Viewing post categorized under: Sin categoría



Así lo expresó el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, durante el lanzamiento oficial de la Temporada Turística 2019 en Jujuy, oportunidad en la que afirmó que para aquellos que vienen a descubrir la provincia, “tengan la seguridad de que se van a quedar enamorados, no solo de nuestros cerros, nuestros paisajes y de nuestra cultura, sino de nuestra gente, que es lo más importante que tenemos”.

DSC_4023-1140x755

Morales manifestó que desde hace más de un año viene creciendo la ocupación hotelera en la provincia, “y superamos los más de 1.300.000 turistas”, por lo que se trabajó intensamente en acuerdos con los sectores públicos y privados para la incrementación de 1500 camas, por lo que “esperamos seguir creciendo para seguir atendiendo mejor y a más turistas que nos vengan a visitar”.

Asimismo, ponderó la importancia de los viajes Low Cost, generados a partir de convenios entre Nación, Provincia y las empresas del sector privado, “que les da la posibilidad a muchos turistas de venir a descubrir Jujuy a un precio realmente accesible”.

Continuando, reafirmó la importancia de “seguir trabajando” para posicionar a la provincia como un destino turístico importante, tanto a nivel nacional como internacional “porque Jujuy tiene mucho más para crecer y ofrecer en materia turística”.

Indicó que Jujuy tiene “una energía única y distinta”, producto de “un nuevo y mejor clima de convivencia en el marco del respeto entre todos los jujeños, quienes entendimos que el Turismo, es una fuente de trabajo, recursos e ingresos que tiene que seguir creciendo para beneficio de todos”, acotó.

A su turno, el Ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, indicó sobre el lanzamiento de la nueva temporada que se espera tener un 2019 más exitoso, “y para eso vamos a seguir aprovechando la sinergia del año anterior, con la expectativa de seguir creciendo”.

Anticipó que “este año tendremos el aeropuerto inaugurado y el tramo de la ruta 34 terminado lo cual nos permite trabajar con la promoción, ya que Jujuy está de moda y somos unos de los destinos más buscados a nivel nacional. En ese sentido esperamos que se reactive la economía de la provincia y de la argentina gracias a esta actividad”.

En cuanto a las estrategias de promoción sostuvo que mediante la campaña “Energízate Jujuy”, mencionó que se busca romper con la estacionalidad y permitir que el turista elija la provincia todo el año, “donde uno de los objetivos más fuerte es fortalecer el trabajo con los municipios y regiones e invitar a todos los turistas para que no solo aprovechen el carnaval”.

Finalmente, sobre las negociaciones para nuevos vuelos aéreos, indicó que el 15 de enero próximo, el Gobernador mantendrá una reunión con el CEO de Avianca, donde se cerrará un acuerdo con la provincia para que Jujuy tenga otro servicio de vuelo más.

“El hecho de tener un aeropuerto más grande nos facilita las cosas y la intención es que Avianca tenga base y que empiece a volar en mayo o junio, también estamos apostando en aumentar frecuencias con Flybondi y Aerolíneas Argentinas” manifestó, y agregó que “Jujuy tiene el tercer aeropuerto que ha crecido en el 2018 y estamos con muchas expectativas para el crecimiento del turismo”.

Cabe destacar que para el lanzamiento de la temporada, se destacó la presencia de stands turísticos de municipalidad capitalina, San Pedro, San Antonio, El Carmen y Palpalá; y por iniciativa de la Secretaria de Cultura da la provincia, la participación de artistas de las diferentes regiones trabajando en vivo, como así también la presentación de grupos musicales y ballets de las mencionadas localidades.

Acompañaron el acto de inicio de temporada la Senadora Nacional, Silvia Giaccoppo; la Diputada Nacional, Gabriela Burgos; los legisladores provinciales Néstor Sanabia y Marcelo Nasif; los secretarios de Cultura y Turismo, Luis Medina Zar y Diego Valdecantos; el intendente capitalino, Raúl Jorge; representantes de la Unión de Empresarios y Cámara de Turismo; autoridades municipales y provinciales.

Entregaron presentes de bienvenida a los primeros turistas

En la ocasión, Morales entregó presentes a los primeros turistas que inauguraron la Temporada Turística 2019, el cual consistía en tours a Salinas Grandes y otros beneficios aportados por la provincia, junto al sector privado.

Las primeras turistas, Verónica y Rosana Iraola, provenientes de Buenos Aires, manifestaron una profunda alegría y emoción por estar en la provincia, “mi hija vino hace dos años y se llevó una hermosa experiencia”, expresó Verónica, y juntas afirmaron que “teníamos las mejores referencia de Jujuy”, y grandes expectativas “para descubrir todo lo que podamos durante nuestra estadía en esta maravillosa provincia”.

DSC_4047-1024x678 DSC_3994-1024x678

El Ministerio de Cultura y Turismo  informa que mañana, viernes 4, a partir de las 9 horas en el Museo y Centro Cultural de la Posta de Hornillos,  se concretará el taller “Qué hacemos con la basura en los sitios de Patrimonio Mundial”. El encuentro es organizado por la Dirección Provincial de Patrimonio a través de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca (CUGAQH)y GIRSU  (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbano) Jujuy S.E  .

WhatsApp-Image-2019-01-02-at-17.32.07-1140x659

El mismo está destinado a los responsables de la gestión y manejo de los residuos de cada gobierno municipal.  El taller estará a cargo de profesionales de CUGAQH  y GIRSU.

Al respecto, la  titular provincial de Patrimonio, Valentina Millon, indicó que el proyecto inicial  de los talleres surgió en las reuniones que concretó durante el 2018, entre las autoridades de la Secretaría de Cultura, el equipo de  la CUGAQH y los responsables de las Comisiones de Sitio locales que integran la Quebrada de Humahuaca para trabajar específicamente sobre la problemática de la basura en todo lo que es el Patrimonio Mundial de la Quebrada de Humahuaca.

Puntualizó que “la problemática fue abordada en las diferentes reuniones y remarcada en la última reunión Plenaria de las comisiones locales de sitio de la Quebrada de Humahuaca”, y acotó que “la idea con estos talleres es una brindarles  herramientas y capacitarlos para mejorar  la gestión de residuos en cada uno de estos lugares”.

Remarcó que se tomó ladecisión de iniciar con estas formaciones  teniendo en cuenta la gran afluencia de turistas que se espera en todas las localidades de la Quebrada de Humahuaca, y la visibilización que tiene la problemática donde las comunas deben  dar respuestas concretas con el apoyo del Gobierno.

Subrayó que el taller ofrecerá respuestas “prácticas” y concluyó diciendo que “por eso es importante poder trabajarlo en forma conjunta municipios, CUGAQH como administradora del Patrimonio Mundial y GIRSU como responsable a nivel provincial”.

Cabe señalar que el taller contara con la participación de la Unidad de Gestión Qhapaq Ñan.

El último fin de semana largo del año fue nutrido en cantidad de turistas, se registró un 70 % de ocupación en términos general en toda la provincia con turistas de todos lados.

DSC_3904-1024x630

En tal sentido, Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy expresó sobre el resultado del fin de semana largo por el cierre del año que “el balance fue positivo, la provincia cerro con un 70% de ocupación en toda la provincia. La Quebrada fue de mayor ocupación, con un 80% seguido por la Capital que tuvo alrededor del 65 % y Yungas 50 %”.

Con respecto sobre aquel visitante que pernocta señalo que fueron en su mayoría grupos de familias, jóvenes y gente individual que visito la provincia para conocer los paisajes y cultura.

Sobre su residencia, Valdecantos indicó que “un 80% son turistas nacionales y 20% internacionales, en el caso de estos últimos son de la región como Chile, Paraguay y Bolivia, luego eran de Francia y España”.

Finalmente, el secretario de turismo mencionó que la vedette de la temporada son la Serranías de Hornocal, seguido por los Cerros de Siete Colores y Las Salinas. En la zona de los Valles los preferidos como destino tanto por los turistas como los jujeños son la zona de los diques.

DSC_3901-1024x684

La plataforma digital de productos turísticos “Pueblos Originales” concretará la inauguración de sus oficinas en el pueblo de Purmamarca el próximo 4 de enero en horas del mediodía, con el objetivo de un auténtico desarrollo y trabajo cooperativo con las comunidades originarias.

Pueblos-Originales-1-1140x1122

“Pueblos Originales” es una plataforma de desarrollo socio-comunitaria que identifica, ordena y comercializa experiencias, con el propósito de poner en valor a las comunidades originarias, lo que impulsó al Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a transformarse en socio estratégico de la propuesta, respaldando el objetivo del Gobierno de Jujuy de visibilizar y brindar herramientas para el desarrollo de las comunidades indígenas.

Con esta iniciativa, “Pueblos Originales” fomenta la generación de fuentes de trabajo genuinos, con un enfoque innovador e inclusivo en términos sociales a partir de la generación de un modelo de negocios sustentable y responsable, donde los habitantes locales -que son los prestadores de servicios turísticos- son socios estratégicos, bajo la premisa, de generar beneficios colectivos para sus comunidades autóctonas.

Las propuestas que ofrece el emprendimiento, están dirigidas tanto para turistas como para jujeños dispuestos a disfrutar de experiencias vivenciales, muy diferentes unas de otras, que van desde cabalgatas en altura a parajes escondidos de la región como aprender las técnicas de tejido en telar y lograr una prenda.

El acto tendrá lugar el próximo 4 de enero, en las instalaciones de “Pueblos Originales” sito en Salta y Rivadavia s/n, del pueblo de Purmamarca a partir de las 13.

Pueblos-Originales-2-1024x682

El Ente del Festival Internacional de Cine de las Alturas presenta el Ciclo de las Alturas: Enero Tilcareño, el cual estará compuesto por una selección especial de películas del Festival Internacional de Cine de las Alturas que podrán disfrutar todos los viernes del mes de enero.

CINE-1140x596

Desde el 4 al 25 de enero, en el espacio INCAA Capec Tilcara, sala Barbarita Cruz, sito en Belgrano 547, Tilcara, Jujuy. Sera el espacio donde se proyectará de manera gratuita el ciclo de las Alturas.

PROGRAMACIÓN

04/01 – 19 hs

“Wari” DIR: Agustín Cavadini – Cortometraje

“El Último Traje” DIR: Pablo Solarz – Largometraje

 

11/01 – 19 hs

“Desolado” DIR: Emiliano Nadal – Cortometraje:

“Digo la Cordillera” DIR: Ciro Novelli – Largometraje

 

18/01 – 19 hs

“La 56” DIR: Renán Aparicio, Lucio Malizia – Cortometraje

“Tigre” DIR: Silvina Schnicer, Ulises Porra Guardiola – Largometraje

 

25/01 – 19 hs

“Jazmín” DIR: Verónica Quiroga – Cortometraje

“El Último Viaje” DIR: Mathieu Orcel – Largometraje

El Ministerio de Cultura y Turismo invita al público en general a participar de las últimas funciones propuestas en la cartelera que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur desde hoy 27 hasta el sábado 29 del presente mes. En la primera semana de febrero de 2019 vuelve el espacio con los estrenos del cine argentino y cine del Mercosur celebrando 20 años del programa Ibermedia, entre nuevas propuestas.

27 al 29 diciembre
Hoy comienza la función a las 18,30 con el largometraje “De onde eu te vejo” de Luiz Villaça, Brasil 2016, que es un comedia romántica, entrada gratuita. Sigue a las 20,30 con el estreno del documental “El silencio es un cuerpo que cae” de Agustina Comedi, entrada general $ 30.
El viernes la cartelera comienza a las 18,30 con “Bronces de Isla Verde” de Adriana Yurcovich, documental, entrada gratuita. Y a las 20,30 se repite el estreno del documental “El silencio es un cuerpo que cae” de Agustina Comedi, entrada general $ 30 .
Finalmente el sábado se exhibe nuevamente a las 18,30 el largometraje “De onde eu te vejo” con entrada gratuita y a las 20,30 donde se presenta el largometraje, con entrada general a $ 30, “Unidad XV La Fuga” de Martín Desalvo; es un drama de suspenso para mayores de 13 años.
El espacio entra en receso hasta la primera semana de febrero, donde ofrecerá al público en general una variada cartelera.
La programación del espacio depende del INCAA y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitos.

Organizado por la Municipalidad de El Carmen, el sábado 29 de diciembre desde horas 14 en el Camping Municipal de esa ciudad, se desarrollará el Festival Provincial de Los Diques. El anunció lo formularon en conferencia de prensa, el intendente municipal de esa ciudad, Adrián Mendieta junto a los secretarios provinciales de Cultura y Turismo, Luis Medina Zar y Diego Valdecantos, respectivamente.

271218-Festival-Pcial-ee-los-Diques-1

En la oportunidad, Medina Zar destacó que se trata del último festival del año y como todos los desarrollados durante 2018 contará con el aporte de su cartera apuntando siempre a la promoción y difusión de los artistas locales.

En tanto, Diego Valdecantos destacó que con el municipio carmence se trabajó de manera mancomunada todo el año y por ello, además de la difusión y promoción del festival de Los Diques, mañana a horas 10 los acompañaremos al lanzamiento de la temporada de verano en el Camping Municipal.

Finalmente, Adrián Mendieta señaló que el festival se dividirá en dos etapas, por un lado, a partir de horas 14 el concurso del mejor asador y la feria provincial de artesanos, para luego dar paso a las actividades camperas como las pialadas de cuadrillas con los ariscos de Miguel Vallejos y la animación de Javier Cruz.

Desde horas 18 en adelante empezará a desfilar la nutrida grilla de artistas que incluye entre otros a La Cantada, Las 4 Cuerdas; Cesar y su Grupo Felicidad; Darío Flores y Los Loretos; Cantores; La Séptima; Taty Dominguez; Cristian Mérida; El Andino; Tierra Madre; Carlitos Mamaní; Alejandro García (Ganador del Pre – Cosquin) y la Bomba Contreras, humorista.

En el marco de la tradicional entrega de los premios “Bitácora” -galardón más destacado en la actividad turística-, le entregaron al Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, un “Reconocimiento Especial a la Gestión Pública”.

La distinción la recibieron en nombre del Mandatario Provincial el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, en la celebración de la 13a edición de los Premios “Bitácora” que tuvo lugar en el crucero MSC “Fantasía”, en el puerto de Buenos Aires, en la denominada “Gran Fiesta del Turismo Argentino”.

Los organizadores resaltaron que la distinción al Gobernador Morales reconoce el trabajo en pos de “impulsar a la actividad turística como Política de Estado fomentando la innovación y la inclusión del pueblo jujeño en el mapa turístico nacional”.
Los Premios “Bitácora” son un reconocimiento a los actores que se destacan en la actividad turística impulsados por Mensajero Turístico, medio especializado en la industria turística con 28 años de trayectoria, considerando la labor de los agentes de viajes, operadores mayoristas, empresarios turísticos, la industria aerocomercial, hoteleros, funcionarios de los organismos de turismo nacionales y representantes de las oficinas de turismo del extranjero en Argentina.
Asistieron a la celebración el secretario General de la Organización Mundial del Turismo -OMT-, Zurab Pololikashvili; el secretario de Gobierno de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el embajador de Georgia, Irakli Kurashvili; el jefe de la Asesoría Especial de Relaciones Internacionales del Ministerio de Turismo de Brasil, Rafael Luisi de Oliveira; el Gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías.
Se hicieron presentes también el secretario de Desarrollo y Promoción de la Secretaría de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra; los ministros de Cultura, Turismo y Deportes de Salta, Juan Manuel Lavallén; de Chubut, Herman Muller; los secretarios de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada; de La Rioja, Álvaro del Pino; de Entre Ríos, Carolina Gaillard; de Santa Fe, Martín Bulos; de Santiago del Estero, Ricardo Sosa; los titulares de FAEVyT, Gustavo Hani; de la AHRCC, Daniel Amoroso; funcionarios de turismo de todo el país, empresarios y medios de prensa.
Los 360 asistentes disfrutaron de una entretenida velada que culminó con la entrega de premios de Oro, Plata y Bronce en 20 categorías, así como el reconocimiento al Operador Mayorista del Año y el Bitácora de Platino.

 

Alrededor de setenta personas que participaron de los cursos de Mozos y Camareros concluyeron la capacitación de una primera etapa y recibieron los certificados pertinentes. De igual forma, los establecimientos hoteleros y gastronómicos de la ciudad de Humahuaca recibieron las distinciones que otorga el Programa Inicial de Calidad (PIC).

PIC-Cert-Hca-6-1140x615

Las capacitaciones, que se extendieron a lo largo del año, fueron diseñadas y organizadas por los equipos técnicos de los ministerios de Cultura y Turismo de Jujuy y de Trabajo, en conjunto con la Municipalidad de Humahuaca.

El acto de entrega, realizado en la Ciudad Histórica, fue encabezado por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, junto al secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Víctor Farfán; acompañados por la directora provincial de Gestión turística, Sandra Olmos; el director de Empleo, Carlos Coronel, y la jefa de RRHH del Ministerio de Trabajo, Lucia Mulqui.

“Estamos gratamente sorprendidos, no sólo por la cantidad de asistentes a los cursos sino por mel alto porcentaje que los cumplió en su totalidad, lo que habla del compromiso de todos con el turismo, con la calidad, y Humahuaca en ese sentido respondió muy bien”, comenzó diciendo el secretario Valdecantos.

Destacó luego el trabajo conjunto de los equipos técnicos de ambos ministerios para llevar adelante esta propuesta entre los meses de abril y octubre, la que incluyó capacitaciones y asistencias técnicas individuales “para contribuir con el desarrollo turístico del destino y concientizar a los prestadores sobre la importancia de la seguridad vinculada a la calidad turística”.

Por su parte, el secretario de Empleo, en referencia al PIC, señaló que “es un comienzo en la formación que llevamos en conjunto con el Ministerio de Turismo, desarrollando estos módulos para formar y brindar las herramientas que permitan una mejor atención hacia el cliente y una seguridad para quien se va a desempeñar en cualquiera de estos roles”.

Destacó también, que “se buscó optimizar el tiempo de la capacitación, en razón de ello los equipos técnicos fueron muy minuciosos en la temática a abordarse, para que de manera acotada se puedan cumplir con las exigencias que tiene la actividad turística y ese trabajo dio sus frutos para culminar el año de esta forma y marcar un inicio para lo que será en 2019”, concluyó.

20181220_095425 20181220_095644 20181220_100707

La transformación digital como fuente generadora de empleo, la competitividad, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible como temas centrales, se desarrolló el UNWTO Tourism Tech Adventure Forum (Foro de Innovación Turística de Naciones Unidas).

El Foro fue organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación en el CCK (Centro Cultural Kirchner) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los días 11 y 12 de diciembre próximo pasado.
El encuentro ofreció una plataforma sin precedentes para el emprendimiento y la innovación turística con el objetivo de crear sinergias entre los diferentes actores, intercambiando casos de éxito e incentivando la cultura en inversión de capital de riesgo, además de transformarse en un espacio en el que se buscó brindar soluciones a retos referentes a la trasformación digital como fuente generadora de empleo, competitividad y desarrollo sostenible.
En la primer jornada, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos, fueron invitados a participar de la reunión de autoridades de Turismo de las Américas, donde se abordó el tema de la innovación y el emprendimiento turístico de la mano de IE Business School.
Al día siguiente, se realizó un foro -abierto al público- con la presencia de líderes en innovación, startups de primer nivel, inversores y actores relevantes del ecosistema de la innovación y la transformación digital a nivel global.
Al respecto, Posadas señaló que “en los debates se buscó dar respuestas a un problema real en base a varios conjuntos de datos, identificando los factores que podrían ayudar a mejorar la capacitación y empleabilidad en el sector turístico a través del análisis de datos públicos, como desarrollo tecnológico del sector, la implementación de programas de capacitación de valor agregado, el uso de los datos disponibles para crear modelos predictivos, entre otros”, finalizó.