Viewing post categorized under: Sin categoría



Semana Internacional del Turismo

Enmarcada en la Semana Internacional del Turismo, el próximo martes 26 de septiembre se desarrollará “Emprender en turismo … ¿sueño o realidad?” organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.

La propuesta tiene entre sus objetivos, impulsar la inclusión del turismo entre las actividades económicas posibles de ser aprovechadas por el espíritu emprendedor de los jujeños, que buscan convertirse en artífices de su propio desarrollo.

El encuentro tendrá lugar el próximo martes 26, a partir de las 16, en el C.A.J.A (Alvear 534), y compartirán su experiencia emprendedora el artesano Ricardo Ríos (cuyos trabajos llevan implícita la Marca de Origen), luego lo hará Angel Gómez (productor de vino regional, bodega “Mis Primeros Frutos”) y Darío Zambrano (guía de turismo rural y senderismo, fotógrafo aficionado, de San Antonio).

Por su parte, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, señaló que la charla “está dirigida hacia el espíritu emprendedor de los jujeños, con el convencimiento que el turismo constituye una excelente opción laboral para las actuales y nuevas generaciones”.

Del 22 al 24 de septiembre

Yanina Meneghini y Lisandro Montaño participarán de la plataforma IDEA 2017 convocados por el Ministerio de Cultura de la Nación donde se reunirán jóvenes de todo el país del 22 al 24 de septiembre próximos donde trece oradores internacionales de primer nivel, junto a distintos pensadores argentinos los entrevistarán y cruzarán ideas.

Este encuentro es organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Secretaría de Integración Federal y Cooperación Internacional, con el objetivo de pensar juntos el futuro. Llegarán a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires más de ochenta jóvenes de todas las provincias no sólo para participar de las charlas sino también para desarrollar sus intelectualidades y sus propias ideas en diferentes talleres.

Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, destacó el encuentro, ya que “los jóvenes tendrán la posibilidad de  conversar mano a mano con hombres y mujeres que ocuparon importantes cargos en diferentes ámbitos, personas involucradas al mundo de la tecnología, de la cultura, de las letras, la filosofía, las ciencias pero a la vez, podrán tener un contacto directo, mano a mano entre ellos, lo que será sumamente enriquecedor en su formación como futuros líderes de la Argentina”.

Tanto Yanina Meneghini como Lisandro Montaño, coincidieron en que “vamos con todas las expectativas en tratar de sacarle el máximo provecho a esta experiencia, es una gran oportunidad para tratar de demostrar que somos el futuro y podemos colaborar desde el lugar que vayamos a ocupar en el futuro”, concluyeron.

En el Salón de la Bandera

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales (SIRRI), Carlos Toconás, saludaron a los integrantes del Coro Juvenil del Estado de Baviera Münich (Alemania) en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno.

El encuentro tuvo lugar luego de la actuación de los jóvenes visitantes en el Teatro Mitre junto al coro de la Escuela Superior de Música –dependiente del Ministerio de Educación-, el Coro Ergo Sum, de la Facultad de Ciencias Económicas, y el Coro Polifónico “Aldo Maccagno Franco”.

La presencia de la embajada musical europea se formalizó en el marco de las actividades previstas del programa “Alemania en Jujuy” que lleva adelante la SIRRI y a la vez está inserta en la preparación de los jóvenes alemanes dispuestos a ingresar en las universidades de música en las carreras de canto, técnica vocal o dirección coral.

Del 27 al 29 de septiembre

Con un perfil particularmente científico y cultural se desarrollará en la ciudad de San Salvador de Jujuy, del 27 al 29 de septiembre próximo el II Congreso Regional Andino de Turismo Cultural y Religioso organizado por el Obispado de Jujuy, la Prelatura de Humahuaca y el Instituto de Investigación para el Desarrollo Social de Jujuy (UNJu, UCSE, UCaSal, Instituto Populorum Progressio, Instituto FASTA), con la colaboración del Gobierno de la Provincia de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Este encuentro, que tendrá como escenario el Teatro Mitre, constituye un espacio de deliberación, de generación de conocimientos, de recuperación, difusión y promoción de las diversas manifestaciones del patrimonio cultural, artístico y religioso de Jujuy cuya revalorización permite respaldar y acrecentar el desarrollo del turismo, además de contribuir al fortalecimiento de la identidad jujeña.

Las conferencias estarán a cargo de prestigiosos investigadores nacionales e internacionales y transitarán sobre cinco ejes temáticos que abarcan desde lo que es patrimonio cultural y religioso y las estrategias de comunicación y sensibilización patrimonial, hasta políticas para revitalizar este segmento turístico y temas extra andinos.

Los interesados en participar pueden lograr mayor información en el Obispado de Jujuy, en el Instituto Populorum Progressio, o al correo electrónico congresoreligiosojujuy@gmail.com .

Resolución N° 340 del MCyT

Mediante Resolución N° 340 del Ministerio de Cultura y Turismo se concretó la conformación del Consejo Consultivo de Turismo de la provincia de Jujuy, de carácter colegiado interinstitucional, integrado por entidades privadas de la actividad y el organismo estatal del área.

La actividad de este cuerpo tendrá como objetivos elaborar diferentes propuestas y proyectos atinentes a la actividad y formular las pertinentes recomendaciones, brindando –en consecuencia- asesoramiento a todas las cuestiones referidas a la actividad turística provincial.

Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler, señaló que la conformación del Consejo responde a “la necesidad de apoyar el desarrollo sustentable de turismo en la provincia, y esto permitirá mejorar la coordinación de voluntades y los esfuerzos que llevan adelante los diferentes actores privados del quehacer turístico”.

Se mostró convencido además, que “una mayor participación del sector privado en la definición de una serie de cuestiones, evitará la dispersión de esfuerzos, se compartirán objetivos y estrategias buscando como resultado una mayor capacidad de respuesta a las necesidades del turista”.

El Consejo Consultivo estará integrado por el ministro de Cultura y Turismo como presidente; el secretario de Turismo de la provincia como vicepresidente; y los presidentes y un alterno de las cámaras de Turismo de Jujuy, de Hoteles y Afines de Jujuy, y de Comercio y Turismo de El Carmen; de las asociaciones de Turismo de Quebrada de Humahuaca y Puna, de Hoteles de Turismo de la República Argentina, y de las Agencias de Viajes y Turismo Filial Jujuy; del Sector Turismo de la Unión de Empresarios de Jujuy y del Bureau Eventos y Convenciones de Jujuy.

MCyT-rm-110917

Audiencia pública de la ANAC

Un total de nueve compañías aéreas solicitaron la autorización formal para operar vuelos regulares y servicios no regulares en la audiencia pública convocada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), para cubrir un total de 503 rutas aéreas regionales, internacionales y de cabotaje, entre las que Jujuy se incluye en siete variables.

Las propuestas involucran quince ciudades para estar conectadas con vuelos comerciales y más de una decena de provincias pasarán a contar con vuelos internacionales totalizando 203 rutas de cabotaje y 300 rutas internacionales, las que serán definidas una vez que el gobierno nacional analice las ofertas presentadas.

Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, -quien asistió y expuso en la audiencia que tuvo lugar en Buenos Aires- señaló que “las compañías propusieron y pidieron la habilitación de nuevas para circular en el país y vincular a Argentina desde diferentes aeropuertos y localizaciones con numerosos destinos en el exterior”.

Luego explicó que “a partir de que la ANAC autorice cada ruta en cuestión, comienza un proceso de negociación entre las provincias y las empresas donde se establecen las condiciones en que los estados pueden ayudar al inicio de las operaciones para la habilitación de las rutas, no en todos los casos se da en forma inmediata”.

Más adelante, manifestó que “de concretarse las solicitudes que expresaron la diferentes empresas de aviación para incorporar a la provincia en su menú de destinos, Jujuy pasaría a contar de cinco a nueve o diez vuelos por día”.

En este sentido, apuntó que la compañía Avian “podría comenzar a operar en octubre y en noviembre podría hacerlo Fly Bondi (nota: ambas se presentaron en la audiencia anterior) y para el año 2018 podrían sumarse Norwegian, Polar y Servicios Aéreos  Patagónicos” y recordó que se mantienen reuniones con la aerolínea de bandera de Bolivia BoA, con las empresas Aerovías DAP, de Chile, y las brasileñas Azul y Gol”.

 

Las rutas solicitadas

La empresa Norwegian Air Argentina solicitó las rutas Aeroparque-Jujuy, Córdoba-Jujuy, y Mendoza-Jujuy; en tanto Servicios Aéreos Patagónicos S.A. propuso Aeroparque-Resistencia-Jujuy, Santa Fe-Formosa-Jujuy y Resistencia-Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)-Jujuy; y Polar Líneas Aéreas solicitó la ruta Córdoba-Jujuy-Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)-Cochabamba (Bolivia).

MCyT-rm-080917

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En la Ciudad Autónoma de Buenos aires se cumplió la 142° Asamblea del Consejo Federal de Turismo, encabezada por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el presidente del Consejo y ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero, y el secretario ejecutivo del Entre de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Robredo.
Durante su alocución, el ministro Santos destacó el fuerte trabajo desarrollado por los equipos técnicos de las áreas de turismo de cada provincia, además de subrayar los resultados de la última Encuesta de Ocupación Hotelera que “marcaron el más alto nivel histórico de actividad durante el primer semestre del año –puntualizó-, lo que no es casualidad sino fruto del esfuerzo”.

Junto a los responsables de las áreas de Turismo de todas las provincias, entre ellos el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, participaron también el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra; los subsecretarios de Promoción Turística, Fernando García Soria; de Inversiones Turísticas, Sebastián Slobayen; el coordinador del CFT, Claudio Massetti, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi.

A lo largo del encuentro, se abordaron cuestiones relativas a planificación, acciones promocionales en diferentes mercados, informe sobre datos estadísticos recientes, desarrollo turístico e inversiones y Feria Internacional de Turismo (FIT) 2017.

Acuerdo Nación y Provincia

 

El documento fue rubricado por el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler y la secretaría de Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura, teniendo como escenario las Salinas Grandes en el marco de Tecnópolis Federal.

“Esta determinación, que se concretará a partir de la firma de este convenio, de alguna manera está vinculado al paso de Tecnópolis por Jujuy y no deja de ser una alegría enorme que este efecto llegue a una de las comunidades más alejadas”, manifestó el ministro Oehler.

Por su parte, Lombardi subrayó que “es uno de los corolarios de Tecnópolis Federal que tanto éxito tuvo en Jujuy, transmitiendo un sentido social y de modernización y brindando un legado social, reflejado sin dudas en las más de un millón de personas que visitaron la muestra en estos días y con el Gobernador Gerardo Morales soñamos de llegar con la modernización tecnológica a algunos pueblos”, enfatizó.

En este sentido, el funcionario nacional recordó que hace un mes atrás mantuvo encuentros con representantes de las comunidades para acordar los puntos del acta y la forma de implementación del programa.

“El sistema ya está funcionando en varias escuelas para que los chicos puedan ver la televisión digital Argentina y para llegar a otras comunidades establecimos como fecha el 20 de septiembre próximo, y con los cambios tecnológicos necesarios podrán recibir aunque sea 2 megas en internet para mejorar la comunicación de la puna”, explicó.

Por último, Natalia Sarapura expresó que “este es un avance en el proceso de reconocer la deuda que hay con los pueblos indígenas que tienen en el acceso a la comunicación una de sus mayores dificultades”.

“La posibilidad de ver la televisión pública y después el acceso a internet va a abrir un abanico de oportunidades y el desafío identitario para las comunidades para que se convierta en un riesgo a su fortaleza cultural”, concluyó.

MCyT-dppd/rm-040917

Alta ocupación hotelera los fines de semana

 

Un significativo y positivo impacto en el movimiento turístico en la ciudad de San Salvador de Jujuy se registró a partir de la apertura de la muestra Tecnópolis Federal. A lo largo del fin de semana largo la ocupación hotelera alcanzó el 90 por ciento en la zona de los Valles merced a turistas oriundos de la región.

“Sin dudas, una muestra de esta envergadura como es Tecnópolis Federal, generó una convocatoria que excede los límites de la provincia, impulsando una ocupación hotelera de entre el 80 y 90 por ciento”, manifestó el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler.

“Más allá de los equipos técnicos que mantienen la muestra, fue notorio un flujo muy alto de visitantes salteños y tucumanos que arribaron enterados que la muestra y consideramos que tendrá continuidad los fines de semana que restan de Tecnópolis”, detalló el funcionario.

Señaló que si bien la muestra “no está pensada con un sentido turístico sino como una muestra para el encuentro entre la tecnología, la sociedad, y los chicos especialmente, pero tiene una consecuencia indirecta porque genera una movilización turística particularmente regional”, concluyó.

 

MCyT-rm-290817

Encuesta de airbnb.com.ar

 

La villa veraniega de Tilcara, ubicada en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, se destaca en el ranking de los 10 Destinos más Hospitalarios de Argentina, según una encuesta publicada por la plataforma de software Airbnb realizada en los últimos doce meses.

La respuesta de los turistas destacó a Tandil (Bs. As.), Villa La Angostura (Neuquén), Villa Carlos Paz (Córdoba), San Martín de los Andes (Neuquén), Tilcara (Jujuy), San Miguel de Tucumán (Tucumán), Bariloche (Río Negro), Puerto Madryn (Chubut), Mar del Plata (Buenos Aires) y Tigre (Norte del Gran Buenos Aires).

En la encuesta, los huéspedes ponderaron la hospitalidad, amabilidad y buena predisposición de los anfitriones, además de puntualizar los servicios e infraestructura como así también las propuestas que ofrece la ciudad destino para disfrutar las vacaciones, los fines de semana largo y la oferta gastronómica y hotelera.

Desde su creación en el año 2008, el sitio web Airbnb (www.airbnb.com.ar) brinda algunos consejos a los turistas para que encuentren las mejores condiciones posibles en lugares de hospedaje habilitados en Argentina y el exterior, incluso en ámbitos poco convencionales como castillos. La empresa promociona las experiencias de hospedaje en unos 4 millones de alojamientos de 65 mil ciudades distribuidas en 191 países.