Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Cultura y Turismo confirmó  la cartelera que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur desde mañana, jueves 13  al  sábado 15 del presente mes.  Estrenos del Cine Argentino,  Cine del Mercosur celebrando 20 años del programa Ibermedia  y   1º Muestra Internacional de Cine Migrante.

13-AL-15-DICIEMBBRE-1140x640

La programación del espacio dependiente del INCAA  y que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y  documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.

Mañana, jueves 13,   la proyección inicia con el film “Ejercicio de Memoria” dirigida por Paz Encina, en el marco del programa Ibermedia. Luego a las 20,30 se estrena “120 años. La Brigada del Café” de María Laura Vázquez. Este largometraje  cuenta que en 1985 ciento veinte jóvenes argentinos viajaron a Nicaragua a fin de realizar tareas de recolección de café para colaborar con la economía de ese país, muy dañada por la guerra impuesta por EEUU. Inmediatamente en Argentina, la derecha conservadora, los medios hegemónicos y las fuerzas diplomáticas demonizaron esta iniciativa solidaria e hicieron todo lo posible para que esta acción fracasara. Sin embargo, este viaje se realizó y significó para este contingente una experiencia que les cambió la vida para siempre.

Finalmente a las 22 del jueves se proyectará “Pañuelos para la Historia”, de Alejandro Haddad y Nicolás Valentini.

Para el Viernes 14,  a las 16,45 la apertura de la  1º Muestra Internacional de Cine Internacional de Cine Migrante,  con entrada gratuita, con “Escort” de Guido Hendriky, Documental de 19m Países Bajos, 2013; “Tu seras mon Alliè” de Rosiene Mbkam, ficción 20’ de Bélgica, 2012; “The journey of no return”  Güclü Yaman, ficción 25m Alemania-Turquía, 2010. A las 18 horas Panel  sobre “Extranjerías en tiempos neoliberales” y a las 19.30 “La jaula de oro” de  Diego Quemada – Diez, ficción 106m México-España, 2013.

Concluye  a las 21,30 con la proyección del exitoso largometraje “Relato Salvaje” de Damián Szifron, en el marco del programa Ibermedia.

El Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, presentará el  sábado a 15 a partir de las 16,45 horas, “Le bruit et la rumeur, la fabrique du préjugé” de  Raphael Rialland, Marie Arlais. Documental de 15’,  Francia, 2011. (Subt. Esp.); “Les Sateurs” de  Estephan Wagner, Moritz Siebert. Documental de 82’,  Dinamarca, 2016. (Subt. Esp.) y a las 19.30 “Averno” de  Marcos Loayza, ficción de 87’ FICCIÓN 87m, Bolivia, 2018. Todas esas proyecciones en el marco de la 1ra.  Muestra Internacional de Cine Migrante.

A las 21 horas se repite el estreno  “120 años. La Brigada del Café” de María Laura Vázquez.

Finaliza las proyecciones  a las 22,10 con “Gigante” de Adrian Biniez, en el marco del programa Ibermedia.

Con un repaso de los eventos celebrados en la provincia y datos estadísticos de relevancia, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy presentó el Anuario de Turismo 2018 y también se mostró el spot promocional que se visualizará durante las acciones promocionales previstas para el próximo verano.

Anuario Turismo (20)

El lujoso lobby del “Grand Hotel Jujuy” (reemplazó al elegante hall del Teatro Mitre) fue recibiendo a los “pasajeros” que llegaron encabezados por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posada, junto a los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos, y de Cultura, Luis Medina Zar; el sub-secretario de Desarrollo Turístico de Nación, Mariano Ovejero; la diputada nacional Gabriela Burgos; y el ministro de Infraestructura y Ordenamiento Territorial, Jorge Rizzoti; y el secretario de Turismo de Salta, Estanislao Villanueva.

Apenas detrás llegaron “a registrar su ingreso al Grand Hotel Jujuy” los secretarios de Seguridad Vial, Luis Martín, y de Relación con los Municipios, Diego Rotella; el intendente de Libertador, Oscar Jayet; las directoras de las áreas dependientes del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy; funcionarios municipales; directivos de las diferentes cámaras empresarias, y operadores y prestadores de turismo, mientras disfrutaban de la excelente música de un cuarteto de cuerdas.

Para la formalidad del caso, “el salón principal del Grand Hotel Jujuy” tenía dispuesto sobre el escenario una amplia pantalla en la que se mostraban fotografías de lugares destacados de las regiones turísticas de Jujuy, combinadas con imágenes de los diferentes eventos y ferias en las que la provincia fue protagonista a lo largo del año 2018.

“En este anuario, que es apenas un resumen, buscamos mostrar lo más significativo de todo lo acontecido a lo largo del 2018 -comenzó diciendo el ministro Posadas-, eventos y números que justifican claramente, el porque fue éste el Año del Turismo en Jujuy y que, por decisión del Gobernador Gerardo Morales, durante 2019 se trabajará con idéntico objetivo”.

Más adelante, Posadas destacó el trabajo conjunto con el sector privado. “Podrá sonar a cliché -dijo-, pero estos resultados también son el producto del esfuerzo y la participación de todos los actores del sector privado, quienes fueron superando el escepticismo y la desconfianza propia de los negocios que buscan modificar las propuestas tradicionales”.

Al finalizar, el funcionario agradeció el trabajo de los equipos técnicos del Ministerio de Cultura y Turismo, la respuesta de los otros ministerios ante necesidades transversales “y a la confianza que depositó tanto el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de la Secretaría de Estado de Turismo de la Nación, que nos acompañaron ante cada propuesta”.

Por su parte, el sub-secretario de Desarrollo Turístico de Nación, Mariano Ovejero, luego de agradecer la invitación, resaltó el trabajo del turismo de Jujuy a lo largo de 2018, “porque además de superar el millón de turistas, se destacó en la realización de eventos y fue notoria su presencia en muchas ferias nacionales e internacionales, lo que no había sucedido hasta ahora”.

“Pero lo más importante de todo este esfuerzo -agregó- es que Jujuy ha comenzado a mostrar toda su potencialidad, toda su fortaleza, que no son solamente sus paisajes, hermosos de por sí, sino que comenzó a mostrar la riqueza de su cultura y el valor y calidez del jujeño”.

En el cierre de la presentación, las voces del Coro “Aldo Macagno Franco” ofrecieron una serie de temas de su repertorio mientras que varias parejas de baile dibujaban las coreografías de zambas y bailecitos.

Anuario-2018-5 Anuario-2018-2 Anuario Turismo (12) Anuario Turismo (1)

El Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, presentó el Anuario 2018 en el que resume las políticas y acciones desarrolladas durante el año. En el evento se presentó el video de la campaña turística 2019 “Energizate en Jujuy”. En lo que va del año, Jujuy superó el millón de visitantes.

Anuario Turismo (12)

La presentación del anuario, realizada en el Teatro Mitre, contó con la participación del titular de la cartera, Federico Posadas; los secretarios de Cultura, Luis Medina Zar y de Turismo, Diego Valdecantos, quienes estuvieron acompañados por el subsecretario de Desarrollo Turístico de la Nación, Mariano Ovejero y autoridades del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de Salta.

“Con la presentación del Anuario 2018 rendimos los actos de gobierno que realizamos en el ministerio. Este fue un año muy intenso y con mucho trabajo, tenemos grandes planes para el 2019 y hoy además presentamos el video de la campaña”, expresó Posadas.

“Esto es consecuencia del trabajo en equipo de este ministerio con las otras áreas de gobierno, con los municipios y la articulación del sector privado y fundamentalmente de cada uno de los jujeños que acompañó este proceso”, agregó el funcionario.

El Ministro ponderó el aumento en arribos de visitantes durante el año, el cual superó el millón de turistas, la mejora en la conectividad, el aumento del tiempo de estadía y el pernocte, el aumento del gasto promedio por visitante, “lo cual impacta positivamente en la economía jujeña”.

En lo que respecta a la campaña de promoción turística para el próximo año, Posadas señaló que la misma se basará en el concepto de la energía.  “Queremos invitar a las personas de todo el mundo que vengan a energizarse en Jujuy, mostrarles la diversidad de paisajes y la cultural de sus gente”, manifestó.

En ese sentido, el Ministro Posadas señaló que la para la campaña se trabajará sobre los targets de visitantes a fin de proponer diferentes ofertas turísticas. “Con el norte de Chile vamos a trabajar el verde de la yungas, para la Argentina los colores de la quebrada de Humahuaca. Además, tendremos una campaña muy fuerte en redes sociales para llegar a distintos lugares del mundo”, concluyó.

Jujuy, patrimonio y naturaleza

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Turístico de la Nación, Mariano Ovejero destacó el trabajo del equipo del Ministerio jujeño, “ya que la Cultura y Turismo, que son dos herramientas de desarrollo que permiten que las personas se desarrollen integralmente y generando desarrollo y arraigo local”.

“Cuando uno piensa en Jujuy, piensa en patrimonio y en naturaleza, esa es la riqueza de Jujuy y de nuestro norte. Cada destino tiene lo suyo pero sabemos lo que es Jujuy, el patrimonio en el paisaje y la energía viva, ambas le dan una gran potencia”, expresó el funcionario nacional.

Estuvieron presentes, autoridades del Ejecutivo, funcionarios del Ministerio de Cultura y Turismo, de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, legisladores nacionales y provinciales; referentes de la cultura; autoridades del Concejo Federal de Inversiones CFI y de las cámaras ligadas al turismo en Jujuy.

Anuario Turismo (20) Anuario Turismo (23) Anuario Turismo (9)

Directivos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BICE), decidieron que la próxima reunión anual de la entidad se desarrollará en la ciudad de San Salvador de Jujuy en la última semana de abril de 2019.

BICE-en-Jujuy-1

Así se lo hizo saber al ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien recibió la confirmación luego de que los ejecutivos recorrieran varias locaciones tanto en la ciudad capital como en pueblos de la Quebrada de Humahuaca, evaluando diferentes aspectos para su logística.

“El BICE recientemente confirmó su decisión de realizar en Salvador de Jujuy, en abril del año próximo, de la reunión que anualmente debe concretar”, manifestó Posadas, quien anticipó además que “el 2019 también será un año donde Jujuy apuntará a potenciar su rol como sede de turismo de reuniones”, concluyó.

“El color, la aridez, la neutralidad y la belleza singular” de muchos lugares conocidos, y no tanto, sumados a la calidad de tejidos y artesanías, fueron algunos de los motivos por los que la marca de ropa NAIMA eligió Jujuy para realizar sesiones fotográficas con la actriz y modelo Juanita Viale.

Juana-Viale-en-Jujuy-1-1024x768

Al igual que con otras productoras de contenidos similares pero para diferentes nichos de mercado, desde el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de las direcciones de Comunicación y de Promoción, se les brindó información y datos sobre posibles locaciones como también un apoyo logístico general.

La responsable de la imagen de la marca y de la producción fotográfica, Victoria Becci, indicó que “decidimos elegir Jujuy porque nos gustan muchos sus paisajes, el color, la aridez, la neutralidad y su belleza singular”.

Luego de dos jornadas de labor intensa en los alrededores de Huacalera, Tilcara y las Serranías de El Hornocal como punto destacado, Becci resaltó “el cálido trato de todas las personas en cada lugar, en cada parada”, y confió en que “logramos un material muy bueno, que se va a lucir en nuestros locales”.

La producción fotográfica con Juanita Viale como imagen única, fue elaborada para la marca de ropa “NAIMA”, dirigida a un público femenino de entre 30 a 40 años, con vestidos y prendas de fiesta como productos principales, además de contar con una línea de básicos y jeans.

La marca, radicada en Buenos Aires, cuenta con cinco locales en los principales shoppings de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tiene proyectado desarrollar la campaña en las redes sociales, medios gráficos especializados en moda y en las pantallas de sus locales comerciales.

Juana-Viale-en-Jujuy-2-682x1024

Con muy buena participación, tanto en Humahuaca como en San Salvador de Jujuy, se desarrolló el Taller del Observatorio de Turismo para Alojamientos Turísticos organizado por el Ministerio de Cultura y turismo de Jujuy, a través del Observatorio Turístico.

a148a84b-b5ae-4b84-b46a-fc4c32ee9512

La iniciativa tuvo como objetivo reunir a los establecimientos hoteleros de la provincia a fin de explicar la metodología de trabajo del Observatorio, las líneas de investigación que se utilizan, el procesamiento y tratamiento de los datos que se obtienen de las respuestas de los establecimientos, y además se generó un marco para intercambiar ideas, opiniones y propuestas para impulsar el trabajo conjunto público-privado.

Los talleres -desarrollados el martes 4 en Humahuaca para Quebrada y Puna, y el miércoles 5 en San Salvador para los establecimientos de Valles y Yungas-, estuvieron a cargo del secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y de la coordinadora del Observatorio Turístico, Ana Sofia Pereira, quienes brindaron una Introducción general sobre las estadísticas del Observatorio Turístico, y explicaron sobre “Ocupación hotelera, llamadas telefónicas”; “Planilla mensual de ocupación hotelera”; y “Procesamiento y tratamiento de datos”.

Al respecto, Valdecantos señaló que se explicó en detalle a los responsables de los establecimientos hoteleros y demás actores del turismo “cuáles son las maneras en que se toman los datos para lograr las estadísticas”, las que luego se dan a conocer al público en general y también se remiten a la Secretaría de Estado de Turismo de Nación.

“Estos datos no son un capricho nuestro -resaltó-, es la misma metodología que utiliza el Observatorio Turístico de (la Secretaría de Turismo) de Nación y de esa forma trabajar con una metodología similar para poder contar con estadísticas concretas, reales y poder tomar las decisiones adecuadas”.

En este sentido, puntualizó que “lo principal es que cada llamada por teléfono que se hacen a los establecimientos hoteleros, tiene la intención de lograr información sobre la ocupación que tienen, las nacionalidades de los alojados, lo que en ese caso es importante para saber hacia dónde dirigir las promociones, si a mercados emergentes o prioritarios, nacionales o internacionales”.

Por su parte, Sofía Pereira, indicó que “se consensuó la metodología de trabajo para tratar que las estadísticas del sector público y del sector privado coincidan. Si bien el Observatorio tiene que seguir los lineamientos de Nación, hemos acordado en las jornadas junto a los privados, hacer un segundo relevamiento con la metodología del sector privado para arribar a un consenso en las estadísticas de turismo”, finalizó.

El Ministerio de  Cultura y Turismo invita al público  en general a disfrutar de la cartelera que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur de hoy al 8 del presente mes.

Espacio INCAA Mercosur Jujuy

La programación del espacio dependiente del INCAA  y que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y  documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.

Esta semana se destacan los estrenos de “Pañuelos para la Historia” Documental dirigido por Alejandro Haddad y Nicolás Valentini. Pañuelos para la Historia, documenta el viaje Nora Cortiñas, en el que se reúne con las Madres kurdas, que se inspiraron para su lucha en la Madres argentinas. El asesoramiento de Cortiñas y su acompañamiento como veedora internacional ante las autoridades de la ONU en Ankara, cuando éstas presentan una carta con su reclamo, es indispensable para que su pedido tenga visibilidad internacional; y “La Feliz. Continuidades de la Violencia” doc. dirigido Valentín Javier Diment. Mar del Plata. La ciudad feliz. El gran centro de veraneo argentino, primero de la aristocracia, y a partir del peronismo también de la clase trabajadora. Pero tras la fachada del verano feliz, los teatros picarescos, las playas atiborradas, late una larga historia de violencia política.

También se podrá volver a ver “Gracias Gauchito” de Martín Deus,  en la función del día viernes a las 18,30 horas. La vida de EL GAUCHO estuvo marcada desde su niñez por la pobreza y la injusticia. Cuando su padre muere en la guerra, su hermanita es robada y su familia es expulsada de la tierra, se encuadra en la tropa de ZALAZAR. Pero las atrocidades de aquella banda lo obligan a escapar, convirtiéndose en un desertor condenado a la pena capital. Altares rojos emergen día a día al costado de las rutas en devoción al Gauchito Gil, santo pagano de los desposeídos, degollado en el siglo XIX.

Además está la programación especial de “Mercosur Audiovisual” con entrada libre y gratuita que trae las propuestas “Gigante” de ADRIAN BINIEZ. URUGUAY, 2009. Comedia; “Ejercicios de Memoria” PAZ ENCINA. PARAGUAY, 2016. Doc. y  “Relatos Salvajes”, ficción de DAMIÁN SZIFRON. ARG, 2014. Drama.

Para mayor información consultan en las fanpage de la Secretaría de Cultura (@CulturaJujuy) o del  Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur o su instagram.-

El Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y la Unidad Ejecutora Tren Jujuy – La Quiaca, por acción de la Secretaria de Gestión de Gobierno, suscribieron un convenio de comodato para la refuncionalización, puesta en valor y uso de la Vieja Estación de ferrocarril, la que se incluirá en el proyecto de Estacionamiento Turístico Exclusivo, polo articulador y de transferencia de las combis de turistas que llegan a la ciudad.

041218-Turismo-Convenio

Suscribieron el documento, el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas y el ingeniero Pablo Rodríguez Messina, coordinador de la Unidad Ejecutora Provincia del Tren Jujuy – La Quiaca.

El ministro Posadas, aseguró que se trata de un paso fundamental, porque se apunta a trabajar en conjunto para preservar el buen trabajo que hizo por muchos años la Municipalidad. Es por ello, que ahora estamos articulando con otras áreas de gobierno para que sea un polo turístico y a la vez, generar una playa de transferencia a manera de una mini terminal privada, donde se congreguen las combis de turistas que llegan a la provincia, de forma tal de integrar  la estación de trenes al circuito turístico de Capital.

Este proyecto se integra no solamente al plan de recuperación de las estaciones que integran el corredor Jujuy- La Quiaca, sino también al proyecto de recuperación de edificios históricos como es el caso de Casa de Gobierno; Salón de la Bandera; Plaza Belgrano; Cabildo y el proyecto del Museo de Bellas Artes Paquini López.

Es decir, que se busca que sea San Salvador de Jujuy, el centro articulador turístico de la Provincia y está bien encaminado por el trabajo conjunto de las distintas áreas de gobierno con los distintos municipios que los compone y atraviesa, cerró.

Por su parte, Rodríguez Messina señaló que el convenio se refiere a un trabajo conjunto para la puesta en valor, refuncionalización y uso de la estación central de trenes de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Como Unidad Ejecutora, de acuerdo al decreto que lleva la firma del Gobernador, llevamos adelante la Etapa 1 del denominado tramo entre Volcán y Humahuaca, el que incluye 90 kilómetros y diversos tipos de obras en buen estado de avance.

“A partir del año que viene, se pondrán en marcha las obras de la Etapa 2, tramo Humahuaca – La Quiaca con igual plan de obras. Es por ello que se acelera la Etapa 3, que incluye el tramo San Salvador de Jujuy – Perico – Volcán para que podamos seguir vinculándonos al Belgrano Cargas y para eso es fundamental poner en valor y uso la estación central de Capital”, explicó.

Para eso, estamos trabajando con el Ministerio de Cultura y Turismo para que la Estación tenga valor y uso de la misma manera que estamos utilizando otras estaciones con la instalación de Policía Turística, Gendarmería, puestos de guías y usos comunes para la comunidad.

Como parte de su fiesta patronal en honor a la Inmaculada Concepción de María, la Comisión Municipal de Rodeito organiza el III Festival “Rodeito le canta a María”, actividades culturales y religiosas que se desarrollarán desde el viernes 7 a horas 18 hasta el desde el sábado 8 de diciembre a horas 20, en el tinglado mayor de esa localidad ramaleña.

041218-Rodeito-Patronales

La presentación estuvo a cargo del Secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar, quien aseguró que se acompaña desde la cartera a su cargo todas las expresiones culturales y religiosas del interior de la provincia.

Explicó que, si bien es cierto que el día 8 tenemos 8 fiestas patronales en el interior, la Secretaría le brindará a Rodeito no solamente asistencia técnica sino también artístico de manera que las fiestas patronales y sus festivales vayan tomando cuerpo, porque eso tracciona la gente de la zona.

Seguiremos trabajando en conjunto y como siempre dándole pista y visibilidad a los artistas locales, apoyándolos e incentivándolos para seguir fomentando el tema de la cultura.

Por su parte Eduardo Orellana, Comisionado Municipal de Rodeito recordó que la grilla estará compuesta por “Los Forasteros del Chaco” “Los de Rodeito”; “Sampedreños”; “La Chaqueñada”; “Los Criollos”, “Los Chango del Chamamé”, “Copleros” y “Tunay”.

Asimismo, recordó que las actividades religiosas, con misa concelebrada y procesión se cumplirán en horas de la mañana, por lo que se recordó a los peregrinos y transportistas que ese día la Ruta Provincial N° 1 será desviada sin cortar el tránsito, por lo que se solicitó circular con precaución y atender las señales del personal municipal de tránsito y de policía que se destacarán en el sector.

Se instalarán carpas de asistencia para los peregrinos que llegan de todo el departamento y se instalarán puestos de seguridad y salud en todo el sector, concluyó.

Los Ministerios de Cultura y Turismo y  de Ecuación, hicieron conocer los ganadores de las cuatro regiones del certamen de celulometaje “Yo Opino” bajo la temática “La Educación que queremos” organizado en forma conjunta por ambas carteras y en el marco del Pacto Social por la Educación.

WhatsApp-Image-2018-12-04-at-10.05.44

Región Puna

Los ganadores  del 1er. Lugar son: Jordán Javier Andrés Alejo, Renzo Lamas, Brian Alexis Santiago Alejo y Milton Ricardo Edgar Alejo pertenecientes al Colegio Secundario N° 11 de Tusaquillas   y  del 2do. Lugar: Tomás Nahuel Tinte de la Escuela Polimodal N° 2 de Abra Pampa.

Región Quebrada

Los galardonados del  1er. Lugar  son: Esperanza María Medero, Nina Torres Loiseaus, Malena Elcontar y Obera  Alina Rojas Villa del Taller de Cine y Expresión  y Talleres  Libres de Humahuaca y el segundo lugar para Rosa María del Huerto Galian , Elizabeth Magali Tacacho y Romina Analía García de la Escuela Polimodal N° 5 de Humahuaca

Región Yungas

Ganaron el 1er. Lugar: Lucas Mateo Lamas, Esteban Agustín Armeya y Adriana Mercedes Farfán de la Agrotécnica Provincial  N° 12 de El Fuerte y el 2do. Lugar es para: Lía Sabrina Ladwangsan, Evelia Haydee Vibina Ríos y Lorena Nemesia Vides del  Bachillerato Provincial N° 1 de Fraile Pintado .

Región Valles

Los ganadores del primer lugar son: Daniela Albornoz Strizic y  Mariel Alejandra Mercado del Colegio del Salvador,  el segundo lugar es para: Esteban Misael Lazarte Cabana de la Escuela provincial de Arte N° “Medardo Pantoja y Mención Especial: Sofía Mamaní de Eduación Hospitalaria a Domiciliaria.

Los organizadores se mostraron satisfechos por la respuesta a la convocatoria y agradecieron la participación de los distintos establecimientos educativa de la provincia y  todos aquellos que participaron.

Cabe recordar que podían  participar  jóvenes de 13 a 22 años, del nivel secundario regular o jóvenes independientes que alcanzaron hasta el nivel secundario, quedando excluidos los niveles terciarios y universitarios.-

WhatsApp-Image-2018-12-04-at-10.05.44-1-480x683