugar próximamente, fortaleciendo el concepto y el objetivo de instalar el Octubre Cultural en Jujuy”.

Indicó que “el Festival Internacional de Cine de las Alturas forma parte del cronograma de actividades previsto a partir de la sanción que crea el Ente Autárquico de este festival, que depende ahora del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia”.

Continuó resaltando, que “es la tercera edición del festival, pero la primera con la participación plena de la provincia a partir del convenio firmado oportunamente entre el gobernador Gerardo Morales y el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, que de alguna manera traslada a la Provincia toda la organización del festival pero, obviamente, con una integración activa del municipio en todo el proceso de organización, desarrollo y puesta en escena de este festival”.

Remarcó que “este acontecimiento se suma a los que se desarrollarán durante octubre próximo, afianzando eso que buscamos plasmar, que es el Octubre Cultural en Jujuy, ya que del 7 al 12 de octubre se desarrollará el ENTEPOLA, del 15 al 22 este festival, luego hay un encuentro de música clásica que se quiere realizar en la Quebrada y cerraría el mes con un encuentro de chefs internacionales denominado “El Ñam Jujuy”, que se hace en diferentes partes del mundo y, particularmente en nuestra provincia se hará para revalorizar la cocina andina jujeña de la mano de Walter Leal”, concluyó.

En tanto, Desaloms, uno de los dos directores artísticos del certamen aseguró que “este festival será importante y relevante para la provincia y fundamentalmente para la región NOA, porque el INCAA, que es la entidad madre del cine argentino,  ha designado como el único Festival de esta región del país”.

Subrayó que “apuntamos que sea el 3er. festival internacional del país luego del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), así que estamos muy entusiasmado que entre el 15 y 22 de octubre se lleve a cabo esta fiesta del cine”.

Por su parte, Pont detalló que se está lanzando la convocatoria a competencia para largometrajes de ficción y documental; se premiará a la mejor película, director, guión, actuación protagonista femenina y masculina en el caso de  ficción  y en documental solo al largometraje; vamos a tener cine de Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, además del cine de Argentina y del NOA.

Además de la competencia, resaltó que “habrá una serie de programaciones  paralelas como son la selección de lo mejor del BAFICI, es un compacto de las 400 películas a un número más reducido, entre 22 o 25  películas” y agregó que “la gente podrá verlas gratis”.

También estarán presentes las películas de la Academia de Cine Argentino que siempre selecciona lo mejor que se ha proyectado este año, un laboratorio de cine experimental y un compacto de Fhasión Film Festival.

Para mayor información los interesados podrán ingresar al siguiente link: http://www.cinedelasalturas.com.ar/resources/formularios/REG_Festival.pdf.

La presencia de más de una veintena de prestadores turísticos jujeños y la asistencia de más de 300 operadores de turismo –mayoristas y minoristas- al workshop exclusivo de Jujuy en la ciudad de Córdoba, además del protagonismo en la convocatoria de la ACAV, son los hechos salientes de la intensa gira promocional realizada en la ciudad de Córdoba la semana última.

Estos detalles fueron brindados por el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, junto al secretario de Turismo, César Siufi; la directora provincial de Promoción Turística, Nadia Serrano Antar; y los representantes de la Cámara de Turismo de Jujuy, Ignacio Güizzo y Victor Navarro, presidente y secretario, respectivamente; en el marco de una conferencia de prensa.

Jujuy en Córdoba

Oehler destacó el resultado logrado en las dos actividades por parte de la delegación jujeña, donde participó el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Cultura y Turismo y el sector privado mediante la Cámara de Turismo.

“Con esta acción promocional, Jujuy recuperó un posicionamiento y realzó su presencia en un mercado turístico importante como es Córdoba, que aporta año a año una cantidad interesante de turistas a la provincia”, puntualizó el Ministro y convocó “al sector privado al segundo workshop que se hará también en forma conjunta como desde hace un par de años, ahora, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el mercado emisor de turistas más importante de la Argentina, también tratando de mantener viva la presencia de Jujuy”.

Por su parte, Serrano señaló que “la acción realizada en conjunto con la Cámara de Turismo en la ciudad de Córdoba fue un éxito, ya que hubo alrededor de 300 operadores del mercado cordobés interesados en Jujuy como destino, siendo uno de los principales mercados emisores de turistas hacia Jujuy, realizando un workshop exclusivo de la provincia con alrededor de veinticinco empresarios jujeños que participaron”.

En referencia al encuentro de comercialización que anualmente organiza la Asociación Cordobesa de Agentes de Viajes (ACAV), puntualizó que “la provincia tuvo una fuerte presencia en el workshop de ACAV, donde se dieron cita alrededor de 1500 operadores de todo el país, y donde Jujuy fue realmente protagonista”.

“Por ello, por los resultados logrados, que convocamos al sector privado para el próximo 11 de mayo, a participar del workshop turístico específico de la provincia de Jujuy que se desarrollará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, completó.

La propuesta está dirigida al sector hotelero, agencias de viajes, gastronómicos y prestadores de servicios turísticos, con el objetivo de continuar y fortalecer la campaña “Jujuy te Invita”, mostrándose la provincia en el principal mercado emisor de Argentina.

“Queda abierta la convocatoria, siempre a través de la Cámara de Turismo como nuestro aliado estratégico para todo lo que es la promoción turística”, concluyó.