Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de Jujuy Film Commission, presentó el catálogo de locaciones, servicios  y página web de la oficina jujeña durante la edición 2018 de Ventana Sur. El evento reúne a distintos actores de la industria audiovisual para promover la coproducción, financiación y distribución internacional de los contenidos latinoamericanos.

Ventana-Sur-1140x544

Ventana Sur es el mercado audiovisual más grande de la región y es organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché du Film de Cannes. La edición de este año se realizó en  la Universidad Católica Argentina (UCA), en Puerto Madero, oportunidad en la que se presentó el catálogo de Locaciones y Servicios de las regiones de Puna Quebrada Yungas y Valle, tanto en interiores como exteriores. El catálogo es producto del relevamiento de diferentes lugares de la provincia a partir del trabajo coordinado entre Jujuy Film Commission y los municipios.

De esta manera, los productores, directores y figuras de la industria de toda Latinoamérica y Europa, podrán consultar dicho catálogo de locaciones, facilitándole la información sobre los diversos y variados lugares y paisajes  de Jujuy para poder realizar producciones audiovisuales en sus diferentes  formatos, además de ser una fuerte herramienta de promoción turística y cultural.

En el marco de Ventana Sur, los representantes de Jujuy  participaron  del  workshop “Pitching para Film Commission: Promoting your region to the world”, a cargo de Jan Miller, directora de la consultora canadiense International Pitching & Content Development Piching. Durante el taller se brindaron herramientas para poder ofrecer y promocionar diversas locaciones de nuestra provincia.

Cabe destacar que la  asistencia a Ventana Sur 2018 superó los 4000 participantes, “logrando un aumento del 20% la representación de Argentina en comparación con el año pasado”, expresó el Director Ejecutivo de Marché du Film de Cannes, Jérôme Paillard. La presencia internacional también tuvo un crecimiento del 12%, que incluye a 1000 asistentes de América Latina y 500 del resto del mundo.

El ministerio de Cultura y Turismo invita al público en general a visitar la “Feria de Navidad de auténticas artesanías jujeñas” que se lleva adelante en la Plaza Ricardo Vilca, hasta el 22 del presente mes. Podrán encontrar artesanías en cuero, piedra, metálicas, cerámica, textil y fibra vegetal, entre otras; además de espectáculos todos los días.

 

La feria organizada por la Secretaría de Cultura a través del Departamento de Artesanías de la Dirección Provincial de Patrimonio, presenta a 25 artesanos de capital y el interior que estarán hasta el próximo sábado de 10 a 22 horas en la plaza Vilca ubicada en Alvear 1009 al lado del Teatro Mitre.

WhatsApp-Image-2018-12-20-at-08.02.37-960x680

También podrán disfrutar espectáculos, entre los que se presentan: hoy a las 18 horas Raúl López y el ballet “Noroeste” con malambo y danzas tradicionales y a las 20 horas “Madres Cantoras. Para el viernes 21 a las 18 horas, Raúl López y el ballet “Noroeste” con un Homenaje a Juana Azurduy y malambo femenino, a las 18,45 concierto de la orquesta “Jazz Jujeña Band”, seguidamente se hará entrega de los carnets a los artesanos fiscalizados durante el presente año y a las 20 horas ronda de coplas y contrapunto a cargo de la asociación Copleros del Pueblo de Jujuy”.
Para el sábado a partir de las 17 horas se presentan Danza contemporánea “Espacio Erético” de Flavia Molina; 18,30 horas Villancicos a cargo de Fortunato Ramos y su conjunto; a las 19, cuadrilla de copleros “Reviviendo costumbres ancestrales” de la Isla Cañas de la provincia de Salta; a las 20 Ballet Jujuy con danzas y finalmente cierra los espectáculos Elsa Tapia con “Alma Coplera”.

feria de navidad 20122018-DSC_3512-960x636 20122018-DSC_3490-1140x755 20122018-DSC_3494-960x636

Con algo más de 200 participantes y representantes de Bolivia y Chile, concluyó de manera exitosa el 3er Congreso de Turismo Rural Comunitario en el que se compartieron experiencias de diferentes comunidades y disertaciones sobre temas puntuales que hacen al desarrollo y fortalecimiento de estos emprendimientos.

CongrTurComunit-2-1024x717

El acto de clausura y la entrega de certificados fue encabezado por el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, acompañado por la directora Provincial de Productos Turísticos, Sandra Nazar, y la coordinadora de Turismo Rural, Natalia Lamas.

Ante un auditorio integrado por representantes de las redes de Turismo Rural Comunitario de Abra Pampa y Purmamarca, y representantes del Salar de Uyuni y de la Amazonia Boliviana, de la Red TUSOCO y del Norte de Chile, Lucy Vilte expuso sobre “Turismo Sostenible”, mientras que Magda Choquevilca lo hizo sobre “Gastronomía de los Pueblos”.

De igual forma, se abordaron los temas: “Pueblos Originales”, “Las redes sociales y el turismo”, “Turismo y la agricultura familiar” y “Economía Popular”, “Arqueología y Patrimonio”, entre otros.

Sobre el particular, Diego Valdecantos agradeció la presencia a los invitados de otros países “que llegaron con toda generosidad a brindarnos sus experiencias” y destacó el trabajo organizativo del equipo que encabeza Sandra Nazar “siempre predispuestos a llevar adelante su trabajo y desarrollar nuevas ideas y propuestas”.

Puntualizó que “el turismo comunitario se tomó como política de estado porque el turista, cuando viene a Jujuy en particular, no solo lo hace para disfrutar de un paisaje singular, sino que lo hace para conocer su cultura, sus raices y es allí donde interviene esta propuesta”.

“Jujuy es el lugar indicado para que el turista no sólo se quede con la imagen de un paisaje -continuó- sino para llevarse una vivencia, la cultura y su riqueza, para contarla en su lugar de origen, es lo que realmente les va a quedar por siempre”.

Antes de concluir, Valdecantos anunció que “para la siguiente edición se van presentar más experiencias internacionales, con la participación de todos los países latinoamericanos y en un congreso que organiza Nación, el Turismo Rural Comunitario va a ser protagonista principal”, finalizó.

Por su parte y previo a la entrega de los certificados a los asistentes, Sandra Nazar se mostró “muy conforme” por el resultado de las jornadas, destacando a la vez “el esfuerzo, el interés y el compromiso” de los representantes del Turismo Rural del Salar de Uyuni, de la Amazonia Boliviana, del Norte de Chile y de la Red TUSOCO.

“Tanto el ministro Federico Posadas como el secretario Diego Valdecantos, dan la libertad de trabajar en nuevas propuestas y a las prioridades que se plantea las hacen propias; se hizo una importante inversión en turismo comunitario, en capacitaciones, y no lo vieron como gasto sino como una inversión importante a mediano y largo plazo”, concluyó.

CongrTurComunit-3-1024x609

La división de Policía Turística incorporó un nuevo grupo de efectivos policiales luego de haber cumplimentado con la capacitación necesaria para cumplir una labor específica, sin descuidar la responsabilidad y el compromiso fundamental asumido con la comunidad jujeña.

Polic-Turist-4-1024x768

En una sencilla ceremonia, dieciséis efectivos policiales recibieron la acreditación pertinente para desarrollar su labor en la división de Policía Turística de la Policía de la Provincia de Jujuy, destinados tanto en San Salvador de Jujuy como en alguno de los pueblos de la Quebrada de Humahuaca de mayor afluencia turística.

La sencilla ceremonia cumplida en Culturarte, fue encabezada por el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, junto al secretario de Seguridad del Ministerio de Seguridad, Guillermo Tejerina. Participaron también el Jefe de Policía, Guillermo Corro; la directora provincial de Gestión Turística, Sandra Olmos; el director general de Seguridad, Omar Lamas; y miembros de la Plana Mayor de la Policía de Jujuy.

“La conformación de la Policía Turística fue uno de los logros más importantes en este año, el año del Turismo”, comenzó su alocución el secretario Valdecantos, quien a la vez destacó la labor del equipo que encabeza Sandra Olmos, particularmente por el trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura y Turismo y el Ministerio de Seguridad.

Resaltó la importancia de contar con los efectivos necesarios y que estén en terreno donde deben desarrollar su función “ya que al salir de viaje, siempre se confía en un uniformado para consultar por un lugar a visitar o algo que sucedió, es con quien el turista se siente como en casa, acompañado, y esa es la función de este cuerpo, sin olvidar su vocación fundamental”.

Recordó la intervención de la Policía Turística en la solución de hechos delictivos “en los que tuvieron una excelente intervención, motivo por el cual los insto a seguir trabajando en conjunto, y esta el compromiso de seguir con las capacitaciones durante el año próximo”.

Por su parte, el secretario de Seguridad agradeció al Ministerio de Cultura y Turismo por sumarlos a esta política para el crecimiento del turismo en Jujuy. Señaló que la creación de la Policía Turística fue producto de “reflotar una idea de otrora, pero esta vez con la directiva expresa del ministro Ekel Meyer, con un apoyo fundamental para la obtención de los recursos humanos, y que de alguna manera el objetivo se cumplió”.

Destacó “el compromiso y la responsabilidad asumida” por los efectivos y por los roles protagónicos asumidos para cubrir el diagrama de servicios y responder en las tareas de prevención “dando muestra de la vocación con el protagonismo en hechos puntuales, reconocidos por el propio ministro y la comunidad”, concluyó.

Polic-Turist-5-1024x837 Polic-Turist-3-1024x753

Alojamientos y locales gastronómicos

Alrededor de setenta personas que participaron de los cursos de Mozos y Camareros concluyeron su capacitación y recibieron los certificados pertinentes. De igual forma, los establecimientos hoteleros y gastronómicos de la ciudad de Humahuaca recibieron las distinciones que otorga el Programa Inicial de Calidad (PIC).

Las capacitaciones, que se extendieron a lo largo del año, fueron diseñadas y organizadas por los equipos técnicos de los ministerios de Cultura y Turismo de Jujuy y de Trabajo, en conjunto con la Municipalidad de Humahuaca.

El acto de entrega, realizado en la Ciudad Histórica, fue encabezado por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, junto al secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Víctor Farfán; acompañados por la directora provincial de Gestión turística, Sandra Olmos; el director de Empleo, Carlos Coronel, y la jefa de RRHH del Ministerio de Trabajo, Lucia Mulqui.

“Estamos gratamente sorprendidos, no sólo por la cantidad de asistentes a los cursos sino por mel alto porcentaje que los cumplió en su totalidad, lo que habla del compromiso de todos con el turismo, con la calidad, y Humahuaca en ese sentido respondió muy bien”, comenzó diciendo el secretario Valdecantos.

Destacó luego el trabajo conjunto de los equipos técnicos de ambos ministerios para llevar adelante esta propuesta entre los meses de abril y octubre, la que incluyó capacitaciones y asistencias técnicas individuales “para contribuir con el desarrollo turístico del destino y concientizar a los prestadores sobre la importancia de la seguridad vinculada a la calidad turística”.

Por su parte, el secretario de Empleo, en referencia al PIC, señaló que “es un comienzo en la formación que llevamos en conjunto con el Ministerio de Turismo, desarrollando estos módulos para formar y brindar las herramientas que permitan una mejor atención hacia el cliente y una seguridad para quien se va a desempeñar en cualquiera de estos roles”.

Destacó también, que “se buscó optimizar el tiempo de la capacitación, en razón de ello los equipos técnicos fueron muy minuciosos en la temática a abordarse, para que de manera acotada se puedan cumplir con las exigencias que tiene la actividad turística y ese trabajo dio sus frutos para culminar el año de esta forma y marcar un inicio para lo que será en 2019”, concluyó.

MCyT-rm-201218

El Ministerio de Cultura y Turismo llevó adelante en la Plaza Ricardo Vilca el cierre del “3er Congreso de Turismo Rural Comunitario”, y el fin del ciclo 2018 del Programa “Sigue Girando”. En la ocasión participó musicalizando el mencionado encuentro La Vilca Band; y los plásticos Ariel Cortez y Juan Taritolay, pintaron de manera conjunta un cuadro.

1-2-e1545236244757

La Directora de Desarrollo de Productos Turísticos, Sandra Nazar, al respecto señaló que “se hizo una convocatoria que congregó a más de 170 emprendedores de toda la provincia con los que estuvimos trabajando todo este año”.

En tal sentido, indicó que se presentaron de parte de algunos de éstos emprendedores, nuevos productos turísticos, lo hicieron frente a más de 20 agencias de viajes, y así tomaron conocimiento de estas nuevas propuestas.

Luego, comentó que se concretó una ronda de negocios, instancia importante para cualquier emprendimiento y donde, además, se socializó el reglamento que fija pautas en el funcionamiento del turismo rural comunitario.

La funcionaria provincial hizo hincapié en que, en este marco se dieron exposiciones de emprendedores de Bolivia y de Chile que contaron sus experiencias en la temática del turismo rural comunitario.

Por último, destacó propuestas que se dieron a conocer por parte de emprendedores de Abra Pampa, localidades cercanas a Purmamarca, Susques, Cochinoca, y Casabindo.

“Sigue Girando”

En tanto, la Directora de Derechos Culturales, Rebeca Chambi, expresó que junto a artistas y artesanos de las cuatro regiones finalizó en la Plaza Ricardo Vilca el ciclo “Sigue Girando”, con música de la Vilca Band y pintura en vivo a cargo de Ariel Cortéz y Juan Taritolay.

La funcionaria provincial de la cartera de Cultura y Turismo manifestó su satisfacción por la experiencia de enriquecimiento e intercambio para los mismos artesanos y artistas.

Asimismo, indicó que el Programa “Sigue Girando” visitó varias localidades de la Puna, las Yungas, los Valles, y la Quebrada.

Finalmente, Chambi destacó que la idea del programa es trabajarlo en el interior junto a los municipios, los artesanos y gestores culturales de cada localidad.

3-1-1024x600 2-2-1024x579

El Ministerio de Cultura y Turismo confirmó  la cartelera que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur desde mañana, miércoles 19 al  sábado 22 del presente mes. Estrenos del Cine Argentino y del Mercosur, tesis  Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) Sede NOA y Producción de la Escuela de Cine de Tucumán.

20-al-22-diciembre-2-960x540

Esta semana el Espacio comienza su programación el día miércoles 19 a partir de las 20,30 con las proyecciones de las tesis ENERC NOA a partir de las 20,30  y a 21,30 la producción de 4to. año de la Licenciatura en Cinematografía de la Escuela Universitaria de Cine, Video y TV de la Universidad Nacional de Tucumán.  Ambas con  entrada  gratuita.

La ENERC NOA  presenta: “Pater Noster” de Fabio Sánchez, con una duración de  13 minutos. Trata de seis mujeres quienes son víctimas de la violencia de un mismo hombre y de una sociedad gobernada por mandatos patriarcales. Buscarán una escapatoria a este sistema de opresión y dominación e intentarán liberarse de los tormentos que las esclavizan.

Sigue “Imilla”  de Mayra Nieva, con una duración de  14’.  Ambientada en los años ochenta, en un pueblo de la Quebrada jujeña, donde Vale, una mujer transgénero, es citada para cumplir con el servicio militar.

Prosigue la proyección “Mazapán. El Gran Show” de Franco Fernández y Agustín Dorado, con una duración de 16 minutos;  cuenta la vida de Jorge, un payaso famoso a finales de los años 90 con “El Show de Facturita y Mazapán”, se entera que una enfermedad está terminando con su vida.

Culminada las tesis del ENERC NOA, se proyectará “Noches Blancas” de Marcos Gómez Palmas, alumno de la Escuela Universitaria de Cine, Video y TV de la Universidad Nacional de Tucumán. Un drama de 82 minutos para más de 16 años.

La función del  jueves 20 inicia a las 20 horas con el estreno del film  “Vendrán lluvias suaves”  de Iván Fundm. Es un drama fantástico, apto para todo público (ATP), entrada general $ 30 y a las 21,30  se repite la proyección  gratuita de “Noches Blancas”.

El viernes 21 la función comienza a las 18,30, con el cine “Mercosur Audiovisual” que ofrece el film “Bronces de Isla Verde” de Adriana Yurcovich, documental argentino  ATP y a las 20,30, con entrada general a $30, se proyecta “Unidad XV la Fuga” de Martin Desalvo; Drama Suspenso para mayores 13 años.

La cartelera del sábado 22 comienza a las 18,30 con cine del “Mercosur Audiovisual”, gratuito, proyectando “De onde eute vejo” comedia Romántica para mayores de 13 años y a las 20,30 horas se repite “Vendrán lluvias suaves”  de Iván Fund con entrada general de $ 30,=.

La programación del espacio dependiente del INCAA  y  cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y  como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y  documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.

Para mayor información consultar en las fanpage de la Secretaría de Cultura (@CulturaJujuy) o del Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur o en su Instagram.

Con la entrega formal de los certificados de aprobación concluyó el ciclo 2016/2018 de Formación Integral de Informantes Turísticos diseñado, organizado y desarrollado por el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección Provincial de Gestión Turística.

Informantes-2

Este programa tuvo como objetivo principal el fortalecimiento de las Oficinas de Información Turística que funcionan en diferentes localidades de los Valles, Quebrada, Puna y Yungas, en el que los recursos humanos recibieron una capacitación sobre atención al cliente y conocimientos turísticos y generales de la provincia, reforzándolo con relevamientos y viajes por las diferentes regiones.

La ceremonia, que tuvo lugar en Culturarte, fue encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y acompañado por las directoras de Gestión turística, Sandra Olmos, y de Promoción, Estefanía Camacci. Asistieron además, los responsables de Turismo de Tilcara, San Antonio y Libertador, y la diputada provincial María Eugenia Nieva.

“Los resultados confirman que este programa es fundamental y va a tener continuidad”, expresó el ministro Posadas a la vez de felicitar y agradecer el trabajo realizado por la directora Sandra Olmos y por la coordinadora del Programa, Orlandina Piozzi, y “a los informantes, por poner siempre el hombro para llevar a Jujuy a lo más alto”.

Confirmó que se implementará una edición del programa “porque ya se tiene una gran experiencia y porque a las cosas buenas no sólo hay que continuarlas sino también fortalecerlas y engrandecerlas”.

“Ustedes son la primera imagen que tiene el turista cuando llega a Jujuy -les señaló a los informantes-, y en este tiempo de tanta tecnología, de internet, también es necesario un contacto más humano, eso es algo que saben brindar, y nos da la confianza de saber que están allí, en la primera fila recibiendo a los turistas que cuando llegan a Jujuy encuentran en ustedes la calidez de la que tanto hablan las encuestas”, finalizó.

Por su parte, la directora de Gestión Turística, señaló que el grupo de nuevos informantes “tuvieron asistencia perfecta y cumplieron con todas las exigencias implementadas en el programa, que fue pensado en detalle para fortalecer los recursos humanos de cada uno de las oficinas, que además de conocer sobre su localidad, pudieran saber del resto de la provincia y tener la mayor cantidad de respuestas a las preguntas de los turistas”.

Asimismo, Olmos destacó la coordinación de la logística de Orlandina Piozzi y agradeció “a los empresarios de los diferentes lugares por el aporte realizado en sus posibilidades, a los directores de Turismo y a los intendentes y comisionados por apoyar cada taller, cada recorrido por su lugar”.

Por último, la funcionaria agradeció “todo el empeño puesto por cada uno de los participantes, porque no solamente se trató de trabajar sino que también debía investigar, recopilar datos y  armar un dossier con información uniforme para compartir, y se logró”, concluyó.

Informantes-1-768x576 Informantes-6-768x576

En las instalaciones de la Plaza Vilca de nuestra ciudad, se desarrolló el acto de apertura del último encuentro del Programa Sigue Girando, que se desarrollará hasta este martes 18 de diciembre. El programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo local económico y social de las comunidades rurales del interior.

17122018-DSC_3404

El ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas  manifestó que a partir de esta iniciativa se está mostrando un producto muy importante como la red de turismo campesino, en la que ya se está trabajando en conectividad y capacitación.

“Hay un trabajo consistente dedicado a coordinar las tareas  de la comunidades, municipios y el ministerio de turismo, que se materializa en estos espacios. Jujuy es un ejemplo de cómo se trabaja con cada una de las comunidades a lo largo y ancho de la provincia”, manifestó.

“Este movimiento generó  un efecto dominó muy positivo hacia el interior de cada una de las comunas, siendo el turismo la segunda actividad más importante en la economía local”, señaló.

También estuvieron el  secretario de cultura Luis Medina Zar, la Directora Provincial de Productos Turísticos, Sandra Nazar,  la directora de Derechos Culturales Rebeca Chambi y autoridades comunales del interior.

48406867_1231514890321173_3447492994922446848_o 17122018-DSC_3419-960x636

San Antonio celebró su Fiesta patronal en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción y posteriormente se llevó adelante la 41° Festival del Provincial del  Quesillo y el Folclore  con la participación de autoridades provinciales, locales y de zonas aledañas, invitados especiales, turistas y la comunidad en general.

WhatsApp-Image-2018-12-17-at-07.03.46-960x540

Al respecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar indicó que junto a la Directora provincial de Patrimonio, Valentina Millón acompañó a las autoridades de San Antonio encabezado por  el comisionado municipal, Álvaro De Bedia.

Puntualizó que fortalecer las tradiciones y   festejos populares es el objetivo de programa “Celebrar 2018” y durante el presente año se logró estar en cada localidad revalorizando y fortaleciendo cada patrimonio inmaterial, además de acompañar a las autoridades  con un trabajo previo en territorio y posteriormente en cada festividad que nos enorgullece como la riqueza del patrimonio Cultural y Paisajístico que nos hace a la provincia un destino elegido tanto por turistas de distintos puntos del país como extranjeros.

Enfatizó que contar con el apoyo del Gobernador Gerardo Morales tanto a la Cultura como al Turismo hace que podamos llegar con los objetivos marcados en las dos políticas que se entrelazan y fortalecen mutuamente.

Detalló que en esta oportunidad  desde su Secretaría se acompañó a la comuna con muralistas y artistas de la provincia y  finalmente recordó el compromiso de un trabajo articulado y coordinado para lograr los grandes objetivos.

Cabe señalar que los actos centrales fueron encabezados  por el Vice Gobernador, Carlos Haquim.

WhatsApp-Image-2018-12-17-at-07.03.45-480x270 WhatsApp-Image-2018-12-17-at-07.03.45-1-480x270