Viewing post categorized under: Sin categoría



Valle Colorado, Valle Grande y San Francisco

Con algo más de medio centenar de participantes en las diferentes etapas, concluyeron las capacitaciones específicas sobre gastronomía y hospedajes turísticos dictadas en los pueblos de Valle Colorado, Valle Grande y San Francisco.

Estas capacitaciones fueron organizadas y dictadas por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de la Dirección Provincial de Productos Turísticos en el marco del Proceso de Formación Específica para Emprendedores de Turismo Rural Comunitario de los corredores sobre las Rutas Provincial 73, Provincial 83 y la Ruta Nacional 40.

Además de los equipos técnicos del MinTur también formaron parte del proceso la secretaría de Economía Popular y la Dirección de Agricultura Familiar, dependientes del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.

 “Este proceso fue un espacio de acompañamiento para las comunidades para que puedan tener una alternativa económica y que se pueda transformar en un núcleo de trabajo complementario a las actividades productivas que tienen las familias y que sea una alternativa que pueda generar un impulso interno a través de la actividad turística”, puntualizó la coordinadora de Turismo Rural y Desarrollo Local, Natalia Lamas.

Explicó luego, que en las comunidades identificadas en los tres corredores se trabajó a través de diferentes líneas, como ser la formación de nuevos guías locales, emprendimientos gastronómicos, proyectos de formación de hospedajes y en el mejoramiento de algunos pequeños espacios que serán ofrecidos como hospedaje en el marco del turismo rural comunitario.

Para esta etapa, al frente de las capacitaciones estuvieron Mariana Chazarreta, en Hospedaje Rural; Natalia Lamas en Gastronomía Turística, y Tili Morales para Anfitriones Turísticos.

MCyT-rm-210518

El Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Cultura y Turismo comunicó a productores y realizadores con residencia en la Provincia de Jujuy, que la fecha de presentación de los proyectos  para participar del Concurso Provincial de Producción de Telefilm en las categorías “Histórico de Ficción” y “Histórico Documental”, se prorrogó hasta el 15  de agosto del presente año.

Flyer - Concursos de Telefilms

Además se recordó que Los realizadores audiovisuales podrán contactarse a través del mail: consultas.telefilmsjujuy@gmail.com, donde podrán contar con el asesoramiento de la Comisión Provincial de Revalorización y Reparación Histórica de Jujuy y así poder presentarse al certamen cumpliendo los requisitos necesarios.

La determinación se tomó para brindar más tiempo y así  facilitar la investigación y creación de los proyectos  y  favorecer una mayor participación de productores y realizadores.

La propuesta, también apoyada por el INCAA, está dirigida a productores –físicos o jurídicos- con o sin antecedentes, residentes en la provincia de Jujuy con un mínimo de un año de residencia comprobable.

Para el “Telefilm Histórico de Ficción” la temática debe estar relacionada a algún hecho histórico acontecido en la provincia de Jujuy con anterioridad al año 1900, debiendo tener una duración de 48 a 52 minutos –incluyendo títulos y rodantes, cuyo presupuesto de referencia es de 4,5 millones de pesos. El ganador del rubro recibirá la suma de 4,1 millones de pesos debiendo el productor aportar la diferencia.

En tanto , para el “Telefilm Documental” la temática debe poner en valor la vida y obra del Marqués de Yavi, tener una duración de 48 a 52 minutos –incluyendo títulos y rodantes, cuyo presupuesto de referencia es de 1,5 millones de pesos. El ganador del rubro recibirá la suma de 1,3 millones de pesos debiendo el productor aportar la diferencia.

Las bases y condiciones del concurso podrán ser consultadas en www.incaa.gob.ar  o en www.culturayturismo.jujuy.gob.ar  y los proyectos deberán presentarse única y exclusivamente en forma online a través de la página web del INCAA en línea (https://extranet.incaa.gob.ar/ ).

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas junto a autoridades de la Secretaría de Cultura, la Academia El Bagual y delegaciones de Brasil, Paraguay y Bolivia, realizó el lanzamiento del 2do Festival Internacional “Bailar sin Fronteras”.

BAILAR SIN FRONTERAS

Durante el lanzamiento el titular de la Cartera de Cultura y Turismo, Federico Posadas, dio la bienvenida a las delegaciones visitantes y más adelante  puntualizó  que “la gestión sale adelante también cuando el Gobierno se convierte en facilitador, que tiene que ayudar que la Cultura pueda plasmarse y esto es el mejor ejemplo de ese modelo  gestión,  donde el  municipios, gobierno y la sociedad civil, ponen su granito y en este  le dan una connotación internacional  a lo largo de esta semana de Mayo”.

En tanto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar instó a “seguir juntemos voluntades, esfuerzos y que poniendo un poquito de todos  podemos soñar y cumplir grandes sueños”

Por su parte, Matías Tejerina de la Academia El Bagual de El Carmen, a su momento señaló que “nosotros teníamos en mente un festival y con Julián (Morales, Coordinador de Promoción Artística) hemos podido llevarlo adelante, hoy es una realidad en pos del arte, de los bailarines y artistas” y agregó que “es el lugar que esperábamos hace mucho tiempo, porque hoy lo estamos logrando”.

Mientras tanto, el Coordinador de Promoción Artística Julián Morales, invitó a la comunidad general a participar de las distintas actividades  previstas en el Festival.

Cabe señalar que el Festival Internacional cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y las comunas de El Carmen, San Antonio, Puesto Viejo, Aguas Calientes, La Mendieta, San Pedro, Perico y San Salvador de Jujuy.

BAILAR SIN FRONTERAS FLYER BAILAR SIN FRONTERAS1 BAILAR SIN FRONTERAS2

Durante 4 días turistas, estudiantes y público en general tuvo visitas guiadas, espectáculos teatrales, talleres y diversas actividades en las regiones de Valles, Yungas, Quebrada y Puna, en el marco de la Semana de los Museos.

semama_002

En toda la provincia abrieron sus puertas los museos ofreciendo toda la historia y patrimonio de nuestra provincia. El cierre de la programación se concretó en el Atrio de la Catedral de San Salvador de Jujuy, donde las autoridades presentes agradecieron a todos los que tuvieron participación en la organización y fundamentalmente la respuesta positiva de la gente que participo activamente de la agenda prevista.
Luego se presentó el grupo de danza de la Escuela Norma Fontella y finalmente la Banda de Música de la Policía de la provincia deleitó a los presentes con un repertorio variado.
Cabe señalar que esta actividad fue organizada por la Secretaría de Cultura en forma conjunta con la Red de Museos de Jujuy y la Municipalidad de la Capital

semama_000 semama

El Consejo Provincial de Turismo se reunió con el objetivo de analizar el avance de la política pública orientada al desarrollo turístico en la provincia. También, se socializaron las acciones realizadas desde el sector privado ligado a la actividad, a través de las cámaras y asociaciones de turismo.

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Federico Posadas, quien estuvo acompañado por los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos y de Gestión Turística, Sergio Chacón; además contó con la participación de autoridades y funcionarios de los municipios turísticos de la provincia, de representantes del empresariado, de asociaciones y las cámaras de turismo de Jujuy.

En la oportunidad, Federico Posadas destacó la importancia de la convocatoria del COPROTUR, en que se compartieron ideas superadoras para fortalecer el desarrollo de la actividad. Dichas acciones son parte de los ejes centrales del plan estratégico proyectado para el 2018.

“El turismo es una de las actividades más trasversales de la Provincia, donde tiene injerencia el sector privado y los municipios. Atendiendo esto es que desde el Gobierno de la Provincia facilitamos las condiciones para el turismo sea negocio y que el privado tenga iniciativa para invertir”, expresó Posadas, y añadió que “hoy en Jujuy están dadas las condiciones para que los que quieran dedicarse al turismo les vaya bien”.

El titular de la cartera de Cultura y Turismo, señaló que plan estratégico implementado tendrá resultados que “se verán en plazos diferentes”, y agregó el objetivo es que  “el turismo crezca el doble en los próximos síes años y que el impacto en la economía se duplique”.

“Tenemos que invertir en la oferta, promocionar mucho más el destino, además potenciar la Capital como centro distribuidor de Jujuy, para lo cual trabajamos integradamente entre el Municipio y la Provincia y con el apoyo de Nación”, manifestó.

Posadas destacó también el potencial de la Puna y de las Yungas. En tal sentido, ponderó el trabajo que el Ejecutivo viene desarrollando con las comunidades indígenas para que se sumen al proyecto del Centro de Interpretación Turística en Salinas Grandes, en el que se invertirán 40 millones de pesos para dotar de infraestructura y servicios al lugar. Con respecto al Parque Nacional Calilegua, recordó que resta muy poco para finalizar el camino que conectará las Yungas con la quebrada de Humahuaca, lo que posibilitará cerrar el circuito.

MCyT-dppd-180518

Acuerdo marco de cooperación

Con el objetivo de establecer relaciones de complementación, cooperación y asistencia técnica recíproca que sirvan a sus respectivos desarrollos institucionales, el Ministerio de Cultura y Turismo y la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DiPEC) rubricaron un Convenio Marco de Cooperación.

La rúbrica del documento estuvo a cargo del ministro Federico Posadas y la directora Ana Juárez Orieta, quienes coincidieron en afirmar que el convenio permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles de cada organismo en pos de obtener mejores resultados en las acciones proyectadas, redundando en beneficio de ambas instituciones y el público en general.

En este sentido, el titular de Cultura y Turismo señaló que “se adoptarán medidas de coordinación y acción conjunta en todas las áreas propias de incumbencia cuando sea necesario y a la vez, cada uno será una fuente de consulta técnica de la otra cuando las necesidades lo ameriten”.

Por su parte, Juárez Orieta puntualizó que “al margen de compartir los resultados, la DiPEC garantiza la observancia de las normas sobre el secreto estadístico y confidencialidad de conformidad a lo dispuesto por Ley Nacional 17.622 y su decreto reglamentario además de la disposición del INDEC N° 176/99 y la Ley Provincial N° 3717/80”.

Para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el convenio, ambos organismos acordaron el aporte de sus recursos técnicos, humanos y de infraestructura, formalizándose en actas complementarias las actividades específicas que se desarrollen.

MCyT-rm-170518

Charla taller

Prestadores turísticos, gastronómicos y productores vitivinícolas, además de chefs de cocinas, responsables de restaurantes y hoteles de la Quebrada participaron de la charla taller referida al Acuerdo de Cooperación para el Desarrollo del Turismo del Vino.

El encuentro –que tuvo lugar en el pueblo de Purmamarca- fue organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación en el marco del convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo,  y el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, siendo responsable de la disertación el coordinador del proyecto, profesor de la UNC, consultor y especialista en enoturismo, Gabriel Fidel, quien a su vez es autor de la publicación “Turismo del Vino. La experiencia Argentina”.

Participaron también, el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos; la directora provincial de Productos Turísticos, Sandra Nasar, y el presidente del Consejo Consultivo del Vino, Ezequiel Bellone, quienes pusieron de manifiesto el protagonismo de esta producción tanto para la economía como para la actividad turística.

“Cómo transformamos nuestros recursos en productos enoturísticos”, “Ejes de desarrollo del enoturismo en el territorio”, “El cluster de turismo de vino”, “Vender turismo del vino es vender experiencias en el territorio”, “Desarrollo de rutas enoturísticas”, fueron algunos de los temas desarrollados.

MCyT-rm-160518

Fortalecimiento del destino

Con la mira puesta en fortalecer diferentes aspectos que hagan de Jujuy un destino turístico de alto nivel, se capacitó a efectivos de la Policía de la Provincia para lograr la especialización en la atención, asistencia y contención de los turistas.

De esta forma, durante dos jornadas un equipo especializado de la Policía Metropolitana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, encabezado por el comisario mayor Gustavo Lotocki, estuvo al frente de una capacitación específica de la temática a efectivos locales quienes pasarán a integrar las filas de la Policía Turística de Jujuy.

El curso fue organizado por el ministerio de Seguridad y el de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Gestión Turística, dirigido a policías y civiles relacionados directa o indirectamente con la actividad turística.

Sobre el particular, el secretario de Gestión Turística, Sergio Chacón, manifestó que “resulta necesario y muy beneficioso aprovechar la vasta experiencia de quienes trabajan con este tema puntual desde hace casi 20 años, habiendo comenzado cuando aún era la Policía Federal la que custodiaba la Capital Federal”.

En base al plan de gobierno de ubicar al turismo como una de las actividades económicas principales en la provincia, la necesidad de conformar la Policía Turística comenzó a tomar preponderancia.

“Para ello se ha diseñado un plan de capacitación –señaló el funcionario-, primero, de captación y concientización de los efectivos designados que están formando parte de este comienzo de la Policía Turística en Jujuy y de allí lograr la especialización, fomentar conductas proactivas para resolver conflictos inherentes al turismo, de cambio en la cultura del compromiso, la contención y la asistencia”.

MCyT-rm-150518

Primera reunión del 2018

El Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR) cumplirá con su primera reunión del año el próximo jueves 17 de mayo, en cumplimiento a lo establecido por la Ley 5319, Marco para la Actividad Turística, para la que fueron convocados los municipios turísticos y las cámaras y asociaciones representativas del sector de toda la provincia.

Para el encuentro, que será encabezado por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, se extendieron las pertinentes invitaciones a los municipios turísticos ya establecidos y a los emergentes -quienes vienen articulando acciones y tareas con el organismo provincial- y en el caso del sector privado, habrán de participar los presidentes de las entidades empresarias.

La reunión tendrá lugar en la del Centro de Arte Joven Andino (CAJA), sito en Alvear 534, de San Salvador de Jujuy, con horario de inicio fijado para las 8.30 con la acreditación de los asistentes y se extenderá hasta el mediodía.

Entre los temas destacados de la agenda, figura la socialización de los avances desarrollados desde los diferentes sectores de la actividad (Gobiernos municipales y provincial e instituciones privadas del Turismo); la generación de propuestas y acciones superadoras orientadas al trabajo interinstitucional periodo 2018; proposición y definición de los ejes principales del turismo a trabajar en el periodo 2018, buscando que tanto los municipios como el empresariado se exprese a través de propuestas definidas y concretas.

El COPROTUR es el órgano establecido por la Ley Marco para la Actividad Turística, a través del cual se convoca a los municipios o comisiones municipales de carácter turístico a través de su jefe comunal y su funcionario del área turismo, como así también a los presidentes de las instituciones privadas de turismo, con el objetivo de avanzar en la construcción de políticas públicas de turismo para el ámbito municipal y/o provincial y en la definición de una agenda de trabajo periódica a favor del sector.

MCyT-rm-140518

Con motivo del Día Nacional de los Monumentos, la Secretaria de Cultura de Jujuy invita a la comunidad jujeña a disfrutar y compartir en familia la acción teatral de la Lic. Flavia Molina y el Prof. Gerardo Albarracin.

WhatsApp Image 2018-05-10 at 19.04.57

Dicha obra cuenta con la participación de aproximadamente 50 estudiantes y tendrá comienzo a las 19hs. La primera intervención escénica se realizara en el Museo Lavalle, seguirá en la Escuela Normal, continuara por las esculturas de Lola Mora en Casa de Gobierno y finalizara en el Centro Cultural “Manuel Belgrano” (ex vieja estación) de San Salvador de Jujuy.

Las intervenciones tienen una duración de 15 minutos en cada monumento, a fin de facilitar la circulación del público de un lugar a otro.

1ra. Intervención: “La caída del General Lavalle: devoción, honor y lealtad en su fallecimiento”

Con la música de un violinista se invitará al público a continuar el recorrido hasta la Escuela Normal.

2da. Intervención: “Las hijas de Sarmiento”, estampa breve sobre las primeras maestras que llegaron a la provincia.

Junto a las maestras como guías dirigirán a la Casa de Gobierno.

3ra. Intervención: Las obras de Lola Mora: el gozo de crear.

Esta intervención comenzará en la escultura del PROGRESO, que se ubica entre calle San Martín y Sarmiento. Luego se dirigirá hacia el frente de la casa de Gobierno, con los jóvenes de la Orquesta de la Escuela N°8 Escolástico Zegada del programa “Orquestas y Coros del Bicentenario” del Ministerio de Educación.

Con la música de la Orquesta infantil se invitará al público a continuar el recorrido hacia el Centro Cultural Manuel Belgrano.

4ta. Intervención: “La llegada del tren: sueños, partidas y bienvenidas”

Se invitará a los espectadores a ubicarse en los alrededores de  la fachada de la vieja estación, donde sucederán un conjunto de escenas relacionadas con la llegada del tren.

Fin del recorrido. Saludo final.

WhatsApp Image 2018-05-10 at 19.04.54 WhatsApp Image 2018-05-10 at 19.04.55