Viewing post categorized under: Sin categoría



El domingo se realizará el lanzamiento oficial de la temporada turística de verano 2019 con la actuación de grupos musicales. En la oportunidad se inaugurará el punto Wi Fi gratuito y se presentará una aplicación móvil para que los visitantes conozcan y disfruten de los circuitos turísticos de Purmamarca.

PURMAMARCA temporada

La convocatoria es para turistas y vecinos a las 10 de la mañana en plaza 9 de Julio, momento en que se realizará el lanzamiento de la amplia oferta cultural y de servicios con los que cuenta la hermosa localidad ubicada al pie del Cerro de los Siete Colores.

La carta turística purmamarqueña cuenta con diversos atractivos en lo paisajístico, cultural, musical, vitivinícola y gastronómico que cautivan, cada año, a miles de turistas de Argentina y el mundo que llegan a vivir la experiencia de energizarse en Jujuy.

A partir de este año, Purmamarca tendrá servicio de Wi Fi gratuito en la plaza principal, que posibilitará el uso de redes sociales a turistas y comerciantes, lo que resultará beneficioso para la promoción turística y la conectividad con el mundo.

“Tenemos mucha expectativa en la temporada, porque gran parte del turismo que viajaba al exterior va a visitar lugares en país y Purmamarca es de los lugares preferidos. Hasta el momento, hay un buen número de reserva y tenemos una muy buena promoción realizada por Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia”, expresó  el comisionado Municipal de la localidad, René Oscar Tolaba.

Encuentro de Copleros

El sábado Purmamarca será sede del tradicional topamiento de copleros, en su edición Nº 35. El evento convoca a cantores de todas las regiones de Jujuy como de provincias vecinas, que llegan con sus cajas a estas tierras de colores para entonar las más sentidas coplas y a compartir un vaso de chicha.

El ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas se refirió a los objetivos propuestos para este año. “Estamos elaborando, junto a expertos, un manual de inversiones a fin de generar incentivos para que el sector privado invierta en Jujuy. Ese es uno de los propósitos para este nuevo año”, expresó.

INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES PARA FAVORECER AL TURISMO

También habló del 2018  indicando que cerró con un fin de semana largo con mucha ocupación. “El 2018 fue un año muy bueno porque se recibieron a 1.300.000 turistas, que es un record histórico para la provincia  y eso nos genera un buen impulso para el 2019”.

Afirmó que en esta primera quincena se notan buenos números, con un “20 por ciento de aumento a diferencia de años anteriores y superando cada 15 días los niveles de ocupación registrados en otras temporadas”. También agregó que la segunda quincena  será mucho mejor y que continuará ese crecimiento en febrero, “llegando de esta manera con buenos números para el Carnaval, que es una de las fechas más requeridas por los turistas”.

El funcionario valoró el trabajo realizado hasta el momento, recordando por ejemplo el acuerdo con una de las plataformas más visitadas en materia de alojamiento como Airbnb  que ha permitido crecer   en cantidad de camas a muy corto plazo e incorporando a las casas de familias que estaban en la informalidad.

“Estos acuerdos permiten extender la oferta hotelera por circuitos no tradicionales, como la red de turismo comunitario”, expresó.

En materia de servicio dijo que se viene trabajando fuertemente en infraestructura pública, destacado las obras en el Aeropuerto Horacio Guzmán que se inaugurarán en el primer semestre del 2019. “Si tenemos en cuenta las estadísticas podemos decir que en el 2012 arribaban a nuestro aeropuerto 56.352 pasajeros, en el 2015 fueron 98.220 los que llegaron a Jujuy y en el 2018 nos eligieron  197.971 personas. Con estos números está claro el trabajo que venimos haciendo”, afirmó.

“Otras de las inversiones que impactan de lleno en el turismo son los trabajos en la ruta 34 y la construcción del camino que conecta  el Parque Nacional Calilegua  con la Quebrada de Humahuaca que será uno de los más lindos de Argentina. Se inauguraron centros de interpretación en Santa Ana, Valle Colorado y Calilegua, integrando de esa manera a las regiones. Con respecto a recursos humanos lanzamos  distintas capacitaciones, a partir de convenios firmados con la UNJu, para fortalecer la cadena de valor de cada región”, expresó.

Por último, dijo que “Jujuy no tiene techo, el turismo es una  actualidad que dinamiza la economía,  porque por cada punto del producto bruto geográfico que aporta el turismo genera el 1,5 de empleo, es decir, es una de las actividades que genera riqueza y mano de obra”.

Desde el 23 al 27 del presente mes Jujuy estará presente en la Fitur (Feria Internacional de Turismo) a desarrollarse en Madrid, España. En la oportunidad se prevé presentaciones, firma de convenios y promoción de la Provincia.

JUJUY EN LA FERIA INTERNACIONAL DE ESPAÑA

Al respecto, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, confirmó que el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas representará a la provincia en la prestigiosa feria internacional que convoca al mercado español y al latinoamericano.

Durante los cinco días Posadas llevará adelante una intensa agenda que prevé presentaciones, firma de acuerdos  y fundamentalmente invitará  a los presentes a visitar  la provincia.

Valdecantos recordó que Jujuy durante el 2018 estuvo presente en las 4 ferias más importantes del mundo que se desarrollan en Madrid, Berlín, Francia  y Londres.

Señaló que actualmente el 20 % del turismo  es internacional y aclaró que en esta época se destaca el turismo nacional  y el extranjero se lo recibe durante el segundo semestre del año.

Aseguró que se está trabajando fuertemente para incrementar el turismo foráneo, y acotó que “yendo a estas 4 ferias se cubrió todos los mercados europeos. Este  año se repetirá y se ampliará al mercado latinoamericano”.

Más adelante, puntualizó que paralelamente a esta labor se está intensificando las gestiones para la instalación de hoteles con empresas interesadas en invertir en las distintas regiones  Provincia y satisfacer la demanda de alojamiento.

Adelantó Valdecantos que “a mitad de año se concretaría un proyecto en la Capital, que ya está encaminado” y  específico que “son temas que hay que llevarlo a la Legislatura y tener esos espacios cumpliendo todo los requerimientos para su instalación”.

En relación a los hoteles de menor envergadura,  expresó que “están en construcción,  tanto en Capital como en la Quebrada, con lo que se estima un incremento aproximado de 1000 camas”.

Recordó que desde la firma del acuerdo entre el Gobierno de la provincia y Airbnb  se incrementó más de 900. Vale mencionar que el acuerdo propone trabajar en la primera instancia con las comunidades indígenas y campesinas de Jujuy  que ofrecen productos y servicios de Turismo Rural Comunitario -que adhieran a la plataforma-, y con los destinos que no posean capacidad de absorción de demanda.

Concluyó diciendo que “hoy el turista no solo busca un  paisaje sino un experiencia, con este proyecto se lo puede ofrecer y  tener alojamiento donde un hotel no se puede instalar y  beneficiar a familias de esos lugares”.

En la edición 25º del tradicional evento de moda y espectáculo, desarrollado anoche en las escalinatas de Playa Grande, las modelos lucieron productos y tejidos artesanales de Valle Colorado, Santa Ana y Caspalá.

JUJUY PRESENTE EN EL EVENTO MAR DEL PLATA MODA SHOW

Jujuy estuvo presente a través de la propuesta denominada Prendas con Identidad, con la que despertó un gran interés entre el público, los diseñadores y la prensa especializada, quienes se mostraron sorprendidos por la técnica, los motivos y colores de los particulares bordados artesanales que manifiestan la expresión cultural, paisajista e identitaria de la región de los valles de altura.

En la oportunidad, algunas de las modelos más reconocidas de argentina lucieron en la pasarela rebozos, fajas, carteras, tulmas, chuspas y sombreros creados por las artesanas jujeñas de los valles de altura, siendo estos los únicos realizados de forma artesanal, no industrial. En el escenario, estuvieron las tejedoras Elda Luere de Valle Colorado, Nora Arias  de Santa Ana y Celia Gregorio de Caspalá.

El Gobernador, Gerardo Morales junto a su esposa, Tulia Snopek presenciaron el evento, que fue el espacio propicio para dar a conocer al mundo de la moda los productos confeccionados en Jujuy, únicos en el país, y que expresan la identidad, la historia y los saberes de los pueblos.

La presencia jujeña se enmarca en las políticas implementadas por el Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Cultura y Turismo, con el fin de visibilizar la práctica artesanal, garantizar los derechos culturales, reafirmar los procesos identitarios locales y promover las expresiones culturales típicas de los artesanos de los valles de altura, como también potenciar el desarrollo económico de las comunidades a través de la producción y comercialización de sus productos.

Integraron la delegación las artesanas antes mencionadas, la directora Provincial de Derechos Culturales, Rebeca Chambi; la comisionada de Caspalá, Liliana Balcarce y el comisionado de Santa Ana y Valle Colorado, Daniel Flores.

Cabe destacar, la figura de la senadora Silvia Giacoppo, quien realizó las gestiones para que Jujuy sea parte de una nueva edición de uno de los eventos de la moda, el arte y el espectáculo más importante del país y Latinoamérica.

También la delegación jujeña tuvo el acompañamiento de la Casa de Jujuy en Buenos Aires.

JUJUY PRESENTE EN EL EVENTO MAR DEL PLATA MODA SHOW1

La Secretaria de Cultura convocó a los artistas, actores y teatristas de toda la provincia a registrarse o actualizar datos en el censo para participar luego de las elecciones que determinen los asambleístas que reglamentarán la Ley de Fomento Teatral.

censo actores

En la oportunidad el secretario de Cultura, Luis Medina Zar indicó que “venimos de una primera reunión con un grupo de actores autoconvocados con la intención de reglamentar la ley de teatro para la cual hay que cumplimentar una serie de pasos entre los cuales figura una próxima elección y para ello necesitamos un censo, y por eso la convocatoria”.

Afirmó que la idea es convocar a todos los grupos de teatro de la provincia; “para eso desde la Secretaria de Cultura se subirá a la página oficial una planilla para que ellos se puedan actualizar, en el caso de que ya estén registrados del censo anterior; y sino incorporarse a ese censo para que estén habilitados para participar, a mediados del mes de marzo, de una elección donde la comisión que se conforme obtenga un representante de las distintas áreas enmarcadas dentro del teatro”.

Por su parte Flavia Molina, integrante de la comisión autoconvocada de teatristas de Jujuy sostuvo que el fin de la convocatoria es de poder reglamentar una ley que ya existe desde el año 2009, “que es la Ley de Fomento Teatral”.

En virtud de ello, dijo, que todos los estamentos tienen que estar reglamentados en la primera comisión de teatro independiente de Jujuy. “Es por eso que convocamos a todos los teatristas, sean de la especialidad que estén, estén o no en actividad, para que se acerquen y se registren en el censo y que luego participen de la asamblea para elegir a los representantes”, agregó.

Indicó que además de poder concurrir a las oficinas de la Secretaría de Cultura, los actores autoconvocados se están reuniendo en las dos salas independientes de la ciudad; por un lado, en La Mar en Coche ubicada en la calle Puna, entre Carlos Gardel y Pachi Gorriti, del barrio San Pedrito y, por otro lado, el Teatro el Pasillo sobre calle José de la Iglesia.

Finalmente, sugirió a todos los actores y teatristas de toda la provincia que registren su inscripción o actualicen datos si ya estaban incorporados en el censo anterior porque se hicieron algunas modificaciones a las planillas y además le pedimos a Cultura que le sirva además como una base de datos de la gente que hoy se encuentra en actividad, concluyó.

censo actores1

Los Secretarios de Cultura y Turismo, Luis Medina Zar y Diego Valdecantos, respectivamente  junto al Comisionado municipal de El Fuerte, Serapio Atienzo, realizaron la presentación del “9° Festival del Caballo Criollo, el Coleto y Guardamonte del Fuerte” que tendrá lugar el próximo sábado a partir de las 11 horas en el Rancho de los Gauchos de la localidad de El Fuerte

20190108_112442-ed-1140x798

Al respecto,  Medina Zar señaló que “es la primera convocatoria grande que tenemos comenzando el año y al igual que se vino trabajando  durante el 2018, se continuará con el apoyo y acompañamiento  a las comunidades”  y acotó que “estos festivales unen a la región”.

Más adelante y para concluir, hizo extensiva la invitación a participar del  festival que guarda toda la tradición del lugar.

Por su parte el Comisionado Atienzo,  detalló que el festival comienza con el acto de apertura  a las 11 horas  y estará presidido por la patrona del Lugar “Santa Bárbara”  y luego el almuerzo criollo.

A las 14 horas se concreta la doma de chancho y cordero para niños, enlazada para mujeres y pialada para hombres

Luego doma de potros con la Santa Rita de Lamas y la bienvenida de Cabana, animan el Bagual Prieto  y su conjunto carpero, el guacho Moises Pereira.

A la noche, en el escenario mayor el espectáculo contará con las presencias de: el formoseño Lázaro Caballero, “Los Risos” de Santiago del Estero, Sentimiento Mansero, desde Bolivia “Los chaqueñitos”, La princesa del Chamame, Corazón Chaqueño, Mayra Quipildor, sentimiento Chamamecero, Alma Guitarrera, Los del Fuerte, Los Teclas del Chamamé y  Cristian Quiroga, entre otros.

Destacó que el camino a El Fuerte está transitable, gracias a la labor que realizó el actual Gobierno de la Provincial a través de la Dirección provincial de Vialidad y  finalmente insistió que podrán llegar por una ruta en condiciones todos los que quieran participar.

Así lo expresó el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, durante el lanzamiento oficial de la Temporada Turística 2019 en Jujuy, oportunidad en la que afirmó que para aquellos que vienen a descubrir la provincia, “tengan la seguridad de que se van a quedar enamorados, no solo de nuestros cerros, nuestros paisajes y de nuestra cultura, sino de nuestra gente, que es lo más importante que tenemos”.

DSC_4023-1140x755

Morales manifestó que desde hace más de un año viene creciendo la ocupación hotelera en la provincia, “y superamos los más de 1.300.000 turistas”, por lo que se trabajó intensamente en acuerdos con los sectores públicos y privados para la incrementación de 1500 camas, por lo que “esperamos seguir creciendo para seguir atendiendo mejor y a más turistas que nos vengan a visitar”.

Asimismo, ponderó la importancia de los viajes Low Cost, generados a partir de convenios entre Nación, Provincia y las empresas del sector privado, “que les da la posibilidad a muchos turistas de venir a descubrir Jujuy a un precio realmente accesible”.

Continuando, reafirmó la importancia de “seguir trabajando” para posicionar a la provincia como un destino turístico importante, tanto a nivel nacional como internacional “porque Jujuy tiene mucho más para crecer y ofrecer en materia turística”.

Indicó que Jujuy tiene “una energía única y distinta”, producto de “un nuevo y mejor clima de convivencia en el marco del respeto entre todos los jujeños, quienes entendimos que el Turismo, es una fuente de trabajo, recursos e ingresos que tiene que seguir creciendo para beneficio de todos”, acotó.

A su turno, el Ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, indicó sobre el lanzamiento de la nueva temporada que se espera tener un 2019 más exitoso, “y para eso vamos a seguir aprovechando la sinergia del año anterior, con la expectativa de seguir creciendo”.

Anticipó que “este año tendremos el aeropuerto inaugurado y el tramo de la ruta 34 terminado lo cual nos permite trabajar con la promoción, ya que Jujuy está de moda y somos unos de los destinos más buscados a nivel nacional. En ese sentido esperamos que se reactive la economía de la provincia y de la argentina gracias a esta actividad”.

En cuanto a las estrategias de promoción sostuvo que mediante la campaña “Energízate Jujuy”, mencionó que se busca romper con la estacionalidad y permitir que el turista elija la provincia todo el año, “donde uno de los objetivos más fuerte es fortalecer el trabajo con los municipios y regiones e invitar a todos los turistas para que no solo aprovechen el carnaval”.

Finalmente, sobre las negociaciones para nuevos vuelos aéreos, indicó que el 15 de enero próximo, el Gobernador mantendrá una reunión con el CEO de Avianca, donde se cerrará un acuerdo con la provincia para que Jujuy tenga otro servicio de vuelo más.

“El hecho de tener un aeropuerto más grande nos facilita las cosas y la intención es que Avianca tenga base y que empiece a volar en mayo o junio, también estamos apostando en aumentar frecuencias con Flybondi y Aerolíneas Argentinas” manifestó, y agregó que “Jujuy tiene el tercer aeropuerto que ha crecido en el 2018 y estamos con muchas expectativas para el crecimiento del turismo”.

Cabe destacar que para el lanzamiento de la temporada, se destacó la presencia de stands turísticos de municipalidad capitalina, San Pedro, San Antonio, El Carmen y Palpalá; y por iniciativa de la Secretaria de Cultura da la provincia, la participación de artistas de las diferentes regiones trabajando en vivo, como así también la presentación de grupos musicales y ballets de las mencionadas localidades.

Acompañaron el acto de inicio de temporada la Senadora Nacional, Silvia Giaccoppo; la Diputada Nacional, Gabriela Burgos; los legisladores provinciales Néstor Sanabia y Marcelo Nasif; los secretarios de Cultura y Turismo, Luis Medina Zar y Diego Valdecantos; el intendente capitalino, Raúl Jorge; representantes de la Unión de Empresarios y Cámara de Turismo; autoridades municipales y provinciales.

Entregaron presentes de bienvenida a los primeros turistas

En la ocasión, Morales entregó presentes a los primeros turistas que inauguraron la Temporada Turística 2019, el cual consistía en tours a Salinas Grandes y otros beneficios aportados por la provincia, junto al sector privado.

Las primeras turistas, Verónica y Rosana Iraola, provenientes de Buenos Aires, manifestaron una profunda alegría y emoción por estar en la provincia, “mi hija vino hace dos años y se llevó una hermosa experiencia”, expresó Verónica, y juntas afirmaron que “teníamos las mejores referencia de Jujuy”, y grandes expectativas “para descubrir todo lo que podamos durante nuestra estadía en esta maravillosa provincia”.

DSC_4047-1024x678 DSC_3994-1024x678

El Ministerio de Cultura y Turismo  informa que mañana, viernes 4, a partir de las 9 horas en el Museo y Centro Cultural de la Posta de Hornillos,  se concretará el taller “Qué hacemos con la basura en los sitios de Patrimonio Mundial”. El encuentro es organizado por la Dirección Provincial de Patrimonio a través de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca (CUGAQH)y GIRSU  (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbano) Jujuy S.E  .

WhatsApp-Image-2019-01-02-at-17.32.07-1140x659

El mismo está destinado a los responsables de la gestión y manejo de los residuos de cada gobierno municipal.  El taller estará a cargo de profesionales de CUGAQH  y GIRSU.

Al respecto, la  titular provincial de Patrimonio, Valentina Millon, indicó que el proyecto inicial  de los talleres surgió en las reuniones que concretó durante el 2018, entre las autoridades de la Secretaría de Cultura, el equipo de  la CUGAQH y los responsables de las Comisiones de Sitio locales que integran la Quebrada de Humahuaca para trabajar específicamente sobre la problemática de la basura en todo lo que es el Patrimonio Mundial de la Quebrada de Humahuaca.

Puntualizó que “la problemática fue abordada en las diferentes reuniones y remarcada en la última reunión Plenaria de las comisiones locales de sitio de la Quebrada de Humahuaca”, y acotó que “la idea con estos talleres es una brindarles  herramientas y capacitarlos para mejorar  la gestión de residuos en cada uno de estos lugares”.

Remarcó que se tomó ladecisión de iniciar con estas formaciones  teniendo en cuenta la gran afluencia de turistas que se espera en todas las localidades de la Quebrada de Humahuaca, y la visibilización que tiene la problemática donde las comunas deben  dar respuestas concretas con el apoyo del Gobierno.

Subrayó que el taller ofrecerá respuestas “prácticas” y concluyó diciendo que “por eso es importante poder trabajarlo en forma conjunta municipios, CUGAQH como administradora del Patrimonio Mundial y GIRSU como responsable a nivel provincial”.

Cabe señalar que el taller contara con la participación de la Unidad de Gestión Qhapaq Ñan.

El último fin de semana largo del año fue nutrido en cantidad de turistas, se registró un 70 % de ocupación en términos general en toda la provincia con turistas de todos lados.

DSC_3904-1024x630

En tal sentido, Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy expresó sobre el resultado del fin de semana largo por el cierre del año que “el balance fue positivo, la provincia cerro con un 70% de ocupación en toda la provincia. La Quebrada fue de mayor ocupación, con un 80% seguido por la Capital que tuvo alrededor del 65 % y Yungas 50 %”.

Con respecto sobre aquel visitante que pernocta señalo que fueron en su mayoría grupos de familias, jóvenes y gente individual que visito la provincia para conocer los paisajes y cultura.

Sobre su residencia, Valdecantos indicó que “un 80% son turistas nacionales y 20% internacionales, en el caso de estos últimos son de la región como Chile, Paraguay y Bolivia, luego eran de Francia y España”.

Finalmente, el secretario de turismo mencionó que la vedette de la temporada son la Serranías de Hornocal, seguido por los Cerros de Siete Colores y Las Salinas. En la zona de los Valles los preferidos como destino tanto por los turistas como los jujeños son la zona de los diques.

DSC_3901-1024x684

La plataforma digital de productos turísticos “Pueblos Originales” concretará la inauguración de sus oficinas en el pueblo de Purmamarca el próximo 4 de enero en horas del mediodía, con el objetivo de un auténtico desarrollo y trabajo cooperativo con las comunidades originarias.

Pueblos-Originales-1-1140x1122

“Pueblos Originales” es una plataforma de desarrollo socio-comunitaria que identifica, ordena y comercializa experiencias, con el propósito de poner en valor a las comunidades originarias, lo que impulsó al Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a transformarse en socio estratégico de la propuesta, respaldando el objetivo del Gobierno de Jujuy de visibilizar y brindar herramientas para el desarrollo de las comunidades indígenas.

Con esta iniciativa, “Pueblos Originales” fomenta la generación de fuentes de trabajo genuinos, con un enfoque innovador e inclusivo en términos sociales a partir de la generación de un modelo de negocios sustentable y responsable, donde los habitantes locales -que son los prestadores de servicios turísticos- son socios estratégicos, bajo la premisa, de generar beneficios colectivos para sus comunidades autóctonas.

Las propuestas que ofrece el emprendimiento, están dirigidas tanto para turistas como para jujeños dispuestos a disfrutar de experiencias vivenciales, muy diferentes unas de otras, que van desde cabalgatas en altura a parajes escondidos de la región como aprender las técnicas de tejido en telar y lograr una prenda.

El acto tendrá lugar el próximo 4 de enero, en las instalaciones de “Pueblos Originales” sito en Salta y Rivadavia s/n, del pueblo de Purmamarca a partir de las 13.

Pueblos-Originales-2-1024x682