Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección de Gestión Turística, y el Ministerio de Seguridad a través de la Dirección de Capacitación Profesional y la Coordinación de Policía Turística, trabajan en el diseño de un plan de Formación en Seguridad Turística dirigido a efectivos de la fuerza de seguridad provincial.

Este plan de formación tiene como objetivo abarcar temáticas de diferente índole e idiomas, con el objetivo de brindarle a los efectivos que integran actualmente -y a futuro- la Policía Turística herramientas que fortalezcan a la provincia ser más competitiva como destino turístico.

Esta primera reunión fue encabezada por la directora provincial de Gestión Turística del Ministerio de Cultura y Turismo, Sandra Olmos, junto a integrantes del equipo técnico, Jorgelina Duhart y Patricia Toscano, mientras que por el Ministerio de Seguridad lo hicieron el director interino de Capacitación Profesional, Oscar Goyechea, y el coordinador de Policía Turística, Gastón Peñalba.

Sobre el particular, la directora provincial de Gestión Turística consideró «ambicioso» a este proceso formativo puesto que se extendería en «varias etapas, con continuidad, para lograr que el policía turístico pueda formarse en todas las áreas previstas».

«Se buscará fortalecer el trabajo que ya viene desarrollando la Policía Turística, dependiente del Ministerio de Seguridad -continuó-, porque se debe tener en cuenta que ya hace dos años trabajan en San Salvador de Jujuy y este año comenzaron a trabajar en Purmamarca, Tilcara y Humahuaca, y están las perspectivas de crecimiento».

En principio, el plan de capacitación tendrá como ejes Información General de la provincia, Cultura General, Información propiamente turística, legislación turística y patrimonial, Idiomas, y contenidos vinculados a la Seguridad.

La Secretaría de Cultura  informó que se prorrogó hasta el 6 de setiembre del presente año la fecha presentación de obras, en los horarios de 9 a 14 y 17 a 20 horas en la Dirección Provincial de Patrimonio, para participar en el Concurso de Escultura “Patio de las Magnolias” Jujuy 2019. La obra premiada será emplazada en el patio interno de la Casa de Gobierno de la Provincia, edificio declarado Monumento Histórico Nacional.

Se recordó que podrán  participar escultores o grupo de artistas (máximo 3) mayores de 18 años nacidos en Jujuy o con una residencia mínima de dos (2) años en la provincia.

El concurso consiste en la presentación de una escultura que responda a los lineamientos marcados las bases y condiciones de la convocatoria. La obra debe adecuarse para su emplazamiento definitivo en un espacio al aire libre, garantizando su autosustentabilidad y su resistencia a la intemperie.

Además la escultura deberá poder ser vista desde todos sus lados (360°). Los materiales a utilizar para la realización de la misma podrán ser: piedras, metales (chapa, latón, aluminios, aceros, bronce), cerámica, etc. o combinaciones de cualquiera de los materiales mencionados.

Cada participante podrá presentar como máximo una (1) obra y los materiales para la ejecución de la obra estarán a cargo del participante, entre otros requisitos.

El premio único de la obra elegida será de carácter adquisitivo será de $ 80.000 pesos (ochenta mil pesos argentinos) y diploma para el ganador.

El jurado realizará su evaluación el día sábado 7 de setiembre del presente año, de 9 a 13 horas, en la Dirección Provincial de Patrimonio.

Los interesados por mayor información o consultas podrán dirigirse a la Dirección Provincial de Patrimonio, ubicada en Lavalle Nº 434 o por mail a:   jujuypatrimonio@gmail.com  y página web: www.cultura.jujuy.gob.ar.

Este sábado 24 de agosto se vivió a lo grande en la Apacheta del Éxodo Jujeño, del Barrio Güemes de Córdoba Capital la Feria Pachamama. Más de 300 personas concurrieron para probar las diferentes comidas regionales que cada puesto ofrecía. El evento fue récord total en venta y concurrencia, nadie quiso perderse la ceremonia de la Pachamama, que fue el broche de oro.

El clima fue ideal y a pura chicha, agua de pelones y api se disfrutó de una tarde soleada al compás de la música de bandas jujeñas. Fueron 28 puestos de artesanos y gastronomía jujeña que conformaron este gran evento organizado por el personal de Casa de Jujuy en Córdoba.

La velada artística comenzó con la presentación del Grupo de copleros de Pablo “el arisco” Díaz, para continuar con la banda de Ítalo Ramos, quienes vinieron de Humahuaca especialmente para la ocasión. También estuvo presente la banda de los chicos de LLaxtamasi y Amancay.

También alumnos del taller de Cuecas y Bailecitos a cargo del profesor Nelson Bravo participaron con danza caporal.

Además, se sortearon 20 entradas para ver a Los Tekis en la Peña Éxodo Jujeño, una remera de la misma banda y 5 bolsas con objetos turísticos (gorra, remera, anotador y lapiceras de Jujuy Energía Viva).

Las palabras del Director Alberto del Cura hicieron eco en toda la plaza para agradecer a todos los allí presente, invitándolos a que sean parte del broche de oro de la tarde: ofrendar a nuestra querida Pachamama.

Cerca de las 5 de la tarde ya se sentía el olor al sahumado que se iniciaba en el cuenco de tierra preparado para ser ofrendado. Mientras se alimentaba a la tierra, se sentía la música de Andrés y Héctor, dueños de un gran talento en voz y guitarra.

En el marco de un nuevo aniversario de la gesta del Éxodo Jujeño, y con la presencia del Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, acompañado por la doctora Tulia Snopek, el Jefe del RIM 20, Coronel Gonzalo Herrera y el jefe de la Quinta Brigada de Montaña, Coronel Mariano Néstor del Sagrado Castelli, se realizó en la explanada de Casa de Gobierno, el emotivo cambio de Guardia de Honor de la Bandera de la Libertad Civil.

Inicialmente, el cuerpo militar del RIM 20, «Cazadores de los Andes», realizó el saludo protocolar hacia el primer mandatario, posteriormente, y con música a cargo de la Banda «Éxodo Jujeño», se entonó con fervor el Himno Nacional, acto seguido se procedió a la lectura de Proclama para el Relevo de Guardia de la Bandera de la Libertad Civil.

Una vez concluida la ceremonia protocolar, y con la participación de una gran cantidad de personas que acompañaron el acto, dio inicio un cruce musical entre las bandas Éxodo Jujeño, de la Policía de la Provincia, y la participación especial de “Los Infernales” del Regimiento 5 de la provincia de Salta.

CONMEMORARON GESTA DEL ÉXODO JUJEÑO

Momentos antes, el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó el acto en el cual se recreó la gesta evocativa del Éxodo Jujeño en el marco del 207 aniversario de la heroica decisión que tomara el Gral. Manuel Belgrano junto al pueblo de Jujuy.

Con un marco multitudinario, la comunidad se congregó en el Parque Lineal Xibi-Xibi para participar del acto en el cual se recordó aquella gesta histórica que marcó uno de los hitos por la guerra de la independencia argentina.

Al respecto, el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, señaló que está “es una gesta muy importante en la historia del país”, y que a la vez representó “un sacrificio muy grande para los habitantes de esta provincia”.

El funcionario provincial consideró que además de ser un hecho histórico, cultural tiene también su importancia turística, haciendo hincapié en la gran cantidad de público que se acercó a ver la representación en el Parque Lineal Xibi-Xibi.

Estuvieron presentes además, los ministros de Seguridad e Infraestructura, Ekel Meyer y Jorge Rizotti; la Diputada Nacional, Gabriela Burgos; el doctor Pablo Baca; funcionarios provinciales; legisladores provinciales; el titular del Concejo Deliberante Capitalino a cargo de la intendencia, Lisandro Aguiar; funcionarios y ediles municipales.

El día de ayer en la ciudad de Córdoba inauguró el recorrido del Tráiler Norte Argentina en la Docta, con el objetivo de promocionar las seis provincias que componen el Destino Norte, luego recorrerá todas las provincias del país.

El día de ayer en la plaza Vélez Sarsfield frente al Patio Olmos, quedó abierto el Tráiler Norte para que todos los ciudadanos de esa provincia puedan conocer los atractivos turísticos que existen en la región Noa. Estuvieron presentes los 6 Ministros de Turismo de las provincias que componen el destino norte acompañados de su par cordobés.

Al respecto Diego Valdecantos expresó que “en el tráiler se muestran los paisajes y las experiencias que se pueden vivir en cada una de las provincias, estará abierto durante una semana de 10 de la mañana a 7 de la tarde para que toda la gente de Córdoba pueda pasar a recorrerlo y acceder a la información de la folletería promocionando cada uno de los destinos”.

Por último indicó que en en el día de la fecha, desde las 12 del mediodía hasta 7 de la tarde “estaremos presentes con actividades de promoción en la Plaza  San Martín frente al Obispo Mercadillo y el sábado en la Plaza Éxodo Jujeño del tradicional Barrio Güemes, se realizará la ceremonia de la Pachamama y una evocación por un nuevo aniversario del 23 de Agosto, y por la noche vamos a estar en la peña de Los Tekis, junto a todo el equipo de Promoción y al equipo de la Casa de Jujuy en Córdoba, haciendo conocer el destino Jujuy”.

El fin de semana largo cumplió con las expectativas que se esperaban. El promedio provincial fue del 72% de ocupación, siendo que la Quebrada y Valles son las regiones más buscadas con un  80% y 71% de reservas respectivamente. Con respecto a la zona de Puna y Yungas el porcentaje fue del 60%.

A partir de estos números registrados durante el fin de semana y el feriado turístico del lunes 19 de Agosto, se notó un crecimiento del 20% con  respecto al año 2.018.

Al respecto el ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas expresó que se está registrando un muy buen mes de agosto, más allá de  la crisis  y el fuerte movimiento del dólar.

“La Quebrada se destaca los fines de semana largos y los convencionales y durante la semana se nota un buen número de ocupación en San Salvador de Jujuy, debido al turismo de reuniones, que comprende congresos, jornadas y encuentros”, expresó.

Con un amplio despliegue cultural y artístico, el Ministerio de Cultura y Turismo a través de su Secretaría de Cultura llevó adelante el Festival Pachamama en Familia, junto a los distintos ministerios de gobierno de la provincia en el marco de la celebración del Día de la Niñez.

Espectáculos musicales en vivo, juegos didácticos y recreativos, concursos y premios, y stands informativos, fueron las propuestas para las familias jujeñas que colmaron el predio de Ciudad Cultural para vivir el Día de la Niñez y la ceremonia de la Pachamama.

El secretario de Cultura Luis Medina Zar se mostró orgulloso por el trabajo realizado junto a su equipo y expresó, «la verdad que felices por el trabajo que se realizó en este en este Día del Niño y Pachamama en Familia, recién estamos transitando la mitad de la tarde, ya tenemos más de diez mil personas y sigue llegando gente».

Destacó la gran labor interministerial y al respecto agradeció «sobre todo al Ministerio de Desarrollo Humano con el cual hemos trabajado a la par y hemos tenido a cargo toda la organización general, conjuntamente con los equipos del Ministerio de Cultura y Turismo, y

Ponderó el compromiso del Consejo Federal de Inversiones, del Banco de Desarrollo y de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy: «cuando trabajamos en equipo podemos lograr grandes objetivos. Hoy una multitud disfrutó de espacios para la pintura, el deporte, la música, el teatro y varios atractivos para los chicos y las familias».

Por último, Luis Medina Zar expresó: «el éxito de esta realización es muy importante porque desde un principio contamos con el apoyo de nuestro Gobernador y pudimos redoblar apuesta con la habilitación de un espacio más para la gran cantidad de familias que sabíamos iban a venir, otro playón que contó con un escenario alternativo, las familias pudieron disfrutar, evidentemente les gustó tanto a grandes como a niños».

Coincidiendo con la celebración a la Virgen de la Asunción y El Toreo de la Vincha en Casabindo, fue inaugurada la Hostería «Justina» cuyos propietarios son residentes del poblado puneño.

El emprendimiento fue levantado con el aprovechamiento de un crédito brindado a través de uno de los programas que lleva adelante el Consejo de la Microempresa dirigidos a las actividades productivas.

El inmueble cuenta con tres habitaciones con baño privado y calefacción, un salón comedor donde se brinda desayuno y comidas a los pasajeros alojados y a los viajeros que visitan la zona.

«Sin lugar a dudas, levantar esta hostería es un esfuerzo muy grande de parte de los propietarios, pero hay que destacar y valorar la apuesta que hicieron por el turismo y por su pueblo», manifestó el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, durante la visita al establecimiento. La nueva hostería se suma a la oferta de alojamientos y de servicios con que cuenta la región de Puna, puesto que permitirá el fortalecimiento de uno de los circuitos más atractivos en la provincia cuya limitación estaba, precisamente, en no contar con un alojamiento para una eventual parada en la visita a Laguna de Pozuelos, Lagunas de Guayatayoc y Salinas Grandes.

La propuesta convoca a productores y artesanos de las cuatro regiones de Jujuy, con exposición y venta de productos. En la apertura estuvieron los chefs, Walter Leal y Carlos Avalle que presentaron la experiencia gastronómica que realizarán esta noche en Huacalera.

La feria permanecerá abierta hasta mañana y se realizarán talleres y charlas para potenciar la comercialización de productos y el manejo de alimentos.

La inauguración la realizó el secretario de Cultura de la provincia, Luis Medina Zar junto a la directora de Productos Turísticos, Sandra Nazar, acompañados por el chef jujeño Walter Leal, su par de Rosario, Carlos Avalle y uno de los propietarios del hotel Huacalera, lugar donde los reconocidos chefs cocinaran un menú combinando productos del litoral y de nuestra provincia.

“Desde el ministerio de Turismo fomentamos estas propuestas, entendiendo que si aunamos esfuerzos entre lo privado y el estado podemos lograr grandes objetivos”, expresó Medina Zar.

“Cuando cada uno aporta lo suyo podemos concretar grandes proyectos a pesar de los momentos difíciles”, remarcó el titular de la Secretaria de Cultura.

Por su parte, Sandra Nazar valoró “la experiencia gastronómica” que realizaran los importantes chef, la que se enmarca en “un ciclo que pretende revalorizar la producción y la gastronomía local a través de la fusión de productos”.  

En cuanto a la feria, ponderó “la diversidad de productos y de producción” que se ofertan como: “sales ahumadas aromatizadas, dulces, licores, frutas, verduras y hortalizas, stevia, productos sin TAC, vinos y artesanías vinculadas a la gastronomía como tablas, vasos, parrillas y discos de acero”.

Experiencia gastronómica en Huacalera

A su turno, Walter Leal señaló que “la idea del evento gastronómico es intercambiar experiencias y dar a conocer la diversidad de productos que tiene Jujuy a través de un menú elaborado que fusiona nuestra gastronomía con las de otras regiones, para lograr una cocina argentina mucho más contundente”.

“Carlos Avalle tiene un restaurant en Rosario, donde cocina con pescado de río, y va a incorporar nuestros productos. Esa es la idea: tener una cocina con una mirada más federal”, concluyó Leal.

Como cada 15 de Agosto, el pueblo puneño de Casabindo honró a su santa patrona, la Virgen de la Asunción, y a la vez, cumplió con el centenario ritual de El Toreo de la Vincha, donde algo más de 4.000 visitantes jujeños, nacionales y extranjeros se dieron cita para participar de la festividad religiosa.

Tras el acostumbrado acto protocolar, los feligreses fueron parte de la misa oficiada, como tantos años, por el obispo de la Prelatura de Humahuaca, Pedro Olmedo. Participaron además, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, en representación del Gobernador Gerardo Morales; el intendente de Abra Pampa, José Luis Liquín; los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos, y de Cultura, Luis Medina Zar, y la Reina Nacional de los Estudiantes, Victoria Telecher.
Continuando con el ritual, y el sol ya en lo alto, la sagrada imagen fue llevada en procesión por las calles del pueblo portada por cientos de devotos que se turnaban, entre ellos Posadas y Medina Zar, para luego ingresar al sitial de honor en la plaza “Pedro Quipildor”.
“Estamos totalmente agradecidos de poder acompañar al pueblo de Casabindo en su momento más importante del año y dejarnos ser parte”, expresó el ministro Posadas.
Resaltó la fuerza cultural de esta celebración “que convoca una gran cantidad de turistas todos los años para vivir una festividad única en el mundo, donde emociona ver a los toreros enfrentar a los animales con tanta fe, celebrar a la Pachamama y reconocer lo que es la danza de los Samilantes y de los Cuartos”.
Desde lo estrictamente turístico, el funcionario acotó que luego de “una gran temporada en el mes de julio, actualmente agosto muestra una buena ocupación, y es un mes donde se vive a pleno la cultura jujeña y se puede ver el valor que tiene esto para los visitantes que eligen Jujuy como su destino, por ello hoy se puede ver cómo la cultura y el turismo se unen y mantienen vigentes nuestras costumbres”, finalizó.