Viewing post categorized under: Sin categoría



 

La Escuela N° 6 “Dr. Joaquín Carrillo” fue el escenario elegido para el lanzamiento del Programa “Turismo, Patrimonio y Escuela”, que en esta segunda edición contará con un total de 32 talleres que se realizarán hasta fin de mes en establecimientos educativos de El Carmen, San Antonio, Palpalá y Yala, involucrando a alrededor de 1.000 alumnos de 6to Grado del Nivel Primario.

Capaci El Carmen-2

El programa es una propuesta originada por el entonces Ministerio de Turismo de la Nación y desarrollada en la provincia por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de la Dirección de Gestión Turística, dirigida particularmente a los establecimientos educativos de Nivel Primario.

El contenido ofrece un conocimiento sobre las riquezas naturales y culturales de Argentina en general, a la vez que el equipo de sensibilizadoras hará hincapié en el Patrimonio Natural y Cultural de Jujuy, identificando y valorando los sitios declarados Patrimonio Mundial como parte de nuestra identidad y mostrando las posibilidades que ofrece el Turismo tanto como esparcimiento y como desarrollo económico y social.

En este contexto, el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, indicó que “el objetivo es que los alumnos conozcan y sepan cual es el patrimonio que tiene la provincia de Jujuy y de esa forma lo divulguen entre las familias, los amigos y cuando lleguen turistas y se crucen con ellos en distintos lugares puedan contar y difundir todo lo que hay”.

Resaltó que “las experiencias anteriores fueron realmente buenas, porque además, los chicos se entusiasman mucho cuando aprenden esto y entienden también, porque es importante el turismo en la provincia, que es un generador de empleo y es importante que sepan desde pequeños su valor y poder seguir recibiendo turistas en Jujuy”, concluyó.

Por su parte, la vicedirectora del establecimiento, Laura Ocampo, ponderó la propuesta “porque los chicos de Primaria tienen una cualidad muy grande, que es la de ser transmisores de toda la información que reciben, que se les enseña, a toda la familia, a los amigos, son grandes difusores de todo lo que se les enseña”.

Hizo notar también, la valía de que los talleres y su modalidad se brindan en escuelas de pueblos del interior de la provincia. “Los chicos de 4to grado ven todo lo relacionado a Jujuy y no hay muchas posibilidades de llevarlos a conocer, de viajar, por ello es bueno que en su pueblo les muestren y les hablen para que aprendan todo lo que es el Patrimonio Natural y Cultural de Jujuy”, concluyó.

Capaci El Carmen-1 Capaci El Carmen-4

 

 

El vicepresidente del Departamento de La Vienne, Guillaume de Russe y su comitiva, fueron recibidos por el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, en el marco del convenio de cooperación rubricado entre la provincia francesa y el Gobierno de Jujuy.

Valdecanto - La Vienne-1

A lo largo de la reunión, concretada en la Sala Silvetti del Ministerio de Cultura y Turismo, se abordaron aspectos vinculados al convenio marco celebrado entre ambos estados regionales en general, y de manera particular lo hicieron sobre turismo y un concurso fotográfico convocado en La Vienne y Jujuy con la vitivinicultura como tema principal.

Al respecto y de manera particular, Valdecantos señaló que “el concurso fotográfico se dio por finalizado, puesto que comenzó el año pasado bajo la temática de reflejar el proceso anual de la producción de vinos, tanto en la región de La Vienne como en Jujuy, y como estaba definido los ganadores viajarán a la provincia de la contraparte y los trabajos galardonados serán expuestos en una muestra que se armará en la Embajada de Francia, en Buenos Aires, el año próximo”.

Detalló además, que “se propuso poder hacer un intercambio entre los entes de turismo de ambas provincias, para que puedan miembros de los equipos técnicos puedan intercambiar experiencias y conocer las formas de trabajo, para luego aprovechar ello y fortalecer los recursos humanos”, concluyó.

Junto a Guillaume de Russe, formaron parte de la delegación las concejales departamentales -homologas a legisladoras provinciales- Sybil Pecriaux y Karine Lafond; la jefa de Bomberos, Marie Jeanne Belamy; el representante de Universidades de la Vienne, Dominique Blay; el director del Servicio Internacional de la Vienne, Jacques Aumasson y la presidente de la Asociación la Vienne-Jujuy, Danielle Dubreuil.

 

En el marco de la ExpoJuy 2018, se realizó en el Centro de Innovación Educativa Tecnológica “Infinito por Descubrir”,  el acto de apertura del Primer Foro de Inversiones y Negocios Turísticos y la ceremonia de  entrega a emprendedores de créditos gestionados ante el Consejo de la Microempresa.

181018-GM-Foro-Inversiones-Turismo-37

El gobernador encabezó el acto y en su discurso señaló que “el turismo es uno de los sectores que en el marco de la crisis puede permitir mejorar los indicadores, posibilitando el crecimiento y desde el Estado se debe articular las acciones para seguir creciendo”.

Continuando, comentó que “las obras en el aeropuerto se desarrollan a buen ritmo y cuando esté listo se multiplicarán las frecuencias, avanzando de esa manera en una mejor conectividad”, indicó.

Siguió diciendo, que “el foro es un buen ámbito para el turismo porque se pueden dar pasos para adelante, afirmando que hay que animarse a realizar inversiones en materia turística, porque desde el Estado estamos buscando la articulación de acciones  y poniendo todas las herramientas que estén al alcance del Gobierno para ese desarrollo”.

Por su parte, el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, dijo que con la entrega de créditos a emprendedores se está materializando el trabajo que lleva adelante con el Consejo de la Microempresa, considerando que esa cadena es muy importante para dinamizar un sector de la economía, que puede llegar a ser el motor del desarrollo de Jujuy.

Luego, señaló que en este primer foro se llevarán adelante los paneles sobre cadenas hoteleras, líneas aéreas, plataformas digitales y una exposición de los referentes de Nubemetrics.

Créditos a emprendedores

En la misma ceremonia, autoridades del Consejo de la Microempresa entregaron créditos por un monto de 6.748.000 de pesos, distribuidos en emprendimientos asentados en la capital y el interior, como fábrica de indumentaria, plantación de viñedos, ampliación edilicia para hotel, confección de agendas para mujeres, producción de audiovisuales, transporte, entre otros.

Estuvieron presentes, el Presidente del Consejo de la Microempresa y titular del Banco de Desarrollo, Marcelo Fernández; el Presidente de la Cámara de Comercio Exterior, Jorge Gurrieri; la legisladora Parlamentaria del Mercosur, Norma Aguirre;  funcionarios; autoridades de la provincia y la municipalidad y referentes del sector turístico.

181018-GM-Foro-Inversiones-Turismo-28-768x478

Con el objetivo de identificar el potencial y el horizonte de las inversiones turísticas en Jujuy, el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, a través de la Secretaría de Turismo, convocó a los operadores, empresarios y prestadores turísticos ya establecidos como también a potenciales emprendedores, a participar del 1er. Foro de Inversiones y Negocios Turísticos de Jujuy.

Foro-Invers-turist-1-Flyer-1024x723

La propuesta tendrá lugar el próximo jueves 18 de octubre, a partir de las 9, en las instalaciones de “Infinito por Descubrir”, en la Ciudad Cultural, donde expondrán referentes de empresas aéreas, hoteleras, de plataformas digitales y de entidades financieras.

Sobre el particular, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, resaltó su importancia de conocer la visión que tienen de la provincia empresas vinculadas al turismo en diferentes rubros y de allí identificar la potencialidad existente para definir inversiones en forma independiente y/o asociada.

El funcionario explicó que entre los disertantes se cuentan ejecutivos de empresas aéreas, quienes expondrán sobre su situación actual en el país y cuáles son los planes que tienen a nivel nacional y con Jujuy de manera particular,  en razón de que fue incluida en 39 rutas de todas las compañías en la última audiencia pública.

“También estarán representantes de plataformas digitales, para alentar el uso de las mismas –continuó-, para detallar las herramientas financieras y líneas crediticias existentes para el sector van a estar del Consejo Federal de Inversiones, del Consejo de la Microempresa y de algunos bancos, también habrá empresas de gerenciamiento de hoteles de primera línea, cuya experiencia puede ayudar a mejorar la calidad del servicio y los ingresos”.

Las disertaciones estarán a cargo de, en el caso de las plataformas digitales estarán aquellas en las cuales se pueden mostrar productos y servicios de Jujuy, como son Pueblos Originales, Nubimetric, Airbnb; por las líneas aéreas estarán Andes, Flybondi, Avianca; y por la hotelería lo harán las cadenas internacionales Amerian, Adessa y el grupo Álvarez Argüelles.

Se confirmó además, que los representantes de las empresas aéreas Andes, Flybondi y Avianca, de la plataforma digital de alojamientos Airbnb, y de las cadenas hoteleras internacionales Amerian, Adessa y Álvarez Argüelles estarán presentes en la ExpoJuy 2018.

En el encuentro se presentaron los lineamientos estratégicos para el Desarrollo del Turismo Gastronómico en Jujuy, el Plan de Turismo Gastronómico (CocinAR) y el Manual para Gestores Públicos. Mañana será el turno del Foro de Inversiones Turísticas.

20181017_093559 ed

El Foro, que se realiza en Infinito por Descubrir, convoca a todos los actores del sector con la intención de que brinden aportes e ideas para el desarrollo de la actividad gastronómica en la provincia.

En tal sentido, el Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Cultura y Turismo, y la Universidad Nacional de Jujuy  (UNJu) firmaron un acuerdo para establecer a la gastronomía como una herramienta estratégica del turismo y un componente dinamizador de las economías locales y regionales.

La inauguración del 2º Foro de Gastronomía “Jujuy Sabores con historia 2018”, fue encabezada por el Gobernador Gerardo Morales, quien estuvo acompañado por Tulia Snopek. Fueron parte del acto de apertura, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; la directora de Provincial de Productos Turísticos, Sandra Nazar y el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi. También, estuvieron presentes los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos y de Cultura, Luis Medina Zar.

En ese marco, Gerardo Morales expresó: “Jujuy tiene un potencial gastronómico que todavía no advertimos y que hay que poner en valor”.

El Mandatario, señaló que “hay que seguir el camino de México y Perú, ya que somos la única provincia del país que podemos generar una gastronomía con identidad propia, con un perfil andino”.

Además, ponderó el convenio entre la provincia y la UNJu para desarrollar un Plan Gastronómico y, en ese sentido, destacó “la importancia de los foros para acordar líneas de trabajo”.

“Este es un trabajo de años, el objetivo es que los referentes de toda la provincia nos pongamos de acuerdo y trabajemos en una sola dirección para que Jujuy se reconocida en el mundo por su gastronomía”, manifestó.

Por último, expresó que “al rincón de la provincia donde llegue algún turista tiene que encontrarse con un sello de calidad y de identidad de Jujuy”, finalizó Morales.

20181017_095610 ed 20181017_095918 ed 20181017_100213 ed 20181017_100408 ed 20181017_100542 ed

Con una inversión total de tres millones de pesos y un plazo de ejecución de 300 días, se rubricó el Contrato de Obra “San Francisco de Alfarcito – Pueblos Auténticos”, mediante el cual se ejecutarán diversas tareas para la puesta en valor de uno de los poblados destacados de la Puna jujeña.

Obra-SF-Alfarcito-2-1024x692

La firma del documento, que tuvo lugar esta mañana en la sede del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, estuvo a cargo del titular del organismo, Federico Posadas, y el contratista, Juan Carlos Subelza.

La obra forma parte del Plan Nacional de Infraestructura Turística y responde al convenio celebrado en diciembre de 2017, entre el entonces Ministerio de Turismo de la Nación y el Gobierno de  Jujuy, donde el primero dispone la suma de 2,5 millones de pesos y la Provincia aporta 500 mil pesos.

Los trabajos a ejecutarse son la reconversión de techos (a torta de barro, guayado y pintado de chapas, en algunos casos); construcción de pircas en diversos sectores con métodos y características propias; refuncionalización de invernaderos (andino y bóveda o túnel); intervención (trabajos de albañilería y pintura en general) en sectores de la plaza y zona urbana; y, el arbolado con especies autóctonas.

Obra-SF-Alfarcito-1

Empresarios de turismo de Perú, Bolivia, Chile y de las provincias del Norte Argentino ofrecerán sus productos y servicios durante la 4ta edición de la Workshop Internacional Andina de Turismo (FIATUR) 2018 que tendrá lugar en las ciudades de San Salvador de Jujuy y de Humahuaca del 16 al 18 de noviembre próximos.

20181017_105541 ed

La presentación tuvo lugar en el marco de un conferencia de prensa, de loa que tomaron parte el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el secretario de Cultura y Turismo  municipal, José Rodríguez Bárcena; y la diputada provincial, María Condorí.

También estuvieron los organizadores de FIATUR 2018 y de AAVyT Filial Jujuy, Hugo Ovando, y Pablo Gutiérrez; el titular de la Unión de Empresarios, Luis Alonso; el vicepresidente de la Cámara Hotelera Gastronómica, Cristian Boglione.

En la presente edición, con la modalidad de “Workshop andino”, los operadores y prestadores turísticos junto a los empresarios hoteleros promocionarán sus productos y servicios para las próximas vacaciones a través de rondas de negocios y en San Salvador de Jujuy y workshop en la ciudad de Humahuaca con una visita especial para los operadores a las serranías de El Hornocal.

“Es muy importante, desde el Gobierno de Jujuy a través del Ministerio (de Cultura y Turismo) acompañar esta propuesta privada, ya que la articulación público-privado está resultando exitoso y se tiene que profundizar aún más”, manifestó Federico Posadas, y sostuvo que “es difícil desarrollar un destino sólo con el esfuerzo del sector público y es muy difícil también hacerlo sólo con el esfuerzo privado, y es necesaria la promoción conjunta”.

Resaltó que FIATUR “ayuda a articular y potenciar Jujuy como un destino con una perspectiva andina como centro de la región” e instó a “aprovechar esta situación de crisis y convertirla en oportunidad aprovechando una ventaja competitiva de precios a nivel internacional para posicionar el destino con promoción, trabajo en conjunto, fortalecer toda la cadena de valor y este tipo de emprendimientos sirve para ello”.

En tanto, Boglione destacó “la importancia del trabajo unido del sector público y privado para concretar proyectos y FIATUR es fruto de ese trabajo conjunto”, mientras que Alonso resaltó que “se están dando canales de diálogo y trabajo para fortalecer este sector, que genera una gran cantidad de empleo genuino”, concluyó.

20181017_110058 ed

La ocupación hotelera superó el 81 por ciento en Jujuy durante el fin de semana largo, registro que patentiza el crecimiento sostenido de la actividad turística. 20.212 turistas eligieron nuestra provincia, generando un ingreso de 2.056.994 dólares.

Finde 12-10

La ExpoJuy, el Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano, el Ultra Trail en San Antonio, “Conociendo la Pachamama” en Tilcara y Maimará, la Exposición Nacional de Caballos Criollos y el Festival de Peña Colorada, se conjugaron para captar el interés de los turistas a esta altura del año.

Si bien el turismo se concentró mayoritariamente en las plazas de la Quebrada, en el resto de la provincia se observó un intenso movimiento que estimuló las ventas y la demanda de servicios, situación que se patentizó especialmente en la zona de Las Maderas y La Ciénaga.

En términos comparativos, la ocupación este año fue del 81 por ciento, mientras que en el mismo período de 2017 fue 56 por ciento. La cantidad de turistas fue de 20.212, cifra superior a la del año pasado con 18.270. Por otra parte, el pernocte también creció alcanzando el 1,9 por ciento, superando así el indicador de 1,4 por ciento del año anterior. El ingreso experimentó el mismo comportamiento pasando de 1.004.295 dólares en 2017 a 2.056.994 dólares este año.

TURISMO Y GASTRONOMÍA

Yiyo Arias, empresario gastronómico que apuesta al potencial de la zona de los Diques, destacó el crecimiento que experimenta la provincia en materia de turismo, resaltando que “los turistas optan por Jujuy cada vez más, en especial los que llegan del exterior”.

“Esto es de suma importancia para la provincia, atento a los ingresos económicos que reporta”, comentó y puntualizó que “están a la vista los resultados del trabajo que se hace para desarrollar el turismo”.

Además, exteriorizó su agradecimiento al esfuerzo que dedica el Gobierno de la Provincia al reposicionamiento de la gastronomía jujeña. “Nos sentimos muy apoyados”, finalizó.

LA EXPERIENCIA JUJUY

Por su parte, Ernesto Sosa partió desde Córdoba con un grupo de amigos montados en sus motos en busca de aventuras y nuevos paisajes. “Así llegamos a una de las zonas que es seguramente de las mejores del país”, afirmó.

Conocedor de la oferta jujeña, también destacó la calidad de los servicios a disposición del turista.

En tanto, Horacio Lamberti, de Buenos Aires, comentó que conoció Jujuy con su familia hace seis años y ahora decidieron volver para “disfrutar de su encanto”, en referencia puntual al Hornocal.

Resaltó que es “incomparable” la combinación de paisajes y colores, a partir de una geografía única que permite pasar de los escenarios agrestes de Quebrada y Puna al verde de Valles y Yungas en apenas 60 kilómetros.

“Este destino es absolutamente recomendable y espero volver en otra oportunidad”, completó.

A su turno, Hugo Costas, de Salta, arribó a nuestra provincia por razones personales y no dejó pasar la oportunidad de visitar La Ciénaga. “Es un lugar interesante y encantador, no sólo por su gastronomía, sino especialmente por su gente”, enfatizó.

finde 12-10 .1 finde10-10.2

Disponen herramientas para el sector privado

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Turismo, convocó a los prestadores hoteleros y gastronómicos, a los prestadores turísticos y a las agencias de viajes a tomar parte del Foro de Gastronomía Turística y del Foro de Inversiones Turísticas, los días 17 y 18 de octubre próximos.

En el marco de una conferencia de prensa, el secretario de Turismo, diego Valdecantos, junto a la directora provincial de Productos Turísticos, Sandra Nazar, y la coordinadora de la UNJu en la Quebrada, Magdalena Choque Vilca, presentaron ambos eventos e invitaron a todos aquellos actores que tengan relación con la producción, la gastronomía y los servicios turísticos en Jujuy.

Respecto del foro gastronómico, Valdecantos sostuvo que “se trata de una actividad importante para mostrar toda la cocina jujeña y a la vez, seguir capacitando a quienes trabajan en el sector porque están ligados al turismo ya que son ellos quienes reciben al turista que va a degustar en cada uno de los restaurantes”.

Destacó luego que “es un trabajo en conjunto entre el Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo, y la UNJu para posicionar la cocina jujeña como una herramienta estratégica del turismo con componentes de las dinámicas de las economías locales y/o regionales”.

Sobre el particular, Sandra Nazar detalló que el foro se desarrollará el miércoles 17, en las instalaciones de “Infinito por Descubrir”, a las 8,30 “y la invitación está abierta a todos aquellos vinculados a la producción y gastronomía de Jujuy, pudiendo inscribirse al mail jujuygastronomico@gmail.com “.

Señaló que se presentarán herramientas del Plan CocinAR por autoridades de la Secretaría de Turismo de la Nación, y que a partir de la propuesta de la UNJu -en el marco del convenio firmado-, se debatirán una serie de ejes estratégicos para poner en valor la gastronomía y los sistemas alimentarios regionales, entre otros aspectos, “con el objetivo de desarrollar un plan que contenga acciones que transformen la gastronomía jujeña, que la enriquezca y recupere identidad brindándole valor agregado”.

Foro de Inversiones

En referencia al Foro de Inversiones Turísticas, Valdecantos destacó su importancia y detalló que “entre los disertantes estarán ejecutivos de empresas aéreas, quienes expondrán sobre su situación actual en el país y cuáles son los planes que tienen a nivel nacional y con Jujuy, específicamente, ya que Jujuy fue incluida en 39 rutas de todas las compañías en la última audiencia pública”.

“También estarán representantes de plataformas digitales –continuó-, del Consejo Federal de Inversiones, de la Microempresa y de algunos bancos que mostrarán las líneas crediticias para el sector e invertir en Jujuy, también habrá empresas de gerenciamiento de hoteles de primera línea, para aquellos hoteleros que a lo mejor no encuentran el rumbo o no tienen el tiempo para dedicar a su emprendimiento y los pueden ayudar a mejorar la calidad del servicio y los ingresos”.

Las firmas que confirmaron su presencia hasta el momento, en el caso de las plataformas digitales estarán aquellas en las cuales se pueden mostrar productos y servicios de Jujuy, como ser Pueblos Originales, Nubimetric, Airbnb; en cuanto a líneas aéreas estarán Andes, Flybondi, Avianca; y para el sector de alojamientos lo harán las cadenas internacionales Amerian, Adessa y el grupo Álvarez Argüelles.

MCyT-rm-121018

 

La 10° Edición del Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (ENTEPOLA), que tendrá lugar desde mañana  10 a las 18 horas y se extenderá  hasta el  15 del presente mes,   tiene previsto un programa con distintas propuestas artísticas gratuitas y también prevé la realización de  talleres y conferencias  que estarán a cargo de capacitadores y disertantes nacionales e internacionales, que tendrán lugar en Palpalá y la Capital.

43487541_1976126402464711_2190022369899184128_o

El primer taller  “Laboratorio de Objetivos” del Teatro Niño Imaginario de Chile, se realizará el 13 de mes en curso de 10 a 13 horas, en la Sala Galán ubicada en altos del Teatro Mitre ubicado en Alvear 1009.

Simultáneamente, en el mismo horario, en el C.A.J.A., ubicado en Alvear 534, se llevará adelante el taller “Laboratorio de Creación” de Claudia Peña y Fernando Arancibia, Salta.

Paralelamente, en idéntico horario, en la Casa de la Cultura y La Historia del Bicentenario de Palpalá, ubicado en Av. Congreso esquina Río Chubut, se dictará el taller de “Dramaturgia y Puesta en Escena Activa para Patio Escolar” de Eduardo Villlalpando Macía, México.

Para el 14 de octubre, en el horario de 10 a 14 horas,   se prevé en el C.A.J.A. el taller de “Dramaturgia Humorista” con Martín Giner de Tucumán y el último taller sobre “Actuación para Niños, la Loco-Motora” de se dicta el día 15/10 de 10 a 13 horas en  Casa de la Cultura y La Historia del Bicentenario de Palpalá y estará  a cargo de Linette Cremata y Emanue Correa de Cuba.

En tanto las conferencias se realizarán: el día 14 a las 11 horas en la Sala Martín Raúl Galán del Teatro Mitre, sobre “Teatro Integrado, Títeres bajo la premisa de Inclusión y Accesibilidad a personas con otras habilidades y capacidades”  a cargo Ivo Siffredi  de CABA  y el 15 a las 12 horas en el C.A.J.A., sobre “33° años ENTEPOLA Chile” a cargo de David Musa de Chile.

Los interesados en participar de las distintas actividades podrán consultar el programa completo en las fanpage de la Secretaría de Cultura de Jujuy (@CulturaJujuy) o Entepola Argentina (@EntepolaArgentina2018)

42936488_1967404143336937_3859330871995662336_o