Viewing post categorized under: Sin categoría



En la Sala Silvetti del Ministerio de Cultura y Turismo se presentó el “Campeonato Regional de Mountain Bike” el que se iniciará el próximo domingo 20 a horas 9 en el circuito Tierra Brava de San Pedro de Jujuy. La inscripción fue fijada en 250 pesos para las categorías competitivas, mientras que los niños lo harán de manera gratuita.

PRESENTARON EL CAMPEONATO REGIONAL DE MOUNTAIN BIKE1

Tomaron parte de la presentación oficial, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos acompañado por el responsable de Turismo del Municipio de San Pedro de Jujuy, Franco Melano y los organizadores Julián Martínez y Enrique Rojas.

En primer término, Franco Melano responsable del área de turismo de la municipalidad de San Pedro de Jujuy indicó que el domingo 20 desde horas 9 se iniciarán las actividades del Campeonato Regional de Mountain Bike el que se realizará de manera mancomunada con Perico y Palpala. las inscripciones se están realizando en la Fan Page “Campeonato Regional Jujeño de Mountain Bike”, en tanto el día domingo en el predio de la competencia podrán también inscribirse, retirar su número, pago de la inscripción de 250 pesos que incluye el seguro correspondiente y la entrega de una remera de la competición.

En tanto Julián Martínez organizador del evento puntualizó que se viene haciendo un trabajo bastante importante en los circuitos de esa ciudad Perico y Palpala, y hasta la fecha ya se cuenta con más de 70 pre inscriptos lo que muestra a las claras el interés de los competidores, permitiendo de esa manera que se vaya conformando un torneo regional con participantes no solo de las distintas localidades de la provincia sino también de Salta y Tucumán.

Por su parte Enrique Rojas de Ciudad Perico puntualizó que la primera fecha se cumplirá el 20 de enero en el circuito de Tierra Brava de San Pedro de Jujuy, sobre un total de siete fechas de las cuales dos de ellas será campeonato argentino. El Rally Nocturno de Perico, en su tercera edición, tendrá la modalidad de campeonato argentino como también el Pre Tras Yungas de San Pedro tendrá la misma modalidad.

Poder contar con estos campeonatos y sumas día a día más competidores nos da la pauta que se está trabajando bien y se puede seguir creciendo. Este año para el ciclismo de ruta y montaña será muy intenso y con muchas perspectivas, por lo que invito a todos los baikers a que se sumen, especialmente a las familias porque tendremos también una categoría especial para niños de 3 a 12 años.

Finalmente, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos señaló que es muy importante para la provincia seguir teniendo actividades que generen turismo como lo es en este caso el deporte.

Con el fomento de este tipo de actividades buscamos seducir al turismo regional a partir de la presencia de competidores de Salta y Tucumán, además de los propios jujeños y seguramente tendrá mayor impacto cuando se cumplan las fechas de campeonato nacional. Esta actividad es en definitiva generadora de turismo y por eso cuentan con todo nuestro apoyo para seguir incentivándolos por sabemos que tendrá un marco importante de público y de competidores, concluyó.

PRESENTARON EL CAMPEONATO REGIONAL DE MOUNTAIN BIKE

En Tilcara fue la última reunión regional del Consejo Provincial  de Cultura con Quebrada, donde se ultimaron detalles de la Agenda Cultural 2019. La modalidad de estos encuentros por región fue altamente positiva para las comunas. Entre otros resultados se definió que se apoyará a más de 370 festividades en toda la provincia desde el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Cultura con el programa “Celebrar 2019”.

Medina-Zar-junto-a-los-referente-de-Cultura-de-Quebrada-768x519

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, puntualizó que “fue una decisión acertada y sumó muchísimo la modalidad regional que se implementó, ya que así lo expresaron las autoridades de cultura de cada comisión y municipalidad, porque además de llevar una agenda desde nuestra Secretaría, cada región abordó temas específicos”.

Indicó que esto va en consonancia con lo que se impulsó desde el inicio de su gestión, de trabajar en forma mancomunada  y en equipo, entre las distintas localidades de cada región, para apoyarse desde la parte técnica hasta la humana.

Subrayó que “el ejemplo concreto fue en El Fuerte (9° Festival del Caballo Criollo, el Coleto y Guardamonte del Fuerte) donde más allá del trabajo en equipo de los organizadores hubo colaboración de la región”.

Específicamente sobre la reunión mantenida expresó que se abordaron los programas que tendrán continuación en el presente, como “Sigue Girando”, “Recreo Largo”, “Celebrar”, además  el Registro de Artesanos, y acotó que “plantearon  situaciones para ir trabajando  con vistas a lo que será el Carnaval 2019 y algunas cuestiones  patrimoniales, teniendo en cuenta que es una región que se debe tener un mayor cuidado sobre el Patrimonio”.

Aclaró que la agenda cultural estaba confeccionada antes de iniciar las reuniones regionales y con cada uno de ellos se fueron seleccionando los eventos más importantes, se agregaron  algunos festivales, se modificaron algunas fechas teniendo en cuenta el clima, entre otros aspectos.

Concluyó confirmando que “con la selección ya tenemos 379 festividades que se apoyaran desde la Secretaría de Cultura”.

El gobernador Gerardo Morales se reunió en el Salón Fascio con Ole Chistrian Melhus,  CEO de la Empresa Aérea  Norwegian. En la oportunidad se le transmitió al ejecutivo europeo, el interés de la provincia de Jujuy para que la aerolínea comience a operar en nuestro territorio.

EN BUSCA DE MÁS CONECTIVIDAD AÉREA

Otro de los puntos abordados en el encuentro fue el referido a la pronta inauguración del Nuevo Aeropuerto Horacio Guzmán, cuyas instalaciones permitirá triplicar la capacidad existente en ese predio.

Tras la reunión  el ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas señaló que Norwegian es una  aerolínea  que ya tiene  un modelo de negocios que funciona en Europa  y  que la convirtió en la línea aérea de bajo costo y con alta calidad, más eficiente del mundo y para nuestra provincia ya tiene confirmadas las rutas Jujuy- Buenos Aires, Jujuy-Mendoza y Jujuy-Córdoba.

Indicó que “la empresa pretende transportar en nuestro país cerca de 9 millones de pasajeros, una cifra muy importante teniendo en cuenta que Aerolíneas Argentinas transporta 12 millones; queda claro que la empresa noruega busca un crecimiento muy fuerte en nuestro país”.

Por último señaló que Jujuy tiene el tercer aeropuerto que más creció en la Argentina, duplicando la cantidad de pasajeros que se recibían en el 2015.

También participaron el Secretario de Turismo Diego Valdecantos y Matías Maciel, Director de Comunicaciones y Relaciones Públicas para América del Sur de la empresa noruega.

El ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura informó que la respuesta a la convocatoria del II Certamen Literario Provincial 2019 superó las expectativas. También confirmó que están conformados los jurados para los  géneros de poesía y novela que concursan en esta nueva edición.

certamen lioterario

Al certamen se presentaron 38 obras para el rubro poesía  y 17 para el género novela. Los ganadores presentarán su obra en la nueva edición de  Feria Internacional del Libro 2019 en Buenos Aires y que se concretaría en el acto del día de Jujuy.

En relación a los jurados, Maximiliano Chedrese, uno de los coordinadores de certamen,  indicó que el de Poesía quedó conformado por Florencia Angulo, Álvaro Zambrano y Francisco Romano Pérez; en tanto el de Novela  está integrado por  Alejandra Nallim, Elena Bossi y Pablo Baca.

Recordó que además de la presentación de las obras en la prestigiosa Feria, los premios fueron establecidos en dinero en efectivo por un monto de 40.000 pesos para los primeros lugares de cada categoría, y 20.000 pesos para los segundos.

Finalmente, señaló que los resultaron se darán a conocer a mediados de febrero, según lo establecía oportunamente las bases y condiciones del II Certamen Literario Provincial.

Cabe recordar que el primer certamen fue de los géneros: cuento y dramaturgia

Con el fin de implementar el proyecto “Rock en los Valles”, el Secretario de Cultura y la Directora Provincial  de  Derechos Culturales, Luis Medina Zar y Rebeca Chambi, respectivamente, se reunieron con el colectivo de músicos de dicho género musical, para ultimar detalles de los recitales en  San Salvador de Jujuy, Palpalá y Perico y Palpalá. El primer espectáculo será el 19 del presente mes,  en El Mirador  de Palpalá.

ROCK EN LOS VALLES

El proyecto es la respuesta a la demanda del colectivo y se concretará en el marco del programa “Sigue Girando” que lleva adelante la Dirección Provincial de Derechos Culturales. Se prevé tres jornadas de recitales del genero Rock al público de la región de los Valles de Palpalá, Perico y San Salvador, donde se pondrá a disposición de los artistas los canales de comunicación y el equipamiento técnico para difundir sus proyectos de manera profesional y ofrecer conciertos.

La dirección programo en forma cooperativa, coordinada y co – gestionada con las áreas de Cultura de los municipios e instituciones locales intervinientes y los representantes artísticos/ bandas de música en conjunto.-

Entre uno de los objetivos generales figura desarrollar acciones tendientes a la generación de intercambios que enriquezcan el acervo y la diversidad cultural presente en nuestra provincia, atendiendo las necesidades de una franja etaria y un género musical particular.

Entre los objetivos específicos figuran garantizar la realización de conciertos de género musicales alternativos que atiendan las demandas de los colectivos del género rock y facilitar el acceso a las expresiones artísticas a través de la música.

Cabe señalar que el programa Sigue Girando se respalda en el eje estratégico del Plan de Gobierno 2015-2019 “La cultura como herramienta de transformación social como fundamento necesario para un desarrollo auténtico”.

Los recitales

El primer espectáculo tendrá lugar el 19 del curso a partir de las 18 horas, en El Mirador de Palpalá, ubicado en la av. Juan José Paso, donde estarán presente el  punk y hard rock. Estarán presentes: Abandono; Desastres Extraterrestres, In – Madurez y LD 5, banda invitada Urión de San Pedro.

El segundo recital se desarrollará el 26 del presente mes a partir de las 18, Anfiteatro 20 de Junio de Perico, se presentan: 4 Monos, Fabulas, Napia y Cabarette, en esa oportunidad de la banda invitada es “La Coquera” de Abra Pampa.

El 2 de febrero a  partir de las 18, estará presente el género musical rock fusión con las bandas: El Gran Cumbión; Sabrosos Vilte; La Yugular y Skalarrastra, donde la banda invitada será Apu Condori de Humahuaca.-

 

En la plaza central de Purmamarca se llevó adelante el lanzamiento de la temporada turística de verano 2019, donde además se presentó la app “Jujuy Energía Viva” y el nuevo servicio de Wi-Fi gratuito.

LANZAMIENTO DE LA TEMPORADA TURÍSTICA EN PURMAMARCA

Estuvieron presentes el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas y el comisionado municipal, Rene Oscar Tolaba, acompañados por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; la presidente del directorio de Jujuy Digital SAPEM, Valeria Mendoza; demás autoridades, turistas y vecinos.

El ministro de Cultura y Turismo explicó que luego de lanzar la temporada turística a nivel provincial se está realizando en las distintas localidades, acompañando a los municipios y comisiones municipales. Además destacó la importante concurrencia turística y los altos niveles de ocupación hotelera.

“Tenemos que trabajar para extender los beneficios del turismo a toda la provincia; teniendo la quebrada como uno de los puntos más fuertes, pero seguimos avanzando para que la puna, las yungas y los valles tengan una importante afluencia turística” resaltó.

“Esta concurrencia es fruto del trabajo articulado con el sector privado, y uno de los puntos para resaltar es que estamos teniendo más turistas internacionales, comparado con años anteriores. Llegan de Chile, Brasil, Francia, Uruguay, Buenos Aires, Córdoba, entre otras zonas”  concluyó Posadas.

Por su parte, la presidente del directorio de Jujuy Digital SAPEM ponderó que “hoy estamos inaugurando el Wi Fi público en la plaza, en un lugar que es un ícono del turismo. Estamos por brindar un servicio de internet banca ancha para todos los turistas para que puedan acceder a redes sociales y ver información del lugar”.

“Además, en esta primera etapa, estamos lanzando la aplicación “Jujuy Energía Viva” que tiene toda la información turística de la localidad, la cual se inicia en Purmamarca y se va a extender a toda la provincia. Se podrá acceder a datos de gastronomía, hotelería, de recorridos y circuitos turísticos, teléfonos y contactos de la comisión municipal, SAME, bomberos, transporte y demás” cerró Mendoza.

Andrea Ogliese de Capital Federal, comentó que luego de tres visitas anteriores a la quebrada junto a su esposo, decidió traer su familia, a lo que agregó: “nos encanta, es como mi lugar en el mundo, esta la primera vez que venimos con nuestros hijos, ya es que es muy importante todo lo que representa la cultura. Hicimos todo el circuito de Los Colorados, fuimos  a las Salinas y a pueblos cercanos”.

LANZAMIENTO DE LA TEMPORADA TURÍSTICA EN PURMAMARCA1

Con la finalidad de promocionar  los atractivos particulares y los nuevos servicios  que se ofrecerán en la Temporada Turística 2019, las localidades de Tres Cruces y Purmamarca, realizaron sendos lanzamientos, acompañados por autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo.

TEMPORADA TURÍSTICA EN TRES CRUCES Y PURMAMARCA

En Tres Cruces, se dieron  a conocer detalles de los circuitos turísticos que además de contar con una belleza paisajística, cuenta con un importante valor patrimonial.

Al respecto, el comisionado del lugar, Fabián Martínez   señaló que era necesario dar a conocer los sitios paisajísticos, arqueológicos y culturales, por lo cual se sumaron al lanzamiento de la temporada con el acompañamiento de artesanos locales y de la región.

Detalló que la localidad ofrece, entre otras actividades  dos circuitos turísticos, uno denominado Inca Cueva, en el que se puede observar  durante el recorrido  pinturas rupestres y  luego disfrutar de un almuerzo tradicional; para la presente temporada se le suma el paraje de  Achicoria Yoc  donde podrán vivir  experiencia de realizar una cerámica y compartir una merienda con pan casero  y finaliza con la visita al museo de “La Memoria Visual” donde podrán recorrer la historia de Tres Cruces en fotos con la correspondiente guía.

El otro circuito es  “El puente del Diablo”, que se inicia  desde el pie del Cerro de “Los gigantes dormidos” y con el acompañamiento de guías idóneos se llega al puente. Allí  son recibidos con una degustación de queso de cabra,  salamines de llamas y  vino de altura. En el lugar se puede apreciar  las formaciones rocosas que cuentan con detalles particulares por el paso del tiempo y el viento, y  en algunos casos disfrutar de las fosas, que en esta época se llenan de agua. Se complementa el circuito al regreso del recorrido a Tres Cruces  con una comida regional. Acotó que los cocineros del lugar se perfeccionaron previamente para brindar platos regionales de mejor calidad.

Finalmente Martínez, recomendó a los turistas que se contacten o acerquen a la Dirección de Turismo de la localidad para que se sientan contenidos,  reciban la información pertinente y cuenten con el acompañamiento de guías idóneos para no  tener ningún percance durante su estadía en la localidad y recorridos a estos sitios.

Finalmente agradeció el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, el permanente asesoramiento y trabajo conjunto que se realiza en la localidad y región.

En tanto, en Purmamarca el lanzamiento fue encabezado por el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas donde se presentó la App de “Jujuy Energía Viva” y se habilitó “Hotspot” en la plaza central del lugar.

La habilitación del servicio de wi fi gratuito y la app, se concretó tras la gestión de Jujuy Digital SAPEM  y la intervención preponderante de la cartera ministerial de Cultura y Turismo, para  llevar internet de banda ancha  a la población del lugar y a los turistas que visitan el lugar.

Durante el apertura  Posadas, entre otros conceptos,   aseguró que “tenemos que trabajar para extender los beneficios del turismo a toda la provincia; teniendo la Quebrada como uno de los puntos más fuertes, pero seguimos avanzando para que la Puna, Yungas y Valles tengan una importante afluencia turística”.-

TEMPORADA TURÍSTICA EN TRES CRUCES Y PURMAMARCA3  TEMPORADA TURÍSTICA EN TRES CRUCES Y PURMAMARCA4

TEMPORADA TURÍSTICA EN TRES CRUCES Y PURMAMARCA2

El Ministerio de Cultura y Turismo y la Casa de Jujuy en Córdoba, informaron que hasta el 12 de febrero del presente año, la provincia estará presente en diversos festivales desplegando toda su Cultura. Anoche la Delegación Artística Oficial  brillo en el Anfiteatro José Hernández de la localidad de Jesús María, Córdoba, donde a pesar de la lluvia, el público acompaño a nuestros artísticas que  hicieron emocionar y bailar a los presentes.

Jujuy en cordoba

Por el escenario principal, en la cuarta noche  de la 54° Edición del Festival Nacional de Doma y Folklore,  y hasta la madruga,   desfilo la delegación, compuesta por Canto del Alma, Maxi Gil, Los Que Cantan, Los Que Cantan, Jujeños, Chano, Kepianco  y celebrando sus 10 años de actuación Los Tekis.

Los artistas jujeños como es costumbre entregaron su arte con sentimiento, emoción y profesionalismo que hicieron la delicia de los presentes que vibraron con cada interpretación de cada tema seleccionado para la ocasión que dieron el calor a una noche lluviosa.

Sobre la presencia de las distintas expresiones artísticas, desde la Casa de Jujuy en Córdoba, adelantaron que del 26 de enero al 3 de febrero, nuestra cultura estará presente  a través de su stand permanente en Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2019, en el horario  de 18 a 02 en el Paseo de las Provincias. En el cual además de ofrecer la  información sobre las actividades turísticas,  a través de folletería, videos y tecnología digital, contará con la presencia de la Reina Nacional de los Estudiantes, Victoria Telecher.  Habrá sorteos  de artesanías autóctona jujeña.

Se prevé para los días 31 de enero y 3 de febrero se concretará desfiles por la peatonal de Villa Carlos Paz, con la Delegación Artística Oficial, la presencia de la Reina nacional de los Estudiantes y la distribución de folletería turística de la Provincia.

Actuación de la Delegación, el día 1 de febrero,   en el Festival de Villa del Río Icho Cruz y el día 2 en Festival del Indio Bamba Estancia Vieja, en ambos festejos estará presente la Reina Nacional de los Estudiantes.

Finalmente  del día 08 al 12 de febrero participación en stand de información y promoción turística con la presencia de la Reina nacional de los Estudiantes y la Delegación Artística Oficial de la Casa de Jujuy Córdoba, en el Festival de Peñas de Villa María.

Jujuy en Cordoba1 Jujuy en Cordoba2 Jujuy en Cordoba3

 

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas y directora de Provincial de Productos Turísticos, Sandra Nazar, socializaron el diagnóstico realizado por la Universidad de Cuyo  con el titular del Consejo Vitivinícola provincial, Ezequiel Bellone  e integrantes de  la Asociación de Bodegas de la Quebrada de Humahuaca, con vistas a diseñar un Plan de Desarrollo Enoturístico  para la Provincia en forma consensuada. Además tendrá la participación del clúster turístico para ello se prevé en corto plazo un encuentro para avanzar con la planificación para el presente año.

ENOTURISMO

Al concluir el encuentro, el titular de la cartera, subrayó que “siendo Jujuy uno de los destinos más elegidos por los turistas, seguimos trabajando para la mejora sustancial en la cantidad y calidad de servicios que se brindan y estos diagnósticos nos permiten diseñar estrategias que permitan lograr un mayor potencial y para concretar tenemos este primer encuentro para diseñar una ruta por las bodegas de Jujuy teniendo en cuenta la calidad de los vinos de altura”

Por su parte, la directora de Provincial de Productos Turísticos, Sandra Nazar, recordó que durante el 2018 se comenzó a plantear la necesidad de tener un Plan de Desarrollo Enoturístico, para ello se inició las gestiones pertinentes  con la Secretaría de Turismo de la Nación. En el marco del Plan CocinArtre   se firmó un convenio con la Universidad de Cuyo para apoyar el desarrollo  enoturístico de las provincias, tras lo cual vinieron expertos de dicha facultad y de programa nacional  y realizaron un diagnostico  e ideas concretas para trabajar.

Remarcó que en la fecha se socializó dicho estudio y propuestas para dar inicio a la labor técnica a realizar durante el 2019.

Puntualizó que “las bodegas están muy encaminada en la producción del vino de altísima calidad pero un desarrollo insipiente en la recepción turística”.

Adelantó que  en breve se concretará un encuentro para elaborar un plan sencillo para llevar a cabo durante el presente año donde además participaran el clúster turística y acotó que “hay que ver todo lo que gira alrededor del  producto turístico tan especial como gastronomía y el vino”.

El titular del Consejo Vitivinícola provincial, Ezequiel Bellone, aseguro  que “fue muy importante que nos presentaran este diagnóstico, qué es lo que vieron de Jujuy, qué hay que mejorar, cuales son las infraestructuras mínima para comenzar a recibir al turista en nuestras bodegas y poder ofrecer un producto que este a la altura de todo lo que se está haciendo en la Provincia desde lo gastronómico, paisajístico, lo cultural”

Recordó que son pocas las bodegas de la provincia que reciben al turismo y acotó que “queremos sumar más bodegas y emprendimientos a un recorrido porque hay mucho turismo interesado únicamente en probar vinos, conocer viñedos y  los paisajes que los envuelven y nos tenemos que preparar”.

ENOTURISMO1

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, junto al Intendente y el Director  de Cultura y Turismo de Abra Pampa, José Luis Liquín y Juan Carlos Condorí respectivamente, presentaron  la 43° Edición  del “Festival Folklórico del Huancar”, con un desfile de artistas de renombre y locales durante los días 18,19 y 20 del presente mes, en la Ciudad Deportiva del Barrio 12 de octubre. Además, podrán disfrutar el público en general  y los turistas de las diversas actividades programadas para toda la familia.

Festival del Huancar

En el transcurso de la presentación, Medina Zar recordó que con las autoridades de la capital de la Puna  mantuvo recientemente una reunión en el marco del Consejo provincial de Cultura, y de acuerdo al trabajo que llevó adelante el ministerio de Cultura y Turismo a través de la secretaría a su cargo, este año se apostará a que crezcan más y se empoderen  los festivales de la provincia con el programa “Celebrar”.

Puntualizó que “estos festival más allá de unir la localidad,  en la organización y su desarrollo, movilizan a la provincia”, y acotó que  “es una oportunidad para mostrar toda nuestra cultura y paisajes, ofreciendo tanto al turista como al público en general  distintas alternativas, en especial  durante los meses de enero y febrero”.

Finalmente, invitó a participar de la nutrida agenda que tiene el festival durante los tres días.

Por su parte, el Intendente de Abra Pampa, José Luis Liquín, entre otros conceptos, remarcó que “garantizamos unas hermosas jornadas, especialmente con las actividades previstas para el domingo que son las que más me gusta, donde podremos compartir con la familia y amigos y demostrar los abra pampeños y la Puna el potencial cultural y turístico”.

En  tanto, el Director de Cultura y Turismo, Juan Carlos Condorí, detalló que el festival comienza el viernes 18 a las 10 horas  con el descubrimiento de un busto al periodista y precursos del Festival, Aldo Victor Ábalos, y placa recordatoria; a las 20 homenaje a la Madre Tierra en la Ciudad Deportiva, y posteriormente Retreta a cargo de la Banda de Música dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia, y a las 22 horas la inauguración de la nueva edición del Festival.

En la primera noche desfilaran, entre otros,  Puya, Awka Sonqoy, Rocío Ramos, Canto Docente, Escuela de Danza El Huancar , Inty Wayra, Los Kjarkas , Luna Jujeña, y Grupo Chijra.

El sábado 19 se prevé a las 12 horas, apertura del XII Festival de la Jineteada y Folklore, organizado por el Fortín Gaucho  El Huancar, con venta de comidas regionales en el predio del  fortín ubicado en el acceso sur de esa localidad.

A las 13 horas del sábado tendrá lugar el Encuentro de Copleros organizados por las hermanas Vilte, en calle Senador Pérez esquina Sarmiento. A las 22 horas la apertura de la segunda noche del festival con el Cuerpo de Danza “El Federal”, y la actuación, entre otros de: Sol de la Puna, Sentimiento Caporal , Los criollos, Los Changos del Huaico y Coroico.

Finalmente, el domingo 20 a las 10 horas carrera de ciclismo en el cerro del Huancar circuito XC Xtremo, categoría élite libre y menores y damas únicamente.  A las 12 horas ceremonia a la Madre Tierra al pie del cerro del Huancar con rondas de copleros. Luego, la actuación de diferentes artistas, entre ellos, delegaciones visitantes, cuerpo de danzas Suyana Takiri y Inda Jani.

A las 22 la apertura de la última noche del festival  a cargo de la Escuela de Danza Gloria Quipildor y la presentación de: Sentimiento Mansero, Darío y su banda Karabel, y La 7ma, entre otros artistas.

Condorí concluyó diciendo que se realizó el esfuerzo y  sacrificio para mantener el nivel del festival y  convocó a participar de la nueva edición.

Cerraron la presentación con la actuación de Paola Palacios Añaguita de la Puna y  el ballet Inty Huayra con música de “La Tropa”

Cabe señalar que el Cerro El Huancar es un médano gigante, ubicado entre cerros y médanos en la Puna jujeña, pocos kilómetros al sur de Abra Pampa, la Capital de la Puna. Los médanos se ven desde la Ruta Nacional 9, desde donde se accede por un camino de ripio.

Festival del Huancar1 Festival del Huancar2