Viewing post categorized under: Sin categoría



Visitará diez ciudades

El próximo 31 de agosto comenzará su gira promocional por el segundo semestre el Trailer Norte Experiencia 360°, el que hasta el 21 de octubre tiene en su agenda visitar diez ciudades argentinas dando a conocer las propuestas, atractivos y servicios con que cuentan las seis provincias de la región.

La gira y la presentación del trailer fueron organizadas por los estados norteños y cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación y el INPROTUR, y será atendido por integrantes de los equipos técnicos tanto del MinTur como de las provincias.

Sobre el particular, el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, detalló que en el móvil “se ubicarán los equipos de promoción de las seis provincias del Norte, tendrá una propuesta interactiva y recorrerá diferentes ciudades de la región y del país”.

“En la campaña participan todas las provincias, contará con un espacio preparado para que el público pueda disfrutar de un video en 360° -detalló- y recibirán además folletería, información turística y merchandising”.

Esta gira es una propuesta conjunta trabajada por Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja (que componen el Ente Norte) para promocionar la región en todo el país a través de este trailer, con una gráfica renovada y que en el caso de Jujuy, la representación será la imagen de las serranías de El Hornocal.

El equipo comenzará su derrotero el próximo 31 de agosto en la ciudad de La Plata y continuará por Rosario, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y finalizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 4 de octubre.

MCyT-rm-290818

El atractivo, más de 600 especies de aves

La British Birdwatching Fair (Feria Británica de Avistaje de Aves) fue el escenario en el que Jujuy puso a consideración la gran cantidad de especies de aves que existen y los servicios turísticos que se ofrecen para posicionarla como destino destacado para esta actividad.

Como lo viene haciendo desde hace ocho años de manera consecutiva, organizado por el Ministerio de Turismo de Nación y el INPROTUR, Argentina participó en esta edición con representantes de las provincias de Corrientes, Salta, Tierra del Fuego, Córdoba y Jujuy, quien asiste por primera vez.

La British Birdwatching Fair es la feria más grande de observación de aves a nivel mundial, que se realiza desde 1987 a orillas de un área protegida, que cuenta con una laguna (Rutland Water Reserve), en Oakham, un pueblo del centro de Inglaterra, y tuvo lugar del 17 al 19 de agosto pasado, congregando más de 25 mil asistentes interesados en el tema.

Durante las jornadas hubo exposiciones y conferencias brindadas por organizaciones de conservación de la naturaleza, artistas de vida silvestre, organismos públicos (como secretarías de turismo) de diversos países y empresas que promocionan y comercializan equipos de óptica y/o de campo, agencias de viajes con paquetes específicos, medios especializados en turismo y avistaje de aves, entre otros productos.

En este sentido, Francisco Cornell, del equipo técnico de la Secretaría de Turismo de la provincia y especialista en el tema, señaló que “esta acción promocional fue muy exitosa, en todo sentido, ya que Jujuy despertó mucho interés por contar con más de 600 especies -el 60 por ciento de las aves de Argentina- y requirieron información concreta sobre los lugares y circuitos de observación tradicionales, los servicios, y otras características generales de la provincia como destino turístico”.

Para el cierre del evento, la Embajada de Argentina en Londres organizó la “Noche Argentina of Birding and Wildlife”, donde asistieron unos setenta invitados representantes de organismos de conservación y operadores de turismo, donde se aprovechó de difundir las cualidades de Jujuy en relación a la gran diversidad de aves que posee.

MCyT-rm-290818

Tomás Lipán, el anfitrión

Un grupo de periodistas y productores del afamado periódico norteamericano New York Times, se encuentra recorriendo la provincia de Jujuy teniendo como anfitrión al músico Tomás Lipán, en el marco de la “Experiencia Viví Argentina”.

La visita del equipo periodístico -que se encuentra desde el pasado domingo 26- fue organizada en conjunto por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y el Ministerio de Turismo de la Nación y el Instituto de Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) para que conozcan y se lleven la experiencia de Jujuy, Cataratas del Iguazú y Buenos Aires.

A partir de allí, es que la agenda del grupo visitó Tilcara para conocer la Garganta del Diablo y el Pucará, ayer lunes recorrieron el pueblo de Purmamarca, el paseo de Los Colorados y disfrutaron del atardecer en Salinas Grandes.

Siempre acompañados del particular anfitrión, Tomás Lipán, y de la coordinadora de Promoción de la Secretaría de Turismo, Josefina Calderón, los neoyorquinos visitarán el martes la comunidad indígena de Hornaditas, donde cumplirán con el ritual a la Pachamama y tendrán las vivencias del turismo rural mientras que para el miércoles 29, último día en Jujuy, antes de partir al siguiente destino, visitarán una de las bodegas de altura establecida en el corazón de la Quebrada.

El arribo de este grupo de periodistas a Jujuy está enmarcado en el plan de promoción que lleva adelante el organismo provincial, con el apoyo del INPROTUR, con el objetivo de visibilizar los paisajes, las propuestas y los servicios turísticos en medios de comunicación -nacionales y extranjeros- de diferentes perfiles a fin de ampliar el nicho de mercado de potenciales visitantes.

MCyT-rm-280818

Patrocinado por el Ministerio de Turismo de la Nación se presentó el Programa Turismo Gastronómico “Sello CocinAR” que está dirigido a todos aquellos establecimientos gastronómicos de la provincia que estén comprometidos en ofrecer una propuesta representativa de la cultura culinaria local unida a criterios de calidad.

WhatsApp-Image-2018-08-27-at-18.14.07-1140x641

Además, el plan federal tiene como objetivo promover el armado de un mapa de la cocina Argentina y posicionarla en el plano nacional e internacional.

La presentación se llevó a cabo en el Centro Andino de Arte Joven y estuvo a cargo de la técnica Natalia Álvarez Zabaleta, representante del Ministerio de Turismo de la Nación.

Cabe señalar que para acceder al Sello de calidad CocinAR se deben cumplir una lista de requisitos, los cuales fueron explicados durante el encuentro, junto a los beneficios de ser distinguido a través del sello.

En su oportunidad, el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas invito a todos los restaurantes, confiterías y demás a participar del plan federal. “Los interesados se puede ir sumando durante la semana ya que están en la provincia los técnicos de nación. Y si bien Jujuy es la provincia que mayor cantidad de productos ha sumado a este programa y sabemos que tenemos una diversidad de productos interesantes en cada una de las regiones por eso la idea es sumar más platos gastronómicos”, indicó.

Asimismo, Posadas sostuvo que mediante la participación de todos los actores del sector se puede mejorar la calidad del destino turístico y agregó que “la intención es poner en lo alto la gastronomía jujeña mediante este tipo de programas que permiten además difundir los productos locales”.

Por su parte, el secretario de Gestión Turística, Sergio Chacón señalo que “el sello CocinAR es un sello de calidad que brinda autenticidad al producto final con la posibilidad también de estar en un grupo selecto de establecimientos para posteriores publicidades tanto de nación como provincia o la vinculación de estar en ferias o la prioridad en la designación de préstamos”.

Finalmente, el Chacón hizo hincapié principalmente en el rol que ocupa la gastronomía como destino turístico. “Hoy las encuestas nos muestran que la gastronomía es la segunda variable por la cual se elige un destino y Jujuy está bien posicionado, entonces debemos seguir revalorizando la cocina de la provincia, porque tenemos cocineros jujeños premiados afuera y porque sabemos también que tras la difusión de la comida regional la gente quiere conocer turísticamente”.

WhatsApp-Image-2018-08-27-at-18.14.06-2-1024x576 WhatsApp-Image-2018-08-27-at-18.14.06-1-1024x576 WhatsApp-Image-2018-08-27-at-18.14.06-1024x576

El evento internacional, se desarrollará del 1 al 8 de septiembre y tendrá como centro de las actividades a la ciudad de San Salvador de Jujuy. En el programa, se destacan la competencia de films de ficción y documental y de cortometrajes de la Región NOA,  el foro Internacional para un Mercado de Cine Andino y  los talleres académicos.

image1

La presentación del programa del festival estuvo a cargo de los directores artísticos del evento, Daniel Desaloms y  Marcelo Pont, acompañados por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el secretario de Cultura de la provincia, Luis Medina Zar y el director de Cultura de San Salvador de Jujuy, José Rodríguez Bárcena. Acompañaron, el intendente de la capital, Raúl Jorge y el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos.

En la oportunidad, Desaloms y Pont presentaron el spot que identifica a la edición de este año, las producciones de ficción y documental en competencia, la competencia de cortometrajes de la Región NOA, la conformación de los jurados y los premios en disuuta. Además, los directores, destacaron la importancia del foro Internacional para un Mercado de Cine Andino, que se realza en el marco del festival.

La ceremonia de apertura se desarrollará el 1 de septiembre en el complejo de cines de un reconocido centro comercial con la proyección de la película peruana Wiñaytpacha, mientras que la ceremonia de premiación  se realizará el viernes 7 en el Teatro Mitre.

En el programa se destaca la proyección, fuera de competencia, de la película “Mi Obra Maestra”, rodada en parte en la provincia de Jujuy y que tiene como marco al impactante Hornocal. El film será presentado por su director Gastón Duprat y el actor Luis Brandoni.

Esta edición tendrá un escenario muy particular, ya que en el nuevo anfiteatro Las Lavanderas, del Parque lineal Xibi Xibi, será espacio de actividades de proyección.

El ministro, Federico Posadas manifestó que el festival genera cada año mayor expectativa en el mundo del cine, al punto tal que “es considerado uno de los tres festivales más importantes de argentina”.

“El festival pone a Jujuy en la escena del cine nacional y sudamericano, entre los países andinos, con una programación de alta calidad y con muy buenos premios”, agregó.

“Jujuy es centro de producciones audiovisuales, una prueba de ello es la película Mi Obra Maestra, actualmente en cartel, y que apunta a ser una de las más taquilleras de la Argentina”, subrayó Posadas. Añadió que es la clara muestra del trabajo en materia de fomento y de promoción turística, “ya que esta película le da mayor visibilidad a la provincia de Jujuy porque está rodada en lugares increíbles de Jujuy como son las serranías del Hornocal”.

Por último, destacó el “apoyo de instituciones como el CFI, ENERC y el INCCA y de sponsors del sector privado que sin su aporte no se podría realizar un festival de este nivel”.

En el marco del Festival Internacional de Cine de las Alturas 2018, se desarrollarán una serie de actividades entre las que se destacan proyecciones fuera de competencia como las Funciones de Altura, BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, del Green Film Fest (Festival Internacional de Cine Ambiental), del Anima Latina, los de Tesis Enerc Sedes NOA – NEA y de la Semana de Cortometrajes INCAA.

image2 image2 (1) image1 (1)

El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Cultura, recordó que este 31 de agosto venidero concluye la recepción de carpetas en las disciplinas de Fotografía, Grabado y Pintura para participar en el Salón Provincial de Artes Visuales 2018. Los seleccionados deberán presentar las obras entre el 12 y 19 de setiembre del presente año.

salon-provincial-1140x668

Podrán participar de este concurso, artistas jujeños mayores de 18 años o residentes que acrediten permanencia en la Provincia de Jujuy durante un tiempo continuo y comprobable, no inferior a 2 años a la fecha de presentación de esta convocatoria. Todo artista podrá participar en cualquiera de las disciplinas, pero sólo podrá ser premiado en una de ellas.

Los artistas premiados por el concurso en cualquiera de las disciplinas en ediciones anteriores sólo podrán competir por un premio superior al obtenido en el mismo; quedando inhabilitado para participar del certamen una vez obtenida la máxima distinción.

La recepción de carpetas en las tres disciplinas se podrá hacer en las siguientes sedes regionales: Direcciones de Cultura: Humahuaca, Abra Pampa, San Pedro. En Capital, en los siguientes espacios cultuales: Culturarte, San Martín esquina Sarmiento; C.A.J.A., Alvear 534; Casa Macedonio Graz, Lamadrid esquina Güemes y Casa de las Letras, Belgrano 1327.

El Jurado evaluará las carpetas, según lo previsto, entre el 5 y 8 de setiembre, y los autores seleccionados tendrán que presentar las obras entre el 12 y 19 de setiembre.

Para mayor información, los interesados podrán consultar el reglamento, en las fanpage de la Secretaría de Cultura de Jujuy, Culturarte, C.A.J.A. y Casa de las Letras o al link : https://goo.gl/nLjZcN .

En el marco del Agosto Cultural de la Pachamama, se llevó a cabo la representación “Evocación de las Glorias Jujeñas” que fue organizada entre el Ministerio de Cultura y Turismo, y el Regimiento de Infantería de Montaña 20. Dicha actividad se concretó en la pista atlética de la citada guarnición militar y consistió en mostrar siete hitos de la heroica defensa del Ejército y del pueblo jujeño en la lucha por la independencia del país.

IMG_5158-1140x760

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, al respecto señaló que dentro de lo que se marcó en la agenda del mes de agosto, y trabajando en conjunto con el RIM20, se presentó al público la representación “Evocación de las glorias jujeñas.

El funcionario provincial indicó que tras esta actividad hay conversaciones con las autoridades de la guarnición militar asentada en Jujuy para llevar adelante en conjunto, otras representaciones históricas, que se sumarán al Cambio de Guardia de Honor que se realizó en la noche del 22 de agosto en Casa de Gobierno.

Medina Zar también explicó que “venimos trabajando en el Agosto Cultural en la suma de actividades que se están cumpliendo y que están previstas hasta el proximo 31, recordando que después se extienden con el Festival Internacional de Cine de las Alturas”.

Por último, destacó el trabajo mancomunado entre las áreas de cultura y turismo dentro de la cartera ministerial, lo cual se refleja en diversas actividades, tanto en Capital como en el interior.

Por su parte, el Jefe del RIM20, Teniente Coronel Gonzalo Herrera, expresó que “esta representación está dedicada al Ejército Argentino y al pueblo jujeño que durante 15 años sufrió ese embate de las formaciones realistas contra esta parte del país, y que junto al Ejército supieron defender con éxito esta tierra”.

Herrera detalló que se representaron los siete hitos más importantes de esos 15 años de lucha: el Ejército del Norte que al mando de Balcarce llega y se refuerza con efectivos de la zona y logran la victoria en la batalla de Suipacha; Belgrano hace bendecir la bandera de la Libertad Civil en Jujuy y hace la proclama al pueblo; el Éxodo Jujeño ordenado por Belgrano; la Batalla de Salta, la Batalla de Tucumán; la Reconquista de Jujuy; y la Guerra de los gauchos de Jujuy contra las fuerzas realistas.

Finalmente, destacó que esta actividad ya tuvo dos presentaciones anteriores en la Plaza de Armas de la guarnición y que, en esta edición, con el Ministerio de Cultura y Turismo, se programó desarrollarlo en la pista atlética frente al RIM20.

IMG_5018-1024x683 IMG_5143-1024x683 IMG_5170-1024x683 IMG_5107-1024x683 IMG_5035-1024x683

En el Salón Hansen de la Facultad de Agronomías, se llevó adelante el Conversatorio Gastronómico organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

20180824_163401 ed

La jornada contó con la presencia del Ministro de Cultura y Turismo, Lic. Federico Posadas, el Rector de la UNJU, Lic. Rodolfo Tecchi, la directora de Productos Turísticos, Sandra Nazar y como especialistas invitados, la reconocida periodista María de Michelis, Hugo García, presidente de la fundación Argentina,  los Diputados Nacionales Favio Quetglas y Alejandra Martínez, Mario Bonillo, Secretario Académico de la UNJu  y especialistas del INTA.

Sobre la original iniciativa que vincula la gastronomía como valor para el turismo, Sandra Nazar expresó “el turismo es una fabulosa vidriera para visibilizar productos, el turismo genera empleo y mueve la economía por el consumo, en ocasiones sirve para que la población local tome conciencia del valor de lo que tiene, el turismo genera eso de hacerle ver al otro el potencial o la belleza que uno ya no ve, internamente considera natural comer llama o papalisa, pero al turista se asombra, se sorprende y lo disfruta, eso hace que la población tome conciencia de lo que tiene”, aseveró.

Una de las actividades estuvo destinada a periodistas locales, estudiantes y profesionales de la comunicación, a cargo de María de Michelis, acerca de los desafíos actuales y futuros que tiene la comunicación en difundir la cultura a través de las gastronomías  locales.

Ante un diverso público que participó activamente de la jornada, María de Michelis manifestó la importancia de “comunicar todo, el detrás de escena, informar  la gente para que sepa y valore lo que consume, comunicar para que las tradiciones culinarias no se pierdan, para mostrar el potencial gastronómico de Jujuy y que se visibilice la producción”.

Y acerca de la actividad que la convocó, afirmó que el conversatorio “nos permite mantener vínculos y ese es el potencial de la gastronomía, en Jujuy tienen un gran potencial en la gastronomía, saberes infinitos, materia prima, que tienen que seguir descubriendo”. “Tiene una tradición gastronómica con muchísima identidad, mantiene rituales muchas de las formas ancestrales de compartir los alimentos”, remarcó.

Y enfatizó “la parte educativa es fundamental, desde jardín deberíamos experimentar con alimentos, conocer la cocina es transformar, es amor, conocer nuestra cocina es ir a la tierra, a sus productos”, y resaltó “creo que eso es lo que tenemos que destacar”.

Durante la intensa jornada, especialistas del INTA brindaron su ponencia desde una mirada marcadamente territorial enfatizando en importancia a la gastronomía como patrimonio inmaterial de Jujuy.

20180824_162427 ed 20180824_163511 ed 20180824_163618 ed

Se realizó con rotundo éxito el 5to Congreso Nacional de Folklore organizado por la Academia Nacional de Folclore, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo a través de sus Secretarias de Cultura y de Gestión Turistica.

Mesa panel

Durante los días 20, 21 y 22 de agosto se reunieron en el emblemático Teatro Mitre más de 250 participantes, para abordaron temáticas  diversas vinculadas al folklore Nacional. A lo largo de 15 paneles, disertaron 45 especialistas en gastronomía, periodismo, docencia, medicina empírica, afrodescendencia Argentina, música, danza, etc

 

Al respecto el ministro Federico Posadas dijo, “estamos orgullosos de ser responsables y de trabajar en este mes que es el más importante para los jujeños, siempre de forma conjunta, valorando nuestra cultura y difundiendo el potencial turístico de Jujuy. Hoy cerramos el 5to Congreso Nacional de Folclore y hablamos junto a los secretarios de Cultura y de Gestión Turística, sobre la importancia de recibir este congreso nacional en Jujuy que se hace cada dos años, con representación de todas las regiones del país y las máximas autoridades del folklore nacional. Ayer además fue el Día Nacional del Folklore y nos enorgullece que elijan Jujuy para mantener viva la llama de la tradición, de uno de los baluartes más importantes de la cultura nacional”.

Durante la culminación del congreso, el secretario de Gestión Turística Sergio Chacón  explicó, “el Congreso contó con la participación de artistas de primer nivel del folclore nacional, como por ejemplo Yamila Cafrune, homenajeando a don Jorge Cafrune, también contó con la participación de artistas locales como Pucho González y José Simón, junto a los ballets Juventud Prolongada y Mamapacha de la ciudad de Perico engalanaron cada uno de los cierres de la jornada”.

El Día Nacional de Folklore fue el punto más emotivo dentro del Congreso por el homenaje a Jorge Hugo Chagra  quien fue nombrado Miembro Honorario de la Academia Nacional de Folklore y homenajeado por músicos jujeños y de otras provincias, a quienes se unió cantando una emblemática Zambia jujeña de su autoría.

Participaron participates de Mendoza, Salta, Misiones, Neuquén, Catamarca, Santiago del Estero Buenos Aires, Capital Federal, Chaco, Formosa, Tucumán y San Luis.

Tambien lo hicieron las autoridades de la Academia Nacional de Folklore Antonio Rodríguez Billar, presidente, Carlos Molinero, vicepresidente y Jose Luis Castiñeira de Dios, secretario académico. Hubo varias mesas paneles de alto nivel académico en donde se trataron temas como  música, literatura, medicina, danza, educación y gastronomía entre otros. Es importante destacar la participación de panelistas de nuestra provincia, integrando las mesas de expertos.

Ministro Posadas Homenaje danza acto de cierre

En el marco de la 11° Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBT Gnetwork360, organizada el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (CCGLAR), se desarrolló la 7ma. Edición del Foro de Turismo LGBT para Destinos Argentinos.

El encuentro, del que participó el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, estuvo dirigido particularmente a funcionarios de organismo de Turismo de las provincias y sus equipos de trabajo y tuvo lugar el pasado martes 21, en el Alvear Palace Hotel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A lo largo de la jornada, expertos consultores y referentes del Turismo LGBT de diferentes países expusieron temas de interés para el sector público y para las áreas responsables de elaborar estrategias de promoción de  destinos incursionando sobre el segmento LGBT.

Respecto de la convocatoria, Valdecantos resaltó que “es importante participar de estos foros ya que sirven para saber cómo estamos preparados en relación a los servicios que este segmento del turismo busca para ser un destino competitivo”.

El Gnetwork360 es el encuentro de marketing y turismo LGBT más grande de América Latina y según datos brindados por la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (CCGLAR), se estima que Argentina recibe anualmente alrededor de 450.000 visitantes LGBT.

MCyT-rm-220818