Viewing post categorized under: Sin categoría



Con 24.671 pernoctes y un impacto económico total de 55,330 millones de pesos, se confirmaron las altas expectativas generadas en Jujuy por el fin de semana largo coincidente con el aniversario del fallecimiento del Libertador Gral. José de San Martín.

Fotografía Augusto Moreno
Fotografía Augusto Moreno

En toda la provincia hubo una ocupación promedio del 76 por ciento, donde los 11.214 turistas pernoctaron 2,2 noches en promedio, así lo refleja el 70 por ciento de ocupación en Valles, el 85 en la Quebrada –siempre el de mayor demanda-, el 49 en Puna, el 53 en Yungas, y el 71 por ciento de ocupación en San Salvador de Jujuy, registrándose un impacto económico de 40,460 millones de pesos solo en Alojamientos Registrados.
“Los números reflejan un excelente fin de semana largo en la provincia, los resultados obtenidos no hacen más que ratificar el camino del desarrollo y fortalecimiento turístico que se comenzó a transitar”, expresó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.
Basado en los datos del Observatorio Turístico del organismo provincial, el día con mayor ocupación en “Hoteles y hosterías” fue la de domingo 19 en toda la provincia. El relevamiento permitió destacar que las localidades de mejor resultado fueron Termas de Reyes (91,8 por ciento), Maimará, Huacalera, Tilcara, Purmamarca, San Salvador de Jujuy, seguidas de Libertador, Caimancito y San Francisco, en las Yungas, con un promedio de 60% de ocupación.
“Es posible afirmar también –continuó el funcionario- que los destinos del interior no urbanos superaron las expectativas, ya que los destinos termales tuvieron alta demanda como Termas de Reyes que superó el 90 por ciento de ocupación, así como las termas de Caimancito en las Yungas, con el 82 por ciento”.
El Festival de la Pachamama en la ciudad capital (sábado y domingo), la Serenata al Libertador en Libertador (el domingo), el rally raid “Tierra Adentro” en San Antonio, El Carmen y Perico (sábado y domingo) fueron los eventos convocantes destacados de estos días.
Sin mucha variación a otros momentos, el 87 por ciento de los visitantes fueron nacionales, oriundos principalmente de Buenos Aires, Córdoba, Salta y Santiago del Estero, mientras que el 13 por ciento de turistas extranjeros llegaron desde España, Brasil, Alemania, Francia, Perú, Uruguay y Japón (mercado cada vez más presente), habiendo arribado en Colectivo el 43 por ciento, en Auto/Camioneta el 41 por ciento, en Avión el 14 por ciento y en Motos el 2 por ciento.

82cc824e-911a-4abf-b482-3792e10ada76

Con un promedio de ocupación por arriba del 70 por ciento en las dos primeras quincenas de agosto, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy mantiene altas las expectativas por los resultados que pueden obtener por el mes de agosto, teniendo en cuenta que la segunda quincena ofrece propuestas más que atractivas desde lo cultural.

GEDSC DIGITAL CAMERA
“Hasta esta fecha, los resultados parciales son muy buenos”, puntualizó el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, sostenidos en tres actividades destacadas que se desarrollaron en los primeros quince días, como fueron el MICA (Mercado de Industrias Creativas Argentinas), la asamblea del Consejo Federal de Cultura -con los secretarios de Cultura de todo el país- y las honras a la Virgen de la Asunción en Casabindo.
“Fueron eventos en las que Jujuy tuvo muy buena ocupación hotelera no sólo en la Quebrada sino también en San Salvador de Jujuy y en otras localidades del interior -detalló- y en Casabindo, el 90 por ciento de la gente que fue eran turistas nacionales y extranjeros, por lo que los hospedajes del lugar y de pueblos cercanos estuvieron completos, incluso La Quiaca en los días previos”.
“Y por supuesto, son altas las expectativas por la segunda quincena, con un fin de semana largo donde las reservas auguran más de un 70 por ciento de ocupación promedio en San Salvador y otro tanto en la región de los Valles, habría un 85 por ciento en la Quebrada”, indicó.
“Vale tener en cuenta que está el festival de la Pachamama, en San Antonio la competencia de rally raid, en Libertador la Serenata a Libertador, el Congreso Nacional de Folclore, es decir, la movida se distribuye en toda la provincia, eso significa que los turistas siguen eligiendo Jujuy”, concluyó

La Televisión Pública Argentina y la Televisión Central China CCTV anunciaron la firma del primer acuerdo de coproducción entre ambos países para la realización de “Sorprendente China” y su versión latina, “Sorprendente Argentina”, que se grabará con equipos de producción mixtos y en locaciones particulares de ambos países, entre ellos la provincia de Jujuy.

Conv RTA y China-1-prensariotv
Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, señaló que se trata de un convenio bilateral firmado por Radio y Televisión Argentina S.E. y su par chino, y a la vez cuenta con la cooperación de provincias y municipios, reforzando la participación federal y de difusión cultural que promueve RTA S.E.
Explicó luego que el convenio tiene por objetivo “destacar los matices culturales y sociales de dos países alejados geográficamente pero cercanos por las relaciones humanas y tecnológicas” e hizo hincapié en que además del formato audiovisual, habrá realizaciones exclusivas para web y presencia en las redes sociales.
Detalló luego que en la Argentina, los escenarios ya confirmados son Jujuy, Misiones, Tierra del Fuego, Jujuy y San Juan y las ciudades de El Calafate y El Chaltén (Santa Cruz), Esquel y Puerto Madryn (Chubut) y Navarro, San Antonio de Areco y San Pedro (Provincia de Buenos Aires).
“Resulta un hecho histórico que las televisoras pública de China y de nuestro país encaren la realización de un programa, que se grabe con equipos de producción de ambos países”, puntualizó. “Sorprendente China/Sorprendente Argentina” serán dos series de cuatro capítulos cuya primera emisión será en noviembre próximo durante la Cumbre del G20.
Los equipos comenzaron a trabajar en Buenos Aires en la preproducción de coberturas que abordarán aspectos culturales, comerciales y turísticos de ambos países, mostrando lo que diferencia y lo que une a los dos países.

Con la presencia en el escenario mayor de Canto Guitarrero y los Huayras, además del homenaje a los Carabajal y la participación de destacados grupos locales, el próximo domingo 19 de agosto se realizará la tradicional “Serenata al Libertador”.

ce06337a-7a0a-46a0-bfc2-1c1f88a6cb8c
El anuncio fue formulado en el marco de una conferencia de prensa por el intendente de Libertador Gral. San Martín, Oscar Jayat, y el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, quienes destacaron el esfuerzo conjunto para su concreción y que el evento será de entrada libre y gratuita.
Al respecto, Posadas destacó “todo el trabajo que viene haciendo el municipio por la cultura, lo que ayuda a llevar adelante una tarea conjunta y articulada, dándole valor e importancia a las políticas culturales a nivel local”.
“La realización de la tradicional Serenata al Libertador –continuó-, en un mes con muchas actividades a nivel calendario y territorial, nos permiten desplegar y darle al turista que llega a Jujuy una oferta muy diversificada, poniendo en valor cada región”.
De manera particular, el funcionario anunció que “coincidentemente con esta semana sanmartiniana, el próximo jueves se inaugurará la Casilla de Información Turística en Libertador, la que permitirá brindar una mejor atención e información a quienes se lleguen a conocer la región de las Yungas”.
Reconoció luego que “con el municipio de Libertador es muy fácil trabajar, su intendente permanentemente está elevando la vara de las propuestas, lo que es una satisfacción, porque se llevan adelante acciones muy concretas y cada vez con mayor impacto”.
Por su parte, el intendente Jayat invitó “a todos los jujeños a visitar Libertador y participar de las actividades organizadas para esta semana sanmartiniana”, la tendrá los actos centrales el propio viernes 17 de agosto, a partir de las 15, y el cierre con la Serenata al Libertador el día domingo.
Agradeció el apoyo del Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo “para concretar este evento, con figuras del más alto nivel y con valores locales, pero con el objetivo de que vuelva a ser libre y gratuito para todos quienes visiten Libertador”.

f9593fbb-ae5b-40ff-854e-6ea0b5d71bd7

A beneficio de varias entidades civiles de trabajos solidarios, los “Amigos del Teatro” dieron a conocer la agenda de espectáculos que se presentarán a lo largo de la corriente semana en el Coliseo Mayor.


Para hoy martes 14, a partir de las 21, se presentará el Coro Polifónico KAMAY, de la Escuela de Música de Jujuy”. Este grupo fue creado en el año 2003 bajo la dirección de la profesora Isolda Sánchez de Bidondo. “Kamay” -vocablo quichua que significa creación, acto de crear, plasmar, modelar-, es un coro vocacional, independiente de voces mixtas, con la intención de explorar el repertorio coral universal. Desde su origen participa en numerosos recitales y Encuentros Corales, en Talleres de Capacitación Nacional y en Festivales Corales Internacionales.
Integrado por veinte integrantes, varios de ellos obtuvieron becas en los Encuentros de Jóvenes Coristas a nivel nacional, brindando recitales en Salta, Tucumán, Córdoba y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su actuación será a beneficio de la Asociación Civil, Cultural y Deportiva Los Grillitos.
El miércoles 15, desde las 21, se presentará la obra de teatro “Respiro (El ultimo pecado)”, en la que Mario Rocky Arguello, boxeador, peleador de la vida, siempre listo con el puño apretado, resuelve todo con las trompadas como su manera de vivir, junto a Grillo, su entrenador. Ambos salen a pelear su última pelea, como una metáfora de la vida. Han tocado fondo. Una amistad de oro, un sueño perdido, los viejos amores y la familia.
La obra tiene las voces en off con Maximiliano Marela y María del Carmen Echenique; el Vestuario de Celia del Valle Léttoli; Diseño Gráfico de Silvana Anún; Técnica de Luces de Ariel Posse Varela; la
Técnica de Sonido, Celia del Vale Lettoli, y la Asistencia de dirección de María del Carmen Echenique. A beneficio de “Manos Abiertas”.
En tanto, el jueves 16 desde las 21, será el concierto de Piano y Flauta a cargo de los músicos Martín Kutnowsky (Argentina – Canadá) y Mina Jang (Corea – Francia) a beneficio de la Fundación “DARLOCAB”, con un alimento no perecedero como entrada, a entregarse al momento de ingresar a la Sala.
Por último, el viernes 17 a partir de las 21, se realizará la Cena de Gala del Teatro Mitre, con espectáculos, sorteos y sorpresas. Los interesados en participar podrán adquirir la tarjeta en el mismo Teatro o comunicarse al (0388) 422-1342/97 o al correo electrónico teatromitre1@gmail.com .

pacha

En instalaciones del Centro Cultural Manuel Belgrano tuvo lugar la apertura del Jujuy Experiencia Cultura, que contó con una amplia concurrencia de público a la muestra del Mercado Regional Cultural y a otras actividades en simultáneo en la primera jornada del eventoMICA-8

 

Los ministros de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, encabezaron dicha actividad, siendo acompañados en la ocasión por los máximos referentes gubernamentales de cada provincia que formaron parte del plenario del Consejo Federal de Cultura, y por funcionarios de la cartera provincial. Además, asistieron el Intendente de la Ciudad Capital, Raúl Jorge, y funcionarios municipales.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, expresó: “estamos satisfechos por el resultado de un trabajo articulado con Nación, y que convirtió a Jujuy en la capital nacional de la cultura, teniendo eventos culturales hasta el domingo, que se complementan con talleres y actividades en diversos centros culturales de San Salvador y del interior”.

Posadas recalcó que se está con la capacidad hotelera a pleno, recibiendo gente de provincias vecinas, con un efecto indirecto de toda esta movida cultural que demuestra cómo se complementan el turismo y cultura, destacando que “no estamos en temporada alta, y prácticamente no hay posibilidades de conseguir alojamiento”.

El Ministro afirmó que en este contexto se está poniendo lo mejor de Jujuy, su tradición, su historia, su cultura y su gente.

“En esta feria hay posibilidades de mostrar todos nuestros productos artesanales, y pudimos ver que la respuesta de la gente en cada lugar donde se hizo una exposición fue muy buena, con alta concurrencia”, destacó Posadas.

Por último, ponderó los números musicales del Experiencia Cultura, tanto Los Pericos como Kevin Johansen y Jujeños.

Apoyo a emprendedores culturales

Por su parte, el Ministro de Cultura de Nación, Pablo Avelluto, indicó que se hizo un trabajo conjunto entre Nación, provincia y municipio, para desarrollar en tres días en Jujuy el plenario del Consejo Federal, el Mercado Regional Cultural, las actividades del MICA NOA, y un enorme ciclo muy rico de actividades, de formación para los emprendedores locales, y también para el público en general, con números musicales como Los Pericos y Kevin Johansen.

El funcionario nacional afirmó que “lo que buscamos es que la gente que se dedica a la cultura pueda encontrar su camino, pueda encontrar la manera de poder vivir de lo que sabe hacer, como talabarteros, joyeros, diseñadores de ropa, etc”.

Avelluto explicó que hay una enorme diversidad y una enorme capacidad y talento, y “por eso les estamos brindando herramientas para que traten de salir adelante, vender sus productos, exportar, producir más, aprender a promover, aprender a desarrollar sus emprendimientos, utilizando todos los recursos que hoy se dispone a través de la tecnología, y desde el Estado contribuimos con ellos”.

El titular de la cartera de Cultura a nivel nacional ponderó que “somos una nación muy rica, muy diversa, con muchas identidades, con tradiciones culturales muy fuertes, y al mismo tiempo con muchos jóvenes que van renovando estas tradiciones”.

Finalmente, expresó que en Jujuy la presencia de cultura indígena es muy fuerte, con una impronta y un valor muy alto.

MICA-4-1024x520 MICA-2-1024x448 MICA-1

 

 

 

La ciudad de San Miguel de Tucumán fue sede de la 147 Asamblea del Consejo Federal Turismo, durante la que se evaluó el desarrollo de la temporada invernal y de diferentes acciones encaradas por los organismos de las provincias y Nación.

El encuentro fue encabezado por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, acompañado por el anfitrión, el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, mientras que la apertura de la Asamblea fue realizada por el gobernador de Tucumán, Juan Manzur.

Junto a los responsables de Turismo de todas las provincias, participó el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, quien –a pedido del ministro Santos- presentó la experiencia del desarrollo de Turismo Rural Comunitario como política pública a fin de adoptarlo como modelo y replicarlo en otras provincias.

Sobre el particular, el funcionario se mostró agradecido y sostuvo que “es el resultado de un trabajo constante y paciente encarado desde el ministerio con sus equipos técnicos y responde a la decisión del Gobernador (Gerardo) Morales de tomar al turismo como una herramienta más en la matriz productiva de la provincia y a la vez, de involucrar y visibilizar más el valor de la comunidades rurales”.

Durante el encuentro, se realizaron reuniones de trabajo de los representantes de todas las jurisdicciones con los equipos tanto del Ministerio de Turismo de Nación, del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y de la Cámara Argentina de Turismo, finalizando con visitas protocolares a la Casa Histórica y un recorrido hasta la Ciudad Sagrada de Quilmes.

Participaron también de la Asamblea, el secretario de Turismo de Nación, Alejandro Lastra; los subsecretarios de Desarrollo Turístico, Mariano Ovejero, de Promoción Turística, Fernando Garcia Soria, y de Coordinación e Inversiones Turísticas, Sebastián Slobayen; el coordinador de Asuntos Parlamentarios, Diego Barberis; y el coordinador del CFT, Claudio Masetti.

CFT

Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo y Jujuy Bureau de Eventos y Convenciones, en el centro cultural “Éxodo Jujeño” se concretó la presentación de “Jujuy sede de eventos” destinado a colegios y asociaciones profesionales de la provincia, además de prestadores y empresarios del sector turístico.

20180807_203924 ed
El encuentro, encabezado por el titular del organismo provincial, Federico Posadas, tuvo como objetivo exponer las herramientas de apoyo que el Ministerio y el Bureau ponen a disposición de las entidades para que postulen a Jujuy como sede de próximos eventos de su especialidad, como así también contribuir al desarrollo de los mismos.
A fin de exponer sobre la importancia y los beneficios del Turismo de Reuniones, disertaron el coordinador de Turismo MICE del Instituto Nacional de Promoción Turística y Ministerio de Turismo de la Nación, Pablo Sismanián; y la organizadora profesional de congresos, directora y fundadora de la empresa Sol del Norte Eventos & Servicios, Soledad Urtubey.
En la presentación, el ministro Posadas destacó “la muy importante respuesta” por parte de las asociaciones y colegios profesionales a la convocatoria efectuada “posibilitando generar un espacio más amplio para seguir trabajando y creciendo de la mano del turismo de reuniones”.
Luego resaltó que “Jujuy, año a año, viene subiendo lugares en el ranking estadístico nacional a nivel ciudades y provincia en la organización de eventos” y enfatizó que “eso resulta del trabajo articulado con el sector privado, con la municipalidad (de San Salvador de Jujuy), con la Nación, empujar para el mismo lado es una oportunidad muy grande y no hay que desaprovecharla”, concluyó.
Por su parte, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, indicó que “Jujuy está muy bien posicionado y por ello, se está trabajando fuertemente ya que el turismo de reuniones permite que la actividad no sea estacional y se utilicen todo el año los hoteles, los salones de eventos, la gastronomía y otros servicios”.
Hizo notar que se busca que la ciudad capital sea el centro distribuidor “pero también estamos preparándonos para hacerlo en distintas partes de la provincia, ya que también hay buena infraestructura en San Pedro, en Ledesma, en la Quebrada, con salones de diferente magnitud”.
En tanto, José Ortíz, titular del Bureau, sostuvo que “Jujuy está preparada, sobre todo San Salvador, para congresos y eventos de mediana magnitud, de unas 900 a 1.000 personas y teniendo en cuenta que más del 70 por ciento de estos eventos son para menos de 700 personas, estamos preparados para ser sede, y somos conscientes de lo que podemos y lo que no”.
“Y Jujuy tiene un valor agregado de lo que puede ofrecer más allá de la infraestructura en salones, hoteles, conectividad –continuó-, porque esos participantes también quieren venir a Jujuy atraídos por sus paisajes, su cultura, por la calidez de la gente”, finalizó.

20180807_204615 ed 20180807_204331 ed

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de El Carmen fue distinguida en el marco del Programa Directrices de Gestión Turística para Municipios, siendo junto al municipio de San Salvador de Jujuy los únicos que ostentan esta importante distinción.

38085180_1863744150381922_254564884887371776_n

El Programa Directrices de Gestión Turística de Municipios es una herramienta del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) que impulsa el Ministerio de Turismo de Nación, brinda un marco de referencia para una gestión eficaz por parte de los organismos locales de turismo.

Del acto de distinción, realizado en la ciudad de El Carmen, participaron el jefe comunal, Adrián Mendieta; el secretario de Gobierno y Turismo de El Carmen, Víctor Navarro; la directora de Gestión Turística, Sandra Olmos; y el director de Turismo del municipio, Orlando Jaramillo, y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de El Carmen, Héctor Cáceres.

Sobre el particular, la directora de Gestión Turística destacó “el trabajo serio y comprometido de todos los niveles que derivó en la obtención de esta importante distinción que hoy sólo ostentan los municipios de El Carmen y San Salvador de Jujuy”-

En referencia al trabajo encarado para la mejora de la calidad de los servicios, señaló que el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy “aumentó en un 150 por ciento el número de programas implementados en la provincia y que están disponibles en el Ministerio de Turismo de Nación”, a la vez de resaltar la creación de programas propios como el “PIC para alojamientos y gastronómicos”, que posibilita que municipios accedan a los programas de calidad.

Más adelante, la funcionaria resaltó “el trabajo mancomunado entre Nación, Provincia y Municipios”, a partir de que el MinTur facilita un manual de recomendaciones, el acompañamiento de un consultor técnico y la evaluación de la implementación de las directrices.

En tanto, desde la Provincia se facilitan las capacitaciones al equipo técnico comunal y la asistencia durante todo el proceso de un técnico del área de Calidad.

Mientras que el municipio a través de la firma de la adhesión de parte del intendente, toma el compromiso para concretar el relevamiento, autoevaluación y la elaboración de propuestas de mejora por parte del equipo de turismo.

 

 

El circuito automovilístico y los senderos de alrededores será el escenario para el Trail Running “Tierra Brava”, que se desarrollará el próximo domingo 5 de agosto a disputarse en la ciudad de San Pedro de Jujuy.

20180802_104024

El lanzamiento de la competencia, primera en su tipo en la Perla del Ramal, tuvo lugar esta mañana en el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, junto a la secretaria de Deportes, Analia Franco; la secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Pedro, Giselle Bravo; la subsecretaria de Deportes de la comuna, Valeria Trujillo, y la directora de Desarrollo Humano, Norma Massa.

“Se viene trabajando en conjunto con estas actividades con la Secretaría de Deportes y las comunas porque generan un movimiento interesante no sólo de turismo interno sino que convocan a personas de otras provincias del Norte Argentino”, señaló Valdecantos.

En el caso particular de esta competencia –al igual que propuetas similares-, manifestó que “hoy en día el running es un deporte que está en boga, muchos lo siguen y hace que en cada convocatoria lleguen competidores y acompañantes desde Salta, Tucumán, Santiago del Estero y eso, genera turismo”.

Sostuvo luego que el trabajo en conjunto encarado, no sólo moviliza a prestadores de alojamiento, gastronomía y artesanías con el arribo de los competidores sino que también se genera actividad con la atención de los eventuales acompañantes “que son los que disponen mayor tiempo libre y deciden visitar San Salvador o la Quebrada, aprovechando que son fechas de temporada baja para la actividad”.

Por su parte, la secretaria de Deportes resaltó “el desafío asumido por San Pedro, aprovechando el programa Corriendo Voy para lograr infraestructura, logística y capacitación, para aprovechar también la geografía para la práctica deportiva del trail y lograr grandes atletas y al apoyar esta iniciativa quedará un circuito marcado para que sea aprovechado y tenerlo como un circuito de entrenamiento”.

20180802_104522