Viewing post categorized under: Sin categoría



Resolución N° 340 del MCyT

Mediante Resolución N° 340 del Ministerio de Cultura y Turismo se concretó la conformación del Consejo Consultivo de Turismo de la provincia de Jujuy, de carácter colegiado interinstitucional, integrado por entidades privadas de la actividad y el organismo estatal del área.

La actividad de este cuerpo tendrá como objetivos elaborar diferentes propuestas y proyectos atinentes a la actividad y formular las pertinentes recomendaciones, brindando –en consecuencia- asesoramiento a todas las cuestiones referidas a la actividad turística provincial.

Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, señaló que la conformación del Consejo responde a “la necesidad de apoyar el desarrollo sustentable de turismo en la provincia, y esto permitirá mejorar la coordinación de voluntades y los esfuerzos que llevan adelante los diferentes actores privados del quehacer turístico”.

Se mostró convencido además, que “una mayor participación del sector privado en la definición de una serie de cuestiones, evitará la dispersión de esfuerzos, se compartirán objetivos y estrategias buscando como resultado una mayor capacidad de respuesta a las necesidades del turista”.

El Consejo Consultivo estará integrado por el ministro de Cultura y Turismo como presidente; el secretario de Turismo de la provincia como vicepresidente; y los presidentes y un alterno de las cámaras de Turismo de Jujuy, de Hoteles y Afines de Jujuy, y de Comercio y Turismo de El Carmen; de las asociaciones de Turismo de Quebrada de Humahuaca y Puna, de Hoteles de Turismo de la República Argentina, y de las Agencias de Viajes y Turismo Filial Jujuy; del Sector Turismo de la Unión de Empresarios de Jujuy y del Bureau Eventos y Convenciones de Jujuy.

MCyT-rm-110917

Audiencia pública de la ANAC

Un total de nueve compañías aéreas solicitaron la autorización formal para operar vuelos regulares y servicios no regulares en la audiencia pública convocada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), para cubrir un total de 503 rutas aéreas regionales, internacionales y de cabotaje, entre las que Jujuy se incluye en siete variables.

Las propuestas involucran quince ciudades para estar conectadas con vuelos comerciales y más de una decena de provincias pasarán a contar con vuelos internacionales totalizando 203 rutas de cabotaje y 300 rutas internacionales, las que serán definidas una vez que el gobierno nacional analice las ofertas presentadas.

Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, -quien asistió y expuso en la audiencia que tuvo lugar en Buenos Aires- señaló que “las compañías propusieron y pidieron la habilitación de nuevas para circular en el país y vincular a Argentina desde diferentes aeropuertos y localizaciones con numerosos destinos en el exterior”.

Luego explicó que “a partir de que la ANAC autorice cada ruta en cuestión, comienza un proceso de negociación entre las provincias y las empresas donde se establecen las condiciones en que los estados pueden ayudar al inicio de las operaciones para la habilitación de las rutas, no en todos los casos se da en forma inmediata”.

Más adelante, manifestó que “de concretarse las solicitudes que expresaron la diferentes empresas de aviación para incorporar a la provincia en su menú de destinos, Jujuy pasaría a contar de cinco a nueve o diez vuelos por día”.

En este sentido, apuntó que la compañía Avian “podría comenzar a operar en octubre y en noviembre podría hacerlo Fly Bondi (nota: ambas se presentaron en la audiencia anterior) y para el año 2018 podrían sumarse Norwegian, Polar y Servicios Aéreos  Patagónicos” y recordó que se mantienen reuniones con la aerolínea de bandera de Bolivia BoA, con las empresas Aerovías DAP, de Chile, y las brasileñas Azul y Gol”.

 

Las rutas solicitadas

La empresa Norwegian Air Argentina solicitó las rutas Aeroparque-Jujuy, Córdoba-Jujuy, y Mendoza-Jujuy; en tanto Servicios Aéreos Patagónicos S.A. propuso Aeroparque-Resistencia-Jujuy, Santa Fe-Formosa-Jujuy y Resistencia-Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)-Jujuy; y Polar Líneas Aéreas solicitó la ruta Córdoba-Jujuy-Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)-Cochabamba (Bolivia).

MCyT-rm-080917

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En la Ciudad Autónoma de Buenos aires se cumplió la 142° Asamblea del Consejo Federal de Turismo, encabezada por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el presidente del Consejo y ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero, y el secretario ejecutivo del Entre de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Robredo.
Durante su alocución, el ministro Santos destacó el fuerte trabajo desarrollado por los equipos técnicos de las áreas de turismo de cada provincia, además de subrayar los resultados de la última Encuesta de Ocupación Hotelera que “marcaron el más alto nivel histórico de actividad durante el primer semestre del año –puntualizó-, lo que no es casualidad sino fruto del esfuerzo”.

Junto a los responsables de las áreas de Turismo de todas las provincias, entre ellos el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, participaron también el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra; los subsecretarios de Promoción Turística, Fernando García Soria; de Inversiones Turísticas, Sebastián Slobayen; el coordinador del CFT, Claudio Massetti, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi.

A lo largo del encuentro, se abordaron cuestiones relativas a planificación, acciones promocionales en diferentes mercados, informe sobre datos estadísticos recientes, desarrollo turístico e inversiones y Feria Internacional de Turismo (FIT) 2017.

Acuerdo Nación y Provincia

 

El documento fue rubricado por el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler y la secretaría de Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura, teniendo como escenario las Salinas Grandes en el marco de Tecnópolis Federal.

“Esta determinación, que se concretará a partir de la firma de este convenio, de alguna manera está vinculado al paso de Tecnópolis por Jujuy y no deja de ser una alegría enorme que este efecto llegue a una de las comunidades más alejadas”, manifestó el ministro Oehler.

Por su parte, Lombardi subrayó que “es uno de los corolarios de Tecnópolis Federal que tanto éxito tuvo en Jujuy, transmitiendo un sentido social y de modernización y brindando un legado social, reflejado sin dudas en las más de un millón de personas que visitaron la muestra en estos días y con el Gobernador Gerardo Morales soñamos de llegar con la modernización tecnológica a algunos pueblos”, enfatizó.

En este sentido, el funcionario nacional recordó que hace un mes atrás mantuvo encuentros con representantes de las comunidades para acordar los puntos del acta y la forma de implementación del programa.

“El sistema ya está funcionando en varias escuelas para que los chicos puedan ver la televisión digital Argentina y para llegar a otras comunidades establecimos como fecha el 20 de septiembre próximo, y con los cambios tecnológicos necesarios podrán recibir aunque sea 2 megas en internet para mejorar la comunicación de la puna”, explicó.

Por último, Natalia Sarapura expresó que “este es un avance en el proceso de reconocer la deuda que hay con los pueblos indígenas que tienen en el acceso a la comunicación una de sus mayores dificultades”.

“La posibilidad de ver la televisión pública y después el acceso a internet va a abrir un abanico de oportunidades y el desafío identitario para las comunidades para que se convierta en un riesgo a su fortaleza cultural”, concluyó.

MCyT-dppd/rm-040917

Alta ocupación hotelera los fines de semana

 

Un significativo y positivo impacto en el movimiento turístico en la ciudad de San Salvador de Jujuy se registró a partir de la apertura de la muestra Tecnópolis Federal. A lo largo del fin de semana largo la ocupación hotelera alcanzó el 90 por ciento en la zona de los Valles merced a turistas oriundos de la región.

“Sin dudas, una muestra de esta envergadura como es Tecnópolis Federal, generó una convocatoria que excede los límites de la provincia, impulsando una ocupación hotelera de entre el 80 y 90 por ciento”, manifestó el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler.

“Más allá de los equipos técnicos que mantienen la muestra, fue notorio un flujo muy alto de visitantes salteños y tucumanos que arribaron enterados que la muestra y consideramos que tendrá continuidad los fines de semana que restan de Tecnópolis”, detalló el funcionario.

Señaló que si bien la muestra “no está pensada con un sentido turístico sino como una muestra para el encuentro entre la tecnología, la sociedad, y los chicos especialmente, pero tiene una consecuencia indirecta porque genera una movilización turística particularmente regional”, concluyó.

 

MCyT-rm-290817

Encuesta de airbnb.com.ar

 

La villa veraniega de Tilcara, ubicada en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, se destaca en el ranking de los 10 Destinos más Hospitalarios de Argentina, según una encuesta publicada por la plataforma de software Airbnb realizada en los últimos doce meses.

La respuesta de los turistas destacó a Tandil (Bs. As.), Villa La Angostura (Neuquén), Villa Carlos Paz (Córdoba), San Martín de los Andes (Neuquén), Tilcara (Jujuy), San Miguel de Tucumán (Tucumán), Bariloche (Río Negro), Puerto Madryn (Chubut), Mar del Plata (Buenos Aires) y Tigre (Norte del Gran Buenos Aires).

En la encuesta, los huéspedes ponderaron la hospitalidad, amabilidad y buena predisposición de los anfitriones, además de puntualizar los servicios e infraestructura como así también las propuestas que ofrece la ciudad destino para disfrutar las vacaciones, los fines de semana largo y la oferta gastronómica y hotelera.

Desde su creación en el año 2008, el sitio web Airbnb (www.airbnb.com.ar) brinda algunos consejos a los turistas para que encuentren las mejores condiciones posibles en lugares de hospedaje habilitados en Argentina y el exterior, incluso en ámbitos poco convencionales como castillos. La empresa promociona las experiencias de hospedaje en unos 4 millones de alojamientos de 65 mil ciudades distribuidas en 191 países.

En la Escuela “23 de Agosto”

Enmarcado en el acto escolar por el Éxodo Jujeño en la Escuela Primaria “23 de Agosto”, fue descubierto un mural referido a la Gesta Heroica de 1812 realizado por el artista Nahuel Condorí como parte del programa “Arte Público” que lleva adelante el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura.

La obra es una pintura que cubre uno de los muros del salón de actos del establecimiento educativo, en el que se reflejan diferentes momentos de uno de los hechos más significativos de la Historia jujeña en el marco de la Guerra de la Independencia.

El acto escolar y el descubrimiento del mural fue encabezado por el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, siendo acompañado por la directora del establecimiento escolar, Zulma García; la directora provincial de Derechos Culturales, Rebeca Chambi; y el artista plástico Nahuel Condorí, junto a docentes, alumnos y padres de la comunidad educativa.

Sobre el particular, el ministro Oehler sostuvo que el trabajo realizado “no es solo una pintura, es el desafío de recordar lo que fuimos, lo que somos y lo que pretendemos ser como pueblo, como provincia” y sostuvo que “del pasado hay que buscar los valores que nos fortalecen como sociedad y nuestra identidad y sin duda, el Éxodo Jujeño es uno de esos hechos de la Historia del cual los jujeños nos debemos sentir profundamente orgullosos”.

Agradeció luego a la directora García que permitió llegar con el programa “Arte Público” y la valiosa colaboración de Nahuel Condorí, que participa en muchas propuestas de arte público. “Consideramos que este es el camino, dejar una imagen que nos recuerde valores y a partir de allí asumir ese desafío como hombres y mujeres que aspiramos a una sociedad mejor”, concluyó.

 

Aprovechamiento y financiación de proyectos ejecutivos

El Ministerio de Cultura y Turismo y la Universidad Nacional de Jujuy suscribieron un Acta Acuerdo de Cooperación, estratégica para la financiación de los proyectos ejecutivos dirigidos a la concreción del Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas, la Casa del Carnaval en Humahuaca y el Espectáculo de Luz y Sonido del Monumento a los Héroes de la Independencia.

Teniendo como antecedente el Convenio Marco de Cooperación Mutua celebrado entre la Casa de Altos Estudios y el Gobierno de la Provincia, aquel documento permitirá coordinar acciones que contribuirán al desarrollo científico, tecnológico, cultural, productivo y comercial del sector turístico de la región. El documento fue rubricado esta mañana por el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, y el rector de la UNJu, Rodolfo Tecchi, en una reunión desarrollada en la sede del rectorado.

Sobre el particular, Oehler manifestó que el acuerdo de cooperación “permitirá integrar de manera directa las acciones concreta en territorio, que es lo que se plantea a partir de los centros de interpretación que se están ejecutando con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”. Las tareas que se decidan ejecutar allí tendrán la necesaria complementación con la parte práctica, pasantías y todo el proceso del estudiante de pasar de la teoría del aula a la práctica y trabajos de campo.

“Sin dudas, esta será la complementación absolutamente necesaria entre la universidad –continuó-, que es la gran formadora de recursos humanos calificados, y la Provincia que es la que lleva adelante la acción del desarrollo territorial y local en materia de desarrollo turístico”.

El presente acuerdo de cooperación está focalizado a partir de lo que será el Museo del Carnaval y el espectáculo de Luz y Sonido en el Monumento a los Héroes de la Independencia, en la ciudad de Humahuaca, y particularmente en el Centro de Interpretación de Barrancas, “que al ser de carácter arqueológico y antropológico, permitirá tener una complementación de la parte práctica de todos los chicos que van a estudiar la licenciatura en Turismo en la delegación que la UNJu pondrá en marcha en Humahuaca”.

En el acta, la UNJu se compromete a gestionar los recursos que faciliten el financiamiento de asesores y estudios específicos de los proyectos ejecutivos de las obras mencionadas para ser presentados ante la Unidad Ejecutora de Préstamos Internacionales del Ministerio de Turismo de la Nación para el préstamo del BID 2606 “Corredores Turísticos”.

 

MCyT-rm-180817

Pachamama Joven

 

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy comunicó a los inscriptos en las disciplinas Música, Danza y Teatro del Concurso Provincial Pachamama Joven 2017, que las instancias competitivas regionales fueron canceladas.

Por este motivo, desde la organización se dispuso que todos los inscriptos participarán de la instancia Final Provincial, teniendo como sede la ciudad de San Salvador de Jujuy, el próximo viernes 18 de agosto, a partir de las 09,30 horas.

En función de ello, los espacios culturales asignados para las disciplinas son la Casa de la Cultura “Jorge Cafrune”, sita en la esquina de Pampa Blanca e Ing. Snopek, Alto Comedero, para Música Solista y Grupal, y la Sala Galán, del Teatro Mitre, para las disciplinas Danza y Teatro.

Confirmaron también, que las competencias Finales en las especialidades Celumetraje y Poesía, se realizarán el martes 22 de agosto de 2017, y que la entrega de premios tendrá lugar el día viernes 31 de agosto.

Por consultas e información, los interesados deben comunicarse a pachamamajovenjujuy@gmail.com / FanPage de Facebook: @PachamamaJovenJujuy / Twitter: @PachaJoven2017 / Instagram: @PachaJoven2017 / o al teléfono (0388) 423-9491.

MCyT-rm-090817

Potenciar la comercialización turística

 

Operadores mayoristas brasileros y agencias receptivas de Jujuy cumplieron con un primer encuentro de comercialización con el objetivo de generar e impulsar el vínculo comercial y potenciar la venta del destino Jujuy en el mercado brasileño.

Esta acción se desarrolló a fines de la semana anterior organizada por la Dirección Provincial de Promoción Turística, del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones además del aporte de empresarios turísticos locales.

El workshop y el posterior fam tour por los principales destinos de la provincia, se enmarca en el Plan de Posicionamiento de Jujuy en el mayor mercado emisor de turistas de Sudámerica.

De esta forma, los principales responsables de la operadoras mayoristas –Venturas, Visual, Ambiental, SoulTraveler, BWT, Nova Operadora, Turismo SOB Media y New Age- aprovecharon el recorrido que se extendió del 3 al 5 de agosto último, para conocer en detalle hoteles y sus servicios, disfrutaron de excursiones y visitas a bodegas, museos y otros atractivos en la provincia.

Sobre el particular, la directora de Provincial de Promoción, Nadia Serrano, señaló que “esta visita es la continuación de la capacitación realizada en Brasil en el primer trimestre del año, y su importancia radica en que los empresarios que comercializarán los paquetes conozcan en primera persona el Destino Jujuy”.

Hizo notar que aquella capacitación a los operadores, luego la posterior visita de medios de prensa especializados y ahora el arribo de quienes concretan la comercialización “permite interiorizarlos en detalle de lo que van a ofrecer a sus clientes”, concluyó.