Viewing post categorized under: Sin categoría



Para fiscalización y estadísticas

A partir de la nueva estructura de trabajo del Observatorio Turístico y la puesta en vigencia de las leyes de Hotelería y de Turismo Activo, la Secretaría de Gestión Turística, del Ministerio de Cultura y Turismo, convocó a un taller de sensibilización con los responsables de Turismo de los municipios y Comisiones Municipales de la provincia.

El principal objetivo del encuentro, que continuará con reuniones similares hasta junio próximo, es fortalecer el trabajo colaborativo entre las comunas y las áreas de Observatorio Turístico y de Fiscalización, a la vez de dar a conocer los equipos de trabajo y la agenda de actividades. Cabe destacar, que idénticos encuentros se realizaron en las regiones de Quebrada y de Yungas a comienzos de esta semana.

La reunión fue encabezada por el secretario de Gestión Turística, Sergio Chacón, acompañado por la directora provincial de Gestión Turística, Sandra Olmos; los responsables del Observatorio Turístico, Sofía Pereira Baetta de Calvó, y de Fiscalización Turística, Gonzalo Cheli, habiendo asistido representantes de comunas de los Valles.

Sobre el particular, Sofía Calvó señaló que “se busca llegar a más municipios para tener datos más correctos, con menos márgenes de error que antes para saber el perfil del visitante y además, lograr que los municipios colaboren con la recopilación de datos de ocupación hotelera”.

Estas capacitaciones se llevarán adelante en la siguiente etapa con los informantes de las 24 casillas de informe distribuidas en la provincia, poniendo énfasis en la toma de datos, cómo determinar el perfil del turista y trabajar en una encuesta de satisfacción del visitante.

 

Leyes de Hotelería y de Turismo Activo

 

Por su parte, Gonzalo Cheli, señaló que otro de los objetivos “es que todos los municipios adhieran a la Ley de Hotelería para tener un criterio único en lo que respecta a la categorización y clasificación de los establecimientos, y tener un control más eficiente en toda la provincia”.

Al respecto, explicó que ya se trabaja desde 2016 en base a nueva ley, habiendo fiscalizado y categorizado en Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, San Pedro, Perico, El Carmen, Reyes y Yala.

En relación a la Ley de Turismo Activo, puntualizó que “se está trabajando en su reglamentación, era una deuda importante que teníamos con los prestadores y las empresas de viajes y turismo” y puntualizó que a partir de que “Jujuy es una provincia que tiene mucho para ofrecer en turismo activo, es importante regularizarlo y darle protección tanto al prestador como al turista que contrata ese servicio”, concluyó.

MCyT-rm-120418

Dictado por la AAETAV

Operadores y prestadores de turismo de diferentes puntos de la provincia participaron del primer curso de “Capacitación en Turismo Activo” dictado por la Asociación Argentina de Ecoturismo de Aventura (AAETAV), organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, desarrollado en la localidad de Yala, dando a conocer además detalles de la Ley N° 6041, de Turismo Activo, aprobada a fines de 2017.

La presentación del curso estuvo a cargo del secretario de Turismo, Diego Valdecantos, acompañado por el secretario de Gestión Turística, Sergio Chacón; el comisionado municipal de Yala, Santiago Tizón; la directora provincial de Productos Turísticos, Sandra Nazar; y el capacitador de AAETAV, Eduardo Iztueta.

“El turismo pone la vara muy alta y por ello, resulta alentador ver la respuesta muy positiva reflejada en la cantidad de personas que se están capacitando para llevar adelante esta modalidad de turismo en la provincia”, manifestó Valdecantos quien además sostuvo que “esta línea de trabajo propone un fuerte compromiso con el cuidado de la naturaleza, que es la materia prima que Jujuy tiene para el turista”.

Por su parte, Tizón destacó en que “Yala es el lugar privilegiado para el desarrollo de este tipo de turismo, que propone la aventura en contacto con la naturaleza, motivo por el cual es necesario trabajar más y poder explotar todo el potencial, tanto como municipio como provincia”.

A su turno, Eduardo Iztueta, capacitador de la AAETAV –entidad que nuclea a todas las personas que trabajan en turismo aventura y ecoturismo-, resaltó las fortalezas de Jujuy para con el Turismo Activo, a lo que se suman las propuestas de turismo cultural, religioso, gastronómico, “son muchas propuestas muy interesantes que puede hacer que vengan personas de otros países y otros lugares para conocer Jujuy”.

La capacitación está dividida en cuatro etapas, siendo la primera un curso introductorio con los conceptos básicos de orientación, vida en la naturaleza, equipamiento, meteorología, comunicaciones. Los próximos serán sobre Gestión de Riesgos y Liderazgos; Socorrismo; y Búsqueda y Rescate, todos aplicados a aéreas agrestes y naturales.

Entre las modalidades de Turismo Activo comprendidas por la Ley N° 6041, figuran Cabalgatas, Cicloturismo, Senderismo (hiking), Travesía (trekking), Todoterreno, Rafting o flotada, Canotaje, Navegación lacustre, Observación de aves (Birdwatching), Travesías Fotográficas, Kite Buggy, Escalada, Rappel, Tirolesa, Canopy, Espeleología, Campamentismo, Pesca y Montañismo.

MCyT-rm-100418

El Ministerio de Cultura y Turismo informa a productores y realizadores con residencia en la provincia, que se encuentra a disposición en esta página las Bases y Condiciones del CONCURSO PROVINCIAL DE TELEFILM en las categorías “Histórico de Ficción, Inédito” y “Documental”. Cuyo Plazo se prorrogó hasta el 30 de junio del presente año.

concurso face

Concurso Telefilm Jujuy 2018_Ficción

Concurso Telefilm Jujuy 2018_Documental

Promoción en las Termas

Cambiando el escenario de las grandes ciudades, el pasado fin de semana Jujuy promocionó su oferta de productos y servicios turísticos en la ciudad de Termas de Río Hondo durante la segunda fecha del Moto GP, campeonato mundial de motociclismo, ante más de 200 mil espectadores y visitantes.

Ante un público muy diferente al clásico turista, un equipo de promoción del Ministerio de Cultura y Turismo brindó información detallada sobre la provincia y entregó kits promocionales a lo largo de tres jornadas a los miles de fanáticos del motociclismo mundial que asisten a este Gran Premio que se corre en Argentina desde 2014.

Acompañados por el titular del organismo, Federico Posadas, el equipo de trabajo puso a consideración de fanáticos llegados de Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y algunos de Colombia y Perú, sobre las posibilidades de conocer y recorrer la provincia de Jujuy en el vehículo de su preferencia, las motos.

En este sentido, Posadas señaló que “la agenda promocional no sólo está dirigida a los eventos clásicos, sino que se continuará trabajando en acontecimientos deportivos, como fue la visita de Argentina XV en rugby, ahora el motociclismo mundial y el próximo fin de semana con los autos clásicos”.

“Si bien se tratan de públicos específicos –agregó-, también son potenciales visitantes a la provincia que hay que entusiasmar, que interesarlos y mostrarles todas las propuestas y servicios que brinda Jujuy para que lleguen en cualquier momento del año”, concluyó.

MCyT-rm-090418

El Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo convocó a productores y realizadores a participar del Concurso Provincial de Producción de Telefilm en las categorías “Histórico de Ficción, Inédito” y “Documental”.

convenio_

La propuesta, también apoyada por el INCAA, está dirigida a productores –físicos o jurídicos- con o sin antecedentes, residentes en la provincia de Jujuy con un mínimo de un año de residencia comprobable, y la fecha límite para la presentación de los proyectos es el 31 de mayo de 2018 hasta las 23.59 horas.
Para el “Telefilm Histórico de Ficción, Inédito” la temática debe estar relacionada a algún hecho histórico acontecido en la provincia de Jujuy con anterioridad al año 1900, debiendo tener una duración de 48 a 52 minutos –incluyendo títulos y rodantes, cuyo presupuesto de referencia es de 4,5 millones de pesos. El ganador del rubro recibirá la suma de 4,1 millones de pesos debiendo el productor aportar la diferencia.

Para el caso del “Telefilm Documental” la temática debe poner en valor la vida y obra del Marqués de Yavi, tener una duración de 48 a 52 minutos –incluyendo títulos y rodantes, cuyo presupuesto de referencia es de 1,5 millones de pesos. El ganador del rubro recibirá la suma de 1,3 millones de pesos debiendo el productor aportar la diferencia.

convenio_003

Las bases y condiciones del concurso podrán ser consultadas en:

www.culturayturismo.jujuy.gob.ar

www.incaa.gob.ar

Los proyectos deberán presentarse única y exclusivamente en forma online a través de la página web del INCAA en línea (https://extranet.incaa.gob.ar/).

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Coordinación de Calidad y Capacitación Turística informó que desde hoy y hasta el 30 del presente mes está abierta la convocatoria a profesionales de distintos rubros para formar parte del Programa Provincial de Capacitación en Turismo “CAPTUR Jujuy 2018″, en toda la provincia.

Al respecto, la responsable del área, Jorgelina Duhart, indicó que los interesados podrán enviar su currículo vitae (CV) “desde hoy y hasta el 30 de abril, al correo electrónico   coordinacionturismojujuy@gmail.com o entregarlo personalmente en Gorriti 295, de San Salvador de Jujuy, en el área a su cargo.

Detalló que una vez definido el cronograma de acciones de capacitación para el 2018, tentativamente a mediados del mes mayo, se llamará a los capacitadores que respondan a las temáticas que se definan para el programa de capacitación del presente año.

Puntualizó que “el requisito fundamental es que estén inscriptos como proveedores del Estado o que quieran serlo, además de contar con disponibilidad horaria y movilidad para trasladarse a los lugares donde se dictarán las capacitaciones”.

Finalmente, anticipó que alguna de las temáticas que se cubrirán son Inglés, Portugués, Chefs, Gestión de Calidad, Mucamas, Mozos y Camareras, Construcción de Tarifas, Geografía turística, Planificación Local, Planificación estratégica y operativa, técnicas de Guiados, Manejo de quejas, Seguridad e higiene, Comunicación y Método de las 5 “S”s, Front desk, Introducción al turismo, Circuitos turísticos, Concientización turística para niños, Atención al cliente, Expresión oral y corporal, entre otros.

MCyT-cm-040418

92 por ciento el promedio de ocupación

En el fin de semana largo de Semana Santa se registraron 50.600 pernoctes en Jujuy, una cifra record que representa un impacto económico de más de 100 millones de pesos distribuidos en toda la cadena de valor que activa el turismo.

Con un promedio del 92 por ciento de ocupación hotelera en toda la provincia; la región de la Quebrada tuvo picos de ocupación total mientras que la región de Valles superó el 80 por ciento.

Según fuentes oficiales de mediciones permanentes del Ministerio de Cultura y Turismo, la región Puna registró casi 70 por ciento de ocupación y en las Yungas llegó al 60 por ciento. En todas las regiones de la provincia, el 98 por ciento de los visitantes indicó que las motivaciones del viaje a Jujuy eran el ocio y la recreación, por lo que la provincia fue una elección adecuada por la variedad de productos turísticos que ofrece.

En este marco, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, indicó que “los fines de semana largos se caracterizan por ser escapadas muy planificadas para aprovechar el lugar que se visita y sus alrededores. Esto ocurrió durante estos cinco días en Jujuy, donde tuvimos turistas que pernoctaron en promedio 3 de las 5 noches, recorriendo las maravillas que ofrece Jujuy en su totalidad”.

Una tendencia que se está modificando con respecto a años anteriores, es el medio de transporte utilizado para llegar a la provincia, “siendo el avión el que registró un crecimiento del 25 por ciento con respecto al año anterior, lo que está directamente relacionado a la mayor cantidad de vuelos que nos conectan con los principales centros emisivos del país (Buenos Aires con el 34 por ciento, y Córdoba con el 21 por ciento) y el vuelo internacional con San Pablo – Brasil”.

Sin embargo, las rutas siguen siendo las principales vías de ingreso con el 57 por ciento, le sigue con el 28 por ciento el uso de colectivos y, en tercer lugar con un 15 por ciento los que ingresan vía aérea.

Finalmente, Posadas destacó “lo efectivo de la campaña promocional que estamos haciendo en redes, ya que el 61 por ciento de los turistas las indicó como su fuente de información; en segundo lugar están los que llegan por recomendación de amigos y familiares que ya visitaron Jujuy, un 33 por ciento”.

MCyT-lrs-020418

Convocada por el Ministerio de Transporte de la Nación, ayer miércoles se llevó a cabo una audiencia pública en la Biblioteca Popular Giuffra, en Morón, Buenos Aires; con motivo de poner a consideración una orden judicial que restringe las operaciones aerocomerciales del aeropuerto El Palomar.

WhatsApp Image 2018-03-29 at 13.54.00

En este marco, Jujuy participó a fin de exponer la necesidad de contar con nuevas conectividades, y así fortalecer la política de turística que se viene desarrollando.

En representación del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, el Coordinador de Asuntos Legales, Diego Zurueta, expuso en la audiencia pública, ratificando lo que días atrás los ministros, Federico Posadas y Cristian Ricardo Abel Piris (de Corrientes), manifestaron ante el Consejo Federal de Turismo, “solicitando la urgente solución a la problemática ambiental planteada de forma total y definitiva, habida cuenta de la importancia que tiene para estas provincias las posibilidad de contar con más vuelos aerocomerciales, por su  contribución al desarrollo social y económico, los viajes y el turismo, para poder asegurar la expansión e integrar todo el territorio de la Nación”.

 

POLÍTICAS FEDERALES DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO

“La restricción de los vuelos de Flybondi perjudica a 15 provincias. Se trata de las provincias que históricamente fuimos postergadas en términos de integración. Actualmente, cuando desde el Gobierno Nacional manifiestan acciones concretas de conectarnos aéreamente, surgen resistencias que nos dejan fuera de juego”, expresó Zurueta ante el público.

“Desde el Gobierno de la provincia de Jujuy se trabaja firmemente en potenciar al turismo como matriz de desarrollo, es una decisión política y todas las acciones armonizan con este objetivo. Así es que se desplegaron iniciativas que promueven las inversiones en hotelerías y restaurantes, pero las conectividades son fundamentales para pensar en un verdadero desarrollo turístico de nuestra provincia, de otra manera, toda la cadena se perjudica”, enfatizó.

WhatsApp Image 2018-03-29 at 13.53.59

Autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia presentaron en la reunión mensual con el Consejo Consultivo de Turismo, un informe sobre los avances y proyecciones de la promoción turística de la provincia en diferentes ámbitos de difusión.

WhatsApp Image 2018-03-29 at 16.42.35

El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, junto a las autoridades de las secretarías y direcciones del organismo provincial y los presidentes de las cámaras privadas vinculadas al sector.

En la oportunidad, José Ortiz, presidente del Bureau de Eventos de la provincia de Jujuy, brindó detalles de la reunión señalando que “hemos venido trabajando para coordinar la presencia en las actividades que tienen planificadas desde el Ministerio, como ser las diferentes presentaciones en ferias, como Boniotur en Cuzco, Perú, Expo Eventos, el Rally Trofeo Rosas de los Andes, Workshops en Salta y Tucumán. También tomamos conocimiento del informe que nos presentó el ministro y el secretario acerca de todas las acciones promocionales que se han venido realizando a lo largo del año y las que están previstas para el mes de abril”.

Entre los temas tratados, “abordamos el plan de concientización de la comunidad acerca de la importancia del sector turismo en la provincia y en cómo su desarrollo repercute en beneficio para la comunidad en general; y cuestiones de organización a raíz del próximo cierre del Aeropuerto de Salta, donde el Aeropuerto de Jujuy va a tener un trabajo más intensivo de lo habitual”, indicó Ortiz.

Otra de las acciones analizadas durante la presentación del informe, fue el programa “Jujuy a la Carta”, “que iniciamos con un grupo de empresarios gastronómicos privado y el Ministerio, que tiene que ver con posicionar a la gastronomía de Jujuy como un producto turístico de interés, con resultados importantes logrados hasta el momento”.

Por último, en relación a los resultados que se van logrando mediante las acciones en el sector, manifestó que “iniciamos un proceso que espero sea el despegue definitivo de Jujuy como actividad turística, si bien este consejo consultivo ha sido conformado el año pasado por el anterior ministro, y ha logrado aglutinar todas las instituciones privadas, es positivo que las nuevas autoridades hayan decidido darle continuidad al tratarse de un espacio tan interesante en los cuales debatimos y analizamos la situación y coordinadamente abordamos líneas en común”.

Jornada Cancillería Federal en Jujuy

La agilidad en el control en los pasos fronterizos para el transporte terrestre, la posibilidad de una parada de descanso para los turistas en tránsito en viajes terrestres, nuevas alternativas en conexiones aéreas, fueron algunos de los temas expuestos en la Jornada de Cancillería Federal por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas.

En la mesa panel, junto al secretario de Cultura y Turismo de San Salvador, José Rodríguez Bárcena, y la secretaria de Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura, el ministro Posadas también hizo hincapié en la agenda turística y cultural de la provincia como fundamento para recuperar el protagonismo de Jujuy en particular, y del Norte Argentino en general.

Destacó asimismo, la atención recibida para que Jujuy plantee una serie de temas transversales, no directamente vinculados al turismo pero beneficiosos para la actividad según la política de Estado definida. “Se puntualizó el tema de las agencias de viajes que cuando vienen de Brasil hacia Chile, por un tema migratorio, no pueden hacer base en Jujuy –señaló-, los pasos fronterizos también es algo que preocupa porque si bien no es directo al turismo sí afecta a la actividad, por lo que se busca que sean más ágiles, dinámicos e integrados, tanto en Jama como en La Quiaca”.

Hizo hincapié en que se busca el crecimiento tanto del transporte de turistas por vía terrestre como aérea por la labor encarada a nivel provincial y nacional, “pero se tiene que cambiar el paradigma de las fronteras y lograr mucha más de integración y menos de confrontación”.

Más adelante, resaltó el trabajo desde lo cultural con diferentes eventos de carácter internacional “buscando poner a Jujuy en el centro de la escena sudcontinental y transformarla de lo que se la consideró los últimos 200 años, como una provincia periférica de la Argentina”.

“Este cambio de paradigma se está planteando muy fuerte a nivel nacional e internacional –enfatizó-, estamos siendo consecuentes con cada una de las actividades que se están trabajando en la provincia para reforzar este eje que demuestra un espíritu multicultural”.

Y agregó que “en definitiva, es recuperar y visibilizar todo lo que tiene que ver con nuestra cultura y nuestro patrimonio, para recuperar el tiempo perdido, en términos históricos, los 200 años de Independencia que le quitaron protagonismo a la provincia, en particular, y al Norte Argentino en general”, concluyó.

MCyT-rm-260318