Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy invita a docentes de 4to. grado de los establecimientos educativos de la región Valles a participar del Curso “El Docente como Promotor  del Patrimonio Turístico de Jujuy” que se inicia el próximo viernes 11 a hs. 16,00 en el Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la ciudad de Palpalá.

el turismo va a la escuela - logos gobierno - palapala - jujuy energia viva rgb (1)

Al respecto, la Directora de Gestión Turística de la Secretaría de Gestión Turística, Sandra Olmos,  señaló que el curso se enmarca en el Programa de Concientización Turística y se diseñó tras las numerosas consultas sobre  contenidos turísticos que realizan los docentes de 4to. Grado que enseñan Jujuy .

Detalló que el curso contará con docentes de nivel universitario y abordará: El Turismo: Conceptos generales; Patrimonio y su clasificación; los recursos naturales y culturales de Jujuy; Circuitos Turísticos y finalmente Turismo y Educación con el objetivo de que el docente tenga los elementos necesarios para armar un proyecto de turismo educativo que luego debe ser presentado y evaluado por el Ministerio de Educación y que será gestionado también ante una agencia de viajes para contar con los seguros necesarios. Tiene una duración de 80 horas cátedras y contará con puntaje aprobado por Resolución del IES 5 “José Eugenio Tello”.

 

Aclaró que  si bien se inicia con los docentes de 4to. Grado de la región de los Valles es decir Palpalá, San Salvador de Jujuy, Yala, Perico, El Carmen, y San Antonio,  más adelante  se dictará en la Región de Yungas en San  Pedro, Región Quebrada en Tilcara y Región Puna en Abra Pampa.

Los interesados podrán inscribirse vía mail a educacionturismojujuy@gmail.com   de la Dirección de Gestión Turística o  turismo@palpala.gob.ar de la Municipalidad de Palpalá.

Se dictará los días viernes de 16 a 20 hs y sábado 12 de 9 a 13 hs; el mismo inicia el 11 de mayo y finaliza el 15 de junio  en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Casa de la Cultura) ubicado Av. Del Congreso esq. Río Chubut

“Vení, visitá y conoce los monumentos y tu Patrimonio”, con esa consigna se anuncio el inicio de actividades que se desarrollaran a partir de este jueves y se extenderá por el fin de semana en nuestra capital y el interior de la provincia.

20180508_100743 ed

El programa organizado en conjunto entre la Secretaria de Cultura, Municipalidad capital y del interior y la Red de Museos y Monumentos.

Las activiades se enmarcan en la segunda edición de Día Nacional de los Monumentos impulsado por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación para los días 12 y 13 de mayo, donde las provincias abrirán sus puertas y permitirán que el público aprenda de la historia que encierra cada edificio patrimonial.
El Ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas remarcó que “este es un muy buen ejemplo de articulación entre los gobierno nacional, provincial y la municipios. Es una gran oportunidad para Jujuy para seguir poniendo en valor todo nuestro patrimonio, nuestra cultura”

Más adelante puntualizó que “tenemos un destino increíble que año a año va subiendo la vara, de eso se trata, de sinergizar entre el turismo y la cultura, porque el valor agregado que tiene Jujuy como destino turístico es justamente todo su patrimonio cultural, tanto material como inmaterial”.

Finalmente el titular de la cartera, invitó a la comunidad en general de toda la provincia y a turistas a disfrutar de las distintas propuestas diagramadas por el Día Nacional de los Monumentos.
El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar agradeció a todos los que intervinieron para lograr esta propuesta y destacó que “el trabajo conjunto y en equipo que se viene realizando, para brindar al público en general una alternativa distinta para este fin de semana.

Por su parte, la Coordiandora de Patrimonio Material, Valentina Millón preciso que “las actividades van a comenzar este jueves 10 de mayo a las 20 horas en Culturarte, con la muestra “Edificios Patrimoniales como Materialidad de la Historia”, habrá talleres y cursos durante todo el mes de mayo”.

Subrayó que “en el interior se llevaran adelante actividades en Huacalera, Humahuaca, Yavi, San Pedro y San Salvador de Jujuy. Habrá una recreación de época este sábado a las 10 en la Posta de Hornillos, circuitos guiados en San Pedro y en nuestra ciudad además de recorridos en colectivos. También representaciones teatrales en el Museo Histórico Provincial sobre la muerte de Lavalle, en la escuela Normal una representación sobre la llegada de las primeras maestras norteamericanas que trajo Sarmiento y una representación sobre la vivencias que tuvo Lola Mora cuando ubico sus esculturas en los jardines de Casa de Gobierno, entre otras propuestas.

Para mayor información, podrán consultar el programa en la fanpage: @culturajujuy (Secretaría de Cultura de Jujuy) .

20180508_101432 ed

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas junto al Secretario de Turismo, Diego Valdecanto, el titular de RAE Argentina al Mundo, Adrian Korol y la directora de Radio Nacional Jujuy María Inés Casañas, presentó ayer el Programa Federal “Argentina, decime que se siente”, que tiene el objetivo de difundir los paisajes del país y conocer las historias de su gente durante el Mundial de Rusia 2018.
La propuesta busca integrar a los medios públicos que forman el sistema de Radio y Televisión Argentina Sociedad (RTA) -que incluye a las estaciones de la Radio Pública Argentina y la TV Pública Nacional- en un ciclo que tendrá como objetivo mostrar cómo se vive el Mundial.

20180507_122436 ed
Durante la presentación que tuvo lugar en la Sala “Emilio Silvetti” dela Secretaría de Turismo, el titular de la cartera de Cultura y Turismo, agradeció a la TV Pública y Radio Nacional por lo que va a significar el programa federal “Argentina decime que se siente” para todo el país.
Recordó que “cuando Miguel Pereyra anticipó de hacer esto, lo recibimos con los brazos abiertos porque es una gran posibilidad de visibilizar la provincia, siendo la primer provincia donde se lanzará el programa”.
Puntualizó que “el Mundial de Futbol es una oportunidad de mostrar la integración de Argentina. Cuando hay mundial o bandera Argentina no hay grieta, es una gran oportunidad de evolucionar en conciencia y entre todos mostrar lo que la Argentina profunda”.
Subrayó que “no es lo mismo como se siente un himno en Cusi Cusi, en Caspalá, en Tilcara y en Purmamarca, la argentinidad se siente de otra forma y creo que va a ser una gran oportunidad de mostrar eso”.
Concluyó augurando que “está todo dado para que esto sea un éxito, hay un equipo interesante, no dudo que Jujuy y los medios públicos van a realizar un gran trabajo”.
Por su parte, por el titular de RAE Argentina al Mundo, Adrián Korol, destacó que “Jujuy es desde el origen de este proyecto, la puerta de entrada de este “Argentina Decime que se siente” y agregó que “sentimos que el mundial se juega en Argentina, se juega en el interior del interior, donde las radios, las televisiones locales hacen un trabajo increíble y poco conocido, venimos a conocer, informarnos y aprender que es lo que se siente en cada rincón de nuestro país a través de los medios públicos, de estos contenidos federales, por medio de la integración de los medios públicos, radio y televisión argentina en un trabajo conjunto”.
En tanto, Belén Suarez, productora del Programa, expreso que “esto es un desafío enorme donde los medios públicos trabajaremos en conjunto, pero desde el punto de vista Federal” y aclaró que “lo vamos a tener en la práctica porque el equipo está compuesto por un equipo local y las centrales de la TV Pública y Radio Nacional en Buenos Aires y de las provincias”
Concluyó diciendo que “hoy estamos en Jujuy pero la semana que viene estaremos en Tierra del Fuego, y así recorreremos todas las provincias”.
Cabe señalar que ayer recorrieron las autoridades nacionales junto al equipo provincial La Quiaca y hoy distintos puntos de la Puna y Quebrada.

Lanzamiento del programa ARGENTINA DECIME QUE SE SIENTE_resize

Ayer se completó la segunda etapa del “Raid Columbia de los Andes”, con la participación de más de mil ochocientos corredores, con un podio de ganadores fue netamente jujeño.
El ganador del tramo Tumbaya – Purmamarca fue Víctor Jesús Cruz de 32 años, en segundo lugar Miguel Maza y en el tercer puesto Ángel David Rodríguez. En cuanto a la competencia femenina, el primer lugar fue para la jujeña Tamara López.

IMG-20180505-WA0018
Al respecto el Secretario de Turismo Diego Valdecantos manifestó que “estamos muy contentos por la competencia, lanzando lo que es el circuito de Jujuy, desde Tumbaya hasta Purmamarca, y hoy finaliza en las Salinas Grandes”.
“Muy emotivo, mucha gente, todos contentos con Jujuy. En ese sentido venimos trabajando para traer eventos, sobretodo en temporada baja que esto hace que tengamos un fin de semana realmente bueno en todo lo que es la quebrada, con hotelerías completas, colmadas”, destacó.
Por último aseveró, “Jujuy se sigue mostrando hacia el mundo y a toda la Argentina, tenemos competidores no solo argentinos sino de afuera, en Purmamarca la ocupación es completa, en Tilcara y todo lo que es la Quebrada, también hay muy buena ocupación con todos los familiares de los corredores, mucha gente que viene por primera vez a Jujuy”.
Por su parte una de las organizadoras, Silvina Gómez, puntualizó, “esta es la 7º edición del Raid Columbia, la bienvenida en Purmamarca y en Tumbaya llena de mucha energía, esta es una etapa de 24 km, desde la plaza de Tumbaya con llegada a Purmamarca, en esta edición tenemos alrededor de 1500 participantes de todo el país, y hay algunos extranjeros de Brasil, España, EEUU, con una buena convocatoria internacional este año.
Asimismo agregó que, “este lugar combina muy bien, que la gente pueda venir a hacer lo que realmente los apasiona, que es correr en un escenario geográfico como el cerro de siete colores, pueblos que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad, esto tiene un atractivo muy fuerte para los corredores que insisten cada año en volver”.
Por último Silvina Gomez agradeció al Gobierno de Jujuy por el apoyo al desarrollo de este importante evento internacional.

IMG-20180505-WA0031 20180505_094637

El Ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Lic. Federico Posadas, recibió días atrás al alcalde de la municipalidad de San Pedro de Atacama del hermano país de Chile, Aliro Catur Zaleta, con quien abordaron las principales líneas de trabajo conjunto con el objetivo de fortalecer y articular la integración de materia turística y cultural.

20180503_184525 ed

La reunión se desarrolló en el salón Silvetti del Ministerio de Cultura y Turismo con la participación de dos conscejales del municipaio de San Pedro de Atacama y dos funcionarios del área turismo y educación, y tuvo como objetivo intercambiar ciertas experiencias para poder mejorar el turismo tanto en Jujuy, como en San Pedro de Atacama.

Al respecto, Aliro Catur Zaleta manifestó que “San Pedro de Atacama puede promocionar el turismo de Jujuy, por eso necesitamos saber cuáles son las necesidades de ustedes acá, para saber cómo podemos ayudar nosotros en ese sentido”.

Al referirse al encuentro para intercambiar ideas y experiencias señaló “nosotros más que incentivar al turismo, necesitamos ordenarlo. Como Alcalde me encontré con una comuna muy desordenada, turísticamente también, estamos trabajando en un plan de tour que nos va a  permitir y ayudar a mejorar el turismo en Atacama”.

Por su parte Federico Posadas destacó la visita de los funcionarios de la alcaldía de San Pedro de Atacama, quienes “están realizando una visita en el marco de concretar acuerdos institucionales que favorezca la integración entre San Pedro de Atacama con el gobierno de la provincia de Jujuy, como también con municipios de la provincia”.

Posadas detalló que entre los ejes de acción se abordó “evaluar de qué manera nuestra provincia puede llegar a disponer de un espacio en San Pedro de Atacama para promocionar sus atractivos, y todos los turistas tanto chilenos y extranjeros puedan venir a Jujuy”.

Otro de los temas fue el Turismo Social, “que es uno de los ejes claves que plantean, por lo cual van a articular a través de actas de compromisos y convenios con diferentes municipios de la provincia de Jujuy, para generar ese intercambio de jóvenes y niños fundamentalmente de San Pedro de Atacama hacia la provincia de Jujuy, y por supuesto desde cada municipio hacia San Pedro de Atacama”, recalcó.

“El otro eje tiene que ver con la planificación y la integración, cómo planificamos ese gran territorio que es el desierto, nosotros con nuestra puna y ellos con su desierto”. Para este eje se iniciará “un proceso de articulación y de definición de cuestiones integradas con equipos técnicos para fortalecer y definir el perfil de ese corredor, que creo es muy importante y muy fuerte para el futuro.

Finalmente explicaron las autoridades  que el cuarto eje trabajado, fue la integración del sector privado tanto de la provincia de Jujuy, como el de la comuna de Atacama, para que genere oportunidad de negocio, generen redes para que todos los turistas que llegan a San Pedro de Atacama puedan encontrar en sus agencias una venta de productos de turismo de la provincia de Jujuy.

20180503_184453 ed 20180503_191226 ed

Más de 2.000 competidores de trail running

Una nueva edición del Raid Columbia de los Andes, competencia extrema de trail running con más de 2.000 competidores de diferentes puntos del país, se desarrollará por senderos y paisajes de Jujuy y Salta cumplimentando tres etapas.

El lanzamiento de la competencia se concretó ayer en la ciudad de Salta y esta mañana en el marco de una conferencia de prensa brindada en la sede del Ministerio de Cultura y Turismo a cargo de su titular, Federico Posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos; junto al comisionado municipal de Tumbaya, Hugo Mamani; el secretario de Turismo y Cultura de Purmamarca, Alberto Castagnolo, y la directora provincial de Promoción, Silvia Oller.

Esta prueba de alto rendimiento, comenzó esta mañana en la provincia de Salta, entre la estación Chorrillos del Tren a las Nubes, hacia Campo Quijano, en un tramo de 28 kilómetros que se eleva entre los 1.500 y 1.800 m.s.n.m..

La segunda etapa, que se correrá mañana entre Tumbaya y Purmamarca, ingresando por el paseo Los Colorados, tendrá una extensión de 24 kilómetros sorteando altitudes comprendidas entre los 2.100 y 2.500 m.s.n.m., y la tercera etapa será el domingo en un trazado de 10 kilómetros en el corazón de las Salinas Grandes, a 3.300 m.s.n.m..

“Que esta carrera que combina paisajes, deportes y sustentabilidad, vuelva a tener de protagonista a Jujuy, es una muy buena oportunidad de mostrar turísticamente lo que es la provincia y como uno de los circuitos más lindos del país para este tipo de eventos”, aseguró el ministro Posadas a la vez de confirmar que “Purmamarca está con ocupación plena la hotelería y la gastronomía, hay un rebalse hacia los pueblos de Maimará y Tilcara, y algo menos hacia la ciudad capital”.

Sostuvo además que “el objetivo desde el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio, es seguir trabajando con este tipo de eventos que en la temporada baja garantizan un alto nivel de ocupación y a la vez, garantiza alto nivel de visibilidad a nivel promocional haciéndolo con grandes empresas que buscan paisajes espectaculares como los de Jujuy”.

MCyT-rm-040518

Quebrada y Valles, destinos preferidos

El 25 por ciento más de ocupación y pernoctes que se reflejó con respecto al mismo período de 2017 durante el último fin de semana largo marcó un nuevo récord en la actividad turística de Jujuy, impactando con alrededor de 46 millones de pesos en cuatro días en la economía local.

De acuerdo a los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura y Turismo en el relevamiento efectuado a través del Observatorio Turístico, con 31.240 pernoctes el promedio de toda la provincia llegó al 71 por ciento, destacándose la ocupación del 80 por ciento en la región de la Quebrada, el 70 por ciento en los Valles y el 50 por ciento en las Yungas y la Puna.

Asimismo, el trabajo estadístico reveló que el 80 por ciento de turistas fueron de origen nacional –de Salta, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires- y el 20 por ciento restante fueron extranjeros, particularmente franceses y alemanes.

“Fue un muy buen fin de semana no obstante haber coincidido con fin de mes”, expresó el titular del organismo provincial, Federico Posadas, quien consideró que “es el resultado del trabajo promocional encarado a nivel nacional e internacional y también por el hecho de concentrar el movimiento de dos aeropuertos del Norte argentino generando una situación inédita donde la ciudad de San Salvador de Jujuy tuvo uno de los índices más altos de ocupación”.

Ponderó los altos niveles de ocupación en los principales pueblos de la Quebrada, como Tilcara, Purmamarca y Humahuaca “que tuvo como atractivo principal la serranía de El Hornocal, siendo uno de los lugares más visitados” y destacó luego que “comienzan a aparecer también en las estadísticas, los turistas brasileros, como respuesta al vuelo que une Jujuy con San Pablo”, concluyó.

MCyT-rm-020518

FIT y acciones de promoción en la agenda

Con las acciones promocionales como tema destacado de la agenda, se cumplió un nuevo encuentro del Ente Norte de Turismo, organismo que integran las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.

Aprovechando la continuidad de Expoeventos 2018 y la presencia de los titulares de Turismo de todas las provincias, la reunión se desarrolló en la sede del Ministerio de Turismo de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Encabezados por el titular del Ente, Sebastián Giobellina (Tucumán), asistieron al encuentro Federico Posadas (Jujuy), Ignacio Crotto (en representación de Juan Lavallén, de Salta), Natalia Ponferrada (Catamarca), Álvaro del Pino (La Rioja) y María de los Angeles Di Pasquo, coordinadora de Norte en el Consejo Federal de Turismo.

Entre los puntos abordados, se evaluaron las acciones de posicionamiento realizadas en el mercado brasileño, en las que se puso énfasis el vuelo de Aerolíneas Argentinas que une Jujuy con la ciudad de San Pablo.

A la par de analizar las propuestas de promoción para los próximos meses, también lo hicieron respecto de la participación de las provincias de la región en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2018, en la que Jujuy duplicará su espacio.

 

Expectativas por el fin de semana largo

El relevamiento efectuado por el Observatorio Turístico sobre los niveles de reserva, permite generar una alta expectativa en cuanto a la cantidad de visitantes que podrían llegar a visitar Jujuy el próximo fin de semana largo.

“Los datos logrados, señalan que a la fecha, se supera el 65 por ciento los niveles de reserva, con picos de 75 por ciento, en la ciudad de San Salvador de Jujuy, y un 70 por ciento en la región de la Quebrada”, afirmó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

“Se está trabajando fuertemente en la promoción del destino y cada fin de semana largo superó los números de años anteriores”, agregó y a luego puntualizó que “en estos días estamos aprovechando el alto nivel de conectividad que brinda el aeropuerto de Jujuy, que recibe un alto número de vuelos de toda la región”.

MCyT-rm-260418

Con la presencia de Jujuy en el predio ferial de Costa Salguero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participa de la Exposición Internacional de Organización de Eventos y Turismo de Reuniones “ExpoEventos 2018”, que organiza anualmente la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA).

De la muestra –que concluye mañana jueves 26- con un stand promocional Jujuy muestra y ofrece todas las ventajas y posibilidades con que cuenta la provincia para el turismo de reuniones. A lo largo de las tres jornadas se entregará material promocional gráfico, brindándose además información pormenorizada sobre las alternativas disponibles para la organización de eventos, congresos, convenciones y exposiciones.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos, más un equipo técnico de la Secretaría de Turismo e informantes de la Casa de Jujuy en Buenos Aires, estuvieron en el acto de apertura y luego recibieron en el stand al ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y a directivos de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y AOCA.

Asimismo, integrantes del Jujuy Bureau Eventos y Congresos y de Qulla Eventos, participaron en una serie de reuniones con operadores turísticos y empresarios que manifestaron su interés en realizar acciones importantes, a la vez de cumplir con rondas de negocios con otras asociaciones, grupos, bureaus, operadores, federaciones, entes mixtos y proveedoras regionales y nacionales.

En este sentido, Posadas destacó la importancia de este encuentro “que es rector en el mundo de los eventos y congresos en Latinoamérica” y sostuvo que “el turismo de reuniones viene creciendo en Jujuy más de un 20 por ciento en el primer trimestre en comparación al año pasado”.

De Jujuy participan José Ortíz, de Jujuy Bureau de Eventos y Congresos; Rodrigo Torres, de Uma Travel Jujuy; Sofía Van Balen Blanken, de Qulla Eventos; y Juan Pablo Mónaco, de Hotel Huacalera.

MCyT-rm-250418

En Buenos Aires

En paralelo a la realización de la Expo Eventos 2018, con la participación de ministros y secretarios de Turismo de todas las provincias, se desarrolló la 145° Asamblea del Consejo Federal de Turismo, de la que tomaron parte el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos.

En uno de los pabellones del Centro Costa Salguero, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las actividades comenzaron a primera hora de la tarde del martes próximo pasado encabezadas por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, junto a funcionarios de su gabinete.

A posteriori de las palabras de bienvenida del presidente del CFT y presidente del Ente Buenos Aires Turismo, Gonzalo Robredo, se rubricó el Acta de Adhesión al Acuerdo de la Naturaleza entre el MinTur y las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, las que se sumaron al Corredor de Naturaleza de Argentina junto a Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa.

En el espacio donde las provincias dieron a conocer avances e inquietudes, el ministro Posadas presentó el convenio rubricado con la empresa Airbnb, explicando el objetivo de dar solución a la necesidad de integrar a las comunidades originarias jujeñas a la oferta turística a través de una de las plataformas de turismo más importantes y detalló los resultados logrados los fines de semana largo en los que se reflejó un significativo aumento de la actividad turística en la provincia.

Más adelante, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) brindó un detalle de los resultados de las acciones cumplidas en los últimos meses y la agenda elaborada para el siguiente trimestre del año. Lo propio ocurrió con la presentación de la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

Antes del cierre, se definieron las sedes para el Foro Nacional de Turismo y para las próximas asambleas del Consejo Federal de Turismo.

MCyT-rm-250418