Viewing post categorized under: Sin categoría



Cumbre Argentina de Turismo y Naturaleza

La participación de más de 500 personas, más de dos horas de una intensa Ronda de Negocios y la presentación de alrededor de medio centenar de productos de turismo activo y natural en diferentes destinos de Argentina confirman el éxito de la Cumbre Argentina de Turismo y Naturaleza realizado en la ciudad de Córdoba.

De la Cumbre participaron por Jujuy, la directora de Productos Turísticos del Ministerio de Cultura y Turismo, Sandra Nazar; junto a Santiago Carrillo, titular de Corpachaq Viajes y presidente de AAAVyT Filial Jujuy; Martín García Moritán, de ADN Travel; Francisco José y Agustín Montero, de “Jujuy en Bici – Mountain Bike Adventures”, y Verónica Vera, de la organización ATUCOQUE, de San Francisco de Valle Grande.

Así lo destacó uno de los organizadores, Hernán De la Colina -consultor externo de Aves Argentinas-, quien sostuvo que “se logró el objetivo de dar el primer paso para fortalecer, promocionar, generar contenidos y establecer las condiciones comerciales que marca la demanda en productos de turismo activo y de naturaleza”.

“La Cumbre se organizó, básicamente, para concluir un ciclo que los prestadores venían realizando en el programa de Argentina Natural -explicó-, un ciclo que debía tener un límite para poder medir los resultados de todo lo que se vino trabajando a lo largo de los últimos dos años, donde el prestador fue cumpliendo todos los pasos indicados en el proceso”.

“Argentina Natural” es un programa que permite el desarrollo de prestadores de turismo activo y de naturaleza establecidos en los diferentes destinos turísticos, a fin de que logren las condiciones que la demanda requiere y lo lleva adelante la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación en alianza con Aves Argentinas, pudiendo las provincias solicitar su implementación para los destinos que consideren adecuados en sus territorios.

De la Colina remarcó que el proceso “apunta a preparar a los prestadores para que comprendan cómo es la forma de comercializar sus productos para no estén ociosos la mayor parte del año”, para lo cual “se trabajó con los prestadores, los agentes de viajes y los organismos públicos para ordenar todo ese proceso y para que los destinos tengan una oferta variada y en las condiciones que pide el mercado”.

“Es decir, que el el programa Argentina Natural propone fortalecer el producto de turismo activo o de naturaleza, promocionarlo, generar contenidos de ese producto y establecer las condiciones comerciales para que ese producto pueda ser adquirido, son cuatro condiciones fundamentales a cumplirse en conjunto, y además el prestador debe estar formalizado, poder dar comisiones, tener precios definidos del producto, y sin estas condiciones, no se puede avanzar”.

Con la finalización de esta Cumbre, se plantea el inicio de una segunda etapa en la que van a medir los resultados de la comercialización, desde ahora hasta el año próximo, para realizar una nueva evaluación”, concluyó.

Convenio Ente Norte de Aceptación Recíproca para el Guiado Turístico

Un total de 81 guías de turismo de Jujuy recibieron la oblea los habilita a cumplir sus funciones en servicios turísticos en las provincias de la región, según lo acordado en el Convenio Ente Norte de Aceptación Recíproca de la Actividad de Guiado Turístico.

Cabe recordar que el acuerdo autoriza el ejercicio de la actividad de guiado turístico en la respectiva jurisdicción provincial de origen y en las otras provincias que integran el Ente Turístico Norte, sin necesidad de habilitarse en la entidad de destino donde desarrolle su tarea profesional.

El acto de entrega estuvo encabezado por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos; y las directoras provinciales de Gestión Turística, Sandra Olmos; de Promoción Turística, Estefanía Camacci, y de Comunicación y RRII, Silvia Oller.

Sobre el particular, el ministro Posadas sostuvo que el convenio y la entrega de las obleas “busca profesionalizar cada vez más la actividad turística, aportar calidad en todos los estamentos, además de tener un ordenamiento jurídico y una mejor referencia de quienes son los verdaderos guías de Jujuy”.

Por su parte, Diego Valdecantos agradeció el aporte de un conjunto de guías y reconoció que “el trabajo conjunto con la AAAVyT Filial Jujuy y la Asociación de Guías y los de la Quebrada de Humahuaca para reflotar la ley de Guías para modificarla puesto que la actual tiene muchas cosas a corregir”.

Al respecto, el funcionario anticipó que el equipo técnico de la Secretaría de Turismo se encuentra abocada a la elaboración de un proyecto para una nueva normativa “y se tratará de que se apruebe lo antes posible para profesionalizar debidamente al guía jujeño”.

Remarcó luego, que a partir del convenio suscripto, los guías van a cumplir con su labor tanto en Jujuy como en Salta y otras provincias de la región, y anticipó que “si bienj la oblea tiene una fecha de vencimiento, si no llega a aprobarse la nueva ley en ese tiempo, se dispondrá automáticamente su renovación”, concluyó.

Organizado por Puna Extreme y el respaldo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, se cumplirá el sábado 7 de septiembre en el Huáncar de Abra Pampa una jornada de Sandboard destinado a principiantes y expertos.

El sandboarding es un deporte que consiste en el descenso de dunas o cerros de arena, con tablas especiales parecidas a las del Snowboarding. Pertenece a la categoría de deportes extremos por el aumento de adrenalina que experimentan quienes lo practican.

De la presentación de la jornada deportiva, tomaron parte el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos; Sandra Nazar, Directora de Desarrollo de Productos Turísticos y Diego Barrojo, coordinador de Puna Extreme.

En la oportunidad, Valdecantos destacó que la actividad está incluida dentro del registro de Turismo Activo y de Aventura que tiene una fuerte vinculación con las comunidades de cada región donde se desarrolla. En ese sentido recordó que en la fecha anterior desarrollada en Salinas – Tres Morros donde se cumplió la competencia de Trail Running generó una sinergia con los pobladores y comunidades originarias generando oportunidades de alojamiento y gastronómicas, que estamos seguros se repetirán en Abra Pampa, porque el movimiento turístico y de competidores es muy fuerte.    

Por su parte, Diego Barrojo, Coordinador de Puna Extreme indicó que el sandboard se desarrollará el sábado 7 de septiembre de 8 a 12 horas, donde se desarrollará la primera etapa con guías e instructores quienes demostrarán cuales son las medidas de seguridad, y de 14,30 a 17,30 horas se cumplirán los deslizamientos a más de 450 metros de altura con un desnivel de 45° a 60°.

Por esa razón invitó a todos los que quieran aprender y divertirse en la actividad que tiene muy buena aceptación y participación tanto de aprendices como de gente que ya experimento en el deporte.

Sostuvo que afortunadamente ya confirmaron participantes de otras provincias y particularmente, destacó, la presencia de turistas que llegarán desde Ushuaia que seguramente potenciarán la actividad en Abra Pampa.

Explicó que la jornada completa tiene un costo de 800 pesos e incluye el guiado, charlas instructivas, práctica, alquiler de tabla y una remera, destacando que habrá patio de comidas regionales y venta de artesanías por parte de comunidades locales, concluyó.

Del 27 al 30 de agosto recorrió Jujuy un equipo de producción de la prestigiosa revista «Caras Brasil», para recopilar imágenes y reportes del Norte argentino que serán publicadas en las próximas ediciones.

El grupo estuvo encabezado por la periodista Thalita Rebouças y recorrieron los puntos turísticos más destacados y emblemáticos de la provincia como Humahuaca, El Hornocal, Tilcara y el Pucará, Purmamarca y, particularmente, Salinas Grandes por su caracter de una de Las 7 Maravillas Naturales de Argentina.

Esta acción forma parte de un conjunto de viajes de familiarización y prensa que viene realizando el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaria de Turismo, de manera estratégica y consistente para difundir el Destino Jujuy en los principales mercados emisivos nacionales e internacionales.

De igual forma que con otras productoras de contenidos similares pero dirigidas a diferentes nichos de mercado, a lo largo de las cuatro jornadas de labor desde el Ministerio de Cultura y Turismo a través de las direcciones de Comunicación y de Promoción, se les brindó información, datos sobre posibles locaciones además de contactos con artesanos y emprendedores turísticos como también un apoyo logístico general.

Se llama Lucas Merayo, pero todos lo conocen como Merakio. Se trata de un santafesino que al terminar la escuela decidió mudarse a Buenos Aires con el sueño de estudiar y convertirse en un actor reconocido. Ahora enseña actuación, pero además es uno de los Youtubers con más seguidores del país.

Merakio junto a Ceci Saia, Youtubers que visitaron Jujuy

Merakio estuvo en Jujuy por cuarta vez, se mostró muy contento y expresó al respecto, “es mi cuarta vez en Jujuy, estoy muy enamorado de los pueblos del norte, Purmamarca, Tilcara, Iruya, Maimará, y Yavi. Antes vine en pareja, con amigos, solo y esta es la primera vez que vengo por trabajo y siempre hay algo para descubrir, donde quedarte, donde comer y visualmente el paisaje es increíble para la creación de videos”.

“Hago videos de experiencias, ya sea de ir a algún lugar, comer algo diferente, en este caso buscar la Empanada más Barata de todo el Norte, que la vengo buscando desde Salta y la búsqueda terminó en Maimará, con una vendedora que me la vendió a 15 pesos. También vinimos junto a otra colega Youtuber, Ceci Saia del canal Ceci de Viaje, a realizar una acción de concientización sobre la reutilización del plástico y concientizar a la gente sobre la economía circular, de que no se debe considerar el plástico como basura, sino como materia prima para volver a insertarla en el mercado. Estuvimos en un lugar donde nos mostraban como reciclaban las tapitas y botellas descartables y hacían placas para revestir casas, muy interesante”.

Por último Merakio comentó, ”lo primero que recomiendo de Jujuy es el precio, es muy accesible para todos los bolsillos, si querés venir  solo te podes quedar en un Hostal o en una casa de familia, o si querés ir a un hotel de lujo, acá lo encontrás. Al igual con la comida, se puede disfrutar el comer una empanadita en la plaza, como disfrutar un plato gourmet en un restaurante de alta cocina, la verdad que estoy agradecido el poder venir a Jujuy y voy a volver porque estoy enamorado del norte argentino”.

Con la participación de 23 provincias -entre ellas Jujuy- y los 32 burós de eventos y convenciones de Argentina, concluye hoy el 33er Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos que se desarrolló en la ciudad de Iguazú (Misiones).

El Encuentro fue organizado por la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), y la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA).

Al igual que en ediciones anteriores contó con una interesante agenda con exposiciones a cargo de destacados disertantes, quienes con diferentes puntos de vista abordaron temáticas aplicables al desarrollo y profesionalización de un segmento en de amplio crecimiento en el país.

Jujuy estuvo representado por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, (junto a Rodrigo Rojas del Bureau Jujuy), quien sostuvo que «la presencia de Jujuy es importante para fortalecer el crecimiento en la realización de eventos, que año a año viene subiendo en el ranking estadístico nacional como resultado de un trabajo articulado con el sector privado, los municipios, la Nación».

«Jujuy está muy bien posicionada -continuó-, estar acá es una forma de mantenerse en la vidriera para continuar trabajando fuertemente ya que el turismo de reuniones permite que la actividad no sea estacional y se utilicen los hoteles, los salones de eventos, la gastronomía y otros servicios a lo largo del año».

En forma paralela a la actividad académica, los participantes cumplieron una serie de actividades programadas con el objetivo de que puedan llevarse una visión general de la ciudad anfitriona, sumándose al excelente programa académico propuesto por AOCA e INPROTUR con el objetivo de continuar fortaleciendo el conocimiento y la creatividad en el Equipo País Turismo de Reuniones.

De la disertaciones, se destacaron «Cómo fortalecer el rol institucional del Bureau en su comunidad» a cargo de Basileu Tavares, director ejecutivo de Visit Iguassu; «Identidad del destino aplicada a las campañas de sensibilización y digitales», por Gabriel Klein; «La importancia del OPC y del DMC en los Destinos» y una Mesa Panel con Asociaciones Profesionales.

La provincia de Jujuy figura en el Top Five de los destinos turísticos más buscados, apenas detrás de Nueva York y por sobre Iguazú, Madrid y El Calafate, luego de transcurridos los cuatro primeros días del #TravelSale2019, en donde algo más de un centenar de agencias de viajes y turismo del país promueven al momento las mejores oportunidades para viajar.

El Travel Sale es una acción colaborativa entre los principales operadores mayoristas de turismo, que en una fecha determinada llevan adelante una campaña comercial agresiva con acciones dedicadas a impulsar propuestas de viaje en, y desde, Argentina incentivando transacciones con oportunidades únicas.

Así también, esta propuesta apoyada principalmente en las redes digitales y que es organizada por la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), tiene como objetivo potenciar las mejores oportunidades para viajar a nivel nacional e internacional, comercializados por las agencias de viajes, el mayor canal minorista de ventas de viajes del país.

Entre los resultados más relevantes del #TravelSale2019, se destaca un crecimiento de ventas de entre el 40 y 60 por ciento promedio en las agencias de viajes, duplicando la concreción de negocios con respecto a las semanas previas y, de igual forma, el crecimiento por la venta de productos turísticos nacionales osciló entre el 50 y el 70 por ciento del total del volumen negociado.

Como «datos de color», en lo que es la «búsqueda de productos» efectuadas por más de 150.000 usuarios, el Destino Jujuy creció un 3.300 por ciento ubicándola en el Top 5 de la lista, por delante de Iguazú (2.559 por ciento) y El Calafate (443 por ciento).

Compartir experiencias e identificación de oportunidades

Con un auditorium prácticamente colmado, integrado por actores de diversos sectores de la actividad turística, se desarrolló en Infinito x Descubrir la charla “Hablemos de turismo: Turismo = Oportunidades” organizada por la consultora Kreática y el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.


A un ritmo intenso, brindaron las charlas y compartieron experiencias los disertantes Matías Maciel, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos para Sudamérica de Norwegian Air; Ramiro Alem y Damián Habib, co-founder y partners de INVERTUR.


Con diferentes puntos de vista, dieron a conocer las oportunidades turísticas en la provincia identificadas desde sus áreas y a la vez comentaron modelos de negocios, claves para emprender en turismo, oportunidades de inversión en el área tanto en Argentina y especialmente en el Norte, ubicándolo como centro geográfico de atractivos ubicados al Sur de Bolivia y Norte de Chile.


Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas -quien participó de la apertura de la jornada- señaló que “lo valioso de este encuentro es que nos ayuda a ver dónde estamos parados y llevarnos a pensar en el turismo y las posibilidades de Jujuy”.
“Necesitamos empresarios con iniciativa -sostuvo-, que tengan una visión integrada y piensen en un ecosistema turístico y no sólo en su experiencia micro, para comenzar a derribar esa cultura “estadocéntrica” que caracteriza a Jujuy, considerando que el Estado es el hacedor de todo, y solo tiene que ser el facilitador para que la economía turística siga en crecimiento”.


En este sentido, el funcionario destacó el crecimiento por la demanda de Jujuy como destino turístico, “pero apenas se reflejó un 5 por ciento en el crecimiento de la oferta para atender esa demanda, por lo que este desfasaje hay que resolverlo con más creatividad, con mayor inversión”.
“Y en Jujuy se está invirtiendo fuerte en infraestructura como el aeropuerto, el tren, las rutas, el Museo de Lola Mora, el Cabildo, en proyectos integrados con los municipios y trabajando con buena energía con el sector privado -continuó- y poder nutrirnos de la experiencia de quienes nos acompañan ahora, es una gran oportunidad para abrir la cabeza, saber cuáles son las potencialidades de la Argentina y la región y poder saber cómo hacer para que Jujuy siga creciendo”.


Por su parte, Ramiro alem puntualizó que “el foco estuvo en reunir a la comunidad turística de Jujuy para hablar de turismo y hablar de las oportunidades y desafíos para invertir en esta actividad no sólo pensando en aspectos de hotelería sino también las diferentes áreas o tipologías que se pueden aprovechar en la actividad”.


“Jujuy tiene un lugar muy especial en el mapa turístico de Argentina, además integrada a la región del sur de Bolivia y el Norte de Chile, tiene la oportunidad de ocupar un rol importante -continuó- para el que hay que trabajar a largo plazo, buscando mejorar la oferta, potenciar lo existente y atraer nuevos actores que puedan ampliar la capacidad hotelera y desarrollar inversiones concretas en la provincia”.

El Ministerio de Cultura  y Turismo invita al público en general a participar el 31 del presente mes, desde las 10 a las 20 horas en Plaza Vilca y de las 20  horas  en la Sala Mayor del Teatro Mitre,  de “Senderos de la Pachamama” 4ta. Edición. Durante la jornada habrá expoferia de artesanos, gastronomía regional, charlas, ritual de la Pachamama de las distintas regiones y cierra con un espectáculo artístico.

Este año aunaron esfuerzos los espacios culturales: Culturarte, Casa Macedonio Graz,  Casa de Las Letras, C.A.J.A. (Centro de Arte Joven Andino)  y el Teatro Mitre organizaron la nueva edición concentrado toda las actividades en la Plaza Vilca y el coliseo jujeño.

La Expo Feria de Artesanos y Gastonomía Regional,  desde las 10 a las 19 horas,  contará con 22 stand que trae  artesanías en madera, textil, cerámica y metales de la mano de los artesanos  Misky Esquibel,  Matilde Liquín, Gudelia Barrios, Ana Ortuño, Liliana Suárez ,  Alicia González,  Macaria Luzco, Firmo Ayarde,  Jorge Caucota, Luis Chacón, Santiago Salazar y Francisco Aguilera.

La gastronomía estará presente con Mirta Toconas y Gregoria Zutara, en tanto traerán la gastronomía regional  Mirian Tapia y Felicita Cari. La gastronomía sin TACC a cargo de Eugenia García.

También estarán  los chocolates artesanales con “Las Cuevas Chocolates”;  Virginia con productos de stevia, Alberto con licores, Nando con escabeches y conservas y Mariana panes de semilla.  

Entre las 17 y las 18 habrá charlas sobre El Erke, Cajas Copleras y la cosmovisión andina  a cargo de la Secretaría de pueblos Indígenas  de Jujuy y Copleros del Pueblo de Jujuy.

A  partir de las 18 se realizará el acto central  con el ritual de la Pachamama  con las características de Valle, Puna y Quebrada,  a cargo Inocencia Zapana, Elsa Tapia y la Secretaría de Pueblos Indígenas de Jujuy. Además estarán presentes las autoridades de la cartera de Cultura y Turismo.

Finalizada la ceremonia inicia en la Sala Mayor del Teatro Mitre, el espectáculo artístico con la actuación de Mariana Barraza, Corazón Carnavalero, Grupo Norte, Banda Coya, Ballet Jujuy  y la orquesta de Instrumentos Andinos.  

Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, se desarrollará mañana miércoles 28 desde las 18:30 en Infinito por Descubrir, la charla denominada “Hablemos de Turismo; Turismo = Oportunidades” que incluye una jornada intensiva que incluye charlas, networking, música y sabores.

El anuncio lo formuló el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien señaló que el nuevo espacio permitirá hablar sobre turismo y negocios con la participación de Matías Maciel, Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos para Sudamérica de Norwegian Air; Ramiro Alem, Co-Founder & Managing Partner y Damian Habib, Co-Founder y Partner de INVERTUR.

El funcionario indicó que se llevará a cabo una jornada intensiva para conocer todas las oportunidades turísticas que tiene la provincia y a la vez conocer modelos de negocios, claves para emprender en turismo; oportunidades de inversión en turismo en Argentino y especialmente en el Norte.

Explicó que vienen representantes de Norwegian Air Argentina de origen noruego que es la nueva línea aérea que va a llegar a Jujuy a partir del mes de septiembre y nos van a contar porque invierten en nuestra provincia, cómo ve el turismo en la Argentina, y la política aerocomercial y obviamente las posibilidades de volar al Norte Argentino y particularmente a Jujuy.

Vendrán también, dijo, dos consultores que hablarán justamente de las oportunidades que hay de invertir en turismo a nivel regional, en el país y mundial y en ese contexto como podemos utilizar políticas públicas y la inversión privada para favorecer las ecuaciones turísticas de aquí hacia adelante.  

Detalló que la jornada está orientada a todos los que quieran invertir en turismo y los que ya lo están haciendo; a los que quieran contar sus experiencias y a los que tengan dudas. «Jujuy ha crecido exponencialmente en los últimos años y el que apostó al turismo le ha ido muy bien, por eso, queremos sumar a la mayor cantidad de actores posibles porque Jujuy viene creciendo a una tasa del 15% anual en términos de demanda y a un 5% anual en términos de inversión, es decir tenemos más turistas que la capacidad para recibirlos y para eso necesitamos de la inversión privada que acompañe la inversión del Estado».

«Queremos que se sumen tanto jujeños como de cualquier otro lado, porque tendremos facilidades de créditos, de tierras fiscales que también vamos a poner en valor con infraestructura para poder generar más hotelería y servicios», concluyó.

Tomaron parte del anuncio y convocatoria, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos y los representantes del sector privado, Ignacio Guizzo y Santiago Carillo.