Viewing post categorized under: Sin categoría



Empresarios de turismo de Perú, Bolivia, Chile y de las provincias del Norte Argentino ofrecerán sus productos y servicios durante la 4ta edición de la Workshop Internacional Andina de Turismo (FIATUR) 2018 que tendrá lugar en las ciudades de San Salvador de Jujuy y de Humahuaca del 16 al 18 de noviembre próximos.

20181017_105541 ed

La presentación tuvo lugar en el marco de un conferencia de prensa, de loa que tomaron parte el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el secretario de Cultura y Turismo  municipal, José Rodríguez Bárcena; y la diputada provincial, María Condorí.

También estuvieron los organizadores de FIATUR 2018 y de AAVyT Filial Jujuy, Hugo Ovando, y Pablo Gutiérrez; el titular de la Unión de Empresarios, Luis Alonso; el vicepresidente de la Cámara Hotelera Gastronómica, Cristian Boglione.

En la presente edición, con la modalidad de “Workshop andino”, los operadores y prestadores turísticos junto a los empresarios hoteleros promocionarán sus productos y servicios para las próximas vacaciones a través de rondas de negocios y en San Salvador de Jujuy y workshop en la ciudad de Humahuaca con una visita especial para los operadores a las serranías de El Hornocal.

“Es muy importante, desde el Gobierno de Jujuy a través del Ministerio (de Cultura y Turismo) acompañar esta propuesta privada, ya que la articulación público-privado está resultando exitoso y se tiene que profundizar aún más”, manifestó Federico Posadas, y sostuvo que “es difícil desarrollar un destino sólo con el esfuerzo del sector público y es muy difícil también hacerlo sólo con el esfuerzo privado, y es necesaria la promoción conjunta”.

Resaltó que FIATUR “ayuda a articular y potenciar Jujuy como un destino con una perspectiva andina como centro de la región” e instó a “aprovechar esta situación de crisis y convertirla en oportunidad aprovechando una ventaja competitiva de precios a nivel internacional para posicionar el destino con promoción, trabajo en conjunto, fortalecer toda la cadena de valor y este tipo de emprendimientos sirve para ello”.

En tanto, Boglione destacó “la importancia del trabajo unido del sector público y privado para concretar proyectos y FIATUR es fruto de ese trabajo conjunto”, mientras que Alonso resaltó que “se están dando canales de diálogo y trabajo para fortalecer este sector, que genera una gran cantidad de empleo genuino”, concluyó.

20181017_110058 ed

La ocupación hotelera superó el 81 por ciento en Jujuy durante el fin de semana largo, registro que patentiza el crecimiento sostenido de la actividad turística. 20.212 turistas eligieron nuestra provincia, generando un ingreso de 2.056.994 dólares.

Finde 12-10

La ExpoJuy, el Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano, el Ultra Trail en San Antonio, “Conociendo la Pachamama” en Tilcara y Maimará, la Exposición Nacional de Caballos Criollos y el Festival de Peña Colorada, se conjugaron para captar el interés de los turistas a esta altura del año.

Si bien el turismo se concentró mayoritariamente en las plazas de la Quebrada, en el resto de la provincia se observó un intenso movimiento que estimuló las ventas y la demanda de servicios, situación que se patentizó especialmente en la zona de Las Maderas y La Ciénaga.

En términos comparativos, la ocupación este año fue del 81 por ciento, mientras que en el mismo período de 2017 fue 56 por ciento. La cantidad de turistas fue de 20.212, cifra superior a la del año pasado con 18.270. Por otra parte, el pernocte también creció alcanzando el 1,9 por ciento, superando así el indicador de 1,4 por ciento del año anterior. El ingreso experimentó el mismo comportamiento pasando de 1.004.295 dólares en 2017 a 2.056.994 dólares este año.

TURISMO Y GASTRONOMÍA

Yiyo Arias, empresario gastronómico que apuesta al potencial de la zona de los Diques, destacó el crecimiento que experimenta la provincia en materia de turismo, resaltando que “los turistas optan por Jujuy cada vez más, en especial los que llegan del exterior”.

“Esto es de suma importancia para la provincia, atento a los ingresos económicos que reporta”, comentó y puntualizó que “están a la vista los resultados del trabajo que se hace para desarrollar el turismo”.

Además, exteriorizó su agradecimiento al esfuerzo que dedica el Gobierno de la Provincia al reposicionamiento de la gastronomía jujeña. “Nos sentimos muy apoyados”, finalizó.

LA EXPERIENCIA JUJUY

Por su parte, Ernesto Sosa partió desde Córdoba con un grupo de amigos montados en sus motos en busca de aventuras y nuevos paisajes. “Así llegamos a una de las zonas que es seguramente de las mejores del país”, afirmó.

Conocedor de la oferta jujeña, también destacó la calidad de los servicios a disposición del turista.

En tanto, Horacio Lamberti, de Buenos Aires, comentó que conoció Jujuy con su familia hace seis años y ahora decidieron volver para “disfrutar de su encanto”, en referencia puntual al Hornocal.

Resaltó que es “incomparable” la combinación de paisajes y colores, a partir de una geografía única que permite pasar de los escenarios agrestes de Quebrada y Puna al verde de Valles y Yungas en apenas 60 kilómetros.

“Este destino es absolutamente recomendable y espero volver en otra oportunidad”, completó.

A su turno, Hugo Costas, de Salta, arribó a nuestra provincia por razones personales y no dejó pasar la oportunidad de visitar La Ciénaga. “Es un lugar interesante y encantador, no sólo por su gastronomía, sino especialmente por su gente”, enfatizó.

finde 12-10 .1 finde10-10.2

Disponen herramientas para el sector privado

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Turismo, convocó a los prestadores hoteleros y gastronómicos, a los prestadores turísticos y a las agencias de viajes a tomar parte del Foro de Gastronomía Turística y del Foro de Inversiones Turísticas, los días 17 y 18 de octubre próximos.

En el marco de una conferencia de prensa, el secretario de Turismo, diego Valdecantos, junto a la directora provincial de Productos Turísticos, Sandra Nazar, y la coordinadora de la UNJu en la Quebrada, Magdalena Choque Vilca, presentaron ambos eventos e invitaron a todos aquellos actores que tengan relación con la producción, la gastronomía y los servicios turísticos en Jujuy.

Respecto del foro gastronómico, Valdecantos sostuvo que “se trata de una actividad importante para mostrar toda la cocina jujeña y a la vez, seguir capacitando a quienes trabajan en el sector porque están ligados al turismo ya que son ellos quienes reciben al turista que va a degustar en cada uno de los restaurantes”.

Destacó luego que “es un trabajo en conjunto entre el Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo, y la UNJu para posicionar la cocina jujeña como una herramienta estratégica del turismo con componentes de las dinámicas de las economías locales y/o regionales”.

Sobre el particular, Sandra Nazar detalló que el foro se desarrollará el miércoles 17, en las instalaciones de “Infinito por Descubrir”, a las 8,30 “y la invitación está abierta a todos aquellos vinculados a la producción y gastronomía de Jujuy, pudiendo inscribirse al mail jujuygastronomico@gmail.com “.

Señaló que se presentarán herramientas del Plan CocinAR por autoridades de la Secretaría de Turismo de la Nación, y que a partir de la propuesta de la UNJu -en el marco del convenio firmado-, se debatirán una serie de ejes estratégicos para poner en valor la gastronomía y los sistemas alimentarios regionales, entre otros aspectos, “con el objetivo de desarrollar un plan que contenga acciones que transformen la gastronomía jujeña, que la enriquezca y recupere identidad brindándole valor agregado”.

Foro de Inversiones

En referencia al Foro de Inversiones Turísticas, Valdecantos destacó su importancia y detalló que “entre los disertantes estarán ejecutivos de empresas aéreas, quienes expondrán sobre su situación actual en el país y cuáles son los planes que tienen a nivel nacional y con Jujuy, específicamente, ya que Jujuy fue incluida en 39 rutas de todas las compañías en la última audiencia pública”.

“También estarán representantes de plataformas digitales –continuó-, del Consejo Federal de Inversiones, de la Microempresa y de algunos bancos que mostrarán las líneas crediticias para el sector e invertir en Jujuy, también habrá empresas de gerenciamiento de hoteles de primera línea, para aquellos hoteleros que a lo mejor no encuentran el rumbo o no tienen el tiempo para dedicar a su emprendimiento y los pueden ayudar a mejorar la calidad del servicio y los ingresos”.

Las firmas que confirmaron su presencia hasta el momento, en el caso de las plataformas digitales estarán aquellas en las cuales se pueden mostrar productos y servicios de Jujuy, como ser Pueblos Originales, Nubimetric, Airbnb; en cuanto a líneas aéreas estarán Andes, Flybondi, Avianca; y para el sector de alojamientos lo harán las cadenas internacionales Amerian, Adessa y el grupo Álvarez Argüelles.

MCyT-rm-121018

 

La 10° Edición del Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (ENTEPOLA), que tendrá lugar desde mañana  10 a las 18 horas y se extenderá  hasta el  15 del presente mes,   tiene previsto un programa con distintas propuestas artísticas gratuitas y también prevé la realización de  talleres y conferencias  que estarán a cargo de capacitadores y disertantes nacionales e internacionales, que tendrán lugar en Palpalá y la Capital.

43487541_1976126402464711_2190022369899184128_o

El primer taller  “Laboratorio de Objetivos” del Teatro Niño Imaginario de Chile, se realizará el 13 de mes en curso de 10 a 13 horas, en la Sala Galán ubicada en altos del Teatro Mitre ubicado en Alvear 1009.

Simultáneamente, en el mismo horario, en el C.A.J.A., ubicado en Alvear 534, se llevará adelante el taller “Laboratorio de Creación” de Claudia Peña y Fernando Arancibia, Salta.

Paralelamente, en idéntico horario, en la Casa de la Cultura y La Historia del Bicentenario de Palpalá, ubicado en Av. Congreso esquina Río Chubut, se dictará el taller de “Dramaturgia y Puesta en Escena Activa para Patio Escolar” de Eduardo Villlalpando Macía, México.

Para el 14 de octubre, en el horario de 10 a 14 horas,   se prevé en el C.A.J.A. el taller de “Dramaturgia Humorista” con Martín Giner de Tucumán y el último taller sobre “Actuación para Niños, la Loco-Motora” de se dicta el día 15/10 de 10 a 13 horas en  Casa de la Cultura y La Historia del Bicentenario de Palpalá y estará  a cargo de Linette Cremata y Emanue Correa de Cuba.

En tanto las conferencias se realizarán: el día 14 a las 11 horas en la Sala Martín Raúl Galán del Teatro Mitre, sobre “Teatro Integrado, Títeres bajo la premisa de Inclusión y Accesibilidad a personas con otras habilidades y capacidades”  a cargo Ivo Siffredi  de CABA  y el 15 a las 12 horas en el C.A.J.A., sobre “33° años ENTEPOLA Chile” a cargo de David Musa de Chile.

Los interesados en participar de las distintas actividades podrán consultar el programa completo en las fanpage de la Secretaría de Cultura de Jujuy (@CulturaJujuy) o Entepola Argentina (@EntepolaArgentina2018)

42936488_1967404143336937_3859330871995662336_o

“Estoy fanatizado no paro de sorprenderme, pensé que luego de ir a Iguazú, el año pasado,  no iba a encontrar  un paisaje que me impacte, pero lo que estoy viendo  lo supero” así afirmó el artista Reydel, durante su estadía en nuestra Provincia.

20181005_123835 ed

El actor Nicolás Reidel  y que en su faz de solista  adopto el nombre artístico Reydel, es conocido por sus interpretaciones en “Esperanza mía” y “Heidi, bienvenida a casa” y en corto plazo lanzará su mi primer single denominado “Raro”,  como cantante solista y es de Trap Pop.

El artista comentó que “a mí me encanta conocer lugares de mi país y el año pasado fui a conocer Iguazú. Este año estábamos buscando un destino con Mamá y  ella me propuso Jujuy. La verdad que no tenía mucha idea que podía suceder, que planes y actividades podíamos tener. Entre a chusmear el Instagram del Ministerio de Cultura y Turismo (visitjujuy),  y me pareció lo más y no dude de confirmar el destino”.

Más adelante, aseguro que es un destino para toda la familia y expresó “vinimos con mi abuela y está chocha, se emociona,  no puedo creer que todo esto sea nuestro país” y agregó que “hay unos paisajes alucinantes y la gente es muy cálida, es una comunión divina, la verdad que me siento como en casa”.

“Gracias a todo el equipo de Cultura y Turismo por recibirme con tanto cariño! Increíbles los paisajes, la energía, la comida (fan de la humita dulce), los hoteles, y lo mejor: la calidez de la gente!”

El artista durante  su estadía en la provincia, recorrió distintos puntos de la Capital como el Salón de la Bandera, las iglesias Catedral y San Francisco y el teatro Mitre y del interior  Purmamarca, Las Salinas y  Tilcara, entre otros.

El artista se mostró sumamente   sorprendido por la  belleza de la provincia y remarcó que planificará su regreso.

Concluyó diciendo y publicando en su red de Instagram  (@nicoreydel) que “Nos vemos pronto!! Si no conocen, vale la pena que vengan! Programón Jujuy”.

image2 image3 (1)

La Municipalidad de San Pedro junto al Ministerio de Cultura y Turismo,  presentaron la 3er. Festival de Doma y Folklore “Peña Colorada”, que se llevará a cabo el próximo sábado 13 de octubre a partir de las 21 horas,   en el complejo Portal de las Yungas de San Pedro.

20181009_110044 ed
La presentación se realizó  en el Centro Cultural “Culturarte” y fue encabezada por el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos junto los Secretarios de Gobierno y  Desarrollo Humano de San Pedro, Marcelo Castro y Gisela Bravo, respectivamente.
El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, destacó que “venimos trabajando fuertemente con distintas actividades tanto en lo cultural como lo turístico”.
Más adelante, finalizó convocando al público en general a participar del festival que muestra artistas consagrados como los valores que van surgiendo.
El Secretario de Gobierno, Marcelo Castro recordó que San Pedro no contaba con un fiesta popular y  gracias a la iniciativa  del intendente Julio Bravo, el ramal y los sanpedreños  cuentan con el festival y acotó que “esta es la tercera edición y tenemos la presencia estelar de La Sole (Soledad Pastoruti)  brindando un espectáculo de jerarquía acompañados por artistas jujeños como La Cantada que tienen una trascendencia”.
Agregó que “la razón del festival es  también darle el empuje aquellos grupos locales que  tienen un excelente nivel musical y de voces por eso tenemos una grilla importante y  queremos que la provincia nos conozcan”.
Subrayó  que el festival ya tuvo dos ediciones exitosas y continuará teniendo el mismo nivel y  concluyó afirmando que “cada año levantaremos más la vara”.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Humano, Gisela Bravo  expresó “estamos muy contentos de presentar la tercera edición del festival que es el más importante de San Pedro y que también fortalece a la región. Indicó que los interesados en participar podrán adquirir sus entradas en la capital en la Peatonal Belgrano, en tanto en San Pedro hay distintos puesto.
Agradeció el acompañamiento del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Cultura y Turismo en estos eventos de gran magnitud que sin su participación no podrían realizarse. –

WhatsApp Image 2018-10-09 at 09.39.52 (1)

La revista internacional de moda, Vogue realizo una edición especial con un grupo de 100 mujeres rurales de zonas de Argentina, Brasil, Guatemala y Jamaica, donde las mujeres de la Puna son tapa luciendo su forma de vestirse, combinando colores, diseño y dedicación en sus tejidos.

38e96b1f-f40a-4ae0-9ff0-f32ccce878f8

La revista Vogue envía en esta edición un poderoso mensaje de la verdadera belleza de las mujeres rurales, ejemplo de esfuerzo y trabajo duro.

La edición brasileña de la popular revista especializada en moda y belleza puso en pausa su tradicional estilo para realizar un recorrido por estos cuatro países y contar las historias de estas trabajadoras de la tierra.

“Para ellas, la siembra es la vida. Creen que nutrir es amar, y el alimento es sinónimo de afecto y supervivencia, lección pasada de generación a generación” reseña el artículo.

Mujeres artesanas, tejedoras, trabajadoras de la tierra entre otras profesiones, aportan a fomentar el arraigo y la cultura de los pueblos

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo destacan el fuerte trabajo de promoción que viene realizando la secretaria de Turismo a través de sus direcciones, trabajando coordinadamente con los municipios de las cuatro regiones de la provincia.

terra_substantivo_feminino_10 terra_substantivo_feminino_1

En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, se presentó la Décima Edición del Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (ENTEPOLA) 2018, el que se desarrollará del 10 al 15 de octubre en barrios y ciudades del interior de la Provincia, con la participación de delegaciones de Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, España, México, Perú y Uruguay.

20181005_100819 ed def

De la ceremonia de presentación, formaron parte, el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; los intendentes de Capital y Palpalá, Raúl Jorge y Pablo Palomares, respectivamente; el Secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar; secretarios de cultura municipales, delegaciones participantes y la actriz jujeña María del Carmen Echenique a quien se rendirá homenaje en la presente edición.

En la oportunidad, el funcionario indicó que “si bien será su primera edición, conoce de la fuerza y el envión que tiene ENTEPOLA, algo inédito en el país y que ya tiene su signo distintivo”.

Indicó que “diez años no es un número cualquiera que se logra únicamente por el trabajo y esfuerzo de todo un equipo y nosotros venimos replicando esa metodología de trabajo en el Festival de Cine de las Alturas, ambas iniciativas que surgieron casi simultáneamente entre la sociedad civil y la Municipalidad y que ahora lo hacemos también desde la provincia por esa visión común”.

“Es decir, provincializamos estas políticas públicas culturales que se iniciaron en la municipalidad lo que nos da la posibilidad de extenderlas a todos los jujeños es una gran satisfacción, más aún sabiendo que nos permite recibir a delegaciones de muchos países”.

“Esto, expresó, nos permite visibilizar a Jujuy a nivel regional, nacional e internacionalmente, rompiendo el paradigma de Jujuy como provincia periférica llevándola a una ubicación más central en términos subcontinentales”.

Aseguró que “Jujuy es cultura y tiene una fuerza que creció de la mano de la crisis y creo que ENTEPOLA en un momento de mucha crisis también va a salir como para también catalizar todos los sentimientos que tiene la sociedad jujeña y convertirlo en algo creativo y positivo. Esa fuerza que tiene Jujuy tiene que ver justamente con esa crisis permanente que vive la Argentina pero aquí tenemos la capacidad de ponerla en positivo de una manera mucho más superadora”, concluyó.

Las actividades se iniciarán el miércoles 10 a las 18, con convocatoria de tambores y personajes “La Faranda”, “Murga Los Picantes del Carnaval” y “Circo Social” en Plaza Belgrano y Parque Lineal Xibi-Xibi. A las 20,30, en el Teatro Mitre, se presentará la obra “Juglar x Juglar” de Matías Tárraga (España) para todo público y luego a las 21, será la apertura artística a cargo de “La Rosa Teatro” con la obra “Venecia”.

20181005_101129 ed

Con el objetivo de formar y complementar con información específica a los recursos humanos de la cadena turística, se desarrolla una capacitación sobre Arqueología, Biodiversidad, Bioantropología y Geología de Jujuy dirigida a guías de turismo -idóneos y profesionales- e informantes turísticos y efectivos de la Policía Turística.

041018-OSDE-TURISMO-JUJUY-001-1140x471

La capacitación está a cargo de docentes e investigadores del CONICET-UNJu, Instituto de Ecoregiones Andinas (INECOA) y el Insituto de Datación y Arqueometría (INDYA), organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de la Dirección Provincial de Gestión Turística, de la que toman parte algo más de 70 personas.

Sobre el particular, el ministro Federico Posadas, puntualizó que “es muy importante seguir el trabajo de fortalecimiento de nuestros recursos humanos, como son los informantes, los guías y la Policía Turística y más aún con estos cursos específicos que dan una visión más integral de Jujuy, que es un destino complejo en cuanto a sus fortalezas y potencialidades”.

“Es un momento clave en Argentina y Jujuy no está exenta -continuó- y en la crisis vemos una gran oportunidad, que haciéndonos fuerte conociendo lo nuestro, preparando los distintos eslabones de la cadena turística para ser cada vez un destino turístico de mayor calidad, Jujuy está llamada a crecer de la mano del turismo”.

Por su parte, la directora provincial de Gestión turística, Sandra Olmos, indicó que este curso se enmarca en el programa CapTur que lleva adelante el Ministerio de Cultura y Turismo con temas más específicos brindados por docentes e investigadores del CONICET-UNJu, el INECOA y el INDYA.

“Y de manera particular está dirigido a los informantes turísticos de las oficinas de Turismo de toda la provincia -agregó-, a los miembros de la Policía Turística, con quienes trabajamos fuertemente este año, y sumamos un nuevo grupo, que estaba disperso, que son los guías de turismo de la provincia y la Asociación de Guías”, concluyó.

OSDE-Capac-ArqueBiodiver-2-Ed-1024x696 OSDE-Capac-ArqueBiodiver-4-Ed-1024x768

La 10° Edición del Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (ENTEPOLA),  fue presentada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno,  por el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas  junto al director de ENTEPOLA Argentina, Germán Romano. El nuevo encuentro, que se realiza del 10 al 15 de octubre,  por primera vez se denomina “María del Carmen Echenique” homenajeando en vida a la reconocida actriz jujeña, que el año que viene cumple 50 años en la actuación.

20181005_101325 ed

Durante la presentación, entre otros, conceptos Posadas señaló que “son 10 años de trabajo y es un orgullo trabajar integrados en equipo con esfuerzos compartidos” y puntualizó que “nos encanta visibilizar  Jujuy a nivel internacional, nacional y regional”.

Convocó a la toda la provincia a formar parte de la nueva edición de Entepola  y apoyar al teatro; y concluyó diciendo que Jujuy tiene la capacidad  y el potencial de ser creativo y esta fiesta del teatro latinoamericano lo demuestra.

Consultada por la prensa, la actriz María del Carmen Echenique,  se mostró emocionada y alagada por la decisión de que lleve su nombre esta nueva edición  y agradeció a  los organizadores por ser la primera homenajeada en vida.

En relación a festival y las nuevas generaciones, aseguró que “retroalimenta todo. Las experiencias que estaban en otros   contexto puedan seguir vivas en las nuevas generaciones que tienen otra realidad, pero que nunca deben perder de dónde venimos y qué paso en  Jujuy con el Teatro”.

Enfatizó que “el año que viene cumplo 50 años con el teatro y estoy muy orgullosa de eso 50  años de teatro  en mi Provincia”

Reflexionó que “todo el mundo debería pasar por el teatro en algún momento, aunque luego no se dedique a esta profesión, porque el teatro te brinda muchísimas  herramientas para cualquier otra profesión, oficio o la vida misma te transforma y te hace mejor persona” concluyó.

Cabe señalar que en la presentación estuvieron también presentes los intendentes de Capital y Palpalá, Raúl Jorge y Pablo Palomares, respectivamente; el Secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar; secretarios de cultura municipales y  delegaciones participantes.