Viewing post categorized under: Sin categoría



Vuelo directo

Tras gestiones realizadas por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, se consolida un nuevo vuelo directo en la ruta aérea entre Jujuy y el Aeroparque “Jorge Newbery” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de Andes Líneas Aéreas.

Ante el incremento de la demanda, se definió incorporar un vuelo directo desde Jujuy hasta Aeroparque a lo largo de la semana. “Ahora los pasajeros podrán volar de forma directa y con una disponibilidad de asientos superior”, indicaron desde la empresa aérea.

Detallaron además, que el vuelo que conecta el aeropuerto “Dr. Horacio Guzmán” con Aeroparque, partirá hacia Buenos Aires a las 7:30 y arribará a destino a las 9:35 y el regreso desde Aeroparque está previsto para las 17:15 y llegar a Jujuy a las 19:20, con una tarifa de 2.555 pesos.

Por su parte, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, aseguró que “esta nueva política de horarios, además de maximizar el tiempo a la Ciudad de Buenos Aires, permitirá la combinación con vuelos hacia otras provincias evitando las largas esperas”.

“Por ejemplo, quienes arriben a Aeroparque desde Jujuy  podrán conectar sus vuelos con los que parten hacia Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Iguazú y Bariloche, con un máximo de dos horas de espera”, aseveró.

Finalmente destacó que este crecimiento en la conectividad de jujeños con otros destinos en Argentina, permite avizorar el crecimiento turístico de la provincia al conectar al mismo tiempo la afluencia de turistas desde esas zonas geográficas hacia Jujuy.

MCyT-lrs/jb-030318

Fam tour en Guarujá y San Pablo

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Turismo, se realizó un Fam Tours en las ciudades de San Pablo y Guarujá, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación entre los gobiernos argentino y brasilero, a partir de la generación de acciones conjuntas y de mejorar la conectividad.

La comitiva de empresarios del turismo jujeño, encabezada por el coordinador de Inteligencia de Mercado, Gustavo Arévalos, se reunió con referentes del sector en las ciudades de San Pablo y Guarujá, a fin de delinear estrategias que consoliden la cadena de valor del turismo emisivo y receptivo entre Jujuy y las ciudades brasileras.

“Este tipo de viajes busca aportar a la sinergia entre empresas y operadores de ambas localidades, generando lazos de cooperación que benefician al sector turístico. Es por eso, que desde la Secretaría de Turismo de Jujuy se apoyan estos intercambios para difundir y promocionar el destino Jujuy”, indicó Diego Valdecantos, titular de dicha secretaría.

También indicó que “existe la intención de firmar un convenio institucional entre gobiernos, para que el vuelo Jujuy–San Pablo evolucione en términos receptivos en Jujuy, ya que el receptivo en Brasil fue de gran impacto, lo que despertó interés en fortalecer estas líneas de trabajo y convertirnos en socios estratégicos”.

En este mismo sentido, Arévalo informó que se reunieron con el Gerente de Aerolíneas Argentinas de Brasil, Gonzalo Romero,  para hacer una evaluación del reciente vuelo chárter que estuvo en vigencia, y así definir futuras acciones conjuntas para la posible continuidad del vuelo regular. “Se trata de otro paso más para avanzar en las gestiones que venimos realizando para obtener este vuelo de manera regular, difundiendo el destino Jujuy, de cara a la potencialidad que ofrece el mercado jujeño con sus atractivos para el turista brasilero”.

Acerca de los compromisos futuros, Arévalos indicó que “desde el gobierno de Guarujá vendrían a hacer un viaje de promoción a Jujuy,  y nosotros en abril estaríamos viajando a participar en la WTM-World Travel Market de San Pablo y realizaremos la misma modalidad de Road Show en San Pablo y en el interior del estado”.

 

Acerca de la comitiva jujeña

Del Fam Tours participaron los empresarios de Tawantinsuyo (presidente de la AJAVyT, Hugo Ovando), Paisajes del Noroeste (representando también a Destino Jujuy, Walter Mejide), Nasa Turismo (Yolanda Quiroga), Male Tours (M. Palomares), ADN turismo (María Rosa Reynoso) y también Carola Tours, agencia de Tucumán.

Por el lado de Guarujá, se tomó contacto con el agente receptivo Viva Enjoy, y se mantuvieron conversaciones de trabajó con Allseasons y TN, quienes serán partners emisivos para Jujuy.

Además, se realizaron sites inspections de hoteles contactando a los gerentes, relevando los servicios, excursiones y atractivos del destino y se mantuvieron reuniones con empresarios de Guarujá y con los operadores mayoristas CVC y Ambiental, para presentar el destino y coordinar acciones futuras.

MCyT-lrs-010318

En agosto será la cuarta edición

Se concretó la primera reunión organizativa para la realización de la cuarta edición de la Feria Internacional Andina de Turismo (FIATUR), siendo la fecha elegida el próximo mes de agosto, en San Salvador de Jujuy, como primera definición, dándole continuidad a otros eventos tales como el Festival de la Pachamama y la ExpoJuy 2018.

“Se pretende que en este 2018 la FIATUR sea una feria mucho más grande, se realizará en el segundo semestre, en agosto, buscando sinergizar otros eventos que habrá en Jujuy y ya confirmados para ese tiempo como la ExpoJuy y el Festival de la Pachamama”, manifestó luego del encuentro el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

En este sentido, el funcionario puntualizó que se continuará potenciando el Turismo de Reuniones y Eventos con la premisa de promocionar todo lo relacionado con el turismo a nivel regional y andino, “donde Jujuy es prácticamente el centro distribuidor de todo el subcontinente en Sudamérica”, afirmó.

Sostuvo luego que “se va a seguir fortaleciendo este aspecto además de generar vínculos para que los empresarios sigan invirtiendo y hagan negocios y de esa forma poder generar un efecto multiplicador aún más grande de la mano del turismo”.

Posadas señaló que desde el Ministerio de Cultura y Turismo “se trabajará en facilitar gestiones de la organización, como poniendo a disposición la Ciudad Cultural y lograr los fondos a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para su financiamiento, entendiendo que se trata de un real aporte para atraer inversores, para difundirla y promoverla y que continúen generándose productos”.

Fundamentó la decisión en que “el turismo debe pensarse en términos de circuitos, de corredores, es mucho más amplio que una sola provincia, hay que pensarlo en términos de región, para lo cual hay que trabajar en equipo con una mirada amplia y entender que todos los engranajes de la actividad puedan estar conectados y así seguir articulando con el sector privado para que desde el propio Estado se potencie todo el esfuerzo”, concluyó.

De la reunión participaron además el titular del comité ejecutivo de FIATUR, Hugo Ovando; el vicepresidente de la Cámara de Hoteles, Cristian Boglione; los empresarios Pablo Gutiérrez e Ignacio Sadir, y el coordinador del COPROTUR, Ramón Aisama.

MCyT-rm-010318

Turismo Rural Comunitario

 

Con más de 400 participantes de las regiones de Puna, Quebrada y Yungas concluyó la Etapa III del Ciclo de Capacitaciones Específicas dictado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy durante el año 2017 a través de la Dirección Provincial de Productos Turísticos, dirigidas a las comunidades interesadas en sumarse al Turismo Rural de Base Comunitaria.

Las capacitaciones –que concluyeron formalmente el 20 y 21 de febrero pasado- fueron brindadas a comunidades establecidas a lo largo de los corredores diagramados sobre la Ruta Provincial 73, la Ruta Provincial 83 y de la Ruta Nacional 40. Además de los equipos técnicos de la Secretaría de Turismo, del proceso también formaron parte las secretarías de Economía Popular y de Agricultura Familiar, socios estratégicos del Ministerio de Cultura y Turismo para llevar adelante este tipo de acciones en territorio.

 

“Una alternativa económica dignificante”

 

“Este proceso fue un espacio de acompañamiento para las comunidades para que puedan tener una alternativa económica dignificante y que se pueda transformar en un núcleo de trabajo complementario a las actividades productivas que tienen las familias –puntualizó la coordinadora de Turismo Rural y Desarrollo Local, Natalia Lamas- y que sea una alternativa que pueda generar un impulso interno a través de la actividad turística”.

Lamas explicó que en las comunidades identificadas en los tres corredores trabajaron a través de diferentes espacios de formación específica, en la formación de nuevos guías locales, emprendimientos gastronómicos, en proyectos de formación de hospedajes y en el mejoramiento de algunos pequeños espacios que serán ofrecidos como hospedaje en el marco del turismo rural comunitario.

Como resultado de la tarea de los capacitadores, quienes trabajaron en el entorno de cada comunidad, dijo que “en el Corredor de la RP 83 fueron identificados 10 emprendedores en Valle Colorado, otros 30 en Valle Grande, alrededor de 80 familias de San Francisco dispuestas a trabajar en Turismo Rural Comunitario, aunque el número de participantes fue mayor”.

Agregó que “sobre la RN 40 hubo más de 150 participantes, incluyendo comunidades de Lagunillas del Farallón, Cusi Cusi, Paicone, Ciénaga de Paicone, Liviara, Nuevo Pirquitas, Coyaguaima y Orosmayo, y en el corredor de la RP 73, sobre más de 50 participantes en gastronomía surgieron cuatro núcleos de operación gastronómica, dos hospedajes y se afianzaron ocho guías idóneos para operar dentro de la comunidad”, concluyó.

Por último, destacar que el turismo rural comunitario es una manera de incentivar el desarrollo de las comunidades y una oportunidad para la región  donde se encuentran. En este proceso de inversión que está haciendo el Estado, se avizora un producto que será el elemento diferenciador,  distintivo  de crecimiento en la oferta turística de la provincia de Jujuy.

MCyT-rm-260218

Capacitación

 

Con la presencia de autoridades nacionales y del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy como anfitriones, se realizó una capacitación para funcionarios y  equipos técnicos de todo el sector turístico de la provincia.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas,  expresó que “la capacitación es uno de los engranajes fundamentales de formación de nuestros recursos humanos para dar el salto cualitativo que necesita Jujuy para seguir creciendo de la mano del turismo”.

Destacó que las capacitaciones forman parte de un plan que se implementará todo el año, como y viene desarrollándose durante la gestión del gobernador Morales y reconoció el fuerte apoyo desde el gobierno nacional, “la idea es seguir empoderando al sector privado, para que podamos seguir creciendo”. Enfatizó que “este será un año de muchas inversiones, anuncios y eventos, aumentó la cantidad de turistas que nos están visitando, así  que es fundamental invertir en formación para que todos los engranajes del turismo estén bien consolidados”.

Por su parte, Gonzalo Straface, Director Nacional de la Escuela de Alta Dirección Pública del Ministerio de Modernización de la Nación, manifestó que tras conversaciones con el ministro Posadas la propuesta fue “capacitar a los mandos medios y a los directivos que estén relacionados con la industria del Turismo, en todo lo que es planificación turística”. “Sabemos que la provincia está afrontando una gran apuesta por el turismo y nosotros venimos a aportar desde el Ministerio de Modernización para lograr un trabajo conjunto entre Nación, Provincia y municipios y que el gran potencial de Jujuy se haga realidad”, señaló.

Sergio Chacón, Secretario de Gestión Turística de Jujuy, explicó que “se trata de una capacitación cuyo eje central es la planificación turística, donde se presentaron casos prácticos y se trabajaron algunos aspectos necesarios para pensar en el futuro del turismo en Jujuy, ya que quien no tiene ningún plan no va a ninguna parte” remarcó.

La capacitación estuvo a cargo de Daniela Thiel Ellul, Dra. en el Programa Oficial en Turismo y Master en Dirección y Planificación del Turismo (Universidad de San Martín), contó con el apoyo del gobierno nacional y destinada  a funcionarios y técnicos especialistas en el tema y todos los actores vinculados al turismo dentro de la provincia.

MCyT-lrs-260218

“Pueblos Auténticos”

En el marco del programa “Pueblos Auténticos” que encara el Ministerio de Turismo de la Nación, comenzaron a ejecutarse las tareas de una primera etapa en el pueblo de San Francisco de Alfarcito, el que junto a Purmamarca, forman parte del proyecto articulado con la Provincia y las comunidades.

La confirmación y el detalle de lo que se ejecutará fueron brindados por por el director nacional de Desarrollo turístico del Ministerio de Turismo de la Nación, Mariano Alguacil, y la directora provincial de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo de Jujuy, Sandra Nazar.

Sobre el particular, Mariano Alguacil explicó que el objetivo principal del programa “es recuperar pequeños pueblos donde el turismo puede generar un impacto económico y social, buscando rescatar además la identidad de estas comunidades, en un trabajo articulado entre Nación, Provincia y las comunas”.

“Puntualmente en Jujuy –continuó- se está trabajando en los pueblos San Francisco de Alfarcito y Purmamarca, ya en proceso de intervención luego de interactuar y consensuar con la comunidad lo que se puede hacer”. En este sentido, los equipos técnicos trabajaron lo referido a las normativas y el código urbano “haciendo hincapié en su fuerte perfil patrimonial”, agregó, y también se consideró la mejora urbana y paisajística del sitio, además de considerar los productos turísticos vinculados a lo patrimonial, a la gastronomía y al turismo activo.

Por su parte, la directora Nazar explicó que ya hay un convenio firmado por la provincia para comenzar los trabajos en San Francisco de Alfarcito, con una primera etapa de intervención de 3 millones de pesos, en donde se incluyen componentes como señalética, infraestructura, readecuación de la plaza, entre otros, más el aporte de técnicos y profesionales

Del encuentro también participaron el secretario de Cultura de Jujuy, Luis Medina Zar; la coordinadora de Patrimonio Material, Valentina Millón; los jefes comunales de Alfarcito y Purmamarca e integrantes de los equipos técnicos.

MCyT-rm-210218

El 90 por ciento de ocupación hotelera promedio en toda la provincia y un estimado de más de 120 millones de pesos de impacto económico en materia turística, sostienen el resultado exitoso del fin de semana de carnaval en Jujuy, que concluyó con el Martes de Chaya.

Así lo explicó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, al realizar un balance luego del feriado largo por Carnaval, destacando también la repercusión lograda durante la trasmisión en vivo por la TV Pública del Carnaval de Los Tekis desarrollado en la Ciudad Cultural.

“Se registró un record turístico en cantidad de gente que visitó Jujuy y, por supuesto, el impacto económico fue muy positivo”, señaló para luego detallar que “hubo un 90 por ciento de ocupación hotelera en toda la provincia, promediando el nivel de ocupación en la Quebrada, los Valles, las Yungas y la Puna, habiendo alcanzado algunas el 100 por ciento, con un movimiento económico que rondó los 120 millones de pesos, es decir, son datos obtenidos que reflejan un total éxito este feriado para los jujeños”.

Asimismo, el funcionario destacó la repercusión en los diferentes medios de comunicación nacionales que mostraron parte del carnaval jujeño, “en especial la transmisión en vivo de la TV Pública del Carnaval de Los Tekis desarrollado en la Ciudad Cultural que ayudó a desconcentrar el carnaval, cosa que se viene realizando desde hace algunos años, pero en este 2018 en particular hubo un fuerte acompañamiento por parte del Gobierno Provincial, posibilitando así darle más impulso promocional y que sea más ordenado para lograr mayor convocatoria”.

Posadas sostuvo luego que, el festival mencionado convocó a muchos visitantes oriundos de Córdoba, Salta, Tucumán y otras provincias del Litoral pero también fue notorio el traslado de jujeños hacia la quebrada y otros puntos de la provincia, como la zona del Ramal atraídos por los corsos de San Pedro y Libertador.

“Se cumplió una primera meta, pero el objetivo de fondo es trabajar para promocionar a Jujuy durante todo el año –agregó-, romper con la estacionalidad, este es un concepto muy importante para hacer sustentable un destino, trabajar para tener eventos durante todo el año”.

MCyT-rm-140218

“Jujuy Verde”

El Gobierno de Jujuy y la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina suscribieron un convenio de cooperación con el propósito de desarrollar herramientas prácticas para una aplicación eco-eficiente en las instalaciones hoteleras de la provincia. “Hoteles más Verdes” es un eje estratégico de la AHT que busca mejorar la calidad del servicio y la gestión en turismo sustentable, lineamiento que el ejecutivo provincial acompaña con la iniciativa “Jujuy Verde”.

El Gobernador Gerardo Morales junto al Ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oeheler, firmaron el convenio de cooperación con el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, Aldo Elías, y el presidente de la filial Jujuy, Julio Bonicato.

En tal sentido, el mandatario provincial resaltó sobre el convenio: “queremos seguir profundizando esta política pública de convertir a Jujuy en una provincia verde, donde desarrollemos acciones productivas en el plano turístico”.

Continuando, afirmó que mediante los aportes de la AHT se mejorarán las estructuras de calidad en los establecimientos hoteleros de la provincia.

“Debemos tomar conciencia global de cuidar el ambiente y aportar a la lucha del cambio climático, por eso este convenio es oportuno porque nos viene bien a todos, y debemos seguir trabajando con todos los sectores”, finalizó Morales.

Por su parte, el ministro Oehler manifestó que “en agosto del 2016 ya se firmó otro convenio en materia de capacitación, y el saldo que fue positivo nos motivó a continuar dentro del concepto de Jujuy verde y en el marco de Hoteles Más Verdes que viene desarrollando hace más de siete años la AHT”.

Además, el funcionario resaltó que un “Hotel Verde” implica un compromiso con la actividad turística, donde se debe realizar un uso eficaz de la energía y el agua, se respeta el medio ambiente y el paisaje de la zona sin alterarlo en lo más mínimo. También se tienen en cuenta varias prácticas ambientales que atraen al turista, mejorarán la calidad hotelera, y suman experiencias enriquecedoras.

El Presidente de la AHT de la República Argentina, Aldo Elías, señaló que “es importante este convenio porque nos permite asociarnos a la provincia en este concepto de Jujuy Verde y Hoteles Más Verdes, que tanto nos pone a trabajar a ambos. Sin lugar a dudas podremos mejorar la calidad del servicio hacia el turista y a no atacar el medio ambiente, gracias al apoyo del Estado este programa que es un éxito total”.

Julio Bonicato, presidente de la filial Jujuy de AHT, indicó que en la provincia existen siete hoteles con eco etiquetado a nivel bronce donde cada uno cuenta con un certificado de buenas prácticas sustentables.

Fuente: DPPD

Charla informativa

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy convocó a empresarios, operadores y prestadores de servicios turísticos activos como así también a quienes proyecten sumarse a la actividad, a participar de una charla informativa sobre Asistencia Financiera para el sector turístico.

Los detalles de las herramientas de financiamiento, serán explicados por representantes técnicos del Ministerio de Turismo de la Nación en el salón Auditorium del Ministerio de Salud, sito en Independencia esquina Av. Italia, de San Salvador de Jujuy, el próximo miércoles 6 de diciembre a partir de las 16 horas.

El Banco de la Nación Argentina, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) son las principales entidades financieras y las líneas de préstamos que se proponen están dirigidas para el sector Turismo, posibilitando la adquisición y construcción de inmuebles para alojamientos turísticos, leasing, desarrollo y reactivación.

MCyT-rm-051217

Promoción y responsabilidad social deportiva

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Asociación Cultural y Deportiva Altos Hornos Zapla rubricaron un contrato de promoción turística y responsabilidad social deportiva, con el objetivo de difundir y promocionar la cultura, costumbres y propuestas turísticas de la provincia, teniendo como marco los lugares donde se presente a jugar la institución merengue por el Torneo Federal A que organiza la Asociación de Fútbol Argentino.

El documento, que fue rubricado por el titular del organismo provincial, Carlos Oehler, y el presidente del club AHZ, Miguel Ángel Taritolay, compromete al club a acompañar al Ministerio de Cultura y Turismo en todas las actividades de desarrollo social o de responsabilidad social deportiva que organice y los convoque.

Al respecto, el ministro Oehler señaló que no solamente la entidad deberá utilizar los logos de promoción o entregar folletería, “sino que se les propuso conectar e integrar soluciones con otras ONG´s, que les permitan a ellas montar stands en los partidos de local para difundir y dar a publicidad sus acciones, entre otras cosas”.

En este sentido, el acuerdo obliga al club a colaborar en diferentes acciones de promoción de la cultura y el turismo como de otras actividades de responsabilidad social deportiva, de la que tienen que participar jugadores, cuerpo técnico, e incluso, miembros de la comisión directiva, en tiempos que no afecten su participación deportiva.

MCyT-rm-281117