Viewing post categorized under: Sin categoría



 

 

La ciudad de San Miguel de Tucumán fue sede de la 147 Asamblea del Consejo Federal Turismo, durante la que se evaluó el desarrollo de la temporada invernal y de diferentes acciones encaradas por los organismos de las provincias y Nación.

El encuentro fue encabezado por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, acompañado por el anfitrión, el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, mientras que la apertura de la Asamblea fue realizada por el gobernador de Tucumán, Juan Manzur.

Junto a los responsables de Turismo de todas las provincias, participó el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, quien –a pedido del ministro Santos- presentó la experiencia del desarrollo de Turismo Rural Comunitario como política pública a fin de adoptarlo como modelo y replicarlo en otras provincias.

Sobre el particular, el funcionario se mostró agradecido y sostuvo que “es el resultado de un trabajo constante y paciente encarado desde el ministerio con sus equipos técnicos y responde a la decisión del Gobernador (Gerardo) Morales de tomar al turismo como una herramienta más en la matriz productiva de la provincia y a la vez, de involucrar y visibilizar más el valor de la comunidades rurales”.

Durante el encuentro, se realizaron reuniones de trabajo de los representantes de todas las jurisdicciones con los equipos tanto del Ministerio de Turismo de Nación, del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y de la Cámara Argentina de Turismo, finalizando con visitas protocolares a la Casa Histórica y un recorrido hasta la Ciudad Sagrada de Quilmes.

Participaron también de la Asamblea, el secretario de Turismo de Nación, Alejandro Lastra; los subsecretarios de Desarrollo Turístico, Mariano Ovejero, de Promoción Turística, Fernando Garcia Soria, y de Coordinación e Inversiones Turísticas, Sebastián Slobayen; el coordinador de Asuntos Parlamentarios, Diego Barberis; y el coordinador del CFT, Claudio Masetti.

CFT

Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo y Jujuy Bureau de Eventos y Convenciones, en el centro cultural “Éxodo Jujeño” se concretó la presentación de “Jujuy sede de eventos” destinado a colegios y asociaciones profesionales de la provincia, además de prestadores y empresarios del sector turístico.

20180807_203924 ed
El encuentro, encabezado por el titular del organismo provincial, Federico Posadas, tuvo como objetivo exponer las herramientas de apoyo que el Ministerio y el Bureau ponen a disposición de las entidades para que postulen a Jujuy como sede de próximos eventos de su especialidad, como así también contribuir al desarrollo de los mismos.
A fin de exponer sobre la importancia y los beneficios del Turismo de Reuniones, disertaron el coordinador de Turismo MICE del Instituto Nacional de Promoción Turística y Ministerio de Turismo de la Nación, Pablo Sismanián; y la organizadora profesional de congresos, directora y fundadora de la empresa Sol del Norte Eventos & Servicios, Soledad Urtubey.
En la presentación, el ministro Posadas destacó “la muy importante respuesta” por parte de las asociaciones y colegios profesionales a la convocatoria efectuada “posibilitando generar un espacio más amplio para seguir trabajando y creciendo de la mano del turismo de reuniones”.
Luego resaltó que “Jujuy, año a año, viene subiendo lugares en el ranking estadístico nacional a nivel ciudades y provincia en la organización de eventos” y enfatizó que “eso resulta del trabajo articulado con el sector privado, con la municipalidad (de San Salvador de Jujuy), con la Nación, empujar para el mismo lado es una oportunidad muy grande y no hay que desaprovecharla”, concluyó.
Por su parte, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, indicó que “Jujuy está muy bien posicionado y por ello, se está trabajando fuertemente ya que el turismo de reuniones permite que la actividad no sea estacional y se utilicen todo el año los hoteles, los salones de eventos, la gastronomía y otros servicios”.
Hizo notar que se busca que la ciudad capital sea el centro distribuidor “pero también estamos preparándonos para hacerlo en distintas partes de la provincia, ya que también hay buena infraestructura en San Pedro, en Ledesma, en la Quebrada, con salones de diferente magnitud”.
En tanto, José Ortíz, titular del Bureau, sostuvo que “Jujuy está preparada, sobre todo San Salvador, para congresos y eventos de mediana magnitud, de unas 900 a 1.000 personas y teniendo en cuenta que más del 70 por ciento de estos eventos son para menos de 700 personas, estamos preparados para ser sede, y somos conscientes de lo que podemos y lo que no”.
“Y Jujuy tiene un valor agregado de lo que puede ofrecer más allá de la infraestructura en salones, hoteles, conectividad –continuó-, porque esos participantes también quieren venir a Jujuy atraídos por sus paisajes, su cultura, por la calidez de la gente”, finalizó.

20180807_204615 ed 20180807_204331 ed

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de El Carmen fue distinguida en el marco del Programa Directrices de Gestión Turística para Municipios, siendo junto al municipio de San Salvador de Jujuy los únicos que ostentan esta importante distinción.

38085180_1863744150381922_254564884887371776_n

El Programa Directrices de Gestión Turística de Municipios es una herramienta del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) que impulsa el Ministerio de Turismo de Nación, brinda un marco de referencia para una gestión eficaz por parte de los organismos locales de turismo.

Del acto de distinción, realizado en la ciudad de El Carmen, participaron el jefe comunal, Adrián Mendieta; el secretario de Gobierno y Turismo de El Carmen, Víctor Navarro; la directora de Gestión Turística, Sandra Olmos; y el director de Turismo del municipio, Orlando Jaramillo, y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de El Carmen, Héctor Cáceres.

Sobre el particular, la directora de Gestión Turística destacó “el trabajo serio y comprometido de todos los niveles que derivó en la obtención de esta importante distinción que hoy sólo ostentan los municipios de El Carmen y San Salvador de Jujuy”-

En referencia al trabajo encarado para la mejora de la calidad de los servicios, señaló que el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy “aumentó en un 150 por ciento el número de programas implementados en la provincia y que están disponibles en el Ministerio de Turismo de Nación”, a la vez de resaltar la creación de programas propios como el “PIC para alojamientos y gastronómicos”, que posibilita que municipios accedan a los programas de calidad.

Más adelante, la funcionaria resaltó “el trabajo mancomunado entre Nación, Provincia y Municipios”, a partir de que el MinTur facilita un manual de recomendaciones, el acompañamiento de un consultor técnico y la evaluación de la implementación de las directrices.

En tanto, desde la Provincia se facilitan las capacitaciones al equipo técnico comunal y la asistencia durante todo el proceso de un técnico del área de Calidad.

Mientras que el municipio a través de la firma de la adhesión de parte del intendente, toma el compromiso para concretar el relevamiento, autoevaluación y la elaboración de propuestas de mejora por parte del equipo de turismo.

 

 

El circuito automovilístico y los senderos de alrededores será el escenario para el Trail Running “Tierra Brava”, que se desarrollará el próximo domingo 5 de agosto a disputarse en la ciudad de San Pedro de Jujuy.

20180802_104024

El lanzamiento de la competencia, primera en su tipo en la Perla del Ramal, tuvo lugar esta mañana en el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, junto a la secretaria de Deportes, Analia Franco; la secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Pedro, Giselle Bravo; la subsecretaria de Deportes de la comuna, Valeria Trujillo, y la directora de Desarrollo Humano, Norma Massa.

“Se viene trabajando en conjunto con estas actividades con la Secretaría de Deportes y las comunas porque generan un movimiento interesante no sólo de turismo interno sino que convocan a personas de otras provincias del Norte Argentino”, señaló Valdecantos.

En el caso particular de esta competencia –al igual que propuetas similares-, manifestó que “hoy en día el running es un deporte que está en boga, muchos lo siguen y hace que en cada convocatoria lleguen competidores y acompañantes desde Salta, Tucumán, Santiago del Estero y eso, genera turismo”.

Sostuvo luego que el trabajo en conjunto encarado, no sólo moviliza a prestadores de alojamiento, gastronomía y artesanías con el arribo de los competidores sino que también se genera actividad con la atención de los eventuales acompañantes “que son los que disponen mayor tiempo libre y deciden visitar San Salvador o la Quebrada, aprovechando que son fechas de temporada baja para la actividad”.

Por su parte, la secretaria de Deportes resaltó “el desafío asumido por San Pedro, aprovechando el programa Corriendo Voy para lograr infraestructura, logística y capacitación, para aprovechar también la geografía para la práctica deportiva del trail y lograr grandes atletas y al apoyar esta iniciativa quedará un circuito marcado para que sea aprovechado y tenerlo como un circuito de entrenamiento”.

20180802_104522

Desde el viernes 10 al domingo 12 se desarrollará en nuestra provincia la “Experiencia Cultura”, impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación, con un programa que va desde conciertos, talleres, actividades para chicos, charlas y exposiciones, con entradas libres y gratuitas. En ese marco se realizará el MICA  (Mercado de Industrias Creativas Argentinas) y el Mercado Regional NOA. Además se concretará la reunión del  Consejo Federal de Cultura.

Jujuy-Experiencia_Cultura-1140x1593

Entre los shows previstos, estarán los consagrados Kevin Johansen y Los Pericos, quienes compartirán escenario con reconocidos artistas regionales como Combo Locoto y Orquesta Típica Jujeña.

Los más pequeños podrán formar parte de talleres de creación de instrumentos y del Club de Pequeños Creadores, que ofrece un circuito de talleres de sensibilización hacia la lectura y de creación de personajes e historias a partir mitos, leyendas e historias de la región. Para los amantes de la danza habrá un taller de creación y montaje escénico que culmina en una obra que se transformará en una fiesta de la que participa el público.

La cultura joven también tendrá su espacio a través del hip hop, en el que confluirán los cuatro elementos básicos del género: la danza, el grafitti, la palabra y las bandejas. Los aficionados al ajedrez podrán participar en partidas múltiples con reconocidos jugadores nacionales, y los entusiastas del ritmo y el movimiento tendrán la posibilidad de participar en el taller de cultura afro, en el que se desarrolla música en vivo a partir de la percusión corporal. También habrá muestras y exposiciones que se montarán especialmente para este evento.

Esta nueva edición también contará con la realización del MICA, una oportunidad para que emprendedores culturales, creativos y artistas del NOA puedan comercializar productos y servicios, intercambiar experiencias, conectarse con otros actores culturales y compartir conocimientos.

Las actividades tendrán lugar en diversas sedes de la ciudad, con entrada libre y gratuita. El escenario principal estará ubicado en el Centro Cultural “Manuel Belgrano” (Vieja Estación), por donde pasarán importantes artistas de la escena local y nacional. También estará “Experiencia Cultura” en Culturarte, Centro de Arte Joven Andino,  Teatro Mitre, Casa “Macedonio Graz” y Biblioteca Popular Jujuy.

Para el ámbito institucional se realizará la reunión del Consejo Federal de Cultura, con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, y autoridades provinciales del área.

“Experiencia Cultura” será el epicentro durante tres jornadas que permitirá disfrutar del patrimonio regional e identitario de la region del NOA.

El Gobierno de la Provincia y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), celebraron un acuerdo que permitirá establecer condiciones de legalidad en servicios turísticos indispensables para el futuro de la nueva matriz productiva y económica de Jujuy.

IMG_1602-1-1140x760

Con este propósito, el Ministerio de Cultura y Turismo intensificará y eficientizará su rol de contralor, fiscalizando y registrando los establecimientos turísticos, con miras a gestar un escenario de mayor calidad y buen trato a favor de quienes nos visiten.

El convenio fue firmado por el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales; y la presidenta de FEHGRA, Graciela Frezno; en ceremonia realizada en el Salón Blanco, de la cual también participaron el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; su par de Gestión Turística, Sergio Chacón; y representantes de la filial Jujuy de FEHGRA.

El mandatario enfatizó que “la consigna de esta gestión es resolver los problemas de la informalidad en todo aspecto y actividades comerciales y productivas” y añadió que “este convenio refleja este interés”.

Puntualizó que “el turismo de Jujuy está creciendo y esta situación nos impone nuevos desafíos” y remarcó que “en consecuencia debemos estar preparados como corresponde”.

Frezno, por su parte, dijo que “cuidar al turista es nuestra prioridad”, puesto que “es quien deja divisas para encaminar un proceso de desarrollo”.
Manifestó que “Jujuy, por naturaleza, es turismo por lo tanto celebramos que acepte este trabajo conjunto que involucrará también a los municipios” y agregó que “así lograremos el cumplimiento de normas para que más argentinos y extranjeros viajen más por los destinos del país”.

Chacón, a su turno, consideró que “el acuerdo con FEHGRA se traducirá en más garantías para el turista, puesto que complementará nuestra tarea de fiscalización” y subrayó que “vamos en busca de calidad y nuevos alojamientos, lo que demandará a su vez más inversiones”.

“También -prosiguió- se hace necesaria la adhesión de municipios a la Ley de Alojamiento de la Provincia, en especial aquellos de neto perfil turístico”.

IMG_1636-4-1024x683

Al pie del Monumento a los Héroes de la Independencia, se puso en marcha el Agosto Cultural de la Pachamama, en cuyo marco se realizó la ancestral ceremonia de dar de comer y beber a la Madre Tierra, agradecer los favores recibidos y pedir sabiduría y fortaleza. Además, durante la jornada se inauguró una base del SAME en Humahuaca.

PACHA-02-1140x760

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, participó del acto que se multiplicó en toda la geografía jujeña, junto a representantes de comunidades originarias.

En compañía del intendente anfitrión, Leonel Herrera, el mandatrio agradeció a la Pacha “por la fuerza que nos da para seguir luchando y no bajar los brazos, en aras de la paz y el reencuentro de los jujeños”.

Además, pidió “fortaleza para multiplicar la tolerancia y el respeto por la diversidad, para así seguir construyendo una provincia mejor”.

“Agosto es intenso y me gusta comenzarlo en Humahuaca”, expresó Morales y resaltó que la ofrenda a la Pacha “renovó la convicción de seguir luchando como pueblo ante la adversidad”.

Indicó que la Madre Tierra “nos dio agua luego de una sequía muy dura en el norte, en consecuencia la producción y el campo tuvieron un buen año, de hecho la Puna está verde”.

Tras recordar que la Provincia de Jujuy fue distinguida como Capital Nacional de la Pachamama, señaló que “esto no es casualidad, es un claro reconocimiento a la mayor diversidad cultural y el mundo la está conociendo”.

A su turno, la secretaria de Asuntos Indígenas, Natalia Sarapura, pidió a la Pacha “sabiduría para seguir construyendo en la diversidad”.

Herrera, en tanto, destacó que la Madre Tierra “nos hermana” e hizo votos para que “el año próximo nos vuelva a encontrar trabajando juntos”.

Por otra parte, la coordinadora Región NOA del Ministerio del Interior de la Nación, Belén Fernández, transmitió las especiales salutaciones del ministro Rogelio Frigerio y llamó a todos los jujeños a afianzar su fe y seguir trabajando por la recuperación de la provincia y el país.

Además, se dio lectura al dispositivo emanado de la Cámara de Diputados de la Provincia por el cual se declara de “Interés Legislativo” al ritual llevado a cavo en la Histórica Ciudad.

PACHA-01-1024x683

Durante las vacaciones de invierno, alrededor de 10 mil  niños y niñas de San Salvador de Jujuy y distintos puntos de la Provincia se sumaron a la propuesta Recreo Laaaargo impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura.

reunion Balance de Recreo Largo

Se dictaron 27 talleres gratuitos y se pusieron en escena 16 obras teatrales de compañías jujeñas y tres invitadas de Salta, sumando más de 60 funciones.

Recreo Laaargo, ofreció a la familia obras de teatro infantil,  diversos talleres artísticos, tecnológicos y proyecciones de películas durante las dos semanas pasadas. Entre ellas se destacó Infinito por Descubrir, espacio de innovación educativa de los ministerios de Educación de la Provincia y la Nación.

Los alumnos del interior pernoctaron uno o dos días en la capital donde participaron de talleres, espectáculos, recorridos guiados por la ciudad y demás propuestas del programa.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas destacó que “fue un programa ambicioso lleno de contenidos para niños y niñas, nos llena de orgullo haber generado una sinergia entre artistas, talleristas, y 16 espacios culturales en los que la comunidad sabía que podía encontrar actividades para los chicos, tanto de capital como del interior.”

 

Esto significó que las actividades se multiplicaron por la Capital en coordinación con áreas de Gobierno y del municipio, para que todos disfruten del arte y la cultura. Más de 300 chicos de comunidades de las cuatro regiones se sumaron a este Recreo.

“Se planificó muy bien y estamos muy contentos de articular con los municipios y fundamentalmente con los actores de la cultura. Agradezco a la familia jujeña que confío en la propuesta alentándonos a darle continuidad”.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar puntualizó finalmente  que “Recreo Largo fue el inicio de un programa semestral pensado para los niños, que luego se transformó en un programa familiar por el acompañamiento de los padres, no solo en las obras y funciones de cine, sino también en los talleres, también permitió que niños del interior junto a sus maestros vengan a nuestra capital, algunos por primera vez, quizás eso fue lo más gratificante”.

Cabe recordar que Recreo Laaaargo contó con la colaboración de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y los espacios  culturales, El Pasillo, La mar en coche y el Salón Auditorium Espacio INCAA Mercosur. También se sumaron el Ministerio de Educación;  Desarrollo Humano;  Infraestructura y las Secretarias de Asistencia Directa, Equidad, Transporte, las Áreas de Cultura de Palpalá, Monterrico y Libertador General San Martín y las comisiones municipales de Santa Ana, Valle Colorado, Caspalá, Barrios, Volcán, San Francisco y Valle Grande.  Además los establecimientos  Educativos de Ocloyas,  Tilquiza, Tunalito, Cangrejillos, Puesto Viejo,  Huachichocana y Tres Cruces.

La Secretaria de Cultura agradece el acompañamiento de los talleristas, artistas, técnicos y facilitadores por haber brindado cultura y diversión en estas vacaciones de invierno.

recreo largo

Durante todos los sábados de agosto estará funcionando el centro comercial a cielo abierto “Tacita de Plata”, iniciativa proyectada por la Unión de Empresarios de Jujuy y la CAME Filial Jujuy, la que cuenta con el apoyo del Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo, y de la Municipalidad de la Capital.


Teniendo como eje principal la calle Belgrano y su peatonal, en esas jornadas se van a desarrollar diferentes actividades y espectáculos musicales, a la vez que los comercios ofrecerán sus servicios y productos enmarcados en la “Promoción Pacha” como resultado de convenios a rubricarse con diferentes bancos y tarjetas de crédito.
Sobre el particular, el secretario de Turismo de Jujuy, diego Valdecantos, señaló que la propuesta de este centro comercial a cielo abierto “es una iniciativa de la Unión de Empresarios y de la CAME para apoyar a los comercios del centro”.
Detalló que todos los sábados del mes habrá espectáculos musicales sobre la peatonal entre las 11 y 13 horas y desde la municipalidad, a través de los canales pertinentes, están trabajando en todo lo vinculado a los permisos y organización del tránsito.
En este sentido, resaltó que “los espectáculos musicales buscarán revalorizar y mostrar nuestra cultura, siendo el más representativo el sábado 18, cuando se realizará la Marcha de las Quenas que transitará por la peatonal, sumado a que será la víspera del Día del Niño, motivo por el cual habrá algunas sorpresas especiales”.
“Con esto se busca que el principal sector comercial tenga mayor actividad –continuó-, la idea es que el jujeño y los visitantes sepan que todos los días sábados habrá actividades, promociones, una propuesta más para todo lo que es la agenda del Agosto Cultural”, concluyó.

Funcionarios de la cartera de Cultura y Turismo, encabezados por el ministro Federico Posadas, y representantes del sector analizaron los diversos índices de lo que dejó el receso invernal en Jujuy, registros que reflejan una exponencial evolución de la actividad con proyección sustentable. Las partes destacaron que el panorama también se presenta auspicioso para de agosto y setiembre.

20180727_124559 ed

“Logramos una temporada récord y estos resultados nos estimulan a seguir trabajando el resto del año”, ponderó Posadas.

Precisó que ingresó al circuito económico local más de 20 millones de dólares, es decir, unos 600 millones de pesos, con una presencia de más 200 mil turistas durante todo el mes de julio y con un crecimiento significativo con respecto a años anteriores.

El funcionario provincial explicó que se creció en tres variables fundamentales en el impacto turístico de la provincia: la cantidad de turistas, la cantidad de tiempo que se quedan, y la cantidad de plata que gastan por día. “Esto habla de una coyuntura económica que favorece a la provincia de Jujuy, pero, además, demuestra el éxito de las políticas promocionales que estamos generando”, ponderó Posadas.

En tal sentido, agregó que se están generando también más productos para permitirle al turista que se quede, que no esté solo de paso, sino que pernocte más tiempo en Jujuy, y gaste más en nuestra provincia.

En esta época del año sube mucho la proporción del turismo nacional, con más del 90% de gente proveniente de otras provincias, y tenemos 9% de turismo internacional (Francia, Brasil, Uruguay como principales puntos de origen).

Adelantó que “las proyecciones para agosto y setiembre son muy buenas, con buenos niveles de reserva para ambos meses”.

“Hay un nivel de optimismo y entusiasmo del sector privado que se ve que es un sector de la economía que viene trabajando muy bien, y de alguna forma reactiva otros sectores económicos”, resaltó.

Asimismo, afirmó que se debe trabajar fuerte con lo que es la fiscalización, que la economía informal se transforme. Y que este control se hace a través de diversos organismos que contribuyen a ese objetivo.

RÉCORD

Esta temporada tuvo la particularidad de que no solo fue la Quebrada, que estuvo en un 96% de ocupación, el promedio provincial durante la tercer y cuarta semana de julio estuvo por arriba del 90%, y el promedio provincial en todo el mes de julio fue arriba del 80%. La Ciudad Capital estuvo a pleno en la tercera semana de julio, y la cuarta semana con buenos niveles de ocupación.

“Agradecemos a cada jujeño -prosiguió- que se puso la camiseta del turismo. Lo que más rescatan en cada una de las encuestas los turistas que nos visitan, es la calidad de su gente, los paisajes, la cultura, pero que los jujeños los reciben con los brazos abiertos es fundamental, con lo cual esto es un éxito de cada jujeño”.

Por último, indicó que más del 40% de turistas que nos visitaron ya habían venido en otra oportunidad, lo que demuestra que el boca a boca funciona. “Hay un turista crónico que sigue viviendo a nuestra provincia y, lógicamente, el marketing más importante es ese, que vuelva a su destino y hable bien de la provincia de Jujuy”.

“VAMOS POR BUEN CAMINO”

Por su parte, Matías Pemberton, titular de la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, expresó que “se hizo un análisis de lo que fue la temporada invernal, y los números fueron muy buenos. Se trabajó muy bien, el clima nos acompañó”. “Vamos por buen camino”, definió.

Dijo que este escenario les da fuerzas para la segunda mitad del año, porque empiezan tanto en Capital como en otras partes de la provincia con distintas actividades y fundamentalmente en la Quebrada con la llegada de muchos visitantes extranjeros.

Afirmó que “es muy importante lo que se está dando desde hace unos años, de poder trabajar en conjunto el sector privado y el sector público con un objetivo común, que es lograr un desarrollo importante de la actividad en Jujuy”.

“Hubo buen trabajo desde la información y de promoción. Cada vez estamos mejorando más desde el sector privado los servicios, por lo que me parece que el grado de satisfacción de la gente que nos visita es cada vez mayor; y eso hace que cuando vuelven a sus lugares de origen comparten lo que vivieron acá y eso es positivo”, sostuvo finalmente Pemberton.

La reunión se desarrolló en instalaciones de la Secretaría de Turismo y participaron además de los mencionados, Cristian Bulgleoni, representante de la Cámara Hotelera Gastronómica; Hugo Ovando, presidente de la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo; José Ortiz y Rodrigo Torres, representantes del Bureau de Convenciones; y Carolina Pedano, en representación de la Asociación de Hoteles de Turismo.

20180727_132816 ed 20180727_124517 ed