Viewing post categorized under: Sin categoría



Con una gran convocatoria  finalizó la “Gran Feria Navideña” realizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción. 48 stands de diversos rubros como artesanías, adornos navideños, rincón de manualidades y alimentos, entre otros, expusieron sus productos el pasado fin de semana.

48406867_1231514890321173_3447492994922446848_o

En este marco, el Director de Agencia de Comercialización, Gabriel Márquezá, titular del área que estuvo a cargo de las actividades, expresó: “Estamos muy contentos por la convocatoria que hubo, la gente concurrió masivamente. Siempre contamos con un nutrido grupo de emprendedores que acompañamos desde nuestra Dirección, y estamos muy contentos que hayan cumplido con la exhibición y venta de sus productos”.

“La idea es que esta feria en la plaza Vilca se replique para el año y en otras fechas importantes, además  tratamos de tener un lugar fijo para que los emprendedores tengan puntos de ventas y de distribución pactado”, manifestó el funcionario.

Por último, indicó  que esta actividad se realizará en el marco del Plan de Contingencia Jujuy  Asiste y Reactiva. “Nosotros atendemos y estamos a predisposición de los productores, tenemos una gran amplitud y variedad en los programas de capacitaciones que brindamos, queremos seguir en esa senda y generar más valor agregado para la provincia”, concluyó Márquez.

Liliana Torres, una de las expositora en la feria navideña que se llevó las miradas del público por su emprendimiento textil e innovador método, manifestó que “mi trabajo consiste en la conformación de sedas naturales, hace 18 años que estoy en la sericicultura, tenemos una producción aproximada de 5 mil gusanos de seda, técnicamente denominados mobic morris”.

“Venimos trabajando conjuntamente con el ministerio de Producción, hemos asistido a los distintos cursos de capacitaciones que dictaron, a partir de ahí conformamos grupos de trabajo con los cuales nos comunicamos permanentemente, y así fue como recibimos la invitación tanto a esta como a muchas otras ferias” explicó la empresaria.

A su vez, Ángel Esteban Gómez Pedriel, vinicultor exponente en la feria,  agradeció a la agencia de comercialización por la invitación. “Estamos muy felices de haber participado de la feria en este lugar tan lindo”, manifestó el productor.

Cabe señalar, que  para realizar el cierre de la feria cada uno de los stand ofrecieron algunos de sus productos para sortear entre  los asistentes y de esa manera  agradecer a la gente que participó y acompaño la feria Navideña.

foto-feria-navideña-768x512 5-768x650

El Ministerio de Cultura y Turismo informa que  se extendió hasta el 20 del presentes mes el plazo para las inscripciones para la carrera Realizador Integral Cinematográfico, Ciclo 2019 que se dicta en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) Sede NOA.

ENERC-sede-NOA-960x1280 (1)

Los interesados pueden inscribirse de  10 a 20 horas hasta el próximo jueves, en la sede de la ENERC, ubicado en calle Sarmiento N° 350 de San Salvador de Jujuy.

Para mayor información ingresar a http://www.enerc.gob.ar/  .-

Fortalecimiento de RRHH

Con la entrega formal de los certificados de aprobación concluyó el ciclo 2016/2018 de Formación Integral de Informantes Turísticos diseñado, organizado y desarrollado por el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección Provincial de Gestión Turística.

Este programa tuvo como objetivo principal el fortalecimiento de las Oficinas de Información Turística que funcionan en diferentes localidades de los Valles, Quebrada, Puna y Yungas, en el que los recursos humanos recibieron una capacitación sobre atención al cliente y conocimientos turísticos y generales de la provincia, reforzándolo con relevamientos y viajes por las diferentes regiones.

La ceremonia, que tuvo lugar en Culturarte, fue encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y acompañado por las directoras de Gestión turística, Sandra Olmos, y de Promoción, Estefanía Camacci. Asistieron además los responsables de Turismo de Tilcara, San Antonio y Libertador, y la diputada provincial María Eugenia Nieva.

“Los resultados confirman que este programa es fundamental y va a tener continuidad”, expresó el ministro Posadas a la vez de felicitar y agradecer el trabajo realizado por la directora Sandra Olmos y por la coordinadora del Programa, Orlandina Piozzi, y “a los informantes, por poner siempre el hombro para llevar a Jujuy a lo más alto”.

Confirmó que se implementará una edición del programa “porque ya se tiene una gran experiencia y porque a las cosas buenas no sólo hay que continuarlas sino también fortalecerlas y engrandecerlas”.

“Ustedes son la primera imagen que tiene el turista cuando llega a Jujuy -les señaló a los informantes-, y en este tiempo de tanta tecnología, de internet, también es necesario un contacto más humano, eso es algo que saben brindar, y nos da la confianza de saber que están allí, en la primera fila recibiendo a los turistas que cuando llegan a Jujuy encuentran en ustedes la calidez de la que tanto hablan las encuestas”, finalizó.

Por su parte, la directora de Gestión Turística señaló que el grupo de nuevos informantes “tuvieron asistencia perfecta y cumplieron con todas las exigencias implementadas en el programa, que fue pensado en detalle para fortalecer los recursos humanos de cada uno de las oficinas, que además de conocer sobre su localidad, pudieran saber del resto de la provincia y tener la mayor cantidad de respuestas a las preguntas de los turistas”.

Asimismo, Olmos destacó la coordinación de la logística de Orlandina Piozzi y agradeció “a los empresarios de los diferentes lugares por el aporte realizado en sus posibilidades, a los directores de Turismo y a los intendentes y comisionados por apoyar cada taller, cada recorrido por su lugar”.

Por último, la funcionaria agradeció “todo el empeño puesto por cada uno de los participantes, porque no solamente se trató de trabajar sino que también debía investigar, recopilar datos y  armar un dossier con información uniforme para compartir, y se logró”, concluyó.

MCyT-rm-181218

 

Con los aportes de la Secretaría de Estado de Turismo de la Nación y el Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo, y el trabajo de la Municipalidad de Calilegua, quedó inaugurado el Centro de Informes e Interpretación de las Yungas.

32434782-3e8e-4b2b-bb5f-c1636cb626cd

En un terreno cedido por la empresa Ledesma S.A.A.I.C, el edificio diseñado por el área de Inversiones Turísticas de la Secretaría de Turismo, pasa a formar parte de la infraestructura turística dispuesta para la atención de los visitantes que deseen recorrer el Parque Nacional Calilegua o transitar el Qhapaq Ñan desde Valle Colorado a Santa Ana, entre otros atractivos.

El acto de inauguración fue encabezado por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, junto al sub-secretario de Desarrollo turístico de la Nación, Mariano Ovejero; asistieron también el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; los intendentes de Calilegua, Elsa Flores; de Fraile Pintado, Iván Poncio; de Yuto, Alfredo Valdivieso, el intendente del Parque Calilegua Matias Carpinetto entre otros funcionarios provinciales y comunales.

Sobre el particular, Posadas resaltó que “es una obra más que se concreta, es fruto del trabajo en equipo de Nación, Provincia y Municipio, y a la vez es el puntapié inicial para el nuevo corredor que conectará las Yungas con la Quebrada, que valga reconocer, es la locomotora turística de la provincia”.

“El potencial que tiene las Yungas -continuó-, lo que genera el Parque Nacional Calilegua, el camino que conectará Valle Colorado con Santa Ana, del que restan sólo dos kilómetros y muy probablemente se habilite a partir de mayo de 2019, hacen de esta región un destino turístico pleno por descubrir y desarrollar”.

Más adelante, el funcionario agradeció al secretario de turismo de la Nación, Gustavo Santos, “por el apoyo brindado en cada acción que desarrollamos, al Gobernador (Gerardo) Morales quien destacó que el 2018 fue el año del turismo y planteó que el 2019 también lo va a ser, lo que nos impulsa a seguir trabajando para posicionar Jujuy que es realmente hermoso, con una energía increíble, y donde lo más importante que tiene es su gente”.

Por su parte, el subsecretario de desarrollo Turístico Mariano Ovejero hizo llegar el saludo del Secretario de Gobierno de Turismo de Nación, Gustavo Santos, y de manera particular, agradeció y destacó el gesto de la empresa Ledesma SAAAIC de ceder el terreno para el emplazamiento del Centro de Informes e Interpretación.

Recordó que “en el lugar había un basural, y la apertura de este centro es el fiel reflejo de lo que podemos hacer no sólo para los turistas que llegarán sino también para las generaciones que vendrán” y sostuvo que “el círculo es virtuoso y cuando trabajamos en conjunto la Nación, las provincias, los municipios, las regiones, suceden cosas virtuosas como esta”.

Puntualizó luego que “la herramienta más potente que hay para el federalismo que impulsa el Presidente (de la Nación, Mauricio) Macri es el turismo, porque es transversal y permite que podamos mejorar la calidad de vida de nuestra gente y mejorar la calidad de provincia turística para aquellos que la visitan”.

“Estoy seguro que esta infraestructura está al servicio del otro –continuó-, que le van a dar contenido y es un objetivo del Presidente y del secretario Santos, trabajando con todo su equipo, la vinculación a través del Consejo Federal de Turismo, con el ministerio de Ambiente y la Administración de Parques Nacionales y otros organismos nacionales”, concluyó.

El Centro de Interpretación e Informes de Calilegua, para un funcionamiento pleno, tendrá una inversión total de 1.977.374 pesos, con un 70 por ciento aportado por Nación, el 30 por ciento restante por la Provincia, a través del PNIT (Programa Nacional de Inversiones Turísticas), mientras que la ejecución de la obra fue a cargo del Municipio de Calilegua, al igual que, por convenio, su uso y mantenimiento.

Cabe destacar, que el terreno de 3.500 metros cuadrados fue cedido por la empresa Ledesma, para erradicar un basural y para que sea destinado destinado exclusivamente a la construcción del Centro de Informes e Interpretación de las Yungas, y con el compromiso de destinar un pequeño espacio para que la empresa pueda mostrar su producción y la producción de la zona.

El centro está preparado para atender a los turistas que ingresen por la Ruta Nacional 34, canalizando la oferta y la demanda de todos los productos y atractivos turísticos que se encuentra a lo largo de las rutas provinciales 83 y 73, como el PN Calilegua y el Qhapaq Ñan, y complementar lo planificado con los centros de informes de Valle Colorado y Santa Ana, brindando la infraestructura de servicios necesaria para los visitantes que llegan a las Yungas.

a0bdcf03-00ef-4a44-bb99-5f5245c8c0b5 0ca25ce8-9e76-4882-9f14-5d26db088c45 26085cce-9e8a-4fd2-9198-79e362521c77 53c30dae-c1eb-401a-9ab1-a7e4d03b3df4

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar participó en la última sesión del Consejo Regional Norte Cultura que se realiza en Casa Castro de la provincia de Santiago del Estero. Para el 2019, el Consejo sesionará desde enero y ultimará la planificación de ese año.

WhatsApp-Image-2018-12-13-at-12.54.19-960x640

El encuentro fue presidido el presidente del Consejo y Secretario de Cultura de Salta, Sergio Bravo y acompañan los responsables de cultura de NOA.

Al concluir las  deliberaciones, Medina Zar sostuvo que es fundamental que Jujuy haya  participado, como se  hizo a lo largo del año y que permitió contar con un accionar conjunto con sus pares del NOA y hacer efectivo los derechos culturales tanto para los artistas como para la comunidad en su conjunto.

Indicó que no le caben dudas que fue un encuentro enriquecedor  y que nos permite profundizar en políticas que son altamente positivos para todas las provincias de la región.

Concluyó diciendo que se abordó el temario marcado para este encuentro y anticipó que la primera reunión del Consejo en el 2019 se realizará en enero donde se definirá la planificación del próximo año.

El  encuentro  abordó  el siguiente  orden del día:

Revisión de los proyectos que se encuentran en curso y de aquellos que se ejecutarán donde se profundizará  el estado de avance en cuanto al desarrollo de los mismos y la ejecución  de los presupuestos designados. También se verificarán los cronogramas, presupuestos  con pagos pendientes y reasignación de fondos.

Entre los proyectos figuran: Senderos de la Vidala, Gigantes del NOA, Concurso de Comics Héroes del NOA, Fondos estimulo de apoyo a iniciativas culturales comunitarias y Rescate de  canciones infantiles.

Finalmente se realizó un balance del presente año que tuvo diversas actividades organizadas por el Consejo y el apoyo a iniciativas de las áreas de cultura del NOA, entre otras acciones.

Cabe señalar que las deliberaciones tuvieron lugar desde  ayer  y finalizaron hoy al mediodía.

WhatsApp-Image-2018-12-13-at-12.54.21-1-960x640

Con una sencilla ceremonia en el centro de la Plaza Belgrano, se cumplió con la entrega simbólica de la Antorcha Olímpica a la Provincia de Jujuy por haberla acogido en su recorrido por el país, mientras que los relevistas y voluntarios recibieron un certificado de reconocimiento a su participación.

Antorcha-1-1140x855

La distinción responde a una decisión del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que encabeza Horacio Rodríguez Larreta, hacia todos los pueblos y ciudades, relevistas y voluntarios de Argentina que formaron parte de la reciente edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 que se desarrollaron en octubre próximo pasado.

La ceremonia fue encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, acompañado por los secretarios de Deportes, Analia Franco; de Asuntos Municipales, Diego Rotella; y la diputada nacional, Gabriela Burgos.

Al respecto, el ministro Posadas agradeció a los relevistas, a los voluntarios y a la comunidad “por cumplir acabadamente el compromiso asumido para este acontecimiento significativo y esto, es homenajear a nuestros deportistas, artistas, representantes de la cultura y de la comunidad, que son nuestros embajadores y llevan a Jujuy al mayor nivel, nos enorgullecen y es importante que tengan su reconocimiento”.

De igual forma, el funcionario manifestó que “fue muy importante este año para la provincia, puesto que el trabajo articulado encarado con la Secretaria de Deportes en muchos acontecimientos, permitió aprovechar la posibilidad de poner a Jujuy en lo más alto”.

Antorcha-2-1024x768

El acceso peatonal al circuito del Cerro Siete Colores, en el pueblo de Purmamarca, fue habilitado plenamente a primera hora de la mañana luego de una serie de reuniones mantenidas entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y el propietario del terreno, Edgardo César “Memo” Vilte.

7-Colores-Reapertura-4

El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, junto a personal del organismo y acompañados por un representante legal del propietario -quien se encuentra fuera de la provincia- liberaron el ingreso al predio y lo recorrieron en toda su extensión a fin de observar in situ las tareas de limpieza realizadas para levantar toda la basura generada por el público que lo visita.

Asimismo, a lo largo de la caminata, fueron evaluando la conveniencia y/o necesidad de realizar algunas tareas complementarias como también identificar los sitios ideales para emplazar los cestos de basura que dispondrá el Ministerio de Ambiente.

De esta forma, Valdecantos confirmó a los medios, que “el cierre del terreno se originó en la necesidad para el propietario, de hacer una limpieza profunda y juntar la basura para su retiro, lo que realizará la Comisión Municipal para que el terreno tenga liberado su acceso libre y gratuito, como siempre”.

“Hay que destacar -continuó el funcionario- que el Ministerio de Ambiente dispuso la instalación de cestos de basura en diferentes puntos del recorrido por el terreno” e instó al público en general y a los turistas “a ser conscientes y cuidar fuertemente el tema de la basura y que se utilicen los cestos”.

En referencia al proyecto que busca llevar adelante “Memo” Vilte, el secretario de Turismo señaló que “ya se está trabajando en la evaluación del proyecto presentado ante la Dirección Provincial de Patrimonio, sobre el que también tomaron intervención las secretarías de Cultura y de Turismo a través de las áreas pertinentes y será evaluada su factibilidad de igual forma que con todo el sector privado con cada proyecto que se presenta”, concluyó.

El Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) acordaron trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo cultural, turístico y social en las diferentes regiones de la provincia.

Conv-IICA-2-960x683

La firma de la Carta de Intención estuvo a cargo del ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, y el representante Encargado del IICA en Argentina, Federico Ganduglia, y servirá para poner en marcha el diseño de convenios para beneficiar a poblaciones rurales de la provincia norteña.

El acuerdo, suscripto en la Casa de la Provincia de Jujuy en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), establece el compromiso de las partes a gestionar la firma de uno o más convenios de cooperación técnica dirigidos a contribuir al desarrollo cultural, turístico y socioeconómico rural y agroalimentario, con una gestión de las acciones en conjunto.

Las propuestas particulares apuntarán a valorizar la gastronomía jujeña y la producción local como patrimonio cultural del territorio; a impulsar el turismo rural comunitario y los productos con identidad territorial, y empoderar a mujeres y jóvenes a través del apoyo a emprendimientos en los territorios.

“Es necesario aprender más de las experiencias del resto del continente” manifestó el ministro Posadas, quien además consideró que “poner en valor el producto turístico tiene que ver con respetar la cultura y es una sinergia positiva entre el turismo, la economía y la cultura, que hace recuperar el orgullo de lo local, el valor de lo que todo ello representa”.

En tanto, Federico Ganduglia consideró que “Jujuy tiene un enorme potencial para desarrollar modelos basados en la diversidad, la riqueza cultural, lo autóctono, y el IICA cuenta con capacidades, herramientas y experiencia para contribuir a ello”.

La relación entre el Gobierno de Jujuy el organismo interamericano tuvo un hito reciente con la exitosa alianza Vogue-IICA, reflejada en una impactante producción fotográfica sobre mujeres rurales, entre ellas de Jujuy, publicada en la revista de modas en sus ediciones de Brasil y de México y exhibidas en sendas exposiciones en Costa Rica, Argentina y Brasil, y su repercusión sirvió para aumentar la visibilidad de las mujeres rurales de Jujuy, revalorizando su trabajo y su condición.

A la reunión en la que se firmó la Carta de Intención asistieron también Edith Obschatko, especialista en Políticas del IICA, y Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy.

Conv-IICA-1-1140x763

Autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo y el propietario del terreno en el que se levanta el Cerro de los Siete Colores aclararon los motivos que llevaron al cierre temporal del circuito turístico de mayor demanda en el pueblo quebradeño de Purmamarca, originado principalmente para una limpieza profunda de restos de basura en diferentes puntos del recorrido.

VALDECANTOS-1-1140x1306

Al respecto, el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, señaló que “en razón de la publicación en diferentes medios sobre el cierre del circuito de Los Colorados, en Purmamarca, convocamos al propietario del terreno, Edgardo Cesar  Vilte, con el objetivo de conocer los motivos de su decisión y trabajar en pos de hallar una solución”.

“Allí, Vilte explicó que el cierre temporal obedeció a dos motivos fundamentales -continuó relatando el funcionario-, por un lado, la necesidad de realizar tareas de limpieza profunda del lugar para juntar y retirar restos de basura que son arrojadas por quienes pasean por el lugar”.

“Por otro lado, el propietario explicó que en el lugar quiere construir un anfiteatro natural para que los artistas y artesanos jujeños tengan un lugar para promocionar su arte y sus trabajos artesanales y necesitaba realizar un relevamiento claro del terreno para presentar un proyecto a la Dirección Provincial de Patrimonio, como corresponde por ley, para obtener los permisos y ver si se puede concretar el proyecto”.

Valdecantos aseguró que “se llegó a un acuerdo para que la visita a Los Colorados continúe con la entrada libre y gratuita para todos los que quieran visitarlo, al igual que la concurrencia de las comparsas que tienen su mojón en ese mítico lugar”.

En referencia al proyecto en el que trabaja Edgardo Cesar Vilte, propietario de los terrenos, el funcionario detalló que “el objetivo es brindar a quienes visiten el lugar la posibilidad de acceder a baños, cuyo acceso se cobraría, mantener limpio el lugar y para ello se requirió al Ministerio de Ambiente para la colocación de cestos de basura y mantener la limpieza”.

Con el objetivo de explicar la historia de un tramo del Camino del Inca, que vincula Santa Ana con Valle Colorado, en este último poblado de las Yungas abrió sus puertas el Centro de Interpretación Turística del Qhapaq Ñan.

Valle-Colorado-3-1140x643

La concreción de la obra es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Turismo de la Nación, del Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo y de la determinación de la comunidad para contar con un lugar destacado que les permita compartir su historia y mostrar sus artesanías.

A un costado de la Ruta Provincial 83, en un lugar destacado del pueblo yungueño, se levanta el Centro de Interpretación Turística diseñado por Sebastián Pasin, del equipo de Inversiones Turísticas de la SecTur, con el aporte de la coordinadora del Qhapaq Ñan de la Secretaría de Pueblos Indígenas, Mónica Montenegro, junto a Carina Ríos y la comunidad de Valle Colorado, y la intervención artística de Cecilia Espinoza y Marcos Jurado.

“Es un momento muy importante para Valle Colorado loa puesta en marcha del centro de interpretación”, sostuvo la directora provincial de Productos Turísticos, Sandra Nazar, quien agregó que “no sólo refleja el rico patrimonio de estos pueblos como es el Qhapaq Ñan, sino que también cuenta su historia y su cultura a través de sus rebozos y artesanías, algo que comparten las comunidades del alto valle, junto a Santa Ana”.

Por su parte, el comisionado municipal de Valle Colorado, Daniel Flores, destacó que “se pudo concretar un sueño que viene desde hace tiempo, para que todos los artesanos puedan mostrar sus quehaceres y así seguir contribuyendo a nuestra comunidad, aprovechar de mostrar las artesanías y la cultura y mostrar que somos un pueblo muy abierto dispuestos a recibir la visita de turistas de Jujuy, de Argentina y también de otros países del mundo”.

La inauguración del Centro de Interpretación Turística tuvo lugar el pasado fin de semana, encabezado por el comisionado de Valle Colorado, Daniel Flores, acompañado por el secreario de Agencias de Desarrollo del Ministerio de la Producción, Félix Pérez, y las directoras provinciales de Productos Turísticos, Sandra Nasar, y de Patrimonio, Valentina Millón.

Valle-Colorado-1-1024x632 Valle-Colorado-2-1024x666