Viewing post categorized under: Sin categoría



El ministerio de cultura y turismo, se encuentra realizando la campaña “Viajemos Seguros”, promocionándola en los desfiles de carrozas de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

Al respecto el ministro Federico Posadas remarcó,” queremos brindar esta herramienta de conocimiento  para que nuestros estudiantes viajen seguros y con todas las garantía en el encuentro más importante para nuestra juventud. Queremos hacer de esto una fiesta del turismo de toda la Argentina, por ello  estamos trabajando para promocionarla a nivel regional y a nivel nacional, queremos que conozcan a Jujuy en esta época del año con una fiesta que viene subiendo en calidad artística cada año”.

El objetivo de esta campaña es la de dar a conocer ofertas y alternativas para lo que será el tradicional “viaje de egresados”. Los estudiantes comienzan a soñar y a organizar el mismo; los padres a hacer números y verificar cual es la mejor opción para que sus hijos viajen seguros y con todas las comodidades.

En este sentido, tanto desde los distintos organismos de turismo, provinciales como nacionales, se han diagramado una serie de recomendaciones a la hora de contratar un servicio de viaje.

Así entonces se recomienda que la contratación tiene que ser siempre con una agencia autorizada, la cual tendrá que exhibir el Certificado Nacional de Autorización para Agencias de Turismo Estudiantil.

Cuota Cero
Al contar con esta certificación, la agencia integra un fideicomiso que garantiza el viaje en caso de incumplimiento de contrato; esto es lo que se llama Cuota Cero. Si la agencia incumple el contrato, el fideicomiso asegura el viaje de los estudiantes.
Esta cuota equivale el 6% de cada contrato, en vez de pagarlo a la empresa se lo paga a un fideicomiso. Después de abonar la misma el pago continúa normalmente. Exigiendo la cuota cero el estudiante se garantiza el viaje.

Servicios
Las agencias de viajes tienen que ofrecer, como mínimo, hospedaje, transporte, gastronomía, excursiones diurnas, seguro medico y asistencia al viajero. Además deberá viajar un coordinador cada 35 estudiantes.

Si el hotel no responde a la categoría ofrecida o no se cumplieron con las excursiones prometidas se podrá realizar la denuncia a la Defensoría del Consumidor.

Coordinadores

Son los jóvenes que acompañan a los estudiantes secundarios y coordinan todas las acciones que los mismos realizan durante su estadía y el viaje.
Los mismos tienen que ser mayores de 21 años; no contar con antecedentes policiales y aprobar los cursos de capacitación que pueda llegar a disponer la Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística de la Secretaria de Turismo de la Nación.

El ministerio de cultura y turismo de la provincia se presentó en la feria Travel Mart Latinamérica (TMLA) en Buenos Aires, que se viene desarrollando desde el 19 de septiembre.

La dirección provincial de promoción turística estuvo a cargo de las reuniones de trabajo que se llevaron  a cabo en la Feria, la misma se está desarrollando el día de hoy en el centro de convenciones Costa Salguero y  reunió compradores y proveedores de servicios de viajes de América Central y del Sur con el objetivo de promover el turismo en América Latina.

Esta es la 42da edición y la asistencia está limitada a 1000 delegados para asegurar una experiencia productiva y profesional para todos  y es estrictamente comercial, con citas comerciales ya programadas, convoca a alrededor de 300 destinos, hoteles, líneas aéreas y operadores receptivos de América Latina que presentan su oferta a medios especializados del mundo.

Jujuy mantuvo  encuentros con empresas operadoras de Estaros Unidos, I WORLD OF TRAVEL y GREAT TRAVEL SERVICE,  de España TUI,  de Colombia,  COLOMBIA SKY, Brasil ADVENTURE TRAVEL, además de  citas con otras empresas internacionales,  presentado material promocional de todos los atractivos de muestra provincia y la oferta para estas vacaciones de verano.

El TravelMart se realiza todos los años en un destino diferente del continente y, esta vez, fue elegida como sede la capital argentina. La prestigiosa feria que se ha llevado a cabo durante más de 40 años para que los empresarios realicen citas de negocios y expongan la oferta turística de cada país. El objetivo de la exposición es promover el turismo en América Latina. Un evento estrictamente profesional donde los compradores y los proveedores son se reúnen para discutir los contratos existentes, desarrollar nuevos contactos y productos, entre otros.

El ministerio de cultura y turismo dio a conocer las cifra record de los arribos de pasajeros al Aeropuerto Internacional Horacio Guzmán.

Según el boletín oficial emitido por Aeropuertos Argentina 2000, Jujuy recibio a 34.608 personas durante todo el mes de agosto, un crecimiento de 24% en relación a 2017, además se espera definir que se incremente la cantidad empresas de vuelos y ser parte de nuevas rutas.

Al respecto el Ministro Federico Posadas expreso, “todo esto se debe a la fuerte promoción turística, a nivel nacional e internacional que estamos realizando, agosto fue un mes cultural con muchas actividades, marcado por el Agosto Cultural de la Pachamama, eso movió mucho turismo, pero fundamentalmente tiene que ver con que Jujuy a aumentado la cantidad de vuelos y estos tuvieron un altísimo nivel de ocupación. Somos una de las provincias con mayor cantidad de ocupación en el país y esto nos beneficia ahora que se está discutiendo a nivel nacional cuales van a ser las nuevas rutas que se van a distribuir en las nuevas líneas aéreas que quieren volar en la Argentina.

Además el Ministro pondero la exitosa política aerocomercial que está llevando adelante el gobierno conectando diferentes destinos del país “quienes han aposta do a Jujuy tuvieron éxito, el movimiento de pasajeros en lo que va del año ya superó todo el año 2017 y en la 3er audiencia pública el 5 octubre, para solicitar nuevas rutas en el mercado de cabotaje dentro del país será récord, porque 9 aerolíneas solicitarán operar  792 rutas, lo que constituye un récord con respecto a las dos audiencias anteriores realizadas en 2016 y 2017”.

Las empresas que van a participar, son las siguientes: Lan Argentina, Baires Fly, Avianca, Grupo Lasa, Andes Líneas Aéreas,  Jetsmart y Flybondi.

El Ministerio de Cultura y Turismo sigue trabajando para cumplir el objetivo planteado al inicio de esta gestión, que el turismo sea uno de los ejes de la economía jujeña.

DSC_9794 ed

Pasado el primer semestre el Ministerio de Cultura y Turismo dio a conocer los datos positivos y en suba, del Observatorio de Turismo Jujuy (enero –agosto 2018).

Los datos demuestran  el movimiento de pasajeros arribados al Aeropuerto de de la provincia y el número de vuelos que llega al aeropuerto también ha aumentado considerablemente en los últimos años siendo que en relación con el año 2015, se estima un crecimiento de 45% para el año 2018 y de 121% para 2023.

Jujuy tuvo un impacto económico de casi 600 millones de pesos y arribos de más de 171 mil turistas a la provincia en las recientes vacaciones de invierno movilizando la economía de las cuatro regiones.

Los datos estadísticos muestran un crecimiento exponencial respecto de años anteriores, marcado por los 171.870 turistas arribados, que son un 15,2 por ciento más que el año pasado en el mismo mes, con un aumento de plazas ofrecidas de un 4,2 por ciento respecto de 2017.

El Gasto Promedio diario se incrementó un 108,1 por ciento, pasando de 788 pesos a 1.639,98 pesos para estas vacaciones de julio, resultando un impacto en la economía provincial de 571 millones de pesos (U$S 20.037.900,69), un 61,1 por ciento más que en 2017, considerando la cotización de la divisa americana para el mismo mes.

El Ministro Federico Posadas se mostró conforme con el trabajo que viene realizando el ministerio, con acciones concretas para fortalecer, promocionar y capacitar el sector turístico.

El crecimiento se debe a las políticas y acciones que desarrolló el ministerio desde que comenzó esta gestión, teniendo presencia en diferentes ferias internacionales promocionando el destino Jujuy, logramos concretar capacitaciones en el interior de la provincia para fomentar el turismo comunitario y activo, trabajamos articuladamente con el sector privado para mejorar y dar mejor servicio a quien nos visita, logramos líneas de financiamiento para crecer en infraestructura turística, trabajamos para que los productos de Jujuy se conozcan en el mundo, , hoy Jujuy es un lugar en el mundo para conocer.

Haciendo un balance, el ministro Federico Posadas dijo, “no paramos de crecer en materia turística, logramos un alza de calidad en todos los sectores (hotelería, gastronomía, vuelos, etc.) y personalmente quiero agradecer el acompañamiento del gobernador, del sector privado y de todo el equipo del Ministerio de Cultura y Turismo por el trabajo, la creatividad y el esfuerzo para que esto siga creciendo a futuro,  agradecer además a los jujeños que descubrieron la importancia del buen trato  y de valorar lo que es nuestro para el fomento del turismo”.

La Travel Mart Latinamerica (TMLA), en Buenos Aires, y la ABAV Expo Turismo Internacional, en la ciudad brasileña de San Pablo, son los próximos encuentros de comercialización turística de los que tomará parte Jujuy promocionando los productos y servicios que brinda la provincia.

FeriasSeptiembre-2

Del 19 al 21 de septiembre próximos en las instalaciones de Costa Salguero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la TMLA reunirá a compradores y proveedores de servicios de viajes de América Central y del Sur con el objetivo de promover el turismo en América Latina.

Esta será la 42da edición y la asistencia está limitada a 1000 delegados para asegurar una experiencia productiva y profesional para todos y es estrictamente comercial, con citas comerciales ya programadas, con “responsables de la toma de decisiones” de hoteles, operadores receptivos, aerolíneas, empresas de alquiler de automóviles, entre otros.

En San Pablo, Brasil

En tanto, del 26 al 28 de septiembre tendrá lugar la ABAV Expo Turismo Internacional, la más completa, tradicional e importante feria brasileña de turismo, organizada por la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes, responsables del 80 por ciento de las ventas en el mercado.

Para esta feria, Jujuy participará junto a otras provincias en el stand preparado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) con el objetivo de atender los requerimientos de las agencias de viajes, que son el principal canal de distribución de paquetes turísticos en Brasil.
Al respecto, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, puntualizó el “gran esfuerzo” que se realiza para mostrar Jujuy no sólo en ferias nacionales sino también en ferias regionales e internacionales.

“Las estadísticas muestran que está aumentando la visita de turistas extranjeros con Francia a la cabeza, pero acompañando con mayor presencia de Brasil -detalló-, que era esquivo para el Norte Argentino y hoy empieza a notarse su participación en cada estadística que se elabora”.

Sostuvo además que “el mercado regional está creciendo mucho y la devaluación del tipo de cambio, más allá de ser negativa para varias actividades, para el turismo es una oportunidad muy particular y hay que aprovechar este contexto, buscar de mostrar lo mejor de Jujuy y, además, muchos argentinos están optando por los destinos nacionales y Jujuy ocupa un lugar destacado en las preferencias”, concluyó.

FeriasSeptiembre-1

El Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de Jujuy dirá presente en la EXPOCRUZ, una de las ferias más importante de continente que se desarrollará en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

 expocruz

Es una de las muestras más grandes de Sudamérica y es organizada por la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz).  La EXPOCRUZ abrirá sus puertas el 21 de septiembre en la Fexpocruz, ubicada en Avenida Roca y Coronado y culminará el 01 de Octubre.

Son diez días donde se reúnen expositores y visitantes, que exhiben y dan a conocer sus productos y servicios con la mejor calidad nacional e internacional, generando oportunidades entre empresarios de todas las latitudes del mundo.

El Ministerio tendrá  su stand para promocionar la provincia de Jujuy en el pabellón Argentino que está a cargo de la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional.

Al respecto Federico Posadas expreso, “es una nueva y gran oportunidad para dar a conocer Jujuy, el prestigio de esta feria nos abre posibilidades para que diferentes países conozcan la provincia, sus cuatro regiones y sobre todo nuestra cultura. Estaremos presentes con toda la oferta turística que ofrece Jujuy para continuar creciendo.

El Ministro recalcó, “Jujuy sigue abriendo sus puertas al turismo internacional para continuar siendo uno de los destinos más visitados de la Argentina, y vamos a seguir esforzándonos para que Jujuy se conozca en el mundo promoviendo productos, servicios y posicionando sus marcas, con la posibilidad de insertarnos en el mercado regional y del mundo”.

Jujuy participará de rondas de negocios a cargo de la Cámara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), coordinando acciones conjuntas con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para la participación de empresas argentinas.

EXPOCRUZ1

 

Se dieron a conocer las líneas de financiamiento disponibles en el Banco Nación y el Consejo de la Microempresa para el sector turístico de Jujuy. La intención es simplificar el acceso a créditos, a tasa subsidiada, para fomentar y fortalecer la actividad.

DSC_3230-7

En una conferencia de prensa desarrollada en el salón Silvetti del Ministerio de Cultura y Turismo, el titular de la cartera, Federico Posadas junto a los gerentes del Banco Nación, Ramón Basualdo y del Consejo de la Microempresa, Silvana Berrafato informaron sobre la líneas de crédito y financiamiento destinadas a la puesta en marcha o fortalecimiento de proyectos turísticos y oferta de servicios en empresas y PyMEs del sector. Fueron porte de la conferencia, la Directora de Productos Turísticos, Sandra Nazar y el asesor de la delegación del Banco Nación en Jujuy, Cesar Giacoppo.

“El turismo es una herramienta fundamental para reactivar la economía. Jujuy creció en el 2018 en demanda con un consecuente impacto en lo económico y tenemos que crecer en la oferta por eso queremos que más emprendedores turísticos se sumen a la actividad y que este en equilibrio la oferta y la demanda que crece más rápido”, expresó Posadas.

El funcionario,  señaló que “a pesar de la crisis y la recesión es un buen momento para el turismo, ya que la devaluación va a beneficiar a la actividad, para lo cual vamos a generar las condiciones a fin de agilizar los pasos para el acceso a los créditos que pone a disposición la provincia y la nación”.

Por su parte, la  directora, Sandra Nassar informó que “con la intención de simplificar el acceso al crédito se  habilitó una oficina en el edificio de la Secretaría de Turismo (Canónigo Gorriti 295) para la atención y asesoramiento a empresas y PyMES turísticas”.

Consejo de la Microempresa

La gerente de la institución informó que se encuentran habilitadas líneas crediticias a tasa subsidiada “para todo tipo de emprendimientos turísticos del orden de lo gastronómico, lo relacionado al alojamiento, el turismo alternativo, los servicios, el comercio de artesanía y el transporte”.

“Los montos van desde los 100 mil hasta los 2 millones de pesos con tasas de interés accesibles. Los plazos son de tres a cinco años con tasas del 12.5 %  y al 14, 5%, respectivamente, y dependiendo del monto se puede llegar a una tasa máxima del 17,5 por ciento. Además, los plazos incluyen tiempo de gracia que necesita una nueva empresa para ponerse en marcha”, explicó Silvana Berrafato.

“Son proyectos de inversión por lo que cada préstamo o crédito que otorga en Consejo va a una inversión que deberá generar ingresos y rentabilidad; y dado el crecimiento de la actividad turista en Jujuy es importante aprovechar las operatorias”, concluyó.

Banco Nación

En lo que refiere a la oferta crediticia de la institución bancaria, su gerente, señaló que de acuerdo a lo comunicado recientemente por el presidente de la entidad, Javier Gonzales Fraga, se exigieran mínimos requisitos a los solicitantes de créditos para emprendimientos turísticos.

“Hay que estar preparados para el turismo que se avecina”, expresó Ramón Basualdo, y manifestó que con documentación mínima y con DNI se otorgarán créditos de hasta 500 mil pesos”.

Detalló que “los créditos son una tasa del 31 por ciento fija a cinco años para inversión con un plazo de 180 días de gracia, mientras que para capital de trabajo tenemos a 36 meses. De acuerdo a la operatoria se pueden acreditar los préstamos hasta dentro de las 72 horas”.

Con respecto a la tasa del 31 %, el asesor del banco, Cesar Giaco aclaró que “con la obtención de un certificado turístico favorable, la Secretaría de Turismo de la Nación se hace cargo de 7 puntos porcentuales, volviendo a las anteriores tasas del 24 por ciento nominal anual para inversión y 29 por ciento nominal anual para capital de trabajo”.

DSC_3232-8

Se realizó la presentación del Pre Cosquín 2019 que estuvo encabezado por el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas junto a la Representante oficial de la sede San Salvador de Jujuy, Susana Campos, al presidente de la Asociación Jujuy Cultural, Daniel Cisneros y la Directora de Cultura, Alejandra Gutiérrez, en el Centro Cultural “Héctor Tizón”.

20180912_105534 ed

Los artistas de toda la provincia  interesados en participar, en la única sede de la provincia,  podrán inscribirse a partir del jueves 13,  de 18 a 20 horas, en  el resto bar “Jujuicito” ubicado en Junín 50 de la Capital jujeña. La inscripción estará abierta hasta el 30 del presente mes.

El Titular de la cartera de Cultura y Turismo, expresó que “el certamen viene creciendo año a año y la idea desde el gobierno de la Provincial y desde mi área es apoyar a los talentos de la provincia de Jujuy para tener mayor visibilidad  en uno de los encuentros folclóricos más importante del país”

Destacó que “es importante el proceso de selección para que la representación Jujeña sea lo más cualitativa posible” y aseguró que “tenemos grandes valores y desde el Estado la responsabilidad es estimular y acompañar para que todos los que tengan la posibilidad de representarnos lo hagan de la mejor manera”.

A su turno, Directora de Cultura, Alejandra Gutiérrez, instó a los artistas de la Provincia a sumarse a la convocatoria del pre Cosquín para que haya una fuerte presencia de Jujuy.

En tanto, Susana Campos, entre otros conceptos, detalló que los participantes al momento de inscribirse deberán presentar, sin excepción, una foto en formato JPG  y señaló que ello responde al requerimiento que para ingresar a la plaza  “Prospero Molina” de Cosquín será por reconocimiento facial atento al avance de la tecnología.

Finalmente agradeció a las autoridades del Gobierno de la Provincia  y a los artistas  que trabajan incansablemente para que estas seleccionen se concreten en  Jujuy.

Más adelante aclaró que solo se inscribirá hasta el 30 de setiembre, inclusive, por una cuestión de organización y que no haya demora por la documentación al momento de llevarse adelante la competición del Pre Cosquín, que tendrá lugar los días 6 y 7  a partir de las 15 horas, en el Centro Cultural “Manuel Belgrano” (ex estación de trenes).

Por su parte, Cisneros, indicó que desde hace mucho tiempo vienen trabajando en un proyecto serio para revalorizar el artista jujeño y  llevar a lo más alto la cultura de Jujuy y agradeció el acompañamiento del Gobierno de la Provincia y la Municipalidad  de San Salvador de Jujuy

Recordó que “el año pasado hemos hecho un proyecto donde nos instalamos en  Cosquín  y mostramos a Jujuy en todos sus sentidos, hemos sido acompañados y tenido los recursos y la verdad que los frutos fueron muchísimos  porque durante las 9 noches tuvo presencia la provincia” y acotó más adelante que “todos los días había una programación  y  se planteó un trabajo colectivo e interinstitucional donde nosotros sabíamos que podíamos llevar adelante”.

Finalmente agradeció la presencia del Ministro Posadas, al Secretario de Gestión Cultural, Sergio Chacón  y la Directora de Cultura, Gutiérrez porque “es gratificante y entendemos que estamos haciendo las cosas bien”.

20180912_104414 ed

La provincia se promocionó en producciones locales, nacionales e internacionales mostrando su belleza paisajística, informó el Ministerio de Cultura y Turismo, a través  de la  Jujuy Film Commission. Esta oficina trabaja, articula y coordina con diferentes instituciones, es el caso reciente de la ENERC NOA, donde facilitó sus bases de datos para que estudiantes tengan las herramientas para efectuar sus tesis.

20180913_113441

La Jujuy Film Commission es una dirección que provee un servicio público al sector audiovisual, a los fines de promover y facilitar los rodajes en toda la geografía provincial, estimular y consolidar la industria audiovisual y los servicios que se deriven de la misma.

La oficina que se creó hace más de una año y medio, conformó bases de datos de locaciones, producto del primer relevamiento de la provincia, de servicios de hotelería, gastronomía, traslados, un registro de actores, actrices y recurso técnico, que se pone a disposición de la industria audiovisual internacional, del país y local.

Actualmente, estudiantes de la ENERC NOA (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica – sede NOA)  que realizaron sus tesis se encuentran en la etapa de postproducción de las mismas, luego de haber realizado los rodajes tras recibir la asistencia de la Jujuy Film Commission.

Los alumnos tesistas son: Nahuel Almada  de 3er. año , tiene el rol de productor en  “Imilla” (mujer Joven) ;  Florencia Adorno  productora de “La Miseria” y  Carina Mercadp productora de “Pater Noster”

Almada detalló que Imilla está basada en la historia real de la mujer barbuda de Humahuaca de los años 40 y trasladarla a la década de los 80  donde una  mujer trans de 18 años que trabaja en el campo recibe la notificación para realizar el servicio militar en el contexto de la Quebrada y la Dictadura.

Más adelante, expresó  que “sin tener mucha experiencia, nos vinculamos con Jujuy Film Commission y nos permitió vincularnos con ministerios, espacios y distintos servicios como el eléctrico, transporte. Pudimos poner en marcha varias relaciones” y acotó que “además pudimos informar a las distintas oficinas del Estado todo lo que conlleva una producción.

Por su parte, Adorno dijo que el nombre “La Miseria” se está evaluando en modificarlo y se trata de un Hombre adulto mayor, muy enfermo, que tiene que enfrentar su realidad con respecto a sus relaciones personales y laborales.

Con relación a su tesis, agregó más adelante, que “gracias a la Jujuy Film Commission se pudo grabar, se pudo contar con la seguridad y los cortes de transito al momento de filmar en las calles. También la articulación de las bajadas eléctricas tan necesarias para contar con la cantidad de luces adecuadas para la labor. Se pudo lograr un rodaje muy hermoso y sin ningún inconveniente”.

En tanto Carina Mercado indicó que  “Pater Noster” se trata de seis mujeres  que sufren violencia y deciden vengarse de su opresor.

Destacó la articulación que se tuvo con la oficina Estatal que le permitió realizar los rodajes en distintos barrios de San Salvador de Jujuy, contando con la seguridad de la Policía de la provincia, intervención de Bomberos y traslado entre otros servicios.

Todos coincidieron que el desafío que tuvo cada producción y que contaba con un número importante de recurso humano se facilitó tras las intervenciones de Jujuy Film Commision a quien agradecieron por los servicios y a todas las instituciones, escuelas, domicilios particulares, locaciones del interior y artistas que forman parte de cada tesis.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, se reunió con representantes del sector privado de la actividad con el objetivo de presentar las acciones que se realizarán durante la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT 2018).

20180914_103114 ed

El encuentro fue encabezado por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto a la directora provincial de Promoción, Estefanía Camacci. Asistieron también, la titular de la Cámara de Turismo, Graciela Millán, operadores y prestadores turísticos y representantes de los municipios que participarán de la feria.

El funcionario junto al equipo de trabajo detallaron diferentes aspectos de la FIT como así también la ubicación que tendrá Jujuy en el stand del Norte Argentino, ubicado en el Pabellón Argentina. La feria tendrá lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre próximo en los predios de la Sociedad Rural Argentina, del barrio de Palermo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al respecto, Posadas explicó que “la reunión sirvió para ultimar detalles de la participación de Jujuy en la FIT, la feria más importante de Latinoamérica, una vidriera espectacular que permitirá mostrar todos los productos y servicios con que cuenta la provincia” y puntualizó que “en esta edición participarán operadores en general y varios municipios turísticos, es la gran oportunidad para seguir levantando el perfil de Jujuy”.

Señaló que “creció nuestra presencia, se sumaron muchos actores, se logró mucha más visibilidad en un momento muy importante para el turismo de Jujuy ya que todos los indicadores demuestran el crecimiento en muchos aspectos, no sólo en cantidad de visitantes sino también en gasto promedio diario, la cantidad de pernoctes, el impacto económico creció exponencialmente, entre otros parámetros”.

Asimismo, anticipó que entre las actividades previstas “se presentará una novedosa oferta promocional para el verano 2019, también se presentarán nuevos productos turísticos que involucran más a los vinos de altura, se dará a conocer el compromiso del Gobierno para con esta actividad, es decir, Jujuy va a ser protagonista en la FIT”.

20180914_103004 ed