Viewing post categorized under: Sin categoría



Taller con alumnos primarios

Se cumple en San Salvador de Jujuy con el desarrollo de la tercera etapa del programa nacional Turismo, Patrimonio y Escuela, del que toma parte un grupo de alumnos del nivel primario y está a cargo de los equipos técnicos de los ministerios de Turismo de la Nación y de Cultura y Turismo de Jujuy a través de la Dirección Provincial de Gestión Turística.

Destinados a los alumnos de los últimos años de las escuelas de nivel Primario, el programa tiene como objetivos iniciar el proceso de toma de conciencia de la preservación del patrimonio tangible e intangible y promover la valoración de ello como pilar fundamental de la actividad turística.

De esta etapa tomó parte un grupo de treinta alumnos y docentes del nivel primario de la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti” y el taller estuvo a cargo de las instructoras del Ministerio de Turismo de Nación, Vanesa Wielesiuk y Jennifer Caamaño, junto a la directora provincial de Gestión Turística, Sandra Olmos y su equipo técnico.

Durante la bienvenida a este grupo de trabajo, el ministro Carlos Oehler, agradeció al cuerpo directivo y docentes de la Escuela Normal por su disposición a participar en esta etapa y anticipó que el programa tendrá su continuidad en muchas otras escuelas de la provincia “porque la idea es que se genere conciencia en los niños a efectos de que cuando sean ciudadanos ayuden al Estado a cuidar nuestro patrimonio”.

Hizo notar que no sólo sean objeto de custodia y preservación los espacios reconocidos por la UNESCO “sino que también sean los monumentos provinciales o nacionales, la idea es tomar los espacios comunes, los espacios públicos, los espacios que permiten reflejar la Historia, el presente, que puedan ser preservados entre todos”, concluyó.

Suma en forma indirecta al turismo

 

Integrantes de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) se encuentran dictando una clínica evaluatoria en las instalaciones de la Sociedad de Tiro, Gimnasia y Esgrima (STGE) y en un descanso, recibieron la visita del ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, quien les entregó un kit de promoción y les acercó también el saludo enviado por el Gobernador Gerardo Morales.

La actividad responde a la convocatoria regional efectuada desde la AAT, tomando como sede San Salvador de Jujuy, para que los jugadores avanzados de cada una puedan ser evaluados y conocer sus potencialidades.

Sebastián Gutiérrez, Horacio Asenso, Marcelo Gómez, Horacio Rodríguez Molaro y Alberto Osete, son integrantes del equipo de Desarrollo de la AAT y encargados de las categorías Menores y Junior y trabajan bajo las directivas de Daniel Orsanic, capitán del equipo argentino de Copa Davis.

Sobre el particular, el ministro Oehler destacó que Jujuy haya sido elegida como sede para esta convocatoria y sostuvo que “de forma indirecta, este tipo de actividades aportan al sector del turismo, puesto que no solo es “contar” 30 chicos en la clínica, sino que se suman sus padres y algunos entrenadores, que ocupan alrededor de 70 camas, movilizan la gastronomía y se cuentan por dos o tres noches su estadía, y todo suma aunque no sean turistas”.

La Secretaria de Turismo de Jujuy a través de la Dirección de Gestión Turística, implementará durante el 2017 los programas de calidad turística Directrices de Accesibilidad para Servicios Turísticos, Gestión Ambiental y Gestión Turística para Municipios en San Salvador de Jujuy, Tilcara y Yala.

La metodología a utilizar para su desarrollo estará basada en charlas de sensibilización, talleres vivenciales, jornadas de capacitación, asistencias técnicas individuales, más una evaluación a los prestadores adheridos para evidenciar el cumplimiento de los requisitos que le otorguen la distinción.

Con las Directrices de Accesibilidad se apunta a que Jujuy sea un destino turístico sin barreras y tiene como objetivo promover la concientización de los actores involucrados, fomentar el proceso de planificación de actividades turísticas que contemplen la integración, desde lo funcional y psicológico, de las personas con movilidad y comunicación reducida.

En cuanto al programa de Gestión Ambiental, el objetivo es contribuir con el desarrollo turístico sostenible del destino, la optimización de los recursos y reducir el impacto de la actividad en el ambiente.

De manera particular, el programa de Gestión Turística para Municipios está  destinado a promover el fortalecimiento institucional de organismos de turismo de San Salvador de Jujuy, en el que se trabajará las responsabilidades de articular y gestionar acciones locales, la adopción de nuevas tecnologías, la optimización de los recursos, la satisfacción del visitante y el respeto a la comunidad anfitriona.

La directora provincial de Gestión Turística, Sandra Olmos, explicó que siguiendo los lineamientos de “Jujuy Verde” se implementó el año pasado en Purmamarca “con gran éxito”, el programa de Calidad Directrices de Gestión Turística Ambiental para Municipios y Prestadores Turísticos, donde lograron su distinción doce emprendimientos, “con un fuerte compromiso de la Comisión Municipal, pionera en la implementación de procesos de gestión municipal sustentable con participación comunitaria”.

Por su parte la subdirectora del área, Jorgelina Duhart, detalló que con los trabajos realizados se lograron un total de 146 distinciones en Calidad Turística vinculadas a once programas de Calidad del Ministerio de Turismo de la Nación en trece localidades con mayor influencia de turistas, abarcándose sectores como agencias de viajes, alojamientos, comercios turísticos, espacios naturales protegidos, guías de turismo, museos, salones de Té, restaurantes, entre otros.

Agregó también que con el objetivo de elevar la calidad de los servicios “Jujuy es la provincia pionera que creó un programa de calidad turística propio, el PIC – Programa Inicial de Calidad-, el que se ejecutó por primera vez en Humahuaca logrando siete distinguidos”, finalizó.

Fortalecimiento de MiPyMes turísticas

 

Fue puesto en marcha el Programa de Fortalecimiento “Emprender Turismo Jujuy”, que tiene como objetivo la creación, desarrollo y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas como así también a los emprendedores de la actividad, a fin de impulsar la oferta turística provincial.

El lanzamiento estuvo a cargo del secretario de Turismo de Jujuy, César Siufi, y Monserrat Melé Brusotti, de la Dirección Provincial de Desarrollo de Productos Turísticos, acompañados por Lisa Brehm, consultora encargada del armado de los Planes de Negocios; Leandro Gallo, mentor y vínculo entre los emprendedores, y Daniela Morales, coordinadora de logística del programa.

El programa busca incentivar y promover en forma activa la transformación de ideas en proyectos y la concreción de los planes de negocio, pero de manera particular prestar asistencia técnica para mejorar la comercialización de servicios y productos turísticos que contribuyan a mejorar la calidad de la oferta, la competitividad y la sustentabilidad de los emprendimientos.

Sobre el particular, el secretario de Turismo provincial manifestó que “se dará prioridad a los emprendimientos nuevos o empresas a fortalecer ubicados en zonas con desarrollo turístico incipiente en localidades ubicadas sobre la traza de la RP N° 4 como Yala, Guerrero, Reyes y Termas de Reyes; sobre la RP N° 29 como León, Jaire, Tiraxi, Tesorero, y sobre la RP N°35 como Ocloyas, Corral de Piedras y Tilquiza”.

En tanto Monserrat Melé, de la Dirección Provincial de Desarrollo de Productos Turísticos, resaltó que “es un programa gratuito, mediante el cual se podrá recibir a lo largo de tres meses, asistencia técnica para el armado de un plan de negocios” y convocó a los interesados a dirigirse a la Secretaría de Turismo, en calle Canónigo Gorriti N° 295, de San Salvador de Jujuy, en el horario de 8 a 13, hasta el 23 de marzo próximo, a solicitar y presentar la Ficha de Inscripción, o dirigirse por correo electrónico a la dirección inversionesjujuy@gmail.com ”.

En Culturarte

 

La Secretaría de Cultura de la Provincia y la empresa Ledesma presentaron en conferencia el “Premio Ledesma de Pintores Jujeños 2017”, en el edificio del Centro Cultural Culturarte de San Salvador de Jujuy. La recepción de obras se realizará entre el 2 y el 5 de mayo de acuerdo a la categoría correspondiente.
Premio Ledesma 2017-Presentación 1El lanzamiento estuvo a cargo del administrador del Ingenio Ledesma Federico Gatti, la directora del Centro de Visitantes Ledesma Leonor Calvó y el coordinador de Culturarte, Tomás Bree.
Gatti expresó la satisfacción para la empresa contar nuevamente con el acompañamiento de Culturarte y de la Secretaría de Cultura provincial, a la vez que destacó la continuidad de este premio, considerando que “para Ledesma es tan importante la continuidad productiva como las actividades con la comunidad, lo que marca seriedad, continuidad y valor para los artistas de toda la provincia que participan edición tras edición”.
En el mismo sentido, resaltó que la instancia para niños de hasta 12 años con la que cuenta el Premio de Pintores Jujeños “es único en su tipo” y señaló que la política de la empresa es trabajar conjuntamente con la educación. “El hecho de premiar al maestro que trabaja en la formación y desarrollo cultural de las artes con los chicos también es importante, por eso en esta séptima edición volvemos a tener un premio especial para ellos” concluyó.

Por su parte Tomás Bree, en representación de la Secretaría de Cultura, sostuvo que “la labor de difusión de los artistas visuales de la provincia, se fortalece aprovechando el espacio que la empresa brinda para agrupar y mostrar el panorama artístico jujeño”.
Finalmente, Leonor Calvó brindó el cronograma de recepción de obras, las cuales podrán ser presentadas, para el caso de la Sección Estudiantes (niños entre 9 y 12 años al momento de entregar el premio) los días 4 y 5 de mayo; y la Sección Única, los días 2 y 3 de mayo próximos, en la oficina “El Mirador”, sita en Pje. El Cochucho N° 165 del barrio Los Perales de San Salvador de Jujuy.Premio Ledesma 2017-Presentación 2

En la región Yungas en el Centro de Visitantes Ledesma, ubicado en calle Luis María Blaquier N° 422 de Libertador Gral. San Martín, y finalmente en la región Quebrada y Puna en el Museo Soto Avendaño, sito en calle Belgrano s/n de la ciudad de Tilcara.
La selección y adjudicación de premios estará a cargo de un jurado integrado por Elena Oliveras, miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes; Ana Martínez Quijano, curadora, periodista especializada y crítica de arte; y Delia Cancela, artista plástica de trayectoria internacional.
La entrega de distinciones e inauguración del Premio Ledesma de Pintores Jujeños está prevista para el 23 de junio a horas 20.00 en el Centro Cultural Culturarte, dependiente de la Secretaría de Cultura de Jujuy, ubicado en Sarmiento esquina San Martín de San Salvador de Jujuy.

Acuerdo entre AABE y Ente Planificación de Jujuy

 

Entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el Ente Regulador de Planificación Urbana del Gobierno de Jujuy, acordaron el Permiso de Uso por un terreno ubicado en el ingreso al pueblo de Tilcara, sobre RN9, normalizando así un error de interpretación sobre la titularidad del predio en cuestión.

En el lugar, se construyó el Centro de Información Turística de Tilcara, que comenzará a funcionar en los próximos días mediante un trabajo conjunto del Ministerio de Cultura y Turismo, la Municipalidad de Tilcara y el sector empresario de la villa veraniega con el objetivo de fortalecer la actividad en la región, puesto que su atención estará dirigida no sólo a los visitantes del pueblo sino a todos aquellos que recorran la Quebrada de Humahuaca y/o continúen su viaje más allá de La Quiaca.

La rúbrica del documento tuvo lugar esta mañana entre el titular del organismo provincial, Carlos Oehler; el secretario de Turismo, César Siufi; el presidente del Ente Regulador, Carlos Stanic; y la coordinadora de Encuadre Normativo de la Dirección Nacional de Gestión Inmobiliaria de la AABE, María Verónica Elbira.

Sobre el particular, Oehler destacó la “gentileza y disposición” de la AABE para resolver un problema sobre la titularidad del predio, que a partir de esta firma “pasará a ser literalmente dependiente del Ente de Planificación y que formaba parte de Vialidad Nacional”, organismo provincial que construyó el centro de informes.

“En el mes de septiembre del año pasado comenzaron las gestiones para subsanar este inconveniente –explicó- y hoy ya se puede contar con la resolución de AABE que otorga el permiso de uso para ese terreno y en pocos días quedará habilitada la Casilla de Información en el pueblo de Tilcara”.

Sostuvo que esto permitirá fortalecer Tilcara con un elemento más para el desarrollo turístico, ya que en un trabajo conjunto con el municipio y el sector privado, la información que se brindará estará dirigida no sólo a quienes visiten Tilcara sino también para aquellos viajeros que sigan con rumbo a Humahuaca, La Quiaca y pasen la frontera.

MCyT-rm-090217a

Asume funcionario

 

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, puso al frente de la coordinación de la Unidad de Gestión de la Quebrada de Humahuaca a la arquitecta María Inés Pemberton, quien integró la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos.

Del acto formal –concretado en el organismo provincial- tomaron parte también el secretario de Cultura, Alejandro Aldana, y el director de Patrimonio y Museos, Juan Carlos Rodríguez.

Sobre el particular, Aldana señaló que “se está cubriendo un puesto de suma importancia como es la Unidad de Gestión de la Quebrada de Humahuaca, con una profesional que con certeza volcará toda su experiencia para llevar adelante las actividades que le competen a esta unidad”.

“Será un trabajo permanente con todas comunidades aprovechando el funcionamiento de una oficina ubicada casi en el centro geográfico del área que abarca a las nueve comunidades involucradas para trabajar con las comisiones locales de sitio, los municipios, las comunidades, articulando todo lo referido al aspecto patrimonial, que incluye lo antropológico, lo cultural, lo histórico, lo social, para desarrollar toda el área”, concluyó.

Por su parte, la nueva coordinadora de la Unidad de Gestión, anticipó que “en lo inmediato se concretará un relevamiento general para conocer cuales las son las debilidades y fortalezas a fin de evaluar y programar los trabajos a ejecutarse a partir de esos lugares, haciéndolo con la intención de involucrar a todas las comunidades, teniendo un contacto fluido no solo con ellos sino también interinstitucional e interministerial impulsando el involucramiento de todos los sectores”.

Bonificaciones en servicios turísticos

 

Con la Ruta Nacional 9, que une la ciudad capital con la región de la Quebrada de Humahuaca, habilitada para el tránsito general durante las horas de sol, el Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo y las entidades empresarias y prestadores de servicios nucleados en la Cámara de Turismo de Jujuy, informaron que gradualmente comenzó a recuperarse la actividad turística en la Quebrada y Puna.

Con este objetivo, el sector privado puso en marcha el programa de promoción turística ¨Jujuy te invita¨, por el cual los turistas podrán gozar de bonificaciones en alojamiento, gastronomía, servicios de agencias de viaje y transporte dentro de la Provincia con variadas promociones las que se extenderán, en principio, hasta el 20 de febrero próximo.

“Esperamos que Jujuy siga siendo ese destino soñado, que los argentinos vengan a disfrutar de un paisaje único, de la gastronomía y de la amabilidad del jujeño, como todos los veranos”, anheló el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oheler, quien destacó que “se está superando una catástrofe natural con mucho esfuerzo, pero las rutas ya están abiertas y los jujeños listos para atender a los turistas y visitantes”.

Desde el organismo provincial se informó que la agenda cultural de Purmarmarca, Maimará, Tilcara y Humahuaca se han reprogramado para darle continuidad desde el próximo fin de semana.

Al concluir, el funcionario resaltó que desde el Ministerio de Cultura y Turismo “se está en permanente contacto con los representantes de las cámaras que agrupan la actividad, para evaluar acciones en conjunto y potenciar los recursos turísticos de Jujuy”.

4, 5 y 10 de enero pasará por Jujuy

La 39° edición del Rally Dakar Paraguay, Bolivia Argentina 2017 tuvo su lanzamiento oficial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destacándose como novedad la realización de las “Ferias Dakar” en los días previos en las ciudades donde concluirá cada etapa de la competencia.

El lanzamiento fue encabezado por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, mientras que la presentación oficial del recorrido 2017 estuvo a cargo del director del Dakar, Etienne Lavigne, y del director deportivo, Marc Coma. Participaron además el coordinador general del Dakar del Ministerio de Turismo de la Nación, Claudio Massetti, y de las provincias por donde hará su paso, representando a Jujuy estuvo el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler.

La edición 2017 largará el 2 de enero próximo desde Asunción (Paraguay) para entrar el mismo día a territorio argentino por Formosa y continuar su recorrido por provincias del Norte con rumbo a La Paz (Bolivia). El 8 de enero será el día de descanso en La Paz y finalizará el sábado 14 de enero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Gustavo Santos destacó la potencia comunicacional que genera el Rally Dakar en todo el mundo, siendo Argentina el único país que formó parte de las ocho ediciones anteriores. “Será el Dakar del Plan Belgrano, donde tenemos la oportunidad de mostrar durante 15 días el Norte Grande de nuestro país al mundo”, puntualizó.

Para esta edición, y a partir de un aporte del Ministerio de Turismo de Nación con el objetivo de acercar más el Dakar al público, se realizarán las Ferias Dakar o Fan Parks, un espacio recreativo en el que cada provincia podrá disfrutar de actividades lúdicas, festivas y de promoción sin dejar de lados temas relativos a la seguridad y respeto al medio ambiente.

Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, resaltó que “es un orgullo y una enorme responsabilidad que nuevamente Jujuy forme parte del Rally Dakar con dos etapas, la primera será con un tramo de carrera y el vivac, y una segunda jornada de competencia neta”.

“Jujuy no fue seleccionada al azar –agregó-, sino que el nivel de organización, de infraestructura, de servicios, los paisajes y la seguridad de sus caminos, y, principalmente, la cordialidad y calidez de sus pobladores tuvieron un papel preponderante en la decisión de los organizadores”, concluyó.

MCyT-rm-1E1216

137° Asamblea del CFT

 

La modificación del esquema de los feriados largos y feriados puentes y el rol que debe cumplir el Consejo Federal de Turismo (CFT) fueron los puntos destacados que se debatieron en el marco de la 137° Asamblea, última reunión del año, tuvo lugar en San Carlos de Bariloche (Río Negro).

El cuerpo, que reúne a los responsables de Turismo de todas las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, realizó un balance de lo acontecido y realizado durante 2016, a la vez que se abocó trabajar en una nutrida agenda de temas.

Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, resaltó la importancia de los dos temas que se destacaron durante el encuentro, el papel que debe cumplir el CFT en materia de aporte al sistema turístico argentino y los feriados largos y feriados puente.

Respecto del primero señaló que se convino la conformación de espacios de debate técnico para que las provincias intercambien experiencias que resultaron positivas en aspectos que fortalezcan la actividad turística, como por el ejemplo el control de la informalidad de los servicios turísticos, y también de cómo se compone la información estadística de cada provincia diseñando un sistema de unificación de metodologías y de bases interpretativas.

En referencia a la propuesta del PEN de modificación de los feriados puentes y los feriados largos, sostuvo que “contempla los intereses del sector turístico y se entendió que el Presidente (Mauricio) Macri debe mantener un equilibrio entre los intereses de los diferentes sectores, lo que también fue ratificado por el presidente de la CAT (Oscar Ghezzi), que representa la actividad privada en el CFT”.

“Está claro que la modificación propuesta en este proyecto de ley permitiría, si bien es cierto suprimir los feriados puente, que se incrementen los feriados largos –agregó- y la actividad turística termina ganando períodos en los que se puede generar movimiento turística dentro del país y compensaría lo cíclico de la estacionalidad que tiene la actividad”.

MCyT-rm-121216